El COCARMI reclama una vivienda accessible, asequible e inclusiva que garantice la dignidad de todas las personas
Coincidiendo con el Día Internacional y Europeo de las Personas con DisCapacidad, que se conmemora cada 3 de diciembre, el Comité Catalán de Representantes de Personas con Discapacidad (COCARMI), máximo representante del colectivo en Catalunya, reclama una vivienda accesible, asequible e inclusiva, condiciones indispensables para avanzar hacia un futuro digno para todos.
Esta es la principal reivindicación de su manifiesto de este año, que se alinea con las demandas del Comité Estatal de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), del que forma parte.
Como bien sabemos, el acceso a la vivienda es, por ahora, la principal preocupación de la sociedad catalana y española. La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad reconoce el derecho de las personas con discapacidad a vivir en un domicilio libremente escogido con los apoyos que necesite y formando parte de su comunidad.
También la Constitución Española reconoce este derecho, así como el derecho a vivir en entornos universalmente accesibles, lo que exige adoptar las medidas de accesibilidad universal que sean necesarias, proyectar en términos de “diseño para todos” y realizar las adecuaciones y ajustes razonables para los entornos a fin de que sean accesibles.
El sector de la discapacidad en Catalunya, donde viven más de 677.000 personas con alguna discapacidad, celebra la aprobación del Plan Territorial Sectorial de la Vivienda, pero reclama su aplicación de forma inmediata, así como dotarlo de los recursos necesarios.
Asimismo, insta al Govern de la Generalitat y a los grupos parlamentarios a acordar un Pacto Nacional por el Derecho a la Vivienda, que incluya un compromiso firme y sostenido para hacer frente a la emergencia habitacional y revertir las situaciones de vulnerabilidad que, a menudo, afectan a las personas con discapacidad.
“Garantizar una vivienda accesible, asequible e inclusiva no es sólo un derecho, sino el punto de partida para construir un futuro inclusivo y digno para todos”, concluye el manifiesto.