ALT_IMG

Tamborinada 2012

La radioafición, como hobby técnico y científico, como especialmente como medida de inclusión, cuando esta es practicada por ciegos y deficientes visuales u otras personas con otros tipos varios de discapacidad, llega una vez mas, a la fiesta de la Tamborinada, repitiendo así su presencia en La Fiesta más sonada de Barcelona. Leer más.

ALT_IMG

XXV Congreso ARIES Internacional

Santiago de Compostela albergará la XXV Convención Internacional de ARIES, del 24 al 30 de septiembre 2012. leer más

Alt img

Radioaficíón en la JMJ 2011

Cientos de jóvenes se acercan a las estaciones montadas por ARMIC, en los actos previos de la JMJ más accesible de la historia. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC Premio CQ 2011

La Associación de Radioaficionados de la ONCE, Asociación de Radioaficionados Minusválidos Invidentes de Catalunya (ARMIC), recibe el Premio CQ 2011, por su inmensa divulgación de la radioafición, especialmente entre el colectivo de ciegos y deficientes visuales. Leer más.

ALT_IMG

Barcelona7M, reconocimiento a Xavier Paradell

Presentada la campaña, que pretende que el experimentador, radioaficionado y divulgador catalán, Don Xavier Paradell Santotomás – EA3ALV sea reconocido con la Creu de Sant Jordi, por sus 70 años de trayectoria ejemplar. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC en la Visita del Papa

Triple actividad simultánea, con motivo de la visita de S.S Benedicto XVI y de S.M El Rey, un año después de "La Sagrada Família Habla al Mundo" Leer más.

ALT_IMG

ARMIC en la Catedral de Barcelona

La Catedral de Barcelona, recibe a la Radioafición por primera vez en su historia, como homenaje a Don Manel Dotu Pascual.Leer más.

ALT_IMG

ARMIC en La Pedrera de Gaudí

ARMIC lleva la radioafición a la Pedrera Accesible, y pone en el aire el monumento por primera vez. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC toma el castillo de Papiol

ARMIC se desplazó, invitada al Castillo de Papiol, uno de los más importantes castillos rockeros, destacado por ser uno de los pocos habitados ininterrumpidamente desde su construcción, desde dónde celebró “El Día Mundial del Radioaficionado”.Y en dónde también se grabó un reportaje sobre la radioafición.Leer más.

ALT_IMG

La Sagrada Família Habla al Mundo

ARMIC, en su 30 Aniversario, instala y transmite con distintas estaciones de radioaficionado instaladas en la Sagrada Família por primera vez en la historia. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC en la Marató de TV3

ARMIC con el patrocinio de las firmas catalanas, Locura Digital y Astroradio, organizó la primera Maratón Benéfica de Radioaficionados, a beneficio de la Marató de TV3. Uno de los más importantes actos solidarios del país imitado fuera de nuestras fronteras. Leer más.

Mostrando entradas con la etiqueta catalunya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta catalunya. Mostrar todas las entradas
martes, 14 de febrero de 2023

Nace el archivo sonoro de la radio en Catalunya

Imagen Arxiu Sono de la Ràdio a Catalunya
Coincidiendo con el Día Mundial de la Radio se ha presentado el Archivo Sonoro de la Radio en Cataluña, un proyecto del InCom-UAB encabezado por el periodista y profesor Cinto Niqui. 

El archivo es un espacio digital que quiere catalogar y salvaguardar grabaciones radiofónicas de todas las épocas y de todo tipo de emisoras (públicas, privadas, libres y comunitarias, nacionales, locales o escolares), que nace con dos mil seiscientos fragmentos de más de un centenar de programas de seiscientas emisoras, desde 1960 hasta hoy.



Se trata de un proyecto colaborativo que desea seguir creciendo con aportaciones de particulares y profesionales. La mayoría de los documentos sonoros sólo pueden encontrarse en este archivo que es, también, un mapa de la radio catalana, con audios agrupados por distintos parámetros.


Todo el contenido del ASRC es de consulta pública a través de Internet y supone un primer paso en el marco de la creación de un Museo de la Radio en Cataluña, adaptado a los tiempos presentes y con clara voluntad de servicio público. Una infraestructura cultural que vaya más allá del Museo de la Radio Luis del Olmo, ubicado en el paraje del Roque de San Cayetano en Roda de Berà desde 2012, basado en una parte de su excelente colección particular de receptores antiguos. O el Museo de la Radio de las Borges del Camp, basado en la magnífica colección de Pere Martínez Gómez, que abrió en abril de 2022.


Entre el equipo principal de colaboradores del archivo se encuentran: Cinto Niqui, José Raúl Laborda, Centre d'Iniciatives i d'Experimentació per a Joves, L'altra ràdio de Ràdio 4, Les veus dels pobles, Toni Mascaró, Fernando Rodríguez Calvo, Barcelona es radio / Una vida de radio d'Albert Malla, Luis Segarra Moreno, Albert Murillo, Pitu Martínez, Esteve Llop Bassiner.


A fecha de hoy, algunas cifras del archivo son:

* 623 emisoras

* 787 presentadores

* 921 programas

* 57 cadenas de radio

* 195 localidades

* 68 años de historia

* 37 comarcas








Leer más.→