ALT_IMG

ARMIC Estación oficial de radio de la Tamborinada

La radioafición, como hobby técnico y científico, especialmente como medida de inclusión, cuando esta es practicada por ciegos y deficientes visuales u otras personas con otros tipos varios de discapacidad, llega una vez mas, a la fiesta de la Tamborinada, repitiendo así su presencia en La Fiesta más sonada de Barcelona. Leer más.

ALT_IMG

Radioaficionados ciegos integración y superación personal

Conoce más detalles sobre la radio practicada por radioaficionados ciegos y los inigualables maestros de esta disciplina. Leer más

Alt img

Radioaficíón en la JMJ 2011 con ARMIC

Cientos de jóvenes se acercan a la estación de radioaficionados oficial del acto montada por ARMIC, en los actos de la JMJ más accesible de la historia. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC Premio CQ Radio 2011 a la institución del año

La Associación de Radioaficionados de la ONCE galardonada con el Premio CQ 2011, por su inmensa divulgación de la radioafición, especialmente entre el colectivo de ciegos y deficientes visuales. Leer más.

ALT_IMG

Campaña Barcelona 7M, reconocimiento a Xavier Paradell

Presentada la campaña, para que el inventor, divulgador y radioaficionado catalán, Don Xavier Paradell Santotomás – EA3ALV sea reconocido con la Creu de Sant Jordi, por sus 70 años de trayectoria ejemplar. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC en la visita del Papa Benedicto XVI

Triple actividad de radioaficionados simultánea en varios puntos con motivo de la visita de S.S. El Papa Benedicto XVI, en la dedicación del templo expiatorio de la Sagrada Familia. Leer más.

ALT_IMG

Los Radioaficionados de ARMIC en la Catedral de Barcelona

La Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia (La Catedral de Barcelona), recibe a la radioafición por primera vez en su historia, como homenaje a Don Manel Dotu Pascual - EA3EJA. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC transmite desde La Pedrera de Gaudí

La asociación de radioaficionados ARMIC lleva la radioafición a la Pedrera Accesible, y pone en las ondas el monumento por primera vez en su historia para reivindicar la importancia, y la necesidad de la accesibilidad universal de los monumentos y edificios. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC toma el castillo de Papiol

ARMIC celebra el Día Mundial del Radioaficionado, con una actividad de radioaficionados y la grabación de un reportaje de TV sobre la radio practicada por personas ciegas en el Castillo de Papiol. Leer más.

ALT_IMG

La Sagrada Família Habla al Mundo

ARMIC instala y transmite con distintas estaciones de radioaficionado desde el Templo Sagrada Família, en una actividad única que hace historia en la radio. Leer más.

ALT_IMG

Maratón de Radioaficionados ARMIC en la Marató de TV3

La asociación de radioaficionados de la ONCE, organiza la primera Maratón Benéfica de Radioaficionados, a beneficio de la Marató de TV3. Uno de los más importantes actos solidarios del país.Leer más.

Mostrando entradas con la etiqueta DX-Cluster. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DX-Cluster. Mostrar todas las entradas
lunes, 5 de octubre de 2009

Uso irregular del DX Cluster en los concursos CQ WW


Polarización cero: CQ Radio



Logo revista CQ Radio - Radioaficionados


Electrónica por doquier. Éste podría ser el signo del inicio del Siglo XXI. Electrónica en casa, en el coche, en el reloj de pulsera, en el teléfono que llevamos en el bolsillo. Y comunicaciones. Comunicaciones universales, instantáneas e incluso excesivas -permítaseme la opinión- a tal punto que han hecho verdad la idea de la "aldea global".



Nada, o casi nada, ocurre en el mundo sin que inmediatamente sea conocido en el otro extremo y afecte en mayor o menor medida a gentes muy alejadas del lejano hecho, singularidad o catástrofe. 


La teoría del aleteo de la mariposa en la selva brasileña que afecta a las lluvias monzónicas resulta casi aplicable al mundo de las comunicaciones.


Los radioaficionados vivimos -cada vez más y por condición natural- inmersos en el mundo de las comunicaciones. Y una de las actividades nuestras que mayor influencia recibe de esa instantaneidad y facilidad de comunicaciones globales es el DX Cluster, esa red pública de uso libre (porque nadie controla o coarta -al menos de modo inmediato- los mensajes que en ella se vierten) y que nos informa en tiempo real de lo que está escuchando un colega situado a miles de kilómetros de distancia, nos advierte de la presencia de una estación interesante y nos permite avisar a los demás de nuestros propios logros. Y los escasos abusos que de la misma se hacen, estadísticamente irrelevantes, y los naturales errores que todos hemos cometido al introducir un dato no hacen minusvalorar su utilidad y fiabilidad.


Desde largo tiempo se ha intentado eliminar los abusos perpetrados en el uso de la red del DX Cluster durante los concursos, incluyendo en sus bases limitaciones al uso de la red; una de esas limitaciones fue, en los concursos CQ WW, la creación de categorías separadas según los operadores aceptasen utilizar o no la red (u otras vías) para recibir información sobre estaciones interesantes y susceptibles de alterar sustancialmente la puntuación del concursante.


La experiencia ha demostrado que el concepto de "ayuda" era por lo menos muy subjetivo y, como era de temer, algunos operadores no aceptaban de buen grado la renuncia a la ventaja de contar con la información volcada en la red y hacían uso de trucos y triquiñuelas para seguir gozando de esa ventaja mientras declaraban participar en la categoría de "no asistidos".


La vigilancia y represión de tales abusos suponía para la organización un esfuerzo exagerado y, paulatinamente, se fue formando un movimiento de opinión sobre la conveniencia de suprimir la categoría de "no asistidos" y aceptar que todo el mundo pudiese acceder a la Red para obtener información.


Si por un lado este cambio parece "poner en claro" las cosas y simplifica la tarea de calificación, por otro supone un auténtico "handicap" para bastantes participantes modestos y de muchas partes del mundo a quienes, por diversas circunstancias, les es prácticamente imposible tener acceso a Internet y que con el anterior sistema tenían mejores posibilidades de ver evaluado su esfuerzo, al participar en igualdad de condiciones con otros colegas, igualdad que se rompe con la supresión de la categoría de "no asistido".



Xavier Paradell, EA3ALV




*NOTA: Texto publicado en la editorial (Polarización cero) de CQ Radio número, 304 correspondiente al mes de octubre 2009.

Leer más.→

Categorías