ALT_IMG

Tamborinada 2012

La radioafición, como hobby técnico y científico, como especialmente como medida de inclusión, cuando esta es practicada por ciegos y deficientes visuales u otras personas con otros tipos varios de discapacidad, llega una vez mas, a la fiesta de la Tamborinada, repitiendo así su presencia en La Fiesta más sonada de Barcelona. Leer más.

ALT_IMG

XXV Congreso ARIES Internacional

Santiago de Compostela albergará la XXV Convención Internacional de ARIES, del 24 al 30 de septiembre 2012. leer más

Alt img

Radioaficíón en la JMJ 2011

Cientos de jóvenes se acercan a las estaciones montadas por ARMIC, en los actos previos de la JMJ más accesible de la historia. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC Premio CQ 2011

La Associación de Radioaficionados de la ONCE, Asociación de Radioaficionados Minusválidos Invidentes de Catalunya (ARMIC), recibe el Premio CQ 2011, por su inmensa divulgación de la radioafición, especialmente entre el colectivo de ciegos y deficientes visuales. Leer más.

ALT_IMG

Barcelona7M, reconocimiento a Xavier Paradell

Presentada la campaña, que pretende que el experimentador, radioaficionado y divulgador catalán, Don Xavier Paradell Santotomás – EA3ALV sea reconocido con la Creu de Sant Jordi, por sus 70 años de trayectoria ejemplar. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC en la Visita del Papa

Triple actividad simultánea, con motivo de la visita de S.S Benedicto XVI y de S.M El Rey, un año después de "La Sagrada Família Habla al Mundo" Leer más.

ALT_IMG

ARMIC en la Catedral de Barcelona

La Catedral de Barcelona, recibe a la Radioafición por primera vez en su historia, como homenaje a Don Manel Dotu Pascual.Leer más.

ALT_IMG

ARMIC en La Pedrera de Gaudí

ARMIC lleva la radioafición a la Pedrera Accesible, y pone en el aire el monumento por primera vez. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC toma el castillo de Papiol

ARMIC se desplazó, invitada al Castillo de Papiol, uno de los más importantes castillos rockeros, destacado por ser uno de los pocos habitados ininterrumpidamente desde su construcción, desde dónde celebró “El Día Mundial del Radioaficionado”.Y en dónde también se grabó un reportaje sobre la radioafición.Leer más.

ALT_IMG

La Sagrada Família Habla al Mundo

ARMIC, en su 30 Aniversario, instala y transmite con distintas estaciones de radioaficionado instaladas en la Sagrada Família por primera vez en la historia. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC en la Marató de TV3

ARMIC con el patrocinio de las firmas catalanas, Locura Digital y Astroradio, organizó la primera Maratón Benéfica de Radioaficionados, a beneficio de la Marató de TV3. Uno de los más importantes actos solidarios del país imitado fuera de nuestras fronteras. Leer más.

domingo, 18 de diciembre de 2022

Día Nacional de la Esclerosis Múltiple en el Cupón de la ONCE

 


El Día Nacional de la Esclerosis Múltiple es el motivo del cupón de la ONCE hoy domingo, 18 de diciembre, que incluye el lema ‘Juntos somos más’. Cinco millones y medio de cupones apoyarán a pacientes y familiares.




La Asociación Española de Esclerosis Múltiple (AEDEM-COCEMFE) y sus 46 asociaciones celebran, cada 18 de diciembre, el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple, fecha en la que realiza actividades para concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre la situación de las personas que viven con esta enfermedad.


Comenzó a funcionar en 1981 como sección dentro de la asociación Auxilia, aunque fue reconocida jurídicamente por el Ministerio del Interior en agosto de 1984. Promociona toda clase de acciones e información destinadas a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por Esclerosis Múltiple (EM) y enfermedades similares, así como la de sus familiares.


La Esclerosis Múltiple es una de las enfermedades más comunes del sistema nervioso central (cerebro y médula espinal). Se calcula que en España existen 47.000 personas afectadas de EM, 600.000 en Europa y más de 2.000.000 en el mundo.


Es una enfermedad autoinmune inflamatoria desmielinizante de causa desconocida y curso crónico causada por el daño a la mielina, un material graso que aísla los nervios, actuando como la cobertura de un cable eléctrico, que permite que un nervio transmita sus impulsos rápidamente.


La edad más frecuente de diagnóstico es entre los 20 y los 40 años, aunque el inicio puede ser anterior. Afecta en mayor medida a las mujeres en una proporción aproximada de dos de cada tres.


El Sueldazo del Fin de Semana de la ONCE ofrece, todos los sábados y domingos, un premio principal a las cinco cifras y serie de 300.000 euros, más 5.000 euros al mes durante 20 años consecutivos a un solo cupón. Y premios de 2.000 euros al mes durante 10 años consecutivos, a otros cuatro cupones.


Los cupones de la ONCE se comercializan por los más de 19.000 vendedores y vendedoras de la Organización. Además, se pueden adquirir desde www.juegosonce.es, y en establecimientos colaboradores autorizados.


Fuente: ONCE

Leer más.→
sábado, 3 de diciembre de 2022

#GeneraciónInclusión, nueva campaña del grupo social ONCE


Logo grupo social ONCE



El Grupo Social ONCE  estrenado nueva campaña: #GeneraciónInclusión con el objetivo de visibilizar a las personas con discapacidad, transformar la percepción sobre su talento y construir una sociedad más rica y diversa.




Video de la campaña:




Leer más.→
lunes, 28 de noviembre de 2022

Indicativo especial Día internacional de la discapacidad 2022

 

Imagen diploma de radioaficionados Día Internacional de la Personas con disCapacidad 2022

Anualmente el día 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con disCapacidad, declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Para dar a conocer este día los compañeros radioaficionados de Mike Delta Victor DX Group organizan un año más una actividad de promoción con el indicativo especial.


Podrás escucharlos en el aire los próximos días 2 y 3 de diciembre en distintas bandas y modos con esta actividad que cuenta con la colaboración del ayuntamiento de Mollet del Vallès.


Desde la asociación de aficionados a la radio de la ONCE (ARMIC - EA3RKR), queremos dar todo nuestro soporte a la entidad vallesana. A la vez que animamos a todos los radioaficionados a participar en esta actividad divulgativa del sector de la disCapacidad. 


Información completa en su página web.

Leer más.→
jueves, 27 de octubre de 2022

Why Not Radio premio Solidarios Grupo Social ONCE Euskadi


Imagen Why Not Radio
Why Not Radio, una radio realizada por personas con problemas de salud mental y discapacidad psíquica, que brindan otras miradas sobre la vida. Busca contar historias, quitar tabúes y romper los muros a través de la palabra.


Why Not Radio les da voz para compartir sus realidades y, de esta manera, ir creando puentes que acerquen a las personas que han sido diagnosticadas con algún tipo de problema de salud mental con el resto de la sociedad. La radio adquiere un rol social para que, entre todos, luchar contra el estigma que acarrean por el prejuicio del diagnóstico.

Leer más.→

IMSD Mollet del Vallès premio solidario ONCE Catalunya 2022


Imagen actividad de radio en el Taller Alborada con motivo del Día Internacional de la Personas con disCapacidad
El Instituto Municipal de Servicios a los Discapacitados de Mollet del Vallès, IMSD, constituido el año 1990 como un organismo autónomo que ofrece diferentes servicios de atención directa para mejorar la calidad de vida, la prevención, la autonomía personal, la inclusión social y, por encima de todo, el bienestar de las personas con discapacidad.


Se encarga de la gestión y coordinación de: CDIAP MOLLET, servicio de atención temprana del niño entre los 0 y 6 años; Can Vila, escuela de educación especial de ámbito comarcal que acoge niños y niñas con discapacidad intelectual; el Centro Ocupacional del Bosc, que atiende a personas con discapacidad intelectual una vez acabado el periodo de formación escolar con servicio de terapia ocupacional y de inserción; y el Centro Especial de Trabajo TALLER ALBORADA.


La asociación de radioaficionados de la ONCE, ARMIC (EA3RKR), participó en la actividad con motivo del Día Internacional de las Personas con disCapacidad, celebrada en el recinto del taller Alborada, organizada por los compañeros de la asociación de la ciudad vallesana MDV. En el acto se dio a conocer la labor del IMSD, la celebración del día internacional, además al tiempo, los jóvenes del centro pudieron conocer de cerca la radio.



También las siguientes iniciativas han sido galardonadas en las distintas categorías premiadas:


Amics de la gent gran, por el apoyo emocional y acompañamiento que brindan los integrantes de la Fundación Amics de la Gent Gran a personas mayores que sufren soledad no deseada. Un proyecto social que ya ha cumplido 35 años, basado en el esfuerzo y dedicación de casi 2.000 voluntarios y voluntarias en Cataluña que dan apoyo y cercanía para combatir diferentes grados de soledad no deseada. Hacen ganar autonomía, confianza, socialización y participación comunitaria a las personas mayores para romper la vulnerabilidad y aislamiento que pueden experimentar.



Diari de la disCapacitat. Primer diario digital en catalán, nacido en 2016 que informa sobre discapacidad, inclusión social y diversidad funcional en Cataluña. Se trata de un medio independiente que está dirigido a personas con discapacidad y sus familiares, instituciones, entidades, empresas y al resto de interlocutores sociales relacionados con el ámbito. El Diari de la DisCapacitat quiere contribuir, a través de sus contenidos, información constante y actualizada, a proyectar y dignificar la imagen del mundo de la discapacidad en Cataluña, aproximadamente medio millón de personas.



La presidenta de Aura Fundació y Down Cataluña, Glòria Canals. Por dedicar su vida a visibilizar y normalizar la inclusión de las Personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales en la sociedad. Hace más de 33 años que esta psicóloga clínica, licenciada en Pedagogía Terapéutica, fue pionera en Europa al introducir la metodología "Trabajo con Apoyo" y demostrar que las personas con discapacidad intelectual podían hacer un trabajo en un entorno laboral ordinario. Canals es una de aquellas mujeres emprendedoras, valientes, inspiradoras y que hizo posible lo que parecía imposible, una referente del mundo de la discapacidad.



La cadena de supermercados Bon preu Esclat, por su sensibilidad especial e iniciativas inclusivas para que todo el mundo pueda acceder a comprar en igualdad de condiciones. La cadena de supermercados catalana ha adaptado sus establecimientos para favorecer la compra de diferentes colectivos que pueden verse afectados por la contaminación lumínica y sonora, como podrían ser las personas con autismo o con hipersensibilidad sensorial. Son las «Horas tranquilas» y se hacen los sábados de 3 a 5 de la tarde, con desconexión del hilo musical y el canal de audio; se para el uso de la megafonía y se cierran las pantallas lumínicas. También tienen tarjetas cliente adaptadas al sistema braille.


Los galardonados recibirán la obra escultórica SOLIDARIOS, en un acto que tendrá lugar el próximo jueves 24 de noviembre a las 18.00 h en el Auditorio ONCE Cataluña (Gran Vía, 400, de Barcelona).


Los Premios Solidarios ONCE Cataluña tienen la finalidad de reconocer y premiar aquellas personas, entidades, instituciones, medios de comunicación y administraciones que realizan una labor solidaria y procuran la inclusión social de todos los ciudadanos, la normalización, la autonomía personal y la accesibilidad universal. Los premiados destacan por su sensibilidad social, su larga trayectoria y su dedicación en pro de los derechos sociales de los más desfavorecidos.


Algunos de los galardonados en ediciones anteriores con los Premios Solidarios ONCE Cataluña, que se celebran desde el 2001 son , entre otros, Miquel Martí i Pol, Josep Maria Espinàs, Pere Casaldàliga, Isidre Esteve, el Pare Manel, Borja Corcóstegui y las fundaciones de Vicente Ferrer o Pasqual Maragall.





Leer más.→
viernes, 14 de octubre de 2022

ONCE crea nueva fundación de atención personas baja vision


La vicepresidenta de Servicios Sociales y Participación del Grupo Social ONCE, Imelda Fernández, anunció hoy, coincidiendo con el Día Mundial de la Visión, que la Organización impulsará una nueva fundación para atender a personas de baja visión -con pérdidas muy graves de capacidad visual- que, sin embargo, no lleguen a cumplir los parámetros de afiliación a la ONCE.



Imelda Fernández realizó este anuncio durante una jornada celebrada hoy en Madrid con motivo del Día Mundial de la Visión, en la que también participaron representantes del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega y de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), y en la que se habló especialmente de investigación y de mejorar la realidad de las personas ciegas o afectadas gravemente por problemas oftalmológicos, como el glaucoma, que les conducen a una reducción muy severa de la visión.


En este sentido, explicó que la ONCE, conocedora de la realidad de estas personas que no cumplen los requisitos de afiliación a la Organización, pero que están severamente afectadas, impulsará una nueva fundación, en cuyo diseño se está empezando a trabajar.



En la jornada, que se ha centrado especialmente en el glaucoma, conocido como “la ceguera silenciosa”, han participado también Luis Natalio Royo, delegado territorial de la ONCE en Madrid; Pedro Pablo Rodríguez Calvo, director de la Unidad de Glaucoma del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega; la investigadora Montserrat García Díaz (Fundación Investigación Oftalmológica); Delfina Balonga (Asociación de Glaucoma para Afectados y Familiares AGAF) y los representantes de ANIS Fernando Comas y Xabi Granda.


El glaucoma afecta en torno a 60 millones de personas en todo el mundo y, en España, a cerca de un millón. Es la primera causa de ceguera irreversible en el mundo. Se trata de una enfermedad que afecta al nervio óptico, responsable de aportar información al cerebro.


3.000 personas ciegas cada año


Imelda Fernández, vicepresidenta de Servicios Sociales y Participación del Grupo Social ONCE, ha destacado que esta iniciativa se suma a la labor de la ONCE con las personas ciegas o con discapacidad visual grave. “Cada año se acercan a nosotros más de 3.000 personas que pierden total o casi totalmente la visión y creamos para ellos nuevas oportunidades de vida”, ha dicho.


Y, en esta línea, ha anunciado que la ONCE tratara de extender el conocimiento que tiene de esta realidad de las personas ciegas, desde el apoyo psicosocial hasta la técnicas y tácticas para aprovechar el resto visual, con la nueva fundación, en la que se está trabajando.


Revisión de ojos e inversión en investigación


La relevancia de las revisiones periódicas en la detección de la patología ha sido otro de los temas tratados en la jornada, “aunque habitualmente el glaucoma debuta a partir de los 50 años, puede presentarse también en gente joven, habitualmente jóvenes miopes. Teniendo en cuenta que la miopía actualmente afecta más del 60% de los jóvenes españoles de entre 17 y 27 años, realizar una revisión de fondo de ojo anualmente en estos casos, aunque sea población joven, ayuda enormemente a la detección precoz de un posible glaucoma, lo que supone una gran ventaja en el pronóstico y control de la enfermedad”, ha afirmado el doctor Pedro Pablo Rodríguez Calvo.


Por su parte, Montserrat García Díaz ha señalado que “ser capaces de predecir el glaucoma significaría cambiar el complicado pronóstico de esta enfermedad que, debido a los pocos síntomas que presenta, suele diagnosticarse tarde. Desde el Instituto Universitario Fernández-Vega y la Fundación de Investigación Oftalmológica, hemos desarrollado un panel de biomarcadores para la detección precoz del glaucoma. De momento, está siendo usado en pruebas de laboratorio, pero su desarrollo en siguientes fases podría suponer en el futuro la posibilidad de realizar un diagnóstico de glaucoma en base a una prueba in vitro como un análisis de sangre, agilizando enormemente el proceso de detección”.


Desde ANIS han destacado la importancia de que pacientes y profesionales se encuentren en foros y otro tipo de iniciativas y que traten de trasladar información de manera muy “entendible”, así como no hacer anuncios que, en ocasiones, pueden dar lugar a hacer ilusiones, cuando se trata de estudios o procedimientos en análisis.


“Necesitamos mejorar la relación y la comunicación entre los médicos y los pacientes”, han subrayado desde AGAF, que han aprovechado este día para pedir más inversión en investigación y en campañas que ayuden a prevenir realidades como el glaucoma.


Fuente: ONCE




Leer más.→