ALT_IMG

ARMIC Estación oficial de radio de la Tamborinada

La radioafición, como hobby técnico y científico, especialmente como medida de inclusión, cuando esta es practicada por ciegos y deficientes visuales u otras personas con otros tipos varios de discapacidad, llega una vez mas, a la fiesta de la Tamborinada, repitiendo así su presencia en La Fiesta más sonada de Barcelona. Leer más.

ALT_IMG

Radioaficionados ciegos integración y superación personal

Conoce más detalles sobre la radio practicada por radioaficionados ciegos y los inigualables maestros de esta disciplina. Leer más

Alt img

Radioaficíón en la JMJ 2011 con ARMIC

Cientos de jóvenes se acercan a la estación de radioaficionados oficial del acto montada por ARMIC, en los actos de la JMJ más accesible de la historia. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC Premio CQ Radio 2011 a la institución del año

La Associación de Radioaficionados de la ONCE galardonada con el Premio CQ 2011, por su inmensa divulgación de la radioafición, especialmente entre el colectivo de ciegos y deficientes visuales. Leer más.

ALT_IMG

Campaña Barcelona 7M, reconocimiento a Xavier Paradell

Presentada la campaña, para que el inventor, divulgador y radioaficionado catalán, Don Xavier Paradell Santotomás – EA3ALV sea reconocido con la Creu de Sant Jordi, por sus 70 años de trayectoria ejemplar. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC en la visita del Papa Benedicto XVI

Triple actividad de radioaficionados simultánea en varios puntos con motivo de la visita de S.S. El Papa Benedicto XVI, en la dedicación del templo expiatorio de la Sagrada Familia. Leer más.

ALT_IMG

Los Radioaficionados de ARMIC en la Catedral de Barcelona

La Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia (La Catedral de Barcelona), recibe a la radioafición por primera vez en su historia, como homenaje a Don Manel Dotu Pascual - EA3EJA. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC transmite desde La Pedrera de Gaudí

La asociación de radioaficionados ARMIC lleva la radioafición a la Pedrera Accesible, y pone en las ondas el monumento por primera vez en su historia para reivindicar la importancia, y la necesidad de la accesibilidad universal de los monumentos y edificios. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC toma el castillo de Papiol

ARMIC celebra el Día Mundial del Radioaficionado, con una actividad de radioaficionados y la grabación de un reportaje de TV sobre la radio practicada por personas ciegas en el Castillo de Papiol. Leer más.

ALT_IMG

La Sagrada Família Habla al Mundo

ARMIC instala y transmite con distintas estaciones de radioaficionado desde el Templo Sagrada Família, en una actividad única que hace historia en la radio. Leer más.

ALT_IMG

Maratón de Radioaficionados ARMIC en la Marató de TV3

La asociación de radioaficionados de la ONCE, organiza la primera Maratón Benéfica de Radioaficionados, a beneficio de la Marató de TV3. Uno de los más importantes actos solidarios del país.Leer más.

Mostrando entradas con la etiqueta fallecimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fallecimiento. Mostrar todas las entradas
miércoles, 8 de mayo de 2024

Pésame por el fallecimiento del Sr. Joan Rigol Roig

 

Comunicado de condolencia por el fallecimiento del Sr. Joan Rigol Roig



Vista de la Sagrada Familia

En un momento donde la tristeza se cierne sobre la comunidad catalana y el ámbito de la arquitectura, nos despedimos con profundo pesar de un líder excepcional, Joan Rigol Roig, quien dedicó parte de su vida a la monumental tarea de la culminación de la Sagrada Família.



El fallecimiento de Joan Rigol Roig deja un vacío irremplazable en la Junta Constructora de la Sagrada Família y en la sociedad catalana en general. Como Presidente Delegado de esta emblemática institución, Rigol Roig no solo fue un presidente incansable, sino también un apasionado defensor del legado arquitectónico y cultural que representa este ícono mundial.


Sus contribuciones al proyecto de la Sagrada Família van más allá de los aspectos puramente técnicos. Rigol Roig encarnaba una visión audaz y un compromiso inquebrantable con la finalización de la obra maestra de Antoni Gaudí. Su liderazgo inspirador y su profundo conocimiento del proyecto fueron fundamentales para llevar adelante una empresa de tal magnitud y complejidad.


Bajo su dirección, la Sagrada Família no solo avanzó en términos de construcción, sino que también se convirtió, aún más si cabe, en un símbolo de unidad y orgullo para la comunidad catalana y para el mundo entero. Rigol entendía la importancia de esta obra como un testimonio de la creatividad humana y como un punto de encuentro para personas de todas las culturas y credos.


Su amplio y extenso legado incluye también el ser una de las Personas que junto a Francesc Xavier Paradell Santotomás, y algunos de los maestros de L´Escola de ràdio ARMIC, hicieran posible la histórica actividad divulgativa de la radio, "La Sagrada Familia habla al mundo", (EH3RKR), organizada en diciembre de 2009 por la asociación de aficionados a la radio y radioaficionados del Grupo Social ONCE en el Templo de la Sagrada Familia.


La actividad, resultó la primera y única conocida hasta fecha de hoy de su tipo, abierta al público con la participación y la colaboración del gobierno de la Generalitat de Catalunya, marcando un hito en la divulgación de la radioafición, así como en la historia de la radio, especialmente de la radio practicada por PERSONAS ciegas y con disCAPACIDAD.


En estos momentos de duelo, ARMIC, asociación de aficionados a la radio y radioaficionados del Grupo Social ONCE quiere expresar las más sinceras condolencias a la familia, amigos y colaboradores de Joan Rigol Roig. Su partida deja un vacío imposible de llenar, pero su legado perdurará en la memoria de todos aquellos que tuvimos el privilegio de conocerlo y trabajar junto a él.


Que su ejemplo de entrega y pasión por la belleza y la excelencia siga iluminando esa obra monumental, la Sagrada Família, que tanto amó y defendió. Descanse en paz, Joan Rigol.

Leer más.→
miércoles, 1 de mayo de 2024

Adiós a K2MGA, presidente de CQ Communications, Inc.

Fallece D. Ross, K2MGA, editor de CQ Magazine: Un referente de radioaficionados en todo el mundo



Lazo negro luto.


Los radioaficionados de todo el mundo de luto tras conocerse el fallecimiento de Dick Ross, K2MGA, editor de CQ Magazine. Una figura emblemática para generaciones de operadores de radio, cuya influencia ha dejado una huella imborrable en el mundo de la radioafición.


Logo CQ Radio.






Un legado imborrable en CQ Magazine


El anuncio oficial fue realizado por Rich Moseson, W2VU, director editorial de CQ Magazine, a través de una emotiva carta publicada en la edición estadounidense de la revista. Moseson, que también es uno de los impulsores de la campaña Barcelona 7M —una iniciativa que apoya la candidatura a la Creu de Sant Jordi del inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell—, compartió sus palabras con todos los lectores y seguidores de CQ Magazine.



Logo CQ Radio.



Distintas asociaciones de radioaficionados en todo el mundo, se han heco eco de la triste noticia. En la página web de la ARRL, se puede leer el texto sobre el fallecimiento con las declaraciones del director editorial de CQ Rich Moseson, W2VU. Que se expresaba así:


En 1960, Ross empezó a trabajar para Cowan Publishing Company y rápidamente se convirtió en editor asociado de  CQ . En 1964, fue ascendido a editor de CQ cuando Cowan Publishing trasladó sus oficinas a Long Island, Nueva York.


A medida que Ross se involucraba más en el aspecto comercial de la revista, fue ascendido a vicepresidente/gerente general de la compañía en 1976. En este puesto, era responsable de todos los asuntos fiscales y de las operaciones editoriales de cinco publicaciones.


Sus colegas lo respetaban profundamente. «Dick era mi amigo y mi jefe, y coincidíamos en casi todo lo relacionado con la radioafición. Dick fue un líder en la industria de la radioafición durante décadas y un innovador en las publicaciones sobre radioafición. También impulsó la marca CQ hasta convertirla en líder mundial en muchos aspectos de la radioafición, en particular en concursos y DXing», declaró Rich Moseson, director editorial de CQ, de W2VU.


Ross fue editor de  la revista CQ  desde 1979. Como presidente de CQ Communications, Inc., también publicó varias revistas, entre ellas  Popular Communications, CQ VHF, CQ Contest, WorldRadio, Communications Quarterly, CB Radio Magazine, Electronic Servicing & Technology, Modern Electronics, MicroComputer Journal y Music and Computer Educator.  Además, Ross supervisó la producción y publicación de los libros y calendarios de CQ Communications, la videoteca de CQ y otras.



Apoyo a la campaña Barcelona 7M

El director editorial de CQ, Rich Moseson, mostró desde el inicio también su apoyo a la campaña Barcelona 7M, impulsada por la Asociación de Radioaficionados de la ONCE, que busca el reconocimiento institucional para Francesc Xavier Paradell, figura clave en la divulgación desde Catalunya de la radioafición en el mundo y exdirector de la edición española de CQ.


Un momento de reflexión y homenaje

Con el fallecimiento de Dick Ross, el mundo de la radioafición se queda sin una de sus personas más queridas. Desde ARMIC, nos sumamos al homenaje colectivo a quien dedicó su vida a conectar personas a través de las ondas y las ideas desde la radio, con la radio, y por la radio.


Que Descanse en paz, K2MGA.




Leer más.→
sábado, 2 de marzo de 2024

Adiós a una leyenda del Sonido: Bob Heil - K9EID

"Bob Heil - K9EID, una Despedida que Resuena en el Universo de la Música y la Radioafición"


Un revolucionario de los sistemas de sonido


Bob Heil - K9EID, de Heil Sound en el shack de radio

Artistas ganadores en ediciones de los Grammy, podcasters y youtubers de todo el mundo, ingenieros de sonido en directo, así como
estaciones de radio para broadcast a lo largo y ancho del globo utilizan la microfonía y los equipos de la firma de Bob por la difícilmente igualable calidad de sonido y rechazo al ruido.



La compañia Heil Sound hacía público un comunicado en sus redes anunciando el traspaso del que ha sido fundador y presidente, Bob Heil - K9EID.



Las reacciones y muestras de cariño han inundado rápidamente las redes, así tanto distintos canales de Youtube, muchas asociaciones de radioaficionados, productores y artistas musicales, locutores de broadcasting de distintas emisoras o varios podcasters han expresado sus condolencias al conocerse la triste noticia, que también ha sido publicada en prensa escrita.




Asociaciones de radioaficionados de distintos países como la ARRL de Estados Unidos, entidad a la que Heil patrocinó distinto material, y con la que colaboró aasiduamente Bob, la RSGB o la DARC de Alemanía, entre otras, también han publicado la noticia, expresando su tristeza.







Legado Sonoro: Bob Heil - K9EID, Enlazando Mundos de Música y Radioafición


Su carácter y su tenacidad le llevo a hacer crecer la empresa que el mismo creó, y en la que realizó multitud de tareas, pasando prácticamente por todos los puestos y tareas que conforman una gira en directo, llegando a una total solvencia con un admirado prestigio. Distintos artistas por ejemplo el popular Joe Walsh han conversaron con Heil.



Grafico 50 años de Rock n´ Roll con Bon Heil, celebrados el 2016


¿Qué te viene a la mente cuando piensas en Joe Walsh? Probablemente pienses en su increíble contribución a la música rock a través de The Eagles y James Gang (y otros grupos), así como en su trabajo en solitario. Pero probablemente no lo imagines como un radioaficionado o un experto en electrónica.


Así presentaba Bob Heil a Joe Walsh, integrante del grupo que creó éxitos como el Hotel California, entre muchos otros, en uno de los episodios de su podcast.





Heil fue también fue co-presentador de Ham Nation en TWiT, junto a Gordon West - WB6NOA de la Escuela de Radio Gordon West, George Thomas - W5JDX, músico, y técnico de radio, Don Wilbanks AE5DW, reportero y presentador de Radio NewslineValerie Hotzfeld, Amanda Alden, Dale Puckett. Uno de los programas de radioaficionados más seguidos globalmente.



Leyenda del mundo de la radio y el sonido


Bob será recordado, además de por sus noble valores y gran humanidad, por su inconmensurable aportación al mundo del espectáculo en especial del sonido profesional. Pasando a la historia como el inventor de dispositivos como por ejemplo el Heil Talk Box, famoso después de ser utilizado por Joe Walsh , Peter Frampton y Richie Sambora.

Primer Heil Talk Box fabricado por Heil Sound en 1973

Fue la primera caja de conversación de alta potencia del mercado, que podía usarse de manera confiable en escenarios de rock de alto nivel. El primer dispositivo Heil Talk Box se construyó para el Barnstorm Tour de Joe Walsh. Fue desarrollado en 1973. Posteriormente, Heil vendió los derechos a
Dunlop Manufacturing, Inc.


También Frampton usó con frecuencia un Heil Talk Box después de recibir uno como regalo de Navidad de Heil en 1974, se puede escuchar de manera destacada en su álbum Frampton de 1975. Encontrando el mismo artilugio en la música por ejemplo de Guns N' Roses, o usado también por R. Sambora de Bon Jovi.


A Heil se le atribuye ser el creador de las plantillas de de los sistemas de sonido de las giras de distintas bandas, por ejemplo Grateful Dead o The Who. Revolucionó la forma en que los asistentes a conciertos experimentaban con el sonido en directo. Bob creó y desarrolló numerosas innovaciones y productos de sonido profesional a lo largo de los años, algunos de los cuales se conservan en un Salón del Museo de la Fama del Rock and Roll.


Otro recurso que marcó un importante hito fue el revolucionario sistema de cancelación del ruido, causado básicamente por la retroalimentación, usando un segundo micrófono.



Heil Sound marca insignia en distintos festivales


Heil Sound también proporcionó diseño de sistemas y equipamiento para la emergente escena de festivales de música. Las cuentas nacionales crecieron rápidamente y siguieron giras con Humble Pie, The Who, Grateful Dead, James Gang por citar algunos de ellos.



Reconocimiento de la industria del directo


Bob recibió en 2007 el premio Audio Innovator Parnelli, uno de los más prestigiosos galardones a nivel mundial de la industria de los eventos en vivo, en reconocimiento a su destacada influencia en la industria del en sonido en directo.


Anteriormente en el año 1989, la Asociación de Comunicaciones y Radiodifusión por Satélite le concedió el premio "Distribuidor de satélites del año en EE. UU." en Las Vegas. y posteriormente recibe el primer "Premio al pionero del sonido en vivo" en la Convención de la Sociedad de Ingeniería de Audio " en San Francisco el 1995.



Los miembros de la Asociación de aficionados a la radio y radioaficionados del Grupo Social ONCE queremos expresar nuestro pésame a su familia y compañeros.


Descansa en paz, Bob.




Tributo de la radioafición a K9EID


Uno de los distintos videos de tributo a Bob Heil, con el siguiente mensaje:


Celebramos el notable legado de Bob Heil, un verdadero pionero en la comunidad de radioaficionados. Como fundador de Heil Sound, Bob revolucionó la tecnología de audio, aportando claridad e innovación incomparables a las ondas. Su pasión por el hobby no terminó ahí; A través de la creación de Ham Nation, fomentó una comunidad global de entusiastas, compartiendo conocimientos e inspirando a innumerables personas. La dedicación y el ingenio de Bob han dejado una marca indeleble en el mundo de la radioafición y estamos profundamente agradecidos por sus perdurables contribuciones.









Leer más.→
sábado, 13 de enero de 2024

Fallece Carles Salvadó, vicepresidente de fundación PuntCat

Carles Salvadó Usach, una de las Personas que presentó la actividad "La Sagrada Familia Habla al Mundo, ARMIC 30 años 30 actividades"


Carles Salvadó junto a Xavier Paradell y Emili Llopart en La Sagrada Familia habla al mundo en 2009

Con profundo pesar, lamentamos informar del fallecimiento de Carles Salvadó Usach, destacado representante del Capítulo Catalán de la Sociedad Internet y vicepresidente actual de la Fundación puntCat. A los cincuenta y ocho años, Salvadó dejó un legado significativo en el ámbito de las telecomunicaciones y la promoción del catalán en el entorno digital.


Nacido en 1966, Carles Salvadó Usach desempeñó roles prominentes a lo largo de su carrera, destacándose como decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de Cataluña (COETEC).


Su contribución más notable se dio entre 2017 y 2021, cuando asumió la presidencia de la Fundació puntCat, una entidad respaldada por noventa y ocho organizaciones de los Països Catalans. La fundación, desde su inicio en 1995, se dedicó a promover el uso y la difusión del catalán en internet, logrando en 2005 la aprobación del dominio .cat.


La noticia de su fallecimiento fue compartida por la Fundación puntCat a través de las redes sociales, donde expresaron su tristeza y reconocieron la valiosa amistad y liderazgo de Salvadó desde 2010.


Su legado también incluye su participación en actos históricos, como la actividad de radioaficionados "La Sagrada Familia habla en el mundo", organizada por ARMIC, la asociación de radioaficionados de la ONCE en diciembre de 2009 en el Templo de la Sagrada Familia, el acto central de la gira ARMIC 30 años 30 actividades.


Esta actividad, la primera de su tipo abierta al público y con la colaboración de miembros del gobierno de la Generalitat de Catalunya, marcó un hito en la divulgación de la radioafición, así como en la historia de la radio, especialmente de la radio practicada por personas ciegas.


Carles Salvadó Usach acompañado de Emili Llopart y de Francesc Xavier Paradell fue el encargado de inaugurar la actividad de radio en la Sagrada Familia, que acogió por primera vez en su interior, distintas estaciones de radioaficionados ciegos pertenecientes a la ONCE.

Poco tiempo después se presentó la Campaña Barcelona7M, en funcionamiento hoy en día, de soporte a la candidatura de la Creu de Sant Jordi de la Generalitat para Paradell, con la adhesión a la misma de Salvadó.


Carles Salvadó Usach será recordado no solo por sus logros profesionales, sino también por su dedicación a la difusión cultural y lingüística en el ámbito digital y tecnológico. 


Su partida deja un vacío significativo en la comunidad. Desde ARMIC, la asociación de radioaficionados de la ONCE, extendemos nuestras más sinceras condolencias a su viuda, sus hijos, seres queridos y colegas en estos momentos difíciles.


Descansa en paz.






Leer más.→
domingo, 17 de septiembre de 2023

Fallece el mítico radiofonista Pepe Domingo Castaño

Una trayectoria radiofónica de más de cincuenta años


Foto del radiofonista Pepe Domingo Castaño

El mundo de la radio en España está de luto. El inconfundible timbre de voz que ha acompañado a generaciones de oyentes se ha apagado. Pepe Domingo Castaño, el icónico locutor y comunicador, nos ha dejado a los 81 años. Su fallecimiento deja un vacío en el corazón de todos aquellos que aman y valoran la radio.


Nacido el 8 de octubre de 1942 en Lestrove (A Coruña), Pepe Domingo Castaño se convirtió en una figura imprescindible en el panorama radiofónico español. Su carrera de más de 50 años en el medio lo consolidó como un auténtico referente, conocido por su estilo único y su pasión por el deporte.



Uno de los programas más emblemáticos que marcó su carrera fue "Tiempo de Juego". Durante más de tres décadas, Pepe Domingo Castaño fue la voz que narraba las hazañas y desafíos de los deportistas, haciendo que los partidos de fútbol y otros eventos deportivos se convirtieran en momentos inolvidables para sus oyentes. Su capacidad para transmitir emoción y su conocimiento del deporte lo hicieron ganarse el respeto y la admiración de millones de personas.


Pero su influencia trascendió más allá de los campos de juego. Pepe Domingo Castaño también se destacó por su labor solidaria y su compromiso con la sociedad. Participó activamente en campañas benéficas y trabajó incansablemente para llevar alegría a quienes más lo necesitaban.



Domingo, mucho más allá de la radio.


Pero no se limitó al deporte; también dejó una huella imborrable en la música. "A mi manera" fue un espacio radiofónico donde compartió su pasión por la música, haciendo que los oyentes se sumergieran en un mundo de melodías y anécdotas musicales. Sus conocimientos musicales y su estilo cálido y cercano hicieron de este programa un punto de encuentro para amantes de la música de todas las edades.


Además de sus programas más icónicos, Pepe Domingo Castaño también se destacó por su labor solidaria. Participó activamente en campañas benéficas, y varias causas  más allá de las ondas radiofónicas. Trabajó con firme compromiso con la sociedad con toda su generosidad para llevar alegría a quienes más lo necesitaban


El fallecimiento de Pepe Domingo Castaño deja un hueco imposible de llenar en la radio española. Su estilo, su pasión y su voz inconfundible quedarán grabados en la memoria de sus oyentes. Su legado perdurará en las ondas radiofónicas y en el corazón de quienes tuvieron el privilegio de escucharlo.



Una historia llena de más que merecidos reconocimientos


A lo largo de su carrera, Pepe Domingo Castaño recibió numerosos reconocimientos y premios por su contribución a la radio y al periodismo deportivo. Sin embargo, su mayor legado es el amor y la pasión que compartió con su audiencia a lo largo de los años.


En estos momentos de tristeza, recordamos a Pepe Domingo Castaño como un maestro de la comunicación, un apasionado del deporte y un ser humano excepcional. Su partida nos deja un vacío en el mundo de la radio que nunca podrá llenarse por completo.


La radio española pierde a un grande, pero su voz y su legado perdurarán en el éter radiofónico, recordándonos siempre que Pepe Domingo Castaño fue y siempre será una leyenda de la radio.


Descanse en paz, Pepe Domingo Castaño. Gracias por tantos años de pasión y emoción en la radio. Tu voz vivirá para siempre en nuestros corazones.


 Campaña Barcelona 7M


La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.





Leer más.→
miércoles, 20 de abril de 2016

Comunicado fallecimiento Salvador Falcón Rovirosa

 

ARMIC y todo el equipo de la campaña #Barcelona7M, expresa su más sentido pésame por la muerte del amigo y compañero Salvador Falcón Rovirosa


 

www.armic.es - Asociación de radioaficionados de la ONCE - Contigo construimos una radioafición accesible. Foto Salvador Falcón Rovirosa - EA3AVW

Persona honesta como pocas. No es raro que los amigos, clientes y todo el que lo conoció, lo recuerde por encima de todo por su afable y entrañable personalidad. De la que cabe destacar especialmente valores, con demasiada frecuencia escasos en la sociedad actual como la generosidad, el altruismo o su gran humanidad.

 


Salvador siempre junto a su pasión, la radio. Supo hacer de ésta una forma de vida, un trabajo, y mucho más. Siempre al lado de los emprendedores, y al mismo tiempo sin olvidar su mundo, el mundo de la radioafición. Un mundo, el de la radioafición, que nunca, incluso en momentos y años difíciles de crisis, no ha abandonado.



Un claro ejemplo entre muchas otras iniciativas como patrocinador de los radioaficionados de la ONCE, ha sido la última Diada de las Telecomunicaciones de Cataluña, organizada por el Colegio de Ingenieros Técnicos y Peritos de Telecomunicaciones de Cataluña, donde la estación oficial de radioaficionados del acto contó un año más con el patrocinio íntegro de Salvador Falcón y de ARMIC.


 

Como importador y mayorista de equipos de telecomunicaciones, de Falcón radio han salido muchos de los equipos y accesorios de radio y telecomunicaciones utilizados por diferentes policías y cuerpos de seguridad y emergencias del país.


 

Descansa en paz Salvador.



Leer más.→
miércoles, 22 de octubre de 2014

Comunicado condolencia Fallecimiento Sra. Montserrat Farfán

Desde la Asociación de Radioaficionados Minusválidos Invidentes de Catalunya ARMIC, y su escuela de radio, deseamos trasmitir nuestro más profundo pesar por el fallecimiento de la madre de nuestro presidente Don Santiago Ortega. La señora Doña  Montserrat Farfán de los Godos Ribera. Este martes 21 por la mañana.

Así mismo manifestamos nuestras condolencias a su familia y sus hijos, hacemos extensivo este pésame a todos los amigos, socios, miembros y simpatizantes de ARMIC, y del mundo de la radioafición y la discapacidad.

La ceremonia en recuerdo de la Sra. Montserrat Farfán de los Godos, tendrá lugar mañana, día 22 de octubre en la sala 22 del tanatorio de Collserola a las 15:15h de la tarde.


Para mandar una nota de condolencia pulsar aquí.

Leer más.→
sábado, 12 de mayo de 2012

Adiós a un campeón mundial - EA3ALV

 
Foto Francesc Xavier Paradell Santotomás - EA3ALV en el acto de presentación de la campaña Barcelona7M

Fallece uno de los coorganizadores y responsable de Prensa oficial de las estaciones de Radioaficionado durante la Visita del Papa Benedicto XVI.


Inventor, investigador, y divulgador catalán, además de radioaficionado, son tan solo algunos de los adjetivos que le describen, pero el más destacable y acertado con total seguridad, con el que le podemos describir, es admirado.



Admirado, y respetado por todos en todas partes. Tal vez muchos merecen un reconocimiento, y evidentemente otra gente ha trabajado por la radio, objetivo que,  debería ser siempre totalmente realizado de forma altruista, como quien le conocía sabe que así era en su caso. Pero con seguridad, nadie en la historia, ha sido capaz de aunar tantas tendencias y formas distintas de pensamiento en la radio afición como Xavier.


No menos cierto es el hecho reconocible absolutamente por  todo individuo, sin excepción alguna, aun cuando pueda no estar de acuerdo o compartir opiniones, que tenga dos dedos de frente, que seria indigno faltar a la demostrable realidad,  la palpable y a la vez faraónica tarea de impagable valor, realizada por quien al igual que en el numero de su prefijo, ha tenido tres motivos para vivir, en indistinto orden y como prioridades absolutas en la vida:


La Radio, especialmente la divulgación de esta,  los amigos  “els amigots” (como a él le gustaba llamarles),  y la familia.


Como pocos, tenia la suerte de tener dos de ellas, la propia, y una segunda familia, tanto o mas cercana, la de la radio y sus amigotes.


Director de CQ, ahora magistralmente conducida por Sergio Manrique EA3DU, Campeón del mundo en telegrafía hace pocos años, junto al mítico equipo  de concursos de Ibiza, quien le quisiera dar un especial homenaje el pasado año, sub campeón de Europa de la misma modalidad, inventor de uno de los primeros televisores portátiles del estado español, que en su época batiera record absoluto en ventas…


Laboriosa y ardua tarea, seria realizar completa la lista de méritos, y de trabajos realizados por este,  querido por todos personaje, un inigualable “Amigot”, para quien, la radioafición mundial inició una campaña sin precendentes, acorde a la figura del homenajeado.


Con ella, la radioafición en el mundo y distintos personajes de la cultura, el deporte, o el mundo audiovisual, solo por citar algunos, pretenden que la labor de Paradell, se vea reconocida con uno de los más simbólicos galardones nacionales, de su querido país.


Don Xavier Paradell Santotomás – EA3ALV, para quien se tenia preparado un gran acto en Montserrat próximamente, recibiendo un nombramiento de honor, con destacadas presencias y una gran sorpresa, es desde el pasado 7 de mayo de 2011, por deseo de todos sus amigotes, candidato a la Creu de Sant Jordi, como embajador de la Radioafición y la enorme divulgación de la Radio Nacional en su país.


Xavier nos dejó la pasada noche, tras sembrar un legado en su camino, que nunca será olvidado, y que sin duda alguna, será continuado por figuras como EA3ALZ, quien realizara la llamada CQ en telegrafía a los miembros de EA6IB, desde la estación montada por EA3CC, el pasado 7 de mayo de 2011.


La capilla ardiente se abrirá en el tanatorio de Sancho de Ávila hoy sábado día 12 a las 16:00h.
Os comunicamos que la ceremonia de despedida, tendrá lugar en:


Sancho de Ávila
C/ Sancho de Ávila, 20
Capilla, numero 3
Domingo día 13
A las 13:45H
Como llegar: VER MAPA



Para hacer llegar mensajes a la família, se han habilitado los canales siguientes:


Libro de condolencias on-line


CLICK Aquí para firmar el libro.


Por e-mail:


ea3alv@armic.es


Por correo postal:


Escuela de Radio ARMIC
"Xavier Paradell – EA3ALV"
ONCE Catalunya
C/ Sepúlveda, 1
08015 Barcelona

Leer más.→
martes, 7 de septiembre de 2010

Fallece Manel Dotu Pascual - EA3EJA, Presidente de ARMIC

Desde estas líneas, y para los numerosos amigos os anunciamos la triste noticia de la desaparición de nuestro presidente, el amigo Manel Dotu Pascual EA3EJA.




Persona ciega, avanzada a su tiempo. Pionera en el campo de la informática




El que consiguiera montar la nueva estación de la Escuela de Radio de La Asociación de Radioaficionados Minusválidos Invidentes de Cataluña ARMIC EA3RKR, dejándola prácticamente acabada en su totalidad, tan solo a falta de pequeños detalles, y a falta de dejar en condiciones las antenas instaladas.


ARMIC Noticias - Fallece Manel Dotu Pascual - EA3EJA, Presidente de ARMIC, la asociación de radioaficionados de la ONCE



El principal ideólogo y artífice de múltiples actividades como:


La primera Maratón Benéfica de Radioaficionados en beneficio de La Marató de TV3, El Castillo de la Baronia de Papiol, La Sagrada Familia Habla al Mundo, Activación del Parlament de Cataluña, La Radioafición llega a La Pedrera Accesible, y un largo etcétera de ellas…


Alguien querido allá donde iba, para quien su ceguera no fue nunca ningún impedimento, para desarrollar su pasión, la radio y la informática, siendo uno de los pioneros del país en comunicaciones digitales y uno de los precursores de la tiflotecnología y de la generalización de esta entre los radioaficionados, siendo de los primeros ciegos en usar un ordenador incluso sin adaptar y sin ningún tipo de parlante, cuando aun el Windows era algo mas que fantasía, de lo cual no tan solo nunca alardeó, sino que muy al contrario siempre huyó, además de forma firme y rotunda a que todo esto, o cualquier dato de su impresionante a la vez que brillante e interminable biografía, le reportara ningún reconocimiento, o el mas mínimo destaque, renombre, o protagonismo, poniendo siempre la condición de permanecer en el anonimato.



Currículum extenso como pocos:


El que consiguiera importantes ahorros e incluso múltiples ubicaciones y facilitara el suministro de fluido eléctrico de forma gratuita a distintos repetidores de URE en su época dorada, quien pese a ser ciego total desde muy joven, no escatimo esfuerzos en aprender CW, en aquel entonces obligatorio para el indicativo, única y exclusivamente para enseñar a decenas de compañeros y amigos, que uno a uno sin excepción fueron aprobando.


Desde que en 1983 donde se implicó mucho más directa e intensamente con la Escola de Ràdio ARMIC, primero además de socio como colaborador, y participando en la fundación de la misma en 1979, incluso recién salido del hospital, organizara prácticamente en solitario, algo nunca visto en aquellas fechas, con la presencia de la Radioafición en SONIMAG entre otros destacados eventos.


Los diplomas con las distintas concejalías de los Distritos de Sants o Les Corts de Barcelona, fueron uno de sus grandes logros implicando de forma firme y continua a los políticos de la ciudad de Barcelona en la radioafición.


Muchos no llegaron a conocerle en persona, todo y su actividad aunque últimamente esta no fuera centrada en los micrófonos o las palas de un manipulador, no por ello Ese Joven Apuesto como era llamado mayormente en las ruedas de VHF, o el 3 Enanitos Jugando Ajedrez, era menos conocido y sobre todo querido, todo y tener que luchar con no pocos problemas y trabas, las cuales siempre supo sortear.


En él, en su persona, algunos teníamos a alguien, incluso hasta no hace mucho, a quien recurrir cuando, nos surgía cualquier problema con algún circuito de antena o electrónico, ayudado con su brillantísima memoria, y una generosidad admirable así como difícil de igualar, vertidas en una vocación de ayuda a todo aquel que lo necesitara sin excepción. Algunos teníamos como un segundo padre, un hermano…


EA3EJA, se nos va dejando un legado en ARMIC, y en la Radioafición no solo española, con un listón cuanto menos, más que difícil de superar, igualable por muy pocos.Y dándonos una inigualable lección de cariño, saber hacer, generosidad, superación, y mayor aún si cabe, a fecha de hoy de algo muy nombrado a la vez que escaso en esta sociedad, humildad, modestia y dignidad sin igual.


Dejando entre sus últimos logros por dar a conocer la radioafición entre la sociedad, varias actividades, en las que volcó toda la ilusión de sus últimos años para que estas fueran realidad, y que aún sin él, tendrán lugar en distintos puntos del país.



Acto de homenaje y despedida a Manel Dotu Pascual:


La próxima y más cercana previa a, quizás a uno de los actos que de seguro entrarán en la historia de la radioafición española, que tendrá lugar próximamente, será la actividad que se realizara, el próximo día 18 de septiembre en la Catedral Basílica de Barcelona.


Sin lugar a dudas, nadie exagera lo mas mínimo, al decir que EA3EJA fue y será por inalterable orden, y entre otras muchas, una Persona y un Presidente de una asociación de radioaficionados NUNCA IGUALABLE.




Capilla ardiente


Desde la asociación de radioaficionados de la ONCE os comunicamos que la capilla ardiente se encuentra instalada en:


Tanatorio de Bellvitge. (Frente al Hospital de Bellvitge)


Metro L-1 Parada Hospital Bellvitge


El sepelio tendrá lugar mañana miércoles, desconociéndose en este momento la hora.


Gracias a todos por las muestras de cariño y afecto mostradas.


El Presidente en funciones y la gran familia de ARMIC.

Leer más.→

Categorías