ALT_IMG

ARMIC Estación oficial de radio de la Tamborinada

La radioafición, como hobby técnico y científico, especialmente como medida de inclusión, cuando esta es practicada por ciegos y deficientes visuales u otras personas con otros tipos varios de discapacidad, llega una vez mas, a la fiesta de la Tamborinada, repitiendo así su presencia en La Fiesta más sonada de Barcelona. Leer más.

ALT_IMG

Radioaficionados ciegos integración y superación personal

Conoce más detalles sobre la radio practicada por radioaficionados ciegos y los inigualables maestros de esta disciplina. Leer más

Alt img

Radioaficíón en la JMJ 2011 con ARMIC

Cientos de jóvenes se acercan a la estación de radioaficionados oficial del acto montada por ARMIC, en los actos de la JMJ más accesible de la historia. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC Premio CQ Radio 2011 a la institución del año

La Associación de Radioaficionados de la ONCE galardonada con el Premio CQ 2011, por su inmensa divulgación de la radioafición, especialmente entre el colectivo de ciegos y deficientes visuales. Leer más.

ALT_IMG

Campaña Barcelona 7M, reconocimiento a Xavier Paradell

Presentada la campaña, para que el inventor, divulgador y radioaficionado catalán, Don Xavier Paradell Santotomás – EA3ALV sea reconocido con la Creu de Sant Jordi, por sus 70 años de trayectoria ejemplar. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC en la visita del Papa Benedicto XVI

Triple actividad de radioaficionados simultánea en varios puntos con motivo de la visita de S.S. El Papa Benedicto XVI, en la dedicación del templo expiatorio de la Sagrada Familia. Leer más.

ALT_IMG

Los Radioaficionados de ARMIC en la Catedral de Barcelona

La Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia (La Catedral de Barcelona), recibe a la radioafición por primera vez en su historia, como homenaje a Don Manel Dotu Pascual - EA3EJA. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC transmite desde La Pedrera de Gaudí

La asociación de radioaficionados ARMIC lleva la radioafición a la Pedrera Accesible, y pone en las ondas el monumento por primera vez en su historia para reivindicar la importancia, y la necesidad de la accesibilidad universal de los monumentos y edificios. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC toma el castillo de Papiol

ARMIC celebra el Día Mundial del Radioaficionado, con una actividad de radioaficionados y la grabación de un reportaje de TV sobre la radio practicada por personas ciegas en el Castillo de Papiol. Leer más.

ALT_IMG

La Sagrada Família Habla al Mundo

ARMIC instala y transmite con distintas estaciones de radioaficionado desde el Templo Sagrada Família, en una actividad única que hace historia en la radio. Leer más.

ALT_IMG

Maratón de Radioaficionados ARMIC en la Marató de TV3

La asociación de radioaficionados de la ONCE, organiza la primera Maratón Benéfica de Radioaficionados, a beneficio de la Marató de TV3. Uno de los más importantes actos solidarios del país.Leer más.

Mostrando entradas con la etiqueta satélites de radioaficionados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta satélites de radioaficionados. Mostrar todas las entradas
miércoles, 16 de agosto de 2023

De Beanie Babies a la órbitar la tierra: 20 años de CubeSats

Dos décadas de Los Satélites Cubesats



Beanie Babies a la órbita terrestre: 20 años de CubeSats

Este año se cumple el vigésimo aniversario del CubeSat, un pequeño sistema espacial satelital estandarizado que abrió los lanzamientos espaciales a países de todo el mundo y revolucionó la industria de los satélites.





¿Qué es un Cubesat?


El resultado fue el CubeSat, descrito por el servicio de noticias AMSAT como "un pequeño satélite con las dimensiones de una caja de pañuelos cuadrada", que rompió las barreras anteriores de los satélites de costos extremadamente altos y tiempos de desarrollo prolongados.



Muchos límites en tamaño, pocos límites en los usos


Desarrollaron un cubo estandarizado, que medía 10 centímetros de cada lado y pesaba sólo 1 kilogramo, en el que se podían montar experimentos diseñados por estudiantes y luego lanzarlos al espacio como "autoestopistas" en cohetes con otras cargas útiles primarias.


Según un artículo de 2012 en el  Journal of Small Satellites, Twiggs dijo que el diseño básico del CubeSat se basó en el empaque de cubo de 4 pulgadas para Beanie Babies, que eran juguetes extremadamente populares en ese momento.


El primer CubeSat se lanzó en 2003. Según ANS, el diseño del CubeSat se lanzó como un estándar abierto y "abrió las puertas al espacio" no sólo para los programas universitarios de ciencia espacial, sino también "para muchos países que lanzaron sus primeros satélites". Colombia, Suiza, Hungría, Vietnam" entre otros. Muchos satélites de radioaficionados lanzados durante las últimas dos décadas también han sido CubeSats.

Leer más.→
sábado, 19 de noviembre de 2011

ARISSat-1 Podría regresar a la tierra en febrero 2012


El satélite de radioaficionados ARISSat-1 podría regresar a la tierra en febrero de 2012



De acuerdo con las predicciones de Mineo Wakita, JE9PEL, el ARISSat-1 satélite debe reingresar a la atmósfera de la Tierra a principios de abril de 2012.



ARISSat-1 Podría regresar a la tierra en febrero 2012.

Lanzado desde la Estación Espacial Internacional el 8 de agosto, el satélite se mueve en una órbita baja y no deja de perder altura. La tasa de degradación de la órbita puede acelerarse por el aumento de la densidad atmosférica , causado por el aumento de la actividad solar, teniendo esto en cuenta algunas predicciones, sugieren la entrada a principios de febrero.



ARISSat-1 sigue estando muy activo, el envío de mensajes de voz, telemetría digital y  en SSTV.


Los aficionados también han podido disfrutar de contactos a través de transpondedores lineales del ARISSat-1 a pesar que, la antena de UHF fue aparentemente dañada antes (o durante) el despliegue.


El mes pasado, AMSAT-NA anunció un concurso para ver quién puede grabar los últimos restos de telemetría como ARISSat-1 antes de su caída final.


Para decodificar la telemetría CW o BPSK debe utilizar el software ARISSATTLM para Windows o Mac OS. La señal de CW se transmite en 145.919 MHz y la señal de BPSK aparece en 145.920 MHz, más o menos Doppler.




Leer más.→

Categorías