Why Not Radio les da voz para compartir sus realidades y, de esta manera, ir creando puentes que acerquen a las personas que han sido diagnosticadas con algún tipo de problema de salud mental con el resto de la sociedad. La radio adquiere un rol social para que, entre todos, luchar contra el estigma que acarrean por el prejuicio del diagnóstico.

Tamborinada 2012
La radioafición, como hobby técnico y científico, como especialmente como medida de inclusión, cuando esta es practicada por ciegos y deficientes visuales u otras personas con otros tipos varios de discapacidad, llega una vez mas, a la fiesta de la Tamborinada, repitiendo así su presencia en La Fiesta más sonada de Barcelona. Leer más.

XXV Congreso ARIES Internacional
Santiago de Compostela albergará la XXV Convención Internacional de ARIES, del 24 al 30 de septiembre 2012. leer más
Radioaficíón en la JMJ 2011
Cientos de jóvenes se acercan a las estaciones montadas por ARMIC, en los actos previos de la JMJ más accesible de la historia. Leer más.

ARMIC Premio CQ 2011
La Associación de Radioaficionados de la ONCE, Asociación de Radioaficionados Minusválidos Invidentes de Catalunya (ARMIC), recibe el Premio CQ 2011, por su inmensa divulgación de la radioafición, especialmente entre el colectivo de ciegos y deficientes visuales. Leer más.

Barcelona7M, reconocimiento a Xavier Paradell
Presentada la campaña, que pretende que el experimentador, radioaficionado y divulgador catalán, Don Xavier Paradell Santotomás – EA3ALV sea reconocido con la Creu de Sant Jordi, por sus 70 años de trayectoria ejemplar. Leer más.

ARMIC en la Visita del Papa
Triple actividad simultánea, con motivo de la visita de S.S Benedicto XVI y de S.M El Rey, un año después de "La Sagrada Família Habla al Mundo" Leer más.

ARMIC en la Catedral de Barcelona
La Catedral de Barcelona, recibe a la Radioafición por primera vez en su historia, como homenaje a Don Manel Dotu Pascual.Leer más.

ARMIC en La Pedrera de Gaudí
ARMIC lleva la radioafición a la Pedrera Accesible, y pone en el aire el monumento por primera vez. Leer más.

ARMIC toma el castillo de Papiol
ARMIC se desplazó, invitada al Castillo de Papiol, uno de los más importantes castillos rockeros, destacado por ser uno de los pocos habitados ininterrumpidamente desde su construcción, desde dónde celebró “El Día Mundial del Radioaficionado”.Y en dónde también se grabó un reportaje sobre la radioafición.Leer más.

La Sagrada Família Habla al Mundo
ARMIC, en su 30 Aniversario, instala y transmite con distintas estaciones de radioaficionado instaladas en la Sagrada Família por primera vez en la historia. Leer más.

ARMIC en la Marató de TV3
ARMIC con el patrocinio de las firmas catalanas, Locura Digital y Astroradio, organizó la primera Maratón Benéfica de Radioaficionados, a beneficio de la Marató de TV3. Uno de los más importantes actos solidarios del país imitado fuera de nuestras fronteras. Leer más.
Why Not Radio premio Solidarios Grupo Social ONCE Euskadi
IMSD Mollet del Vallès premio solidario ONCE Catalunya 2022
La asociación de radioaficionados de la ONCE, ARMIC (EA3RKR), participó en la actividad con motivo del Día Internacional de las Personas con disCapacidad, celebrada en el recinto del taller Alborada, organizada por los compañeros de la asociación de la ciudad vallesana MDV. En el acto se dio a conocer la labor del IMSD, la celebración del día internacional, además al tiempo, los jóvenes del centro pudieron conocer de cerca la radio.
También las siguientes iniciativas han sido galardonadas en las distintas categorías premiadas:
Amics de la gent gran, por el apoyo emocional y acompañamiento que brindan los integrantes de la Fundación Amics de la Gent Gran a personas mayores que sufren soledad no deseada. Un proyecto social que ya ha cumplido 35 años, basado en el esfuerzo y dedicación de casi 2.000 voluntarios y voluntarias en Cataluña que dan apoyo y cercanía para combatir diferentes grados de soledad no deseada. Hacen ganar autonomía, confianza, socialización y participación comunitaria a las personas mayores para romper la vulnerabilidad y aislamiento que pueden experimentar.
Diari de la disCapacitat. Primer diario digital en catalán, nacido en 2016 que informa sobre discapacidad, inclusión social y diversidad funcional en Cataluña. Se trata de un medio independiente que está dirigido a personas con discapacidad y sus familiares, instituciones, entidades, empresas y al resto de interlocutores sociales relacionados con el ámbito. El Diari de la DisCapacitat quiere contribuir, a través de sus contenidos, información constante y actualizada, a proyectar y dignificar la imagen del mundo de la discapacidad en Cataluña, aproximadamente medio millón de personas.
La presidenta de Aura Fundació y Down Cataluña, Glòria Canals. Por dedicar su vida a visibilizar y normalizar la inclusión de las Personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales en la sociedad. Hace más de 33 años que esta psicóloga clínica, licenciada en Pedagogía Terapéutica, fue pionera en Europa al introducir la metodología "Trabajo con Apoyo" y demostrar que las personas con discapacidad intelectual podían hacer un trabajo en un entorno laboral ordinario. Canals es una de aquellas mujeres emprendedoras, valientes, inspiradoras y que hizo posible lo que parecía imposible, una referente del mundo de la discapacidad.
La cadena de supermercados Bon preu Esclat, por su sensibilidad especial e iniciativas inclusivas para que todo el mundo pueda acceder a comprar en igualdad de condiciones. La cadena de supermercados catalana ha adaptado sus establecimientos para favorecer la compra de diferentes colectivos que pueden verse afectados por la contaminación lumínica y sonora, como podrían ser las personas con autismo o con hipersensibilidad sensorial. Son las «Horas tranquilas» y se hacen los sábados de 3 a 5 de la tarde, con desconexión del hilo musical y el canal de audio; se para el uso de la megafonía y se cierran las pantallas lumínicas. También tienen tarjetas cliente adaptadas al sistema braille.
Los galardonados recibirán la obra escultórica SOLIDARIOS, en un acto que tendrá lugar el próximo jueves 24 de noviembre a las 18.00 h en el Auditorio ONCE Cataluña (Gran Vía, 400, de Barcelona).
Los Premios Solidarios ONCE Cataluña tienen la finalidad de reconocer y premiar aquellas personas, entidades, instituciones, medios de comunicación y administraciones que realizan una labor solidaria y procuran la inclusión social de todos los ciudadanos, la normalización, la autonomía personal y la accesibilidad universal. Los premiados destacan por su sensibilidad social, su larga trayectoria y su dedicación en pro de los derechos sociales de los más desfavorecidos.
Algunos de los galardonados en ediciones anteriores con los Premios Solidarios ONCE Cataluña, que se celebran desde el 2001 son , entre otros, Miquel Martí i Pol, Josep Maria Espinàs, Pere Casaldàliga, Isidre Esteve, el Pare Manel, Borja Corcóstegui y las fundaciones de Vicente Ferrer o Pasqual Maragall.
ONCE crea nueva fundación de atención personas baja vision
La vicepresidenta de Servicios Sociales y Participación del Grupo Social ONCE, Imelda Fernández, anunció hoy, coincidiendo con el Día Mundial de la Visión, que la Organización impulsará una nueva fundación para atender a personas de baja visión -con pérdidas muy graves de capacidad visual- que, sin embargo, no lleguen a cumplir los parámetros de afiliación a la ONCE.
Imelda Fernández realizó este anuncio durante una jornada celebrada hoy en Madrid con motivo del Día Mundial de la Visión, en la que también participaron representantes del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega y de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), y en la que se habló especialmente de investigación y de mejorar la realidad de las personas ciegas o afectadas gravemente por problemas oftalmológicos, como el glaucoma, que les conducen a una reducción muy severa de la visión.
En este sentido, explicó que la ONCE, conocedora de la realidad de estas personas que no cumplen los requisitos de afiliación a la Organización, pero que están severamente afectadas, impulsará una nueva fundación, en cuyo diseño se está empezando a trabajar.
El glaucoma afecta en torno a 60 millones de personas en todo el mundo y, en España, a cerca de un millón. Es la primera causa de ceguera irreversible en el mundo. Se trata de una enfermedad que afecta al nervio óptico, responsable de aportar información al cerebro.
3.000 personas ciegas cada año
Imelda Fernández, vicepresidenta de Servicios Sociales y Participación del Grupo Social ONCE, ha destacado que esta iniciativa se suma a la labor de la ONCE con las personas ciegas o con discapacidad visual grave. “Cada año se acercan a nosotros más de 3.000 personas que pierden total o casi totalmente la visión y creamos para ellos nuevas oportunidades de vida”, ha dicho.
Y, en esta línea, ha anunciado que la ONCE tratara de extender el conocimiento que tiene de esta realidad de las personas ciegas, desde el apoyo psicosocial hasta la técnicas y tácticas para aprovechar el resto visual, con la nueva fundación, en la que se está trabajando.
Revisión de ojos e inversión en investigación
La relevancia de las revisiones periódicas en la detección de la patología ha sido otro de los temas tratados en la jornada, “aunque habitualmente el glaucoma debuta a partir de los 50 años, puede presentarse también en gente joven, habitualmente jóvenes miopes. Teniendo en cuenta que la miopía actualmente afecta más del 60% de los jóvenes españoles de entre 17 y 27 años, realizar una revisión de fondo de ojo anualmente en estos casos, aunque sea población joven, ayuda enormemente a la detección precoz de un posible glaucoma, lo que supone una gran ventaja en el pronóstico y control de la enfermedad”, ha afirmado el doctor Pedro Pablo Rodríguez Calvo.
Por su parte, Montserrat García Díaz ha señalado que “ser capaces de predecir el glaucoma significaría cambiar el complicado pronóstico de esta enfermedad que, debido a los pocos síntomas que presenta, suele diagnosticarse tarde. Desde el Instituto Universitario Fernández-Vega y la Fundación de Investigación Oftalmológica, hemos desarrollado un panel de biomarcadores para la detección precoz del glaucoma. De momento, está siendo usado en pruebas de laboratorio, pero su desarrollo en siguientes fases podría suponer en el futuro la posibilidad de realizar un diagnóstico de glaucoma en base a una prueba in vitro como un análisis de sangre, agilizando enormemente el proceso de detección”.
Desde ANIS han destacado la importancia de que pacientes y profesionales se encuentren en foros y otro tipo de iniciativas y que traten de trasladar información de manera muy “entendible”, así como no hacer anuncios que, en ocasiones, pueden dar lugar a hacer ilusiones, cuando se trata de estudios o procedimientos en análisis.
“Necesitamos mejorar la relación y la comunicación entre los médicos y los pacientes”, han subrayado desde AGAF, que han aprovechado este día para pedir más inversión en investigación y en campañas que ayuden a prevenir realidades como el glaucoma.
Fuente: ONCE
R. Orihuela Premios Solidarios Grupo Social ONCE C.V. 2022
‘Mamás en Acción’, Radio Orihuela, Carlos San Juan, CONHOSTUR, y el Síndic de Greutges, Premios Solidarios Grupo Social ONCE Comunidad Valenciana 2022
Los Premios Solidarios del Grupo Social ONCE Comunidad Valenciana 2022 son la máxima distinción que la ONCE concede a nivel autonómico, distinguiendo a aquellas personas, empresas, ONG, entidades y organismos de la Administración Pública y programas o trabajos de comunicación que hayan destacado por una labor solidaria coincidente con los valores esenciales de la Cultura Institucional del Grupo Social ONCE.
Premiados edición 2022
En la categoría de Institución, Organización, ONG, el Premio Solidarios es para ‘Mamás en Acción’, por su labor de acompañamiento a los niños en los momentos en los que se encuentran solos, mitigando los efectos negativos de la soledad no deseada.
Categoría comunicación
En el apartado de Programa, artículo o proyecto de comunicación se premia a Radio Orihuela Cadena SER, por acercar a los radioyentes de la Vega Baja las claves que permiten comprender en su dimensión real la problemática de los colectivos en riesgo de exclusión y, especialmente, por la difusión de los aspectos más relevantes que contribuyen a la emancipación de las personas con discapacidad.
Categoría persona física
El Premio Solidarios a la Persona Física se ha concedido a Carlos San Juan de Laorden, por su tenacidad en la lucha para que los bancos humanicen su trato a todas las personas, y por su defensa sin concesiones del derecho de los mayores y en general de todos los colectivos a poder gestionar sus fondos económicos de forma autónoma.
Categoría empresa
En la categoría de Empresa, el galardón es para la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana (CONHOSTUR), por su apuesta clara en la defensa de la sostenibilidad del sector primario, el turismo accesible y la defensa inequívoca del mantenimiento de los puestos de trabajo de las personas con discapacidad.
Categoría administración pública
Finalmente, en el apartado de Administración Pública, el Premio Solidarios es para el Síndic de Greutges, por la labor que desarrolla la Sindicatura de Greutges y la atención especial que presta a los colectivos en situación de mayor vulnerabilidad, particularmente a las personas con discapacidad.
El jurado de los premios 2022
El Jurado de los Premios Solidarios Grupo Social ONCE Comunidad Valenciana 2022 ha estado formado por Araceli Poblador, subdelegada del Gobierno en Alicante; Laura Soler, portavoz socialista en la Comisión Parlamentaria de Política Social, Empleo y Políticas de Igualdad; Eduardo Rosales, director de Radio Alicante; Angélica Such, secretaria de Mujer y Familia de la Ejecutiva Provincial del PP Alicante; Miguel Ángel Rodríguez Bédmar, coordinador autonómico de Cruz Roja Española CV; Cristina Arias, consejera general de la ONCE; José Manuel Pichel, delegado territorial de la ONCE en la Comunidad Valenciana; y Enrique Llin, presidente del Consejo Territorial de la ONCE en la Comunidad Valenciana.
25 años de Premios Tiflos Grupo Social ONCE
Son unos premios ya consolidados en la profesión periodística, con más de 150 trabajos reconocidos a lo largo de su historia, y unos galardones muy valorados, puesto que son los mismos profesionales de los medios quienes otorgan el premio. Casi 500 periodistas de máximo prestigio del último cuarto de siglo han formado parte del jurado.
El premio se otorgará a los trabajos publicados en medios de comunicación del Estado español que, en opinión del jurado, mejor exalten los valores relacionados con la inclusión de las personas con discapacidad y la supresión de barreras físicas y mentales que, en determinadas ocasiones, impone la sociedad. En especial, se valorarán aquellos trabajos que se refieran a la superación individual o colectiva de estas barreras.
Los trabajos podrán presentarse en cualquier lengua oficial del Estado, teniendo en cuenta que los que se presenten en una lengua distinta al castellano deben aportar la correspondiente traducción, para facilitar la labor del jurado.
Como en anteriores ediciones, los Premios Tiflos de Periodismo tendrán estos cuatro apartados de Prensa Escrita, Radio, Televisión y Periodismo Digital, teniendo como condición que un mismo trabajo no podrá optar a dos categorías diferentes. Los trabajos no tendrán extensión ni formato predeterminados, y serán un máximo de cuatro en cada categoría.
"Convivir Deportivo" (R. Galega) Solidarios ONCE Galicia 2022
AGA Ucraína (Asociación Galega de Axuda a Ucrania); Alfonso Pardo, por el programa ‘Convivir Deportivo’ (Radio Galega); Francisco Otero Villar, jefe de Misiones de Médicos sin Fronteras; Grupo Leche Río; y la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de A Coruña son los ganadores de los Premios Solidarios Grupo Social ONCE Galicia 2022.
Los Premios Solidarios Grupo Social ONCE Galicia 2022 son la máxima distinción que ONCE concede a nivel autonómico, distinguiendo a aquellas personas, empresas, ONG, entidades y organismos de la Administración Pública y programas o trabajos de comunicación que hayan destacado por una labor solidaria coincidente con los valores esenciales de la Cultura Institucional del Grupo Social ONCE.
En la categoría de programa, entrevista o proyecto de comunicación, el galardón es para el periodista Alfonso Pardo, por su programa ‘Convivir Deportivo’, de la Radio Galega, cuya finalidad principal es dar visibilidad a todas las prácticas e iniciativas deportivas, con una dedicación especial al espacio de la inclusión y la discapacidad. Se pone en la piel de los invitados y desde el traje de las emociones consigue sacar lo mejor de las personas. Siempre prioriza los valores, el espíritu de lucha y superación o la dificultad añadida del deporte adaptado. En los 2.103 programas emitidos, los deportistas con discapacidad reciben la misma atención y tratamiento que los demás, logrando con una naturalidad ya cotidiana el rincón más preciado, el de la normalidad.
En el apartado de persona física el Solidarios es para Francisco Otero Villar, jefe de Misiones de Médicos sin Fronteras. Francisco ha ejercido su trabajo en multitud de países del tercer mundo, en los que la guerra provoca la necesidad de ayuda humanitaria para que la población pueda sobrevivir al horror. Con más de 30 años de experiencia al frente de múltiples misiones, ha trabajado inmerso en numerosos conflictos en África o Centro América, coordinando siempre diversos operativos, el capital humano y la distribución de los recursos, siempre escasos. Ha sido, además, la voz de denuncia de las personas que sobreviven en condiciones inhumanas, anticipándose en otras muchas ocasiones a la hora de predecir otras situaciones que acabaron derivando en más desplazamientos, más pobreza y peores condiciones de vida para miles y miles de personas.
En la categoría de empresa, el premio es para Grupo Leche Río, una empresa familiar que, con casi 50 años de trayectoria, mantiene su compromiso de apoyar a todas las personas que integran el sector lácteo desde sus plantas de producción de Galicia. De su manera de afrontar los retos, acuñada por la propia empresa como ‘Actitud Río’, es fiel reflejo su presidenta, Carmen Lence, que proyecta un mensaje siempre inclusivo a sus consumidores, en el que subraya la necesidad de buscar nuevas oportunidades, sin esperar a que éstas aparezcan. Carmen, situada en el grupo de cabeza entre las líderes del mundo empresarial en España sostiene que “con cada fracaso hay un amanecer y unas flores”, y todo ello te da una nueva oportunidad para reinventar tus sueños y hacerlos florecer.
Finalmente, en la categoría de Administración Pública, el Premio Solidarios es para la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de A Coruña, que ha impulsado el deporte y la inclusión para unir sus caminos en la misma dirección. Mónica Martínez, al frente de esta responsabilidad en los últimos dos años, ha acumulado varios reconocimientos de colectivos que han encontrado nuevos espacios en los que han podido participar. A la hora de destacar proyectos se pueden citar los Xogos da Empatía, la Carrera de los Super Héroes, carreras populares con espacio dedicado a la inclusión, aprobación de becas para el deporte adaptado, etc. En este sentido, supuso un magnífico broche la celebración en A Coruña de la Copa del Mundo de Paratriatlón, con más de 100 participantes pertenecientes a más de 29 países. La ciudadanía pudo ser, así, testigo de excepción de una inmejorable muestra de coraje, espíritu de superación y compañerismo.
El jurado de los Premios Solidarios Grupo Social ONCE Galicia 2022 ha estado formado por Carlos Fernández Lamigueiro, presidente del Consejo Territorial de ONCE Galicia; Manuel Martínez Pan, delegado territorial de la ONCE en Galicia;
Bárbara Palau Vidal, consejera general de la ONCE; Arturo Parrado Puente, director xeral de Inclusión Social de la Consellería de Política Social de la Xunta de Galicia; Iker Sertucha, vicepresidente de CERMI-Galicia; Marcos Gómez Paz, secretario autonómico de Cruz Roja; Carlos Varela Castiñeiras, periodista del Gabinete de Comunicación del Parlamento de Galicia; actúa como secretaria del Jurado, sin voto, Carmen María Santiago Dopico, secretaria del presidente de la ONCE en Galicia.
Los premiados recibirán los galardones el 13 de julio de 2022, en el transcurso de una Gala que se celebrará en el Centro Ágora de A Coruña.