ALT_IMG

Tamborinada 2012

La radioafición, como hobby técnico y científico, como especialmente como medida de inclusión, cuando esta es practicada por ciegos y deficientes visuales u otras personas con otros tipos varios de discapacidad, llega una vez mas, a la fiesta de la Tamborinada, repitiendo así su presencia en La Fiesta más sonada de Barcelona. Leer más.

ALT_IMG

XXV Congreso ARIES Internacional

Santiago de Compostela albergará la XXV Convención Internacional de ARIES, del 24 al 30 de septiembre 2012. leer más

Alt img

Radioaficíón en la JMJ 2011

Cientos de jóvenes se acercan a las estaciones montadas por ARMIC, en los actos previos de la JMJ más accesible de la historia. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC Premio CQ 2011

La Associación de Radioaficionados de la ONCE, Asociación de Radioaficionados Minusválidos Invidentes de Catalunya (ARMIC), recibe el Premio CQ 2011, por su inmensa divulgación de la radioafición, especialmente entre el colectivo de ciegos y deficientes visuales. Leer más.

ALT_IMG

Barcelona7M, reconocimiento a Xavier Paradell

Presentada la campaña, que pretende que el experimentador, radioaficionado y divulgador catalán, Don Xavier Paradell Santotomás – EA3ALV sea reconocido con la Creu de Sant Jordi, por sus 70 años de trayectoria ejemplar. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC en la Visita del Papa

Triple actividad simultánea, con motivo de la visita de S.S Benedicto XVI y de S.M El Rey, un año después de "La Sagrada Família Habla al Mundo" Leer más.

ALT_IMG

ARMIC en la Catedral de Barcelona

La Catedral de Barcelona, recibe a la Radioafición por primera vez en su historia, como homenaje a Don Manel Dotu Pascual.Leer más.

ALT_IMG

ARMIC en La Pedrera de Gaudí

ARMIC lleva la radioafición a la Pedrera Accesible, y pone en el aire el monumento por primera vez. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC toma el castillo de Papiol

ARMIC se desplazó, invitada al Castillo de Papiol, uno de los más importantes castillos rockeros, destacado por ser uno de los pocos habitados ininterrumpidamente desde su construcción, desde dónde celebró “El Día Mundial del Radioaficionado”.Y en dónde también se grabó un reportaje sobre la radioafición.Leer más.

ALT_IMG

La Sagrada Família Habla al Mundo

ARMIC, en su 30 Aniversario, instala y transmite con distintas estaciones de radioaficionado instaladas en la Sagrada Família por primera vez en la historia. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC en la Marató de TV3

ARMIC con el patrocinio de las firmas catalanas, Locura Digital y Astroradio, organizó la primera Maratón Benéfica de Radioaficionados, a beneficio de la Marató de TV3. Uno de los más importantes actos solidarios del país imitado fuera de nuestras fronteras. Leer más.

Mostrando entradas con la etiqueta Premios Solidarios ONCE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premios Solidarios ONCE. Mostrar todas las entradas
jueves, 27 de octubre de 2022

Why Not Radio premio Solidarios Grupo Social ONCE Euskadi


Imagen Why Not Radio
Why Not Radio, una radio realizada por personas con problemas de salud mental y discapacidad psíquica, que brindan otras miradas sobre la vida. Busca contar historias, quitar tabúes y romper los muros a través de la palabra.


Why Not Radio les da voz para compartir sus realidades y, de esta manera, ir creando puentes que acerquen a las personas que han sido diagnosticadas con algún tipo de problema de salud mental con el resto de la sociedad. La radio adquiere un rol social para que, entre todos, luchar contra el estigma que acarrean por el prejuicio del diagnóstico.

Leer más.→
miércoles, 30 de mayo de 2018

La SER Premios Solidarios ONCE Castilla-La Mancha 2018

Parkinson Cuenca y la Cadena SER, Premios Solidarios ONCE Castilla-La Mancha 2018


La Asociación de Parkinson Cuenca y la Cadena SER, galardonadas con el Premio Solidarios por el proyecto que llevan a cabo desde la Asociación Parkinson a través de la radio, en un programa que pone en el centro a las personas mayores y con discapacidad fomentando un envejecimiento activo y saludable, no sólo para las personas con enfermedad de Parkinson, sino que lo hacen extensible a todos los públicos. Teniendo una gran acogida por parte de la ciudadanía, por ser una formula innovadora como la primera Escuela de Salud en Radio en la provincia de Cuenca.

Los premios serán entregados en una gala que tendrá lugar el próximo día 13 de junio,  a las 20:00 horas, en el Teatro de Rojas de Toledo.


Fuente: ONCE


Leer más.→
miércoles, 19 de julio de 2017

L’Olot de Ràdio Olot Premio Solidarios ONCE Cataluña 2017





Los Premios Solidarios ONCE Catalunya tienen la finalidad de reconocer y premiar a aquellas personas, entidades, instituciones, proyectos y medios de comunicación y administraciones que realizan una labor solidaria en su entorno de influencia y procuran la inclusión social de todos los ciudadanos, la normalización y la autonomía personal y la accesibilidad universal. Los premiados destacan por su sensibilidad social, su larga trayectoria y su dedicación en pro de los derechos sociales de los más desfavorecidos. Los premiados de este año son:




A la Institución, Organización, Entidad u ONG: Fundació Arrels


Al medio o proyecto de comunicación: Programa: ‘L’Olot, a Ràdio Olot’


A la Persona Física: Jaume Marí Pàmies (a título póstumo)


A la Empresa: Tallers Gaudí


A la Administración Pública: Ajuntament El Prat de Llobregat /Àpats a domicili


"Estos premios son un reconocimiento a la solidaridad catalana, la que recibimos cada día en la ONCE y la que nos permite hacer nuestra labor social. Distinguimos personas, entidades y proyectos que son el altavoz de acciones que pasan, demasiado a menudo, silenciosamente a nuestro alrededor. Brindamos visibilidad a personas e iniciativas, demasiado a menudo, invisibles. Y nos gustaría que todo el mundo sepa de sus luchas y superaciones cotidianas porque se lo merecen. Hacen un trabajo diario, callado y tenaz y demuestran que con esfuerzo y constancia hay realidades que se pueden cambiar", asegura  el  presidente de estos premios y también presidente del Consejo Territorial de la ONCE Catalunya, Enric Botí.


Los Premios Solidarios ONCE Catalunya se celebran desde el 2001. Desde entonces han sido premiados, entre otros, Miquel Martí i Pol, Josep Maria Espinàs, Pere Casaldàliga, Isidre Esteve, el Pare Manel, Anna Vives, Borja Corcóstegui y las fundaciones de Vicente Ferrer o Pasqual Maragall.


Los premiados recibirán la obra escultórica SOLIDARIOS, en un acto que tendrá lugar el jueves 5 de octubre en el Auditorio ONCE Catalunya.


El jurado ha estado formado por Ana Peláez, consejera general de la ONCE; Enric Botí, presidente del Consejo Territorial de la ONCE en Catalunya; Xavier Grau, delegado territorial; Manel Eiximeno, director CRE ONCE Barcelona; Oriol Illa, presidente de la Taula d'Entitats del Tercer Sector Social; Antonio Guillén, presidente del COCARMI; Josep Vidal, director general de Economía Social, el Tercer Sector, las cooperativas y la Autoempresa de la Generalitat de Catalunya; y representantes de medios de comunicación.


FUNDACIÓ ARRELS  


Arrels es una fundación privada dedicada a la atención de personas sin hogar de la ciudad de Barcelona. La entidad nació en 1987 (hace 30 años) y tiene como principal objetivo colaborar en el desarrollo integral de las personas en situación de exclusión social, concretamente en el de las personas sin techo que se encuentran en una situación más crítica. En el transcurso de su labor, Arrels ha atendido a más de 10.400 personas. Cuenta con un centro abierto en el barrio del Raval de Barcelona, ​​65 pisos individuales o compartidos, 33 plazas estables de alojamiento en la Llar Pere Barnés, así como un Piso Zero para las personas que llevan mucho tiempo viviendo en la calle, que se encuentran en una situación de vulnerabilidad elevada. La misión de Arrels es también sensibilizar a la ciudadanía respecto a los problemas de la pobreza en nuestro entorno, denunciar situaciones injustas y aportar soluciones a las administraciones y a la sociedad civil.


PROGRAMA  ‘L’OLOT, A RÀDIO OLOT’


El fútbol volvió a Radio Olot en 2012 con la recuperación de las retransmisiones, 20 años después, los partidos de Olot. Fue posible gracias a un importante esfuerzo tecnológico y humano. Desde entonces, se ha consolidado como el lugar donde se siguen íntegramente todos los partidos del equipo de la ciudad. El presentador y narrador es David Planella, acompañado por Pablo Masó, a pie de césped, y David Bosch, en el centro de datos. Y esta nueva temporada será la tercera de Pere Ribes como comentarista. Pere, de 11 años, es ciego de nacimiento. "Cuando era pequeño me decía: 'soy invidente, como puedo ver el fútbol?'. He encontrado algo que ha sido mi salvación: la radio", comenta Ribes. Siempre iba con mi aparato al campo para escuchar los goles que marcaba el Olot, pero un día se estropeó. Era agosto de 2014. "Así, fui donde estaba la prensa y pedí si me podía sentar con los periodistas para escuchar el partido en directo", confiesa. Allí estaba David Planella de Radio Olot. Así es como comenzó su admiración por lo que hacían sus ídolos periodísticos y su deseo de ser uno de ellos. Para Pere la ceguera no es una barrera para construir su sueño: ser de mayor periodista deportivo.


"Yo con la radio veo perfectamente todo lo que pasa en el partido. Por eso sé que lo podría hacer bien", afirma Pere. Y explica: "Sólo iría unos segundos más tarde que el resto de locutores, para rematar con mi intervención lo que ellos cuentan". Pere estudia cómo juega el rival escuchando partidos anteriores. Explica que ve el fútbol a través de la radio, porque el periodista que retransmite el partido le describe el terreno de juego y quién tiene el balón, y el resto se imagina”.


JAUME MARÍ PÀMIES (a título póstumo)


El pasado 12 de abril murió quien fue el director general de la Asociación Provincial de Parálisis Cerebral de Tarragona-La Muntanyeta (APPC Tarragona). Nacido en Tarragona en 1956, Jaume Marí trabajó en áreas de la gestión empresarial hasta que, en 1993, se implicó en el Tercer Sector Social como miembro de la Junta Directiva de la APPC Tarragona, entidad que presidió durante ocho años. También presidió ECOM Tarragona y ostentó la vicepresidencia de ECOM Catalunya. En el momento de su fallecimiento además era Presidente de la Confederación ASPACE, entidad que representa a 120.000 personas con parálisis cerebral en todo el Estado, era vicepresidente del CERMI y formaba parte de la Junta Directiva de la FEPCCAT.


Defendió la participación activa del colectivo tanto dentro como fuera del movimiento asociativo y fue gran artífice para mejorar la autonomía personal de las personas con parálisis cerebral a través de las nuevas tecnologías.


TALLERS GAUDÍ


Talleres Gaudí - Productos artesanos con valor social es un proyecto singular  destinado a jóvenes de entre 16 y 29 años en riesgo de exclusión social, en  colaboración con la Fundació Ciutat i Valors para la formación, Fundació Mercè Fontanilles para la orientación y con Art Integrat para la ocupación.


Ofrece una orientación personalizada durante todo el proceso y formación profesionalizadora diversa en cuatro líneas: producción artesanal, donde se aprenden y crean productos con diferentes técnicas (modelado de barro y papel cartón, estampación, serigrafía, bisutería...) comercialización artesanal, donde aprenden competencias y técnicas de atención al cliente, escaparatismo y almacenaje; competencias para empoderar a los jóvenes y mejorar la comunicación, negociación, trabajo en equipo, entre otros, y emprendimiento, para abrir puertas a otras vías de inserción y fomentar su creatividad. Paralelamente se hace prospección con el fin de intermediar con empresas que quieran colaborar para la inserción de los jóvenes.


Este proyecto está subvencionado por el Servicio Público de Empleo de Catalunya y el Fondo Social Europeo en el marco de la Iniciativa de Empleo Juvenil, de acuerdo con los Proyectos Singulares de Garantía Juvenil, regulado por la Orden TSF/ 289/2016.


AJUNTAMENT EL PRAT DE LLOBREGAT / ÀPATS A DOMICILI


El servicio d’Àpats a domicili (Comidas a domicilio) para Personas Mayores de 65 años en el Prat de Llobregat es un servicio creado el pasado mes de abril de 2016 entre los Servicios Sociales del Ayuntamiento de El Prat de Llobregat y la Fundación Rubricatus, que trabaja con personas con discapacidad psíquica que son las que hacen los servicios.


Es un servicio municipal que quiere garantizar comidas de calidad a las personas mayores con dependencia reconocida que vivan solas o con otra persona mayor. Ofrece la preparación y distribución de comidas a domicilio, un plan de intervención con la persona usuaria, de acuerdo con una valoración previa de su situación sociofamiliar y económica y de sus déficits alimentarios.




Leer más.→