ALT_IMG

ARMIC Estación oficial de radio de la Tamborinada

La radioafición, como hobby técnico y científico, especialmente como medida de inclusión, cuando esta es practicada por ciegos y deficientes visuales u otras personas con otros tipos varios de discapacidad, llega una vez mas, a la fiesta de la Tamborinada, repitiendo así su presencia en La Fiesta más sonada de Barcelona. Leer más.

ALT_IMG

Radioaficionados ciegos integración y superación personal

Conoce más detalles sobre la radio practicada por radioaficionados ciegos y los inigualables maestros de esta disciplina. Leer más

Alt img

Radioaficíón en la JMJ 2011 con ARMIC

Cientos de jóvenes se acercan a la estación de radioaficionados oficial del acto montada por ARMIC, en los actos de la JMJ más accesible de la historia. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC Premio CQ Radio 2011 a la institución del año

La Associación de Radioaficionados de la ONCE galardonada con el Premio CQ 2011, por su inmensa divulgación de la radioafición, especialmente entre el colectivo de ciegos y deficientes visuales. Leer más.

ALT_IMG

Campaña Barcelona 7M, reconocimiento a Xavier Paradell

Presentada la campaña, para que el inventor, divulgador y radioaficionado catalán, Don Xavier Paradell Santotomás – EA3ALV sea reconocido con la Creu de Sant Jordi, por sus 70 años de trayectoria ejemplar. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC en la visita del Papa Benedicto XVI

Triple actividad de radioaficionados simultánea en varios puntos con motivo de la visita de S.S. El Papa Benedicto XVI, en la dedicación del templo expiatorio de la Sagrada Familia. Leer más.

ALT_IMG

Los Radioaficionados de ARMIC en la Catedral de Barcelona

La Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia (La Catedral de Barcelona), recibe a la radioafición por primera vez en su historia, como homenaje a Don Manel Dotu Pascual - EA3EJA. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC transmite desde La Pedrera de Gaudí

La asociación de radioaficionados ARMIC lleva la radioafición a la Pedrera Accesible, y pone en las ondas el monumento por primera vez en su historia para reivindicar la importancia, y la necesidad de la accesibilidad universal de los monumentos y edificios. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC toma el castillo de Papiol

ARMIC celebra el Día Mundial del Radioaficionado, con una actividad de radioaficionados y la grabación de un reportaje de TV sobre la radio practicada por personas ciegas en el Castillo de Papiol. Leer más.

ALT_IMG

La Sagrada Família Habla al Mundo

ARMIC instala y transmite con distintas estaciones de radioaficionado desde el Templo Sagrada Família, en una actividad única que hace historia en la radio. Leer más.

ALT_IMG

Maratón de Radioaficionados ARMIC en la Marató de TV3

La asociación de radioaficionados de la ONCE, organiza la primera Maratón Benéfica de Radioaficionados, a beneficio de la Marató de TV3. Uno de los más importantes actos solidarios del país.Leer más.

Mostrando entradas con la etiqueta Aconcagua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aconcagua. Mostrar todas las entradas
domingo, 21 de enero de 2024

Serafín Zubiri y la histórica cumbre del Aconcagua en 1994

Sensaciones Aconcagua: Un hito en la historia del montañismo adaptado


Un documental que emociona e inspira


La historia de tres personas ciegas alcanzando la cima del Aconcagua (6962 m) no es solo un logro deportivo, sino una lección de vida, superación y trabajo en equipo. En el documental Sensaciones Aconcagua, serás testigo del viaje épico de tres alpinistas ciegos que, desafiando todos los límites físicos y mentales, coronaron la cima más alta de América.



Sensaciones Aconcagua: Un hito en la historia del montañismo adaptado. Montañistas ciegos coronan el Aconcagua.



Este vídeo es mucho más que una crónica de montaña: es una ventana a la emoción, al valor de la confianza y al poder del espíritu humano.



Serafín Zubiri, una vida de retos y conquistas


Uno de los protagonistas de esta gesta fue Serafín Zubiri, conocido por su carrera musical y su ejemplo de superación personal. Zubiri ha sido y sigue siendo un referente del deporte inclusivo y la accesibilidad en la montaña.

En el canal oficial de YouTube de Serafín Zubiri puedes descubrir más sobre su trayectoria, actuaciones, entrevistas y proyectos personales.

Puedes conocer más sobre su participación en esta histórica expedición en el artículo “Aconcagua 1994: 25 años de una gesta por personas ciegas”, donde se rememora la hazaña desde una perspectiva más íntima y personal.


30 años después, la hazaña sigue viva


En 2024 se cumplen 30 años de esta proeza. Distintos medios y plataformas, como Onda Cero, han querido rendir homenaje a esta histórica ascensión.


No te pierdas el reportaje “Onda Cero recuerda los 30 años de la histórica ascensión a la cima del Aconcagua de 3 personas ciegas” para descubrir cómo se vivió aquella experiencia desde dentro y qué ha significado para quienes la protagonizaron.


Un mensaje que trasciende generaciones


Este documental es un recurso ideal para sensibilizar sobre la capacidad, no la discapacidad. Es también una oportunidad para descubrir cómo el trabajo en equipo, la preparación y la determinación pueden abrir caminos antes impensables.


Además, refuerza el valor del montañismo adaptado como vehículo de inclusión y transformación social.


¿Quieres conocer más sobre Serafín Zubiri?


También puedes leer este contenido especial sobre su trayectoria, tanto artística como deportiva: Onda Cero Pamplona celebra sus 25 años con Serafín Zubiri como invitado.


Un legado para la historia


Este documental no solo rinde homenaje a quienes protagonizaron aquella expedición, sino que también abre nuevas puertas al deporte inclusivo y a la representación de personas ciegas en grandes retos.

"Sensaciones Aconcagua" es un testimonio que merece ser visto, compartido y recordado.



Adhesión de Serafín Zubiri a la Campaña Barcelona 7M

Serafín Zubiri también se adhirió a la Campaña Barcelona 7M, promovida por la asociación de radioaficionados de la ONCE, mostrando su soporte a la misma. Esta iniciativa respalda la candidatura a la Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya,para el inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell.


Paradell fue una persona que siempre creyó en el proyecto ARMIC, incluso por encima de sus posibilidades, y que acompañó de forma constante y generosa a los radioaficionados ciegos. Su legado sigue vivo en cada proyecto de inclusión.



Puedes saber más sobre esta campaña en su web oficial: www.barcelona7m.com.es




Leer más.→
martes, 16 de enero de 2024

Aconcagua 1994, 25 años de una gesta por personas ciegas


Aconcagua 1994, 25 años de una gesta fabulosa



Anivesario | Bodas de plata del ascenso al techo de América (6.959 metros) del navarro serafín Zubiri, el aragonés Javier Sainz de Murieta y el leonés Alfonso Fidalgo, los tres invidentes.



Aconcagua 1994, 25 años de una gesta por personas ciegas. En la foto la expedición, entrenándose en el Txindoki. Foto de Patxi Cascante.



Pamplona - El 15 de enero de 1994, una cordada de ocho personas, encabezadas por el navarro Mari Ábrego, hacían cima en el Aconcagua, la montaña más alta del continente americano, pero aquella misión, de la que ahora se cumplen 25 años, fue muy especial por un motivo: tres de los montañeros eran ciegos.


Aquella expedición, patrocinada por la ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles), estuvo compuesta por Mari Ábrego, Óscar Lizoain, Carmelo Larumbe, Josema Casimiro y Javier Garayoa (médico), que guiaron hasta la cima a tres montañeros ciegos: el navarro Serafín Zubiri (su hermano, Óscar Lizoain, también formó parte del grupo que hizo cumbre), el aragonés Javier Sainz de Murieta y el leonés Alfonso Fidalgo.




Aconcagua 1994, 25 años de una gesta por personas ciegas



La ascensión se inició el 27 de diciembre de 1993 y el 15 de enero de 1994 alcanzó el punto más del Aconcagua (6.959 metros), ubicado en la frontera de Argentina con Chile.


Uno de los miembros de la expedición, el también navarro Josema Casimiro, nunca olvidará aquella ascensión. “Los recuerdos son bonitos e interesantes porque fue una experiencia enriquecedora para todos”, comenta en la conmemoración del 25º aniversario de aquella gesta en la montaña.




Aconcagua 1994, 25 años de una gesta por personas ciegas.



“Son de estas aventuras que, si no es por ese espíritu que tenía Mari (Ábrego) de hacer cosas nuevas y diferentes, seguramente no se habría llevado a cabo. Esas eran las ocurrencias de Mari, de llevar ese tipo de locuras a buen término”, afirma Casimiro, que fue, junto a Ábrego, el primer español en coronar el K2, la segunda cumbre más alta del planeta con 8.611 metros, en 1986.


Los tres ciegos “tenían una forma física espectacular, eran unos fenómenos”, destaca. Y no exagera. El cantante navarro Serafín Zubiri es famoso por haber participado en el festival de Eurovisión de 1992, pero no menos conocida es su faceta de deportista. En atletismo, fue récord de España en 1.500 metros y campeón en 800 metros en los campeonatos para ciegos organizados por la ONCE, y ha corrido numerosos maratones, entre ellos los de Madrid, Nueva York y La Habana. En ciclismo en tándem, ha participado en varias de las pruebas populares más importantes del calendario: Irati Xtrem, Quebrantahuesos, La Induráin, Larra-Larrau, Pamplona-Pamplona y Treparriscos. También consiguió terminar en dos ocasiones la Titan Desert, un rally de ciclismo de montaña que está considerado como una de las cinco pruebas más duras del mundo.



Sus dos compañeros de ascensión no le iban a la zaga. Sainz de Murieta fue subcampeón del mundo de judo en Ámsterdam en 1989 y Fidalgo es un lanzador de disco, peso y jabalina que ganó seis medallas en los Juegos Paralímpicos de Verano entre los años 1992 y 2000, además de varios campeonatos de Europa.


Esa buena forma física, asegura Casimiro, fue fundamental para el éxito de la misión: “El Aconcagua nunca es fácil, primero porque tiene casi 7.000 metros de altura, las condiciones de frío son muy extremas y, aunque la ascensión no es técnicamente difícil, esa pequeña dificultad que tiene hace que mucha gente se estrelle allí, porque suben muy rápido y el mal de altura al final les pasa factura”.


Durante la ascensión, los guías se colocaron en los tobillos aparatos que producían sonido para orientar a los montañeros ciegos y el material de escalada también estaba adaptado a estas circunstancias.


Aquella experiencia espoleó el amor por la montaña de Zubiri, Sainz de Murieta y Fidalgo, que también ascendieron al Mont Blanc (4.087 metros) el 2 de julio de 1994 y al Kilimanjaro (5.895) el 14 de julio de ese mismo año. De esta forma, coronaron los montes más altos de América, Europa y África.


Serafín guarda unos recuerdos “inmejorables, maravillosos” de la ascensión al Aconcagua: “La verdad es que fue una experiencia impresionante, que además marcó bastante mi vida en un sentido muy positivo. Yo siempre digo que hay un antes y un después de mi ascensión al Aconcagua, pero no solamente en el aspecto deportivo, sino en el aspecto humano y de crecimiento interior y personal. Es una de las cosas más importantes que he hecho en mi vida y de las que más orgulloso me siento”, explica.


El navarro recuerda bien el momento en el que hicieron cima, un instante en el que tuvo “una sensación de plenitud, de compensación a un gran esfuerzo que veníamos haciendo ya desde un año antes con los preparativos y entrenamientos. Y, sobre todo, una satisfacción personal de haber sido capaz de conseguir un reto”.


Los participantes en aquella aventura de hace 25 años se reunieron este pasado fin de semana en Pamplona para comer juntos y asistir a la proyección del documental que se grabó en el Aconcagua, una cita a la que no pudo asistir Mari Ábrego, que falleció el 19 de abril de 2018 a los 73 años. Sin embargo, en realidad también estuvo presente en la reunión porque “él siempre estará con nosotros, en nuestro recuerdo”, confiesa Serafín.



Seguir leyendo la noticia en Noticias de Navarra.




La Campaña Barcelona 7M



La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.




Leer más.→
lunes, 15 de enero de 2024

ONDA CERO: 30 años de la subida a la Aconcagua por 3 ciegos


30 años de la ascensión histórica al Aconcagua de tres invidentes: Serafín Zubiri, Javier Sainz de Murieta y Alfonso Fidalgo




ONDA CERO Recuerda el 30 aniversario de la ascensión histórica al Aconcagua de tres personas invidentes


Se cumplen hoy 30 años desde que una expedición de ocho personas hiciera cima en el Aconcagua, la montaña más alta de América, con sus 6.959 metros. La expedición estaba encabezada por el navarro Mari Ábrego y en ella participaban tres personas ciegas: Serafín Zubiri, Javier Sainz de Murieta y Alfonso Fidalgo.




Hoy hemos hablado en Onda Cero con Serafín Zubiri, Javier Sainz de Murieta y con otro de los componentes de la expedición, patrocinada por la ONCE, Josema Casimiro. También participaron en aquella aventura Óscar Lizoain, Carmelo Larumbe y Javier Garayoa.


Comenzaron la ascensión el 27 de diciembre de 1993 y llegaron a la cumbre el 15 de enero de 1994. Los tres recuerdan ese momento como inolvidable. Serafín habla de un antes y un después en su vida tras experiencia y Josema señala que subir una montaña de casi 7.000 metros con tres ciegos fue algo muy importante.


Josema Casimiro explica que se prepararon antes de la ascensión en varias excursiones donde probaron el sistema que idearon, una especie de cencerros pequeños en los tobillos de los guías, que orientaban a los ciegos con el sonido. Recuerda que el tiempo acompañó en la subida y que hicieron una buena aclimatación previa.


Tras subir el Aconcagua, Serafín Zubiri, Javier Sainz de Murieta y Alfonso Fidalgo subieron el mismo año 1994 el Mont Blanc y el Kilimanjaro, coronando así los montes más altos de América, Europa y África.




Leer esta noticia en ONDA CERO.


La Campaña Barcelona 7M


La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.




El polifacético y mediático Serafín Zubiri también se encuentra entre la extensa lista de soportes a la Campaña Barcelona 7M.




Leer más.→
viernes, 18 de enero de 2019

Sensaciones Aconcagua: El documental de una aventura

 

Sensaciones Aconcagua: Un hito en la historia del montañismo adaptado


Un documental que emociona e inspira


La historia de tres personas ciegas alcanzando la cima del Aconcagua (6962 m) no es solo un logro deportivo, sino una lección de vida, superación y trabajo en equipo. En el documental “Sensaciones Aconcagua”, somos testigos del viaje épico de tres alpinistas ciegos que, desafiando todos los límites físicos y mentales, coronaron la cima más alta de América.


Foto de los tres alpinistas ciegos en la cima del Aconcagua.


Este vídeo es mucho más que una crónica de montaña: es una ventana a la emoción, al valor de la confianza y al poder del espíritu humano.


 



Serafín Zubiri, una vida de retos y conquistas

Uno de los protagonistas de esta gesta fue Serafín Zubiri, conocido por su carrera musical y su ejemplo de superación personal. Zubiri ha sido y sigue siendo un referente del deporte inclusivo y la accesibilidad en la montaña, entre otros campos.


En su canal oficial de YouTube puedes descubrir más sobre su trayectoria, actuaciones, entrevistas y proyectos personales.


Puedes conocer más sobre su participación en esta histórica expedición en el artículo "Aconcagua 1994: 25 años de una gesta por personas ciegas", donde se rememora la hazaña desde una perspectiva más íntima y personal.



30 años después, la hazaña sigue viva

En 2024 se cumplen 30 años de esta proeza. Distintos medios y plataformas, como Onda Cero, han querido rendir homenaje a esta histórica ascensión.


No te pierdas el reportaje “Onda Cero recuerda los 30 años de la histórica ascensión a la cima del Aconcagua de 3 personas ciegas” para descubrir cómo se vivió aquella experiencia desde dentro y qué ha significado para quienes la protagonizaron.



Un mensaje que trasciende generaciones

Este documental es un recurso ideal para sensibilizar sobre la capacidad, no la discapacidad. Es también una oportunidad para descubrir cómo el trabajo en equipo, la preparación y la determinación pueden abrir caminos antes impensables.


Además, refuerza el valor del montañismo adaptado como vehículo de inclusión y transformación social.



¿Quieres conocer más sobre Serafín Zubiri?

No te pierdas este contenido especial sobre su trayectoria, tanto artística como deportiva: Onda Cero Pamplona celebra sus 25 años con Serafín Zubiri como invitado.



Un legado para la historia

Este documental no solo rinde homenaje a quienes protagonizaron aquella expedición, sino que también abre nuevas puertas al deporte inclusivo y a la representación de personas ciegas en grandes retos.


"Sensaciones Aconcagua" es un testimonio que merece ser visto, compartido y recordado.



Adhesión de Serafín Zubiri a la Campaña Barcelona 7M

Serafín Zubiri también da su soporte a la Campaña Barcelona 7M, promovida por la asociación de radioaficionados de la ONCE. Esta iniciativa respalda la candidatura a la Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell.


Paradell fue una persona que siempre creyó en el proyecto ARMIC, incluso por encima de sus posibilidades, y que acompañó de forma constante y generosa a la comunidad de radioaficionados ciegos. Su legado sigue vivo en cada proyecto de inclusión y tecnología accesible.


 Campaña Barcelona 7M


La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.




Leer más.→

Categorías