ALT_IMG

Tamborinada 2012

La radioafición, como hobby técnico y científico, como especialmente como medida de inclusión, cuando esta es practicada por ciegos y deficientes visuales u otras personas con otros tipos varios de discapacidad, llega una vez mas, a la fiesta de la Tamborinada, repitiendo así su presencia en La Fiesta más sonada de Barcelona. Leer más.

ALT_IMG

XXV Congreso ARIES Internacional

Santiago de Compostela albergará la XXV Convención Internacional de ARIES, del 24 al 30 de septiembre 2012. leer más

Alt img

Radioaficíón en la JMJ 2011

Cientos de jóvenes se acercan a las estaciones montadas por ARMIC, en los actos previos de la JMJ más accesible de la historia. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC Premio CQ 2011

La Associación de Radioaficionados de la ONCE, Asociación de Radioaficionados Minusválidos Invidentes de Catalunya (ARMIC), recibe el Premio CQ 2011, por su inmensa divulgación de la radioafición, especialmente entre el colectivo de ciegos y deficientes visuales. Leer más.

ALT_IMG

Barcelona7M, reconocimiento a Xavier Paradell

Presentada la campaña, que pretende que el experimentador, radioaficionado y divulgador catalán, Don Xavier Paradell Santotomás – EA3ALV sea reconocido con la Creu de Sant Jordi, por sus 70 años de trayectoria ejemplar. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC en la Visita del Papa

Triple actividad simultánea, con motivo de la visita de S.S Benedicto XVI y de S.M El Rey, un año después de "La Sagrada Família Habla al Mundo" Leer más.

ALT_IMG

ARMIC en la Catedral de Barcelona

La Catedral de Barcelona, recibe a la Radioafición por primera vez en su historia, como homenaje a Don Manel Dotu Pascual.Leer más.

ALT_IMG

ARMIC en La Pedrera de Gaudí

ARMIC lleva la radioafición a la Pedrera Accesible, y pone en el aire el monumento por primera vez. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC toma el castillo de Papiol

ARMIC se desplazó, invitada al Castillo de Papiol, uno de los más importantes castillos rockeros, destacado por ser uno de los pocos habitados ininterrumpidamente desde su construcción, desde dónde celebró “El Día Mundial del Radioaficionado”.Y en dónde también se grabó un reportaje sobre la radioafición.Leer más.

ALT_IMG

La Sagrada Família Habla al Mundo

ARMIC, en su 30 Aniversario, instala y transmite con distintas estaciones de radioaficionado instaladas en la Sagrada Família por primera vez en la historia. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC en la Marató de TV3

ARMIC con el patrocinio de las firmas catalanas, Locura Digital y Astroradio, organizó la primera Maratón Benéfica de Radioaficionados, a beneficio de la Marató de TV3. Uno de los más importantes actos solidarios del país imitado fuera de nuestras fronteras. Leer más.

Mostrando entradas con la etiqueta RNE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RNE. Mostrar todas las entradas
jueves, 25 de marzo de 2021

RNE El perro del hortelano con 11 actores ciegos

 


RNE estrena la lectura radiofónica inclusiva de 'El perro del hortelano', protagonizada por 11 actores ciegos



Realizada en colaboración con la ONCE y la Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, se podrá escuchar a través de Radio Nacional 1, el próximo sábado 27 de marzo, a las 21.00 h.



Imagen lectura radiofónica y ejemplo de integración a través del teatro con El perro del hortelano en RNE por actores ciegos
En el Día Mundial del Teatro, el próximo sábado 27 de marzo, RNE lleva a las ondas una lectura radiofónica inclusiva, realizada en colaboración con la Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y la ONCE, y protagonizada por 11 actores y actrices ciegos o con alguna discapacidad visual de 11 provincias diferentes.

Dirigidos por el asesor de Artes Escénicas de la ONCE, Esteve Ferrer, y apoyados técnicamente por el equipo de Ficción sonora de RNE, estos 11 actores y actrices han puesto en escena desde diferentes emisoras territoriales de la radio pública la obra 'El perro del hortelano' el clásico en verso de Lope de Vega.




Esta lectura radiofónica y ejemplo de integración a través del teatro podrá escucharse en Radio Nacional 1, el sábado 27 de marzo, a partir de las 21.00 horas.



Radio Nacional con el teatro


Radio Nacional de España ha puesto a disposición de todo el equipo artístico sus emisoras de 11 provincias españolas para poder llevar a cabo tanto los ensayos como la grabación de la lectura. Desde cada una de las 11 emisoras de RNE, en las que se encontraba un actor o actriz, se ha desplegado una infraestructura técnica compleja para garantizar un buen resultado. Tras las grabaciones, se ha llevado a cabo el montaje de ‘El perro del hortelano’ para la emisión a través de las ondas y plataformas digitales.


Un proyecto al que ponen voz un grupo de artistas de la ONCE, pertenecientes cada uno de ellos a distintas compañías, y que han trabajado de manera coordinada y conjunta desde once provincias españolas. 


Desde Ourense, Madrid, Sevilla, Mallorca, Albacete, Santa Cruz de Tenerife, Badajoz, Gijón, Donosti-San Sebastián, Valencia y Tarragona, los actores y actrices ciegos o con discapacidad visual, junto a sus directores/as, han hecho posible este proyecto inclusivo, novedoso y original donde, además de difundir la cultura a través de las ondas de RNE, se da visibilidad a los artistas con discapacidad.



Reparto de la obra


El reparto de ‘El perro del hortelano’ está formado por Aída Saiz, como la Condesa Diana (Cía. Muxicas, dirección Tito Asorey); Jordi Sabaté, como Teodoro (Cía. La Luciérnaga, dirección Agustín Sasián); Mireia Lozano, como Marcela (Cía. Homero Teatro, dirección Araceli De Areba); Joan Moreno, como Tristán (Cía. Sa Boira, dirección Bernat Pujol); Domingo López Ruescas, como Fabio (Cía. La Ruina Teatro, dirección Juanma Cifuentes); Andrés Guillén, como Marqués Ricardo (Cía. Ángel Guimerá, Blanca Rodríguez Sánchez); Nicolás Ramos Rey, como Conde Federico (Cía. La Porciúncula, dirección María José Mangas); Pablo Montaña Maseda, como Conde Ludovico (Cía. La Esfera, dirección Etelvino Vázquez); Miren Valero, como Anarda (Cía. Oromeinak, dirección Josema Langara); Asun Torrent, como Dorotea (Cía. Samaruc Teatre, dirección Begoña Sánchez Gascón); y Juani Fuentes, como narradora (Cía. Amanida Teatre, dirección Nuria García).



Festival de Almagro


La Fundación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro ayudó en la selección del texto y organizó una clase magistral sobre el verso en la que participaron todos los actores y directores de los grupos artísticos de la ONCE implicados.


Se trata de un proyecto relevante en estos nuevos caminos y que suple la incapacidad que se tuvo el pasado año de hacer in situ en Almagro actividades junto a la ONCE durante la celebración del Festival, como se ha hecho en los últimos años, por una razón de cautela y protección.


Leer más.→