ALT_IMG

ARMIC Estación oficial de radio de la Tamborinada

La radioafición, como hobby técnico y científico, especialmente como medida de inclusión, cuando esta es practicada por ciegos y deficientes visuales u otras personas con otros tipos varios de discapacidad, llega una vez mas, a la fiesta de la Tamborinada, repitiendo así su presencia en La Fiesta más sonada de Barcelona. Leer más.

ALT_IMG

Radioaficionados ciegos integración y superación personal

Conoce más detalles sobre la radio practicada por radioaficionados ciegos y los inigualables maestros de esta disciplina. Leer más

Alt img

Radioaficíón en la JMJ 2011 con ARMIC

Cientos de jóvenes se acercan a la estación de radioaficionados oficial del acto montada por ARMIC, en los actos de la JMJ más accesible de la historia. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC Premio CQ Radio 2011 a la institución del año

La Associación de Radioaficionados de la ONCE galardonada con el Premio CQ 2011, por su inmensa divulgación de la radioafición, especialmente entre el colectivo de ciegos y deficientes visuales. Leer más.

ALT_IMG

Campaña Barcelona 7M, reconocimiento a Xavier Paradell

Presentada la campaña, para que el inventor, divulgador y radioaficionado catalán, Don Xavier Paradell Santotomás – EA3ALV sea reconocido con la Creu de Sant Jordi, por sus 70 años de trayectoria ejemplar. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC en la visita del Papa Benedicto XVI

Triple actividad de radioaficionados simultánea en varios puntos con motivo de la visita de S.S. El Papa Benedicto XVI, en la dedicación del templo expiatorio de la Sagrada Familia. Leer más.

ALT_IMG

Los Radioaficionados de ARMIC en la Catedral de Barcelona

La Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia (La Catedral de Barcelona), recibe a la radioafición por primera vez en su historia, como homenaje a Don Manel Dotu Pascual - EA3EJA. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC transmite desde La Pedrera de Gaudí

La asociación de radioaficionados ARMIC lleva la radioafición a la Pedrera Accesible, y pone en las ondas el monumento por primera vez en su historia para reivindicar la importancia, y la necesidad de la accesibilidad universal de los monumentos y edificios. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC toma el castillo de Papiol

ARMIC celebra el Día Mundial del Radioaficionado, con una actividad de radioaficionados y la grabación de un reportaje de TV sobre la radio practicada por personas ciegas en el Castillo de Papiol. Leer más.

ALT_IMG

La Sagrada Família Habla al Mundo

ARMIC instala y transmite con distintas estaciones de radioaficionado desde el Templo Sagrada Família, en una actividad única que hace historia en la radio. Leer más.

ALT_IMG

Maratón de Radioaficionados ARMIC en la Marató de TV3

La asociación de radioaficionados de la ONCE, organiza la primera Maratón Benéfica de Radioaficionados, a beneficio de la Marató de TV3. Uno de los más importantes actos solidarios del país.Leer más.

Mostrando entradas con la etiqueta Santa Lucía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santa Lucía. Mostrar todas las entradas
viernes, 13 de diciembre de 2024

Radioaficionados ciegos: 15 Años de Una Gesta Histórica


"La Sagrada Familia Habla al Mundo"



El 13 de diciembre de 2009 marcaría un punto de inflexión en la historia de la radioafición y su divulgación. La actividad "La Sagrada Familia habla al mundo", organizada por ARMIC, la Asociación de Radioaficionados del Grupo Social ONCE, celebró un evento único dentro de la gira "ARMIC 30 años, 30 actividades".




15 Años de " La Sagrada Familia Habla al Mundo " - ARMIC 30 Años 30 Actividades. Una Gesta Histórica realizada por radioaficionados ciegos.



Un Evento Histórico que marcó un antes y un después en la radio



La actividad se llevó a cabo durante el fin de semana del 13 de diciembre de 2009 en el recinto de las escuelas del templo de la Sagrada Familia, un espacio que para la ocasión se transformó en un centro de radio, actividades y conferencias.


El evento, sin precedentes en el mundo, contó con la colaboración y la presencia del gobierno de la Generalitat de Catalunya, convirtiéndose en la primera actividad divulgativa de radioaficionados abierta al publico en general. Primera y única actividad de este tipo con presencia institucional de tan alto nivel de la que se tenga conocimiento, como queda documentado en la propia memoria de la Generalitat.




De la Arquitectura a la Radio: Un Programa Multidisciplinario con Una Agenda Rica y Variada


Francesc Xavier Paradell durante su conferencia "Paralelismos entre los radioaficionados y Antoni Gaudí" en La Sagrada Familia durante la celebración de los 30 años de ARMIC con la actividad "La Sagrada Familia parla al món".


El programa de "La Sagrada Familia habla al mundo" abarcó una amplia variedad de actividades que celebraron la radioafición y su conexión con la cultura. Entre los momentos más destacados se encuentra la conferencia de Francesc Xavier Paradell - EA3ALV, titulada "Paralelismos entre los radioaficionados y Antoni Gaudí". En ella, se exploraron con todo lujo de detalles las similitudes entre la visión artística de Gaudí y la creatividad técnica de algunos radioaficionados.




Un Fin de Semana Cargado de Actividades Inolvidables



Además de las conferencias, los asistentes pudieron participar en:  


  • - Ponencias sobre la arquitectura de Gaudí y la Sagrada Familia.

  • - Demostraciones en directo de cómo las personas ciegas practican la radioafición, mostrando cómo este medio les proporciona un espacio de comunicación y empoderamiento.
  • - Emisiones desde estaciones de radio instaladas en el recinto del templo especialmente para la ocasión, que operaron durante todo el fin de semana, día y noche.
  • - Exposición de material de radio, y presentación de maquetas y material táctil.


El acto incluyó también una misa dedicada, celebrada en honor a Santa Lucía, y un programa especial de L’Altra Ràdio, de Ràdio 4 de RNE, que capturó la esencia del evento para su amplia audiencia.



15 años de la histórica actividad de radio "La Sagrada Familia habla al mundo - ARMIC 30 años, 30 actividades. Organizada por radioaficionados ciegos de ARMIC EA3RKR, la asociación de aficionados a la radio y radioaficionados del Grupo Social ONCE.




Indicativo Especial: Una ventana al Mundo desde el Templo



Para la conmemoración se utilizó un distintivo especial (EH3RKR) dando mayor relevancia y que permitió a radioaficionados de diferentes procedencias conectarse y participar desde sus propios equipos. Ayudando a difundir y amplificar aún más el alcance de la celebración.


La actividad fue ampliamente anunciada con anterioridad a la fecha en medios como Onda Cero, Radio Estel y Ràdio 4 de Radio Nacional de España, además de ser también promocionada unos días antes en la web oficial del mismo templo. Distintos medios de varios países y los principales espacios radiofónicos en onda corta de algunos países también difundieron su realización. Esta amplia cobertura aseguró que el evento atrajera la atención de numeroso público, generando interés tanto dentro como fuera de la comunidad de radioaficionados.




Portada de la revista CQ Radio edición de febrero 2010. Anuncio en portada del reportaje de la actividad "La Sagrada Familia habla al mundo" - ARMIC 30 años 30 actividades.

También se destaca la posterior cobertura mediática, una vez finalizada la exitosa actividad, contando con distintas menciones y apariciones.


Diferentes medios especializados también realizaron sus reportajes sobre la trascendental actividad.Como por ejemplo un amplio artículo en Catalunya Cristiana o el completo reportaje publicado en prestigiosa revista CQ Radio. El acto contó también con menciones y reportajes posteriores en diferentes emisoras como por ejemplo COM Ràdio.





Distintos boletines DX y magazines internacionales de radioaficionados difundieron la realización de la emblemática actividad que contó con la implicación de distintos "Casals Catalans" en varias ciudades del globo.




La fecha del 13 de diciembre: un día significativo




Los días seleccionados para la realización de la actividad, se realizaron teniendo en cuenta una fecha especialmente significativa para las personas ciegas. Se trata del día de su patrona, Santa Lucía, celebración que tiene lugar el día 13 de diciembre. Un símbolo perfecto para un evento organizado por ARMIC, que reunió a radioaficionados ciegos y videntes de toda España y del resto mundo.


Ese mismo día en diciembre del año 1976 iniciaba sus emisiones la emisora Ràdio4 de RNE. La emisora en la que se emite el programa L´Altra Ràdio, el que fuera y será siempre, el programa de Xavier Paradell. Por ello se realizó una edición especial del programa que fue emitido el mismo día 13 de diciembre, coincidiendo con del aniversario.







Años de Esfuerzo: un Acto Histórico que rompió barreras en favor de la Accesibilidad



"La Sagrada Familia habla al mundo" no habría sido posible sin años de meticulosa planificación. El evento requirió de extensas gestiones, mediciones y comprobaciones técnicas, distintos ensayos previos con cientos de horas de trabajo y reuniones para garantizar su éxito, que se alargó durante años de preparación.


La actividad contó con la implicación personal del Sr. Joan Rigol, con la presencia de directivos de la ONCE, y un reducido pero totalmente comprometido grupo de voluntarios, quienes ayudaron a hacer realidad esta proeza. 



Francesc Xavier Paradell Santotomás,  Emili Llopart Carrasco y Carles Salvadó Usach en la inauguración de la histórica actividad de radioaficionados "La Sagrada Familia habla al mundo - ARMIC 30 Años 30 actividades"

El acto fue inaugurado oficialmente por Xavier Paradell Santotomás, Emili Llopart Carrasco y Carles Salvadó Usach. Y clausurado por el reverendo Jaume Aymar, director de Radio Estel, quien destacó la importancia de la palabra y la radio en la convulsa sociedad actual.




Un evento que sirvió para divulgar también la importancia para las Personas invidentes de la radioafición y la radio para las Personas ciegas, y todo lo que les aporta en su superación personal e integración social. Y la necesidad de la accesibilidad de las Personas con disCapacidad en todas las facetas de la sociedad.




El despliegue técnico y humano detrás del éxito del evento


Entre otras características en el rider del despliegue de la operación especial se contó con 5 completas estaciones de radio con todos sus accesorios, incluida una de ellas para Banda Ciudadana, que se utilizarían en distintas modalidades de transmisión usadas normalmente por los radioaficionados, entre otras SSB, RTTY, PSK31, FM, CW, APRS o Echolink. Contando para la operación con reputados  operadores expertos en todas y cada una de ellas.



Pruebas previas para la instalación de los sistemas radiantes con la antena Extended-Zepp a más de 75 Mts de altura en la actividad de radioaficionados "La Sagrada Familia habla al mundo" realizada en 2009 por la asociación de radioaficionados ARMIC, la asociación de radioaficionados de la ONCE.

Distintos sistemas radiantes: un dipolo mono banda para la banda de 40 metros instalado a 60 metros de altura.
 La antena de la estación principal, estilo Extended-Zepp diseñada y construida especialmente para la ocasión situada a más de 75 mts. de altura, en las proximidades de la Torre de Santo Tomás del templo, con una línea de alimentación abierta. Más de 400 Metros de cable coaxial, diferentes amplificadores, o distintos filtros y varios stub además de una red informática especifica para la ocasión para control y gestión de los dispositivos del operativo.




Reproducción del estudio de Gaudí, destruido en el año 1936 en La Sagrada Familia, en el que se instaló la estación de radio principal de la actividad organizada por radioaficionados ciegos "La Sagrada Familia habla al mundo" - ARMIC 30 Años 30 actividades.


En una de las salas utilizadas, concretamente la sala que reproduce a partir de fotografías el estudio de Gaudí, destruido en el año 1936, se instaló la completa estación principal para bandas decamétricas con su amplificador lineal y todos sus complementos que se utilizaría la mayor parte del tiempo en radiotelegrafía.





En otra de las salas se disponían todas las demás estaciones para el resto de bandas junto a una estación secundaria para frecuencias también de HF, por la que fueron pasando distintos operadores de forma ininterrumpida durante todo el fin de semana de la actividad.



Emili Llopart - EA3FTW operando una de las estaciones de radio instaladas en el templo durante la actividad "La Sagrada Familia habla al mundo" - ARMIC 30 Años 30 actividades.


Mientras una tercera estancia contigua a las dos utilizadas para los shacks de radio, quedó habilitada como pequeño auditorio con butacas para el público que seguía todas las conferencias y el resto de actividades que completarían el programa de actos.





En ella y durante todo el tiempo que duraron las transmisiones de las distintas estaciones, se podía seguir a tiempo real gracias a una red interna montada especialmente para la ocasión, el avance de las mismas, con representaciones en una pantalla de grandes dimensiones con señalización sobre un mapa de todos los puntos contactados. Lo que despertó la curiosidad de muchos de los asistentes. A su vez la información podía seguirse también desde la página web del templo, así como una web de ARMIC.




La radioafición, una gran desconocida de la sociedad


Material divulgativo sobre radioaficionados ciegos, radio y ceguera distribuido durante la actividad de ARMIC EA3RKR.

La actividad fue ideada y diseñada especialmente para la divulgación de la radio, especialmente practicada por personas ciegas, algo muy poco frecuente, y que tal 
vez pueda resultar ser uno de los principales motivos del desconocimiento generalizado entre gran parte de la sociedad sobre que son y que hacen los radioaficionados, y como practican radio los ciegos aficionados a la radio.



Para ello, y con esta misma finalidad se editó material impreso especialmente creado para la ocasión, que fue distribuido en distintos idiomas entre los asistentes, con información detallada sobre que somos y que no los radioaficionados, y que hacemos y que no los radioaficionados. También unos pines conmemorativos fueron repartidos entre el numeroso público que pasó por el recinto durante todo el fin de semana que duró la celebración.






El Legado de "La Sagrada Familia Habla al Mundo"



Quince años después, "La Sagrada Familia habla al mundo" sigue siendo un referente en la historia de la radioafición. Su capacidad para combinar cultura, tecnología y accesibilidad la convierte en un modelo a seguir para posibles futuras iniciativas. Además, reforzó la idea del poder de inclusión de la radio para las Personas ciegas.



Hoy, L´Escola de Ràdio ARMIC continúa con su tarea pedagógica y en la labor de divulgación, docencia y el acompañamiento a los radioaficionados ciegos en la práctica de la afición a la radio.



La campaña Barcelona 7M



En la actualidad ARMIC, la asociación de radioaficionados del Grupo Social ONCE junto con el espacio radiofónico "L´Atra Ràdio", mantiene en funcionamieto la "Campaña Barcelona 7M", en soporte a la candidatura de Francesc Xavier Paradell Santotomás para que le sea otorgada la Creu de Sant Jordi. Un prestigioso galardón otorgado por la Generalitat de Catalunya.




Desde su presentación, la iniciativa no deja de sumar adhesiones y soportes tanto de personas a título individual como también distintas asociaciones, entidades e instituciones, que formalizan su apoyo a la "Campaña Barcelona 7M", en soporte a la candidatura, ahora a título póstumo, de la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya para el inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.


Una persona que siempre creyó en el proyecto ARMIC y en la capacidad de las personas con discapacidad, con quién no solo la asociación de radioaficionados ciegos, sino también todos los radioaficionados siempre estarán en deuda. Alguien que fue calificado como el Steve Jobs de la radio.




Honrando la memoria de los pioneros que transformaron la radioafición




Algunos de los operadores de la actividad de radio organizada por radioaficionados ciegos "La Sagrada Familia habla al mundo" - ARMIC 30 Años 30 actividades.

En este aniversario, es importante recordar con cariño y gratitud a los compañeros que participaron en esta actividad que ya no se encuentran entre nosotros y, a las personas traspasadas, que han estado relacionadas con ARMIC, colaborando con la institución y formando parte de ella.


Su total dedicación y pasión por la radioafición dejaron una huella imborrable, no solo en este evento, sino también en la radio en general, y en el mundo de la disCapacidad.



Especialmente el reducido grupo de Personas ciegas, que tuvieron el coraje y la perseverancia de realizar íntegramente todo el diseño, planificación y la posterior ejecución del programa de actos de "La Sagrada Família habla al mundo - ARMIC 30 Años 30 Actividades".


 

Emili Llopart Carrasco, uno de los Maestros de l´Escola de Ràdio ARMIC en uno de los preparativos de "La Sagrada Família habla al mundo - ARMIC 30 Años 30 Actividades".



"La Sagrada Familia habla al mundo" además de una actividad de radio; fue un claro testimonio del enorme poder de la perseverancia y compromiso de unas personas con discapacidad, pero sobre todo de la Capacidad versus la disCapacidad.


Hoy, 15 años después, seguimos celebrando la visión y el esfuerzo de todos los que hicieron posible esta inédita e inolvidable actividad de radio con la cual ARMIC nuevamente transmitió los valores que representa El Grupo Social ONCE.


Desde las ondas de radio hasta los corazones de quienes participaron, su impacto sigue resonando como un claro ejemplo de lo que pueden lograr con su esfuerzo, dedicación y sacrificio las Personas con disCapacidad. Por qué no hay que olvidar nunca, que sobre todo, y por encima de todo son Personas.








Leer más.→
domingo, 17 de diciembre de 2023

ONCE Cataluña: Día de Santa Lucía con 4000 Personas

Celebración Multitudinaria en Cataluña:

85 Aniversario de la ONCE y Fiesta de Santa Lucía Reúnen a 4000 Personas Ciegas


La ONCE Catalunya Festeja en Grande



Celebración de ONCE Cataluña Día Santa Lucía y 85 aniversario de la ONCE

En un emotivo evento que marcó la celebración del 85 aniversario de la ONCE, cerca de 4000 personas ciegas se congregaron en Cataluña para rendir homenaje a Santa Lucía, patrona de aquellos con discapacidad visual. La festividad no solo conmemoró décadas de apoyo y compromiso de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), sino que también destacó la importancia de la inclusión y la solidaridad.




Un Homenaje a Santa Lucía y la Tradición


En un ambiente cargado de emoción, los participantes celebraron la vida y la contribución de Santa Lucía, protectora de las personas con discapacidad visual. La ONCE Catalunya destacó la importancia de esta tradición, que no solo une a la comunidad ciega, sino que también resalta la necesidad de promover la igualdad en la sociedad.


Tarragona Se Une a la Celebración:

Sardana Inclusiva en Honor a Santa Lucía y el 85 Aniversario de la ONCE


En Tarragona, la ONCE llevó la celebración de Santa Lucía y el 85 aniversario a nuevas alturas con una sardana inclusiva. En este animado baile, personas ciegas y videntes se unieron, destacando la importancia de la unidad y la diversidad. Este evento especial encapsula el compromiso continuo de la ONCE en fomentar la inclusión y romper barreras, demostrando que la celebración puede ser accesible y significativa para todos.



Foto Sardana en Tarragona en celebración de Santa Lucía y el 85 aniversario de la ONCE




ONCE Catalunya y su Trayectoria de 85 Años


La ONCE ha sido un pilar fundamental en la vida de las personas ciegas, proporcionando apoyo, servicios y oportunidades desde su fundación hace 85 años. La celebración de este aniversario no solo rinde homenaje a la larga trayectoria de la organización, sino que también destaca su papel crucial en la mejora de la calidad de vida de aquellos con discapacidades visuales.



Solidaridad y Unidad en la Celebración


La reunión de cerca de 4000 personas ciegas en la celebración de Santa Lucía y el 85 aniversario de la ONCE no solo fue un testimonio de la fuerza de la comunidad, sino también un recordatorio de la importancia de la solidaridad y la unidad. Los participantes compartieron experiencias, historias de superación y fortalecieron los lazos que los unen en la lucha por la igualdad de oportunidades.



Un Evento Memorable para la Comunidad Ciega


La conmemoración de Santa Lucía y el 85 aniversario de la ONCE en Cataluña fue más que una celebración; fue un evento lleno de significado y esperanza. La ONCE Catalunya continúa su compromiso con la inclusión y el apoyo a las personas ciegas.


 Campaña Barcelona 7M


La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.






Leer más.→
martes, 12 de diciembre de 2023

#85AñosONCE. Celebremos el camino recorrido

 

El 13 de diciembre, día de Santa Lucía, la Organización cumple 85 años y lo celebra en el cupón



El cupón de la ONCE de mañana miércoles, 13 de diciembre, es muy especial y celebra el 85 aniversario de una Organización que nació el Día de Santa Lucía de 1938 y que, en esta ocasión, lo festeja con el lema “Celebremos el camino recorrido”.


Cupón de la ONCE celebrando sus 85 años de camino recorrido contigo


El 13 de diciembre de 1938 nace la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE).En su decreto fundacional, firmado en Burgos ese mismo día, se otorga a la ONCE la explotación, para su digno sustento, del que se denominó cupón “prociegos”, cuyo primer sorteo se celebró el 8 de mayo de 1939.


Estos primeros cupones constaban de tres cifras, los sorteos eran provinciales y la gestión de la institución estaba en manos, en buena medida, de la Administración del Estado, que nombraba al máximo responsable denominado “jefe nacional”. Pronto, además de la venta de cupón, los ciegos españoles aspiraron a la formación y desarrollo de determinadas profesiones.



En los años 60 se crean centros de formación pioneros como la Escuela de Telefonía, el Centro de Formación Profesional o la Escuela Universitaria de Fisioterapia. Surgen centros educativos, nacen iniciativas culturales, bibliotecas, en soporte braille y sonoro, y se ponen en marcha servicios fundamentales como el de rehabilitación.



A comienzos de los años 70, la ONCE asume mayores compromisos sociales. Los ciegos españoles quieren aportar ideas, participar en la vida institucional y en su futuro. En plena transición política española, la ONCE abre su proceso de democratización. Las primeras elecciones democráticas de la ONCE (19 de enero de 1982 la ONCE) inauguran la modernización y la participación.



Se legaliza el juego y el panorama económico y social del país se modifica. El 2 de enero de 1984, el sorteo de la ONCE pasa a ser estatal, los cupones tienen cuatro cifras, los premios aumentan. El nuevo producto “La ilusión de todos los días” -eslogan de la legendaria campaña publicitaria- se cuela en los hogares españoles. En 1987 - “el 1 de octubre va a ocurrir algo que traerá cola”- supone el corolario a esta década: el Cuponazo con su oferta de 100 millones de pesetas por el precio de 100 pesetas el cupón, triunfa en la calle.



Más servicios sociales


Se crean más servicios sociales para las personas ciegas, como la Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG) en 1990, que colocan a la Organización como referente mundial en la prestación de servicios especializados. En 1988, nace la Fundación ONCE para la cooperación e inclusión social de las personas con discapacidad, la extensión de la solidaridad de la Organización a todas las personas con discapacidad.


La década de los 90 es de crecimiento. La ONCE logra una posición ejemplar y pionera en el mundo en el tratamiento de la discapacidad. En 1992 España vive el sueño olímpico y paralímpico, en el que los deportistas con discapacidad alcanzan unas cotas deportivas inéditas hasta el momento.


En 1993 la ONCE crea una corporación empresarial para demostrar que las personas con discapacidad pueden y saben trabajar y, además, son rentables: En 2014, el resultado de estas y otras iniciativas empresariales se unifican y dan lugar a Ilunion


En 1998, nace la Fundación ONCE para la Solidaridad con las Personas Ciegas de América Latina (FOAL) que acomete proyectos encaminados a la educación, formación y rehabilitación en esta región del planeta y, también, en otras áreas deprimidas. Actualmente trabaja en 19 países y acaba de cumplir 25 años.


En el siglo XXI, la ONCE pone su esfuerzo en la accesibilidad de las Nuevas Tecnologías que abren ventanas al mundo para las personas con discapacidad, permiten la comunicación y, en el caso de las personas sordociegas, les conecta con el mundo. Este grupo de personas con necesidades específicas cuentan también en ese nuevo siglo con una nueva institución: la Fundación ONCE para la Atención a las Personas con Sordoceguera (FOAPS).



Modelo único en el mundo: Grupo Social ONCE


En 2013 se celebran los ‘Aniversarios de Ilusión’: 75 Aniversario de la ONCE y 25 de su Fundación. Conmemoración que aborda desde el trabajo y, también, desde la ilusión, coronada con la concesión del Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2013.


En 2018, la Organización agrupa todas sus actividades bajo una misma marca Grupo Social ONCE, que es la suma de ONCE, Fundación ONCE e Ilunion. Una nueva mirada al futuro con más de 73.000 trabajadores, el 61% con discapacidad, un modelo único líder en empleo y prestación de servicios sociales para personas con discapacidad en todo el mundo.



 Campaña Barcelona 7M

La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.







Leer más.→
domingo, 11 de diciembre de 2022

Generación Inclusión: Cupón de la ONCE Santa Lucía 2022


El Cupón de la ONCE felicita Santa Lucía animando a unirse a la ‘Generación Inclusión’




La ONCE celebra, el 13 de diciembre, su patrona, Santa Lucía, y el día en que cumple 84 años, con un cupón en el que anima a toda la sociedad a unirse a la ‘Generación Inclusión’, la generación más inclusiva de la historia, que hemos impulsado entre todos y todas.



El Cupón de la ONCE felicita Santa Lucía animando a unirse a la ‘Generación Inclusión.



El Grupo Social ONCE es una Institución pionera en dar visibilidad a la disCapacidad para transformar la percepción sobre las capacidades de estas personas para ser y formar parte activa del entorno social, huyendo de conceptos como “clases pasivas” o beneficencia, felizmente superados.


Pertenecer a la ‘Generación Inclusión’ supone la participación de las personas con discapacidad como catalizadores de una sociedad más participativa, más ‘rica’, más diversa, dado que todo el mundo es necesario, sin excepción.


Las personas, con o sin discapacidad, tienen un gran reto por delante: colaborar y apoyarse mutuamente para contribuir a la generación de un modelo de sociedad del que sentirse orgullosos, y en el que el ‘ideal social’ de la inclusión devuelva al ser humano a vivir unas relaciones mucho más plenas, de forma que cada uno tenga la posibilidad de hacerse a sí mismo y configurar un modelo social dinámico, integrador y verdaderamente constructivo.


Uno de los rasgos distintivos de una sociedad verdaderamente inclusiva es la voluntad de acompañar y hacer visible a estas personas. Solo así pueden contribuir y aportar sus capacidades. Juntos lograrán formar esta ‘Generación Inclusión’, la que estamos viviendo, la más inclusiva de la historia.




El Cupón Diario de la ONCE



El Cupón Diario de la ONCE pone en juego un premio de 500.000 euros al número más la serie, y 49 premios de 35.000 euros a las cinco cifras del número premiado. Los cupones de la ONCE se comercializan por los más de 19.000 vendedores y vendedoras de la Organización. Además, se pueden adquirir desde www.juegosonce.es y en establecimientos colaboradores autorizados.



 Campaña Barcelona 7M



La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.









Leer más.→
lunes, 14 de diciembre de 2020

La Gala de Sta. Lucía, tampoco faltará este año 2020


Comparte la Gala de Santa Lucía 2020


Imagen Gala de Santa Lucía Grupo Social ONCE 2020
El Grupo Social ONCE celebra el día de la Patrona, momento de celebración, nuestro encuentro -virtual este año duro y tan diferente. 

Santa Lucía se vive online, y te animamos a participar de forma activa usando en tus redes sociales #LaIlusiónPuedeConTodo #SantaLucía.






Leer más.→
lunes, 7 de diciembre de 2020

El Grupo Social ONCE celebra sus 82 años en ‘Santa Lucía’

El Grupo Social ONCE celebra ‘Santa Lucía’, patrona de las personas ciegas


Con una gala retransmitida de forma audiovisual y sonora por distintos canales para conmemorar los 82 años del nacimiento de la Organización.


El Grupo Social ONCE celebra ‘Santa Lucía’, patrona de las personas ciegas


El Grupo Social ONCE celebra el próximo domingo día 13 de diciembre la festividad de Santa Lucía, patrona de las personas ciegas y fecha del 82 aniversario del nacimiento de la Organización. 

Lo hará junto a toda la sociedad, las más de 73.000 personas que componen la plantilla del Grupo Social ONCE y otras 72.000 afiliadas a la Organización, en un programa especial que se emitirá por televisión y redes sociales para tratar de festejar y mantener el espíritu de unidad y celebración que siempre ha presidido esta fecha.


En las actuales circunstancias y con el lógico distanciamiento social que impone el virus, el Grupo Social ONCE no quiere renunciar a celebrar esta fecha tan especial donde se transmita ilusión, cercanía, y participación.


Para ello, la gala será emitida de forma audiovisual y sonora por distintos canales, que la convertirán en una gala plenamente accesible, dado que incorpora intérprete de lengua de signos y subtitulado para personas sordas, así como audiodescripción para personas ciegas mediante el sistema Audesc.


Se podrá seguir a partir de las 11:00 horas en Trece TV o a través de un Smartphone, una Tablet o un ordenador en www.once.es. Además, para facilitar el acceso al evento a las personas ciegas que lo necesiten o tengan mayores dificultades, desde el call center de Ilunion se realizarán hasta 2.500 llamadas telefónicas que se conectarán directamente con el audio de la gala para personas con más dificultades o que viven solos.


La Gala


Durante la Gala Santa Lucía ONCE 2020 se realizará un repaso de las acciones realizadas durante este año, se observará cómo ha sido su adaptación durante estos nueve meses de pandemia, se sortearán 25 tarjetas regalo por valor de 600 euros cada una de ellas, y se realizará el mayor brindis en la historia de todas las fiestas de Santa Lucía.


De hecho, todas las personas que hayan adquirido un cupón para el sorteo de ese día de Santa Lucía (13 de diciembre) pueden optar a 11 tarjetas regalo de 600 euros solo con entrar en la web www.once.es y comprobar si su número es uno de los premiados con este regalo especial.


Para conmemorar esta fecha tan señalada para la familia del Grupo Social ONCE, también se anima a toda la ciudadanía a participar con fotos con su cupón u otros en redes sociales con los hashtags #LaIlusiónPuedeConTodo #SantaLucía.



82 años de historia


Las personas ciegas han destacado siempre por su lucha contra la adversidad. Quizá por eso, el 13 de diciembre de 1938, en plena Guerra Civil, un grupo de ellas decidió rechazar una pensión que les ofrecían y unir las rifas que las personas ciegas realizaban en España. El 8 de mayo de 1939 arranca la venta del cupón conocido entonces como “prociegos”, inicio y base de un modelo social único en el mundo.


Porque los ciegos españoles aspiraban además a la formación y al desarrollo en otras profesiones. En los años 60 del siglo XX se crearon centros de formación pioneros, como talleres, la Escuela de Telefonía, el Centro de Formación Profesional o la Escuela Universitaria de Fisioterapia (se abrirá nueva ventana), que inician un trayecto hacia la integración social y laboral, también de las mujeres ciegas.


A comienzos de los años 70, las personas ciegas quieren participar en la vida institucional, en su futuro. La ONCE abre su proceso de democratización, y las primeras elecciones democráticas de la ONCE (19 de enero de 1982), inauguran la modernización y la participación.


El 2 de enero de 1984, el sorteo de la ONCE pasa a ser nacional, los cupones tienen cuatro cifras y los premios aumentan. El nuevo producto diario crece al ritmo de “La ilusión de todos los días” –eslogan de la ya legendaria campaña publicitaria- que se coló en todos los hogares españoles. Los ciudadanos apoyaban la modernidad, apoyaban a la ONCE. En 1987 –“el 1 de octubre va a ocurrir algo que traerá cola”, como decía la publicidad-, supondrá el corolario a esta década:  El Cuponazo con su oferta de 100 millones de pesetas por el precio de 100 pesetas triunfó en la calle.


Nace en 1990 la Fundación ONCE del Perro Guía y en otra fecha absolutamente clave, 1988, se crea la Fundación ONCE para la cooperación e inclusión social de personas con discapacidad, que se convertirá en la mejor dotada del mundo y palanca de acción clave para este colectivo.


Los 90 son años de crecimiento. En 1992 el país vive el sueño olímpico y paralímpico, donde los deportistas con discapacidad alcanzan unas cotas deportivas y de impacto mediático inéditas hasta el momento. El 92 es también el año en la Exposición Universal de Sevilla, donde Fundación ONCE impulsa la accesibilidad y sorprende al mundo con su pabellón.



Fundaciones de la ONCE


En 1993, la ONCE aúna sus empresas en varias áreas que, a partir de 2014 darían origen a la marca ILUNION, el grupo empresarial de la Organización, líderes en economía social. La Organización busca así proporcionar y promocionar el empleo para las personas ciegas o con otra discapacidad y demostrar al empresariado que rentabilidad social y económica son posibles.


En 1998 se crea la Fundación ONCE para la Solidaridad con las Personas Ciegas de América Latina (FOAL), que actualmente trabaja en 19 países. La ONCE gana más peso en foros internacionales como la Unión Mundial de Ciegos o la Unión Europea de Ciegos. Junto a su Fundación, se incorporará al Foro Europeo de la Discapacidad o al Comité de Expertos de la ONU, con un papel destacado en la primera declaración sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.


El siglo XXI se estrena con el protagonismo absoluto de las nuevas tecnologías y la ONCE pone su empeño en hacer de la accesibilidad un rango imprescindible: telefonía móvil adaptada, dispositivos parlantes, App con infinidad de utilidades… La tecnología abre ventanas a las personas con discapacidad y, en el caso de las personas sordociegas, les conecta con el mundo. Este grupo de personas con necesidades específicas cuenta también con una nueva institución que les ampara: la Fundación ONCE para la Atención a las Personas con Sordoceguera (FOAPS), que nace en 2007.


En 2013 la ONCE recibe el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia por su “labor relevante en defensa de los derechos humanos, al fomento de la paz, de la libertad, de la solidaridad, de la protección del patrimonio y, en general, al progreso de la humanidad”, todo un reconocimiento.


En los últimos años, la ONCE ha estrechado vínculos con los vecinos europeos: entre otros, vicepresidentes de la UE y varios comisarios (Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión; Mercado Interior y Asuntos Financieros...), visitan la Organización para conocer ‘in situ’ su modelo social. Se muestran impresionados y califican la iniciativa como “única en Europa” y exportable a otros países.


 Campaña Barcelona 7M


La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.

Leer más.→

Categorías