ALT_IMG

Tamborinada 2012

La radioafición, como hobby técnico y científico, como especialmente como medida de inclusión, cuando esta es practicada por ciegos y deficientes visuales u otras personas con otros tipos varios de discapacidad, llega una vez mas, a la fiesta de la Tamborinada, repitiendo así su presencia en La Fiesta más sonada de Barcelona. Leer más.

ALT_IMG

XXV Congreso ARIES Internacional

Santiago de Compostela albergará la XXV Convención Internacional de ARIES, del 24 al 30 de septiembre 2012. leer más

Alt img

Radioaficíón en la JMJ 2011

Cientos de jóvenes se acercan a las estaciones montadas por ARMIC, en los actos previos de la JMJ más accesible de la historia. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC Premio CQ 2011

La Associación de Radioaficionados de la ONCE, Asociación de Radioaficionados Minusválidos Invidentes de Catalunya (ARMIC), recibe el Premio CQ 2011, por su inmensa divulgación de la radioafición, especialmente entre el colectivo de ciegos y deficientes visuales. Leer más.

ALT_IMG

Barcelona7M, reconocimiento a Xavier Paradell

Presentada la campaña, que pretende que el experimentador, radioaficionado y divulgador catalán, Don Xavier Paradell Santotomás – EA3ALV sea reconocido con la Creu de Sant Jordi, por sus 70 años de trayectoria ejemplar. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC en la Visita del Papa

Triple actividad simultánea, con motivo de la visita de S.S Benedicto XVI y de S.M El Rey, un año después de "La Sagrada Família Habla al Mundo" Leer más.

ALT_IMG

ARMIC en la Catedral de Barcelona

La Catedral de Barcelona, recibe a la Radioafición por primera vez en su historia, como homenaje a Don Manel Dotu Pascual.Leer más.

ALT_IMG

ARMIC en La Pedrera de Gaudí

ARMIC lleva la radioafición a la Pedrera Accesible, y pone en el aire el monumento por primera vez. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC toma el castillo de Papiol

ARMIC se desplazó, invitada al Castillo de Papiol, uno de los más importantes castillos rockeros, destacado por ser uno de los pocos habitados ininterrumpidamente desde su construcción, desde dónde celebró “El Día Mundial del Radioaficionado”.Y en dónde también se grabó un reportaje sobre la radioafición.Leer más.

ALT_IMG

La Sagrada Família Habla al Mundo

ARMIC, en su 30 Aniversario, instala y transmite con distintas estaciones de radioaficionado instaladas en la Sagrada Família por primera vez en la historia. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC en la Marató de TV3

ARMIC con el patrocinio de las firmas catalanas, Locura Digital y Astroradio, organizó la primera Maratón Benéfica de Radioaficionados, a beneficio de la Marató de TV3. Uno de los más importantes actos solidarios del país imitado fuera de nuestras fronteras. Leer más.

Mostrando entradas con la etiqueta Grupo social ONCE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grupo social ONCE. Mostrar todas las entradas
sábado, 28 de enero de 2023

La Fundación ONCE cumple 35 años



35 aniversario Fundación ONCE

Fundación ONCE celebra su 35 aniversario, ofreciendo un momento para reflexionar sobre su larga trayectoria y logros en la lucha por la inclusión de las Personas con disCapacidad.



Desde su creación el 28 de enero de 1988, Fundación ONCE por acuerdo del Consejo General de la ONCE como un instrumento de cooperación y solidaridad de los ciegos españoles hacia otros colectivos de Personas con disCapacidad para la mejora de sus condiciones de vida ha trabajado incansablemente para mejorar la calidad de vida de las personas en el país.


Con la ayuda de su dedicado equipo de voluntarios, la fundación ha desarrollado una variedad de programas para personas de todas las edades, desde actividades recreativas hasta oportunidades educativas y de empleo. También ha trabajado en estrecha colaboración con otras organizaciones sin fines de lucro y con el gobierno local para garantizar que las necesidades de las Personas con disCapacidad estén adecuadamente representadas en la planificación y toma de decisiones.


En su 35 aniversario, Fundación ONCE sigue comprometida en la lucha por la igualdad y la inclusión de las Personas con disCapacidad en nuestra sociedad para que sea más inclusiva y accesible para todos.

Leer más.→
sábado, 3 de diciembre de 2022

#GeneraciónInclusión, nueva campaña del grupo social ONCE


Logo grupo social ONCE



El Grupo Social ONCE  estrenado nueva campaña: #GeneraciónInclusión con el objetivo de visibilizar a las personas con discapacidad, transformar la percepción sobre su talento y construir una sociedad más rica y diversa.




Video de la campaña:




Leer más.→
viernes, 14 de octubre de 2022

ONCE crea nueva fundación de atención personas baja vision


La vicepresidenta de Servicios Sociales y Participación del Grupo Social ONCE, Imelda Fernández, anunció hoy, coincidiendo con el Día Mundial de la Visión, que la Organización impulsará una nueva fundación para atender a personas de baja visión -con pérdidas muy graves de capacidad visual- que, sin embargo, no lleguen a cumplir los parámetros de afiliación a la ONCE.



Imelda Fernández realizó este anuncio durante una jornada celebrada hoy en Madrid con motivo del Día Mundial de la Visión, en la que también participaron representantes del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega y de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), y en la que se habló especialmente de investigación y de mejorar la realidad de las personas ciegas o afectadas gravemente por problemas oftalmológicos, como el glaucoma, que les conducen a una reducción muy severa de la visión.


En este sentido, explicó que la ONCE, conocedora de la realidad de estas personas que no cumplen los requisitos de afiliación a la Organización, pero que están severamente afectadas, impulsará una nueva fundación, en cuyo diseño se está empezando a trabajar.



En la jornada, que se ha centrado especialmente en el glaucoma, conocido como “la ceguera silenciosa”, han participado también Luis Natalio Royo, delegado territorial de la ONCE en Madrid; Pedro Pablo Rodríguez Calvo, director de la Unidad de Glaucoma del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega; la investigadora Montserrat García Díaz (Fundación Investigación Oftalmológica); Delfina Balonga (Asociación de Glaucoma para Afectados y Familiares AGAF) y los representantes de ANIS Fernando Comas y Xabi Granda.


El glaucoma afecta en torno a 60 millones de personas en todo el mundo y, en España, a cerca de un millón. Es la primera causa de ceguera irreversible en el mundo. Se trata de una enfermedad que afecta al nervio óptico, responsable de aportar información al cerebro.


3.000 personas ciegas cada año


Imelda Fernández, vicepresidenta de Servicios Sociales y Participación del Grupo Social ONCE, ha destacado que esta iniciativa se suma a la labor de la ONCE con las personas ciegas o con discapacidad visual grave. “Cada año se acercan a nosotros más de 3.000 personas que pierden total o casi totalmente la visión y creamos para ellos nuevas oportunidades de vida”, ha dicho.


Y, en esta línea, ha anunciado que la ONCE tratara de extender el conocimiento que tiene de esta realidad de las personas ciegas, desde el apoyo psicosocial hasta la técnicas y tácticas para aprovechar el resto visual, con la nueva fundación, en la que se está trabajando.


Revisión de ojos e inversión en investigación


La relevancia de las revisiones periódicas en la detección de la patología ha sido otro de los temas tratados en la jornada, “aunque habitualmente el glaucoma debuta a partir de los 50 años, puede presentarse también en gente joven, habitualmente jóvenes miopes. Teniendo en cuenta que la miopía actualmente afecta más del 60% de los jóvenes españoles de entre 17 y 27 años, realizar una revisión de fondo de ojo anualmente en estos casos, aunque sea población joven, ayuda enormemente a la detección precoz de un posible glaucoma, lo que supone una gran ventaja en el pronóstico y control de la enfermedad”, ha afirmado el doctor Pedro Pablo Rodríguez Calvo.


Por su parte, Montserrat García Díaz ha señalado que “ser capaces de predecir el glaucoma significaría cambiar el complicado pronóstico de esta enfermedad que, debido a los pocos síntomas que presenta, suele diagnosticarse tarde. Desde el Instituto Universitario Fernández-Vega y la Fundación de Investigación Oftalmológica, hemos desarrollado un panel de biomarcadores para la detección precoz del glaucoma. De momento, está siendo usado en pruebas de laboratorio, pero su desarrollo en siguientes fases podría suponer en el futuro la posibilidad de realizar un diagnóstico de glaucoma en base a una prueba in vitro como un análisis de sangre, agilizando enormemente el proceso de detección”.


Desde ANIS han destacado la importancia de que pacientes y profesionales se encuentren en foros y otro tipo de iniciativas y que traten de trasladar información de manera muy “entendible”, así como no hacer anuncios que, en ocasiones, pueden dar lugar a hacer ilusiones, cuando se trata de estudios o procedimientos en análisis.


“Necesitamos mejorar la relación y la comunicación entre los médicos y los pacientes”, han subrayado desde AGAF, que han aprovechado este día para pedir más inversión en investigación y en campañas que ayuden a prevenir realidades como el glaucoma.


Fuente: ONCE




Leer más.→
jueves, 25 de marzo de 2021

RNE El perro del hortelano con 11 actores ciegos

 


RNE estrena la lectura radiofónica inclusiva de 'El perro del hortelano', protagonizada por 11 actores ciegos



Realizada en colaboración con la ONCE y la Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, se podrá escuchar a través de Radio Nacional 1, el próximo sábado 27 de marzo, a las 21.00 h.



Imagen lectura radiofónica y ejemplo de integración a través del teatro con El perro del hortelano en RNE por actores ciegos
En el Día Mundial del Teatro, el próximo sábado 27 de marzo, RNE lleva a las ondas una lectura radiofónica inclusiva, realizada en colaboración con la Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y la ONCE, y protagonizada por 11 actores y actrices ciegos o con alguna discapacidad visual de 11 provincias diferentes.

Dirigidos por el asesor de Artes Escénicas de la ONCE, Esteve Ferrer, y apoyados técnicamente por el equipo de Ficción sonora de RNE, estos 11 actores y actrices han puesto en escena desde diferentes emisoras territoriales de la radio pública la obra 'El perro del hortelano' el clásico en verso de Lope de Vega.




Esta lectura radiofónica y ejemplo de integración a través del teatro podrá escucharse en Radio Nacional 1, el sábado 27 de marzo, a partir de las 21.00 horas.



Radio Nacional con el teatro


Radio Nacional de España ha puesto a disposición de todo el equipo artístico sus emisoras de 11 provincias españolas para poder llevar a cabo tanto los ensayos como la grabación de la lectura. Desde cada una de las 11 emisoras de RNE, en las que se encontraba un actor o actriz, se ha desplegado una infraestructura técnica compleja para garantizar un buen resultado. Tras las grabaciones, se ha llevado a cabo el montaje de ‘El perro del hortelano’ para la emisión a través de las ondas y plataformas digitales.


Un proyecto al que ponen voz un grupo de artistas de la ONCE, pertenecientes cada uno de ellos a distintas compañías, y que han trabajado de manera coordinada y conjunta desde once provincias españolas. 


Desde Ourense, Madrid, Sevilla, Mallorca, Albacete, Santa Cruz de Tenerife, Badajoz, Gijón, Donosti-San Sebastián, Valencia y Tarragona, los actores y actrices ciegos o con discapacidad visual, junto a sus directores/as, han hecho posible este proyecto inclusivo, novedoso y original donde, además de difundir la cultura a través de las ondas de RNE, se da visibilidad a los artistas con discapacidad.



Reparto de la obra


El reparto de ‘El perro del hortelano’ está formado por Aída Saiz, como la Condesa Diana (Cía. Muxicas, dirección Tito Asorey); Jordi Sabaté, como Teodoro (Cía. La Luciérnaga, dirección Agustín Sasián); Mireia Lozano, como Marcela (Cía. Homero Teatro, dirección Araceli De Areba); Joan Moreno, como Tristán (Cía. Sa Boira, dirección Bernat Pujol); Domingo López Ruescas, como Fabio (Cía. La Ruina Teatro, dirección Juanma Cifuentes); Andrés Guillén, como Marqués Ricardo (Cía. Ángel Guimerá, Blanca Rodríguez Sánchez); Nicolás Ramos Rey, como Conde Federico (Cía. La Porciúncula, dirección María José Mangas); Pablo Montaña Maseda, como Conde Ludovico (Cía. La Esfera, dirección Etelvino Vázquez); Miren Valero, como Anarda (Cía. Oromeinak, dirección Josema Langara); Asun Torrent, como Dorotea (Cía. Samaruc Teatre, dirección Begoña Sánchez Gascón); y Juani Fuentes, como narradora (Cía. Amanida Teatre, dirección Nuria García).



Festival de Almagro


La Fundación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro ayudó en la selección del texto y organizó una clase magistral sobre el verso en la que participaron todos los actores y directores de los grupos artísticos de la ONCE implicados.


Se trata de un proyecto relevante en estos nuevos caminos y que suple la incapacidad que se tuvo el pasado año de hacer in situ en Almagro actividades junto a la ONCE durante la celebración del Festival, como se ha hecho en los últimos años, por una razón de cautela y protección.


Leer más.→
miércoles, 10 de marzo de 2021

Cuñas de radio por escolares en el 37 Concurso escolar ONCE


Más de 152.000 estudiantes y 2.200 “profes” trabajan sobre el uso responsable de las nuevas tecnologías


Han diseñado carteles, cuñas de radio y spots con mensajes que fomentan el buen uso de la tecnología, evitando el abuso de la misma


Cartel 37 Concurso Escolar del Grupo Social ONCE
Un total de 152.292 estudiantes y 2.219 profesores de 1.684 centros educativos de toda España han participado en el 37 Concurso Escolar del Grupo Social ONCE, aprendiendo a realizar un uso responsable de las nuevas tecnologías y no un abuso que puede conllevar riesgos y consecuencias no deseadas.


Bajo el original lema ‘ConexiÓN, AdicciOFF. Esto no es un juego’, la iniciativa ha consistido en crear una campaña publicitaria de sensibilización con un mensaje capaz de inspirar a toda la sociedad.  Para ello el concurso ha puesto a disposición de los participantes diversas herramientas para debatir y trabajar sobre el buen uso de las nuevas tecnologías, realizando propuestas para mejorar sus aptitudes sociales y conseguir un entorno adaptado a todas las personas.


Cabe destacar que ante la petición de docentes y estudiantes que han visto sus clases suspendidas por la pandemia, el Grupo Social ONCE decidió ampliar el plazo de inscripción hasta finales de febrero, una medida extraordinaria que ha facilitado la presentación de trabajos en estos dos primeros meses del año.


En el 37 Concurso Escolar del Grupo Social ONCE han podido inscribirse todos los escolares de los centros educativos españoles públicos, concertados y privados, desde Primaria hasta Bachillerato, además de Educación Especial y Formación Profesional.


La participación se realiza por aulas completas (un trabajo-un aula) dirigidas por un docente. Los estudiantes de Primaria y Educación Especial (Categorías A, B y E) han realizado una cuña de radio de un minuto, como máximo, capaz de transmitir un mensaje sobre el buen uso de la tecnología por parte de los menores. Ha sido titulada y, para facilitar la accesibilidad al trabajo, ha incorporado un documento con el texto utilizado.


Por su parte, los estudiantes de Secundaria (categoría C) han tenido que diseñar un cartel publicitario que capte la atención y transmita un mensaje que fomente el uso responsable de la tecnología, evitando el abuso de la misma. Ha incluido un eslogan y una audiodescripción del trabajo.


Para los estudiantes de Bachillerato y FP (Categoría D), el concurso ha pedido la realización de un spot publicitario, de 40 segundos, para sensibilizar sobre el uso responsable de la tecnología y los riesgos que acarrea su abuso. Ha sido acompañado de un título y un documento con el guion, para facilitar la accesibilidad a las personas con discapacidad. 


El jurado valorará de forma especial la creatividad, la calidad, el mensaje y la accesibilidad de los trabajos presentados que, como en anteriores ediciones, concursarán a nivel provincial (marzo), autonómico (abril) y nacional (mayo).


Los estudiantes y docentes que ganen esta edición a nivel nacional, en su respectiva categoría, recibirán una Tablet con el objetivo de demostrar que un buen uso de la tecnología es posible.



La página web:   http://www.concursoescolaronce.es/


Twitter:               @ConcursoONCE


Facebook:           www.facebook.com/concursoescolarONCE     


YouTube:            http://www.youtube.com/user/concursoescolaronce  


Instagram:          https://www.instagram.com/concursoonce/



Leer más.→
jueves, 16 de julio de 2020

La visión de un niño ciego Premio Tiflos 2020

 

La2 TVE, La Opinión de A Coruña, Radio 5, Xataka y 20minutos.es, Premios Tiflos de Periodismo de la ONCE


El fallo, pospuesto por la pandemia, lo realizan periodistas que valoran reportajes comprometidos con el periodismo social



Imagen Premios Tiflos de Periodismo de la ONCE 2020


Trabajos periodísticos publicados o emitidos en “La2” de TVE, ‘La Opinión de A Coruña’, Radio 5, y las webs Xataka.com y 20minutos.es han sido los ganadores de la XXII Edición de los Premios Tiflos de Periodismo de la ONCE, entre más de un centenar de trabajo presentados.




Los premiados son el programa ‘De seda y hierro’, que emite “La2” de TVE, en categoría de televisión; el reportaje ‘Mi madre aprende a dibujar’, escrito por Marta I. Villar Rodríguez en “La Opinión de A Coruña”, en prensa escrita; el reportaje radiofónico “La visión de un niño ciego”, de Margarita Esparza, para Radio 5; y ex aequo en Internet la web www.Xataka.com con el reportaje “18 meses descifrando la mirada de Dulce”, de Javier Lacort y Alesya Makarov; y www.20minutos.es,  con la información “Niños con discapacidad en los campamentos de verano: no te dejan ser, te dejan estar”, de Lorena Gamarra. El premio son 9.000 euros por categoría.



Ganadores Premios TIFLOS de Periodismo 2020





En televisión, el jurado ha premiado el programa titulado ‘De seda y hierro’, de TVE, centrado en la realidad de las personas con discapacidad. El jurado subraya que “los reportajes emitidos destacan por su calidad técnica y por abordar el tema de la disparidad con diversos enfoques, reflejando una realidad del día a día de muchas personas”. Y valora el casting de elección de personas, el guion y la edición, que logran mantener el interés desde el primer minuto.


En el apartado de Prensa Escrita ha resultado ganador el trabajo ‘Mi madre aprende a dibujar’, de Marta Isabel Villar Rodríguez, una crónica personal publicada en ‘La Opinión de A Coruña’. El jurado valora la sencillez de un texto escrito en primera persona, capaz de visibilizar una realidad: nuestra vida puede cambiar en cualquier momento y obligarnos a enfrentarnos al reto de tener que vivir y convivir con la discapacidad.


El jurado destaca “la capacidad de síntesis y la emoción que destila el texto, apoyado por una imagen potente como son los dibujos hechos por su madre, con graves daños cerebrales tras un accidente de tráfico. Sin utilizar el sencillo recurso emocional -continúa el jurado-, el texto consigue eso precisamente: emocionar al lector y hacerle reflexionar sobre la existencia, la vida y una realidad que viven muchas familias. El artículo es deliberadamente ingenuo, simple y poético en algunos momentos, pero con una fuerza que hace imposible dejar de leerlo”, apuntan los periodistas, cautivados por el texto.


El jurado de Televisión y Prensa Escrita ha estado formado por Begoña Galache, subdirectora de ‘La Opinión Diario de Zamora’; Chema López Juderías, director del ‘Diario de Teruel’; Juan Carlos Huerta Abargues, redactor jefe del ‘Diario de Ávila’; Yolanda Fernández (Televisa México en España); Yolanda Maniega, redactora de Telemadrid; Carmen Torres, delegada de Canal Sur en Madrid; Iván Juárez, director TvCyL Soria, la 8; y Gabriel Rubio, de la Agencia France Press.



Radio e Internet


En la categoría de radio se ha premiado el trabajo “La visión de un niño ciego”, un amplio reportaje que recorre las andanzas del menor Arense Jurado, realizado por la periodista Margarita Esparza para Radio 5. El trabajo mezcla la fuerza del joven, al contar su realidad, con impresiones de quienes le rodean, más la pasión por la música del pequeño con un rico aporte musical y de montaje.


En Internet, el premio ha quedado repartido entre dos candidatos igualados en valoración: www.Xataka.com y www.20minutos.es. En el caso de Xataka, los reporteros Javier Lacort y Alesya Makarov presentan un reportaje que refleja el seguimiento durante 18 meses de Dulce, una niña con discapacidad, que desmonta cualquier prejuicio con su calidez; en cuanto a 20minutos.es, el galardón reconoce la fuerza, ya desde el titular, de una información de denuncia sobre el trato a niños y jóvenes con discapacidad en campamentos de verano. La redactora Lorena Gamarra realiza una argumentada noticia que ayuda a situar el problema, utiliza muchas fuentes, y provoca una reacción social.


El jurado de Radio e Internet ha estado formado por Andrés Mellado, responsable de la web www.extradigital.es; Fernando Paula Brito (corresponsal en Madrid de la agencia lusa de noticias www.lusa.pt; Daniel Borrego, redactor del Laboratorio de TVE; Luis Zaragoza, periodista de RNE; y Miguel González, productor y redactor de Tarragona Radio.


Los Premios Tiflos de Periodismo valoran el enfoque de periodismo social aplicado a toda la actualidad y los valores relacionados con la inclusión de las personas con discapacidad. Los ganadores son decididos exclusivamente por los periodistas que componen el jurado que, en esta ocasión, se ha visto afectado por la pandemia: el primer fallo se reunió en Madrid un día antes del estado de alarma y el segundo ha realizado su fallo de forma telemática.



Leer más.→
sábado, 23 de mayo de 2020

Aplazado el fallo de Premios Tiflos de los Periodismo 2019

Grafico Aplazado el fallo de Premios Tiflos de Periodismo 2019


La ONCE ha aplazado el fallo de la XXII de sus Premios Tiflos de Periodismo 2019 debido a la crisis del COVID-19. Por ello, el fallo se dará a conocer no más tarde del último día hábil del mes de julio de 2020.


La situación generada por la actual crisis provocó modificaciones en la forma de acometer el fallo por parte de los jurados, algunos de los cuales pudieron reunirse y otros, preparar su fallo para envío por correo electrónico.


Respecto a la entrega de los premios, se comunicará y realizará por los medios que resulten más adecuados, en función de las posibilidades que permita la situación generada por el COVID-19.


La XXII edición de los Premios Tiflos de Periodismo de la ONCE en sus distintas categorías de Prensa Escrita, Radio, Televisión y Periodismo Digital, cuenta con una dotación económica de 9.000 euros para cada uno de los ganadores. Son unos premios ya consolidados y valorados entre la profesión periodística y lideran los galardones relacionados con el periodismo social, especialmente en los enfoques que mejoran la imagen de las personas con discapacidad ante la sociedad.




Leer más.→
martes, 29 de septiembre de 2015

​ILUNION, accésit al Premio Excelencia empresarial 2015

Logo ILUNION Tecnología y accesibilidad


Ilunion, el grupo empresarial de la ONCE y su Fundación, ha sido distinguida por el Colegio de Ingenieros Técnicos y Peritos de Telecomunicaciones de Cataluña con un accésit al Premio Excelencia Empresarial 2015.



Concretamente, ha sido merecedora de dicho accésit por la implantación de la ‘App de Gobernanta y Mantenimiento’, un programa pionero que une las necesidades de todos los departamentos de un hotel. Se trata de una solución única, integrada y accesible para todas las personas, independientemente de su discapacidad.


El objetivo de esta 'app', desarrollada por Ilunion Tecnología y Accesibilidad e implantada en el hotel Ilunion Bel Art Barcelona, no es otro que facilitar y simplificar el trabajo diario de las diferentes áreas del establecimiento, al permitir realizar múltiples operaciones en tiempo real y sincronizarlos con el sistema central.


Los encargados de recoger esta distinción fueron el director del área Web, App, Móviles y Diseño de Ilunion Tecnología y Accesibilidad, Toni Closa; y el director del hotel Ilunion Bel Art Barcelona, Fernando Arévalo.


Ilunion Tecnología y Accesibilidad ha sido distinguida por el Colegio de Ingenieros Técnicos y Peritos de Telecomunicaciones de Cataluña junto con Orange, Ricoh, Dídac Lee, la Asociación de Radioficionados de la ONCE (Armic), El Punt-Avui y 8TV.

Leer más.→