ALT_IMG

ARMIC Estación oficial de radio de la Tamborinada

La radioafición, como hobby técnico y científico, especialmente como medida de inclusión, cuando esta es practicada por ciegos y deficientes visuales u otras personas con otros tipos varios de discapacidad, llega una vez mas, a la fiesta de la Tamborinada, repitiendo así su presencia en La Fiesta más sonada de Barcelona. Leer más.

ALT_IMG

Radioaficionados ciegos integración y superación personal

Conoce más detalles sobre la radio practicada por radioaficionados ciegos y los inigualables maestros de esta disciplina. Leer más

Alt img

Radioaficíón en la JMJ 2011 con ARMIC

Cientos de jóvenes se acercan a la estación de radioaficionados oficial del acto montada por ARMIC, en los actos de la JMJ más accesible de la historia. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC Premio CQ Radio 2011 a la institución del año

La Associación de Radioaficionados de la ONCE galardonada con el Premio CQ 2011, por su inmensa divulgación de la radioafición, especialmente entre el colectivo de ciegos y deficientes visuales. Leer más.

ALT_IMG

Campaña Barcelona 7M, reconocimiento a Xavier Paradell

Presentada la campaña, para que el inventor, divulgador y radioaficionado catalán, Don Xavier Paradell Santotomás – EA3ALV sea reconocido con la Creu de Sant Jordi, por sus 70 años de trayectoria ejemplar. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC en la visita del Papa Benedicto XVI

Triple actividad de radioaficionados simultánea en varios puntos con motivo de la visita de S.S. El Papa Benedicto XVI, en la dedicación del templo expiatorio de la Sagrada Familia. Leer más.

ALT_IMG

Los Radioaficionados de ARMIC en la Catedral de Barcelona

La Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia (La Catedral de Barcelona), recibe a la radioafición por primera vez en su historia, como homenaje a Don Manel Dotu Pascual - EA3EJA. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC transmite desde La Pedrera de Gaudí

La asociación de radioaficionados ARMIC lleva la radioafición a la Pedrera Accesible, y pone en las ondas el monumento por primera vez en su historia para reivindicar la importancia, y la necesidad de la accesibilidad universal de los monumentos y edificios. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC toma el castillo de Papiol

ARMIC celebra el Día Mundial del Radioaficionado, con una actividad de radioaficionados y la grabación de un reportaje de TV sobre la radio practicada por personas ciegas en el Castillo de Papiol. Leer más.

ALT_IMG

La Sagrada Família Habla al Mundo

ARMIC instala y transmite con distintas estaciones de radioaficionado desde el Templo Sagrada Família, en una actividad única que hace historia en la radio. Leer más.

ALT_IMG

Maratón de Radioaficionados ARMIC en la Marató de TV3

La asociación de radioaficionados de la ONCE, organiza la primera Maratón Benéfica de Radioaficionados, a beneficio de la Marató de TV3. Uno de los más importantes actos solidarios del país.Leer más.

Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas
domingo, 23 de febrero de 2020

Entrevista a Quino Ceular, Creador de Intimidad Radio


Quino Ceular, fundador de Intimidad Radio: «Yo no veo con los ojos. Veo con el corazón»


Es la comprobación empírica de que un contratiempo puede ser una oportunidad. Vitalista desbordante, se agarró a la radio como al mástil de un velero.


Quino Ceular - Quino. Creador de Intimidad Radio, en su estación de radioaficionados



Quino Ceular abre la puerta del segundo B de una calle cualquiera de Ciudad Jardín. Despliega una ancha sonrisa y nos señala un largo pasillo hacia el fondo. Son las 12 de la mañana y las luces están encendidas. El salón, en cambio, permanece oscuro como una mina de carbón. Quino no necesita la luz. Conoce cada centímetro de su casa como la palma de su mano. Sobre la pared, descansa un largo tablero de trabajo con cuatro micrófonos y una mesa de control. Este hombre vitalista por antonomasia convirtió un contratiempo en una oportunidad. A medida que iba perdiendo la vista se fue sumergiendo en el universo reparador de la radio.


Con nueve años, contactaba con radioaficionados de medio mundo. Y, con once, ya montaba sus propios programas a micrófono abierto. Hoy, treinta y cinco años después, dirige Intimidad Radio con la misma pasión de un niño en Reyes.


La radio es su trinchera.


La radio es mi niño. Esa planta que vas regando. Ese lugar para refugiarte.


Quino Ceular (Córdoba , 1973) nació sin la visión del ojo derecho. La del izquierdo se fue apagando como una vela hasta que todo se volvió negro. Del mismo modo que millones de niños se pegaban al televisor, él se aferró a ese pequeño artilugio del que emergían voces sin rostro. «Me acerqué a la radio porque era más fácil. Esa magia me enamoró», afirma sentado en el salón de su casa, reconvertido hoy en estudio radiofónico. Y se hizo amigo de Goma Espuma , de Miguel Ángel Nieto, de la Cadena Rato, de «Viva la Gente», de José Antonio Luque y de tantísimos personajes que formaban parte de su mundo particular de las ondas.



¿Qué quiere decir por el micrófono?


Quiero mandar un mensaje a la gente que piensa que los sueños no se pueden conseguir. En la vida hace falta suerte. Estamos de acuerdo. Pero si persigues tu sueño, aunque tengas dificultades, lo consigues.



«Desde el micrófono quiero mandar un mensaje a la gente que piensa que los sueños no se pueden conseguir»



¿Qué barrera le ha costado saltar?


La que peor llevo es la del prejuicio. Es lo que más pena me da. Que den por hecho que yo no puedo hacer algo.


Quien pierde la vista, ¿qué pierde?


Cuando perdí la vista con una edad complicada pensaba que el mundo se me echaba en lo alto. Y doy un consejo: tienes que pensar en el montón de cosas que puedes seguir haciendo y no en el montón de cosas que ya no puedes hacer. Quien pierde la vista pierde autonomía y necesita más de los demás. ¿Quién no necesita de los demás?


¿Se rebela contra su destino?


Si no hubiera perdido la vista , no me hubiera superado como lo he hecho y no sería la persona que soy. Estoy muy contento de ser quien soy. De superar día a día los retos que la vida me pone.



«Quien pierde la vista pierde autonomía y necesita más de los demás. ¿Quién no necesita a los demás?»



La verdadera luz está en el interior.


Mi ceguera es física. Hay personas que teniendo sus cinco sentidos no quieren ver. Yo no veo con los ojos. Pero veo con la mente y el corazón.


No hay peor ciego que el que no quiera ver.


No hay peor ciego que el que no quiera ver cómo superarse y saltar los obstáculos. El ser humano tiende a ser cómodo. Cuando te pasa algo grave como perder la vista, todo el mundo te trae chuches y te arrulla. Pero cuando pasa un mes, te das cuenta de que quien se va a quedar con esto voy a ser yo.



La directora de la ONCE en Córdoba afirmó en ABC: «He tenido la suerte de ver el mar». ¿Cuál ha sido la suya?


Mucha gente te pregunta: ¿es mejor nacer ciego o viendo? En mi caso, nacer viendo ha sido muy potente. Yo tengo una medida clara de lo que es una calle, el mar o una montaña. Quien no ha visto nunca no puede imaginarse los sitios; y haberlos visto te da una perspectiva y te lo pone más fácil.



«Me sublevan los prejuicios. Me duelen. Me pinchan»


 


En un mundo con cada vez menos intimidad, llega usted y nos ofrece la suya a través de la radio.


Mis amigos me cambiaron Intimidad Radio porque preferían otro estilo de música. Yo me rebelé y monté Intimidad Relax, con 24 horas de «new age» y «chill out». Os va a enamorar.


¿Qué se aprende de un ciego?


Que, para llegar al mismo sitio, necesitamos recorrer diez veces el mismo camino . Y que, si yo tengo paciencia para recorrerlo, la sociedad tiene que tener paciencia conmigo. Intimidad Radio no sería posible sin los amigos que forman mi vida. A nivel técnico, humano, de difusión, de darme la palmada, de decirme «Quino, no te vengas abajo», a nivel de cafés, de llevarme y traerme, de ayudarme con los gráficos, de darme su confianza, de gastar tiempo en mí.


¿Qué echa de menos?


Más comprensión. Más sencillez. Más humildad .


¿Estamos a la altura de los discapacitados?


Es verdad que se ha avanzado mucho desde los ochenta. Yo he vivido escenas de niño que recuerdo con horror. Han llegado a decirme: «Tú no vales, tú no sirves, tú no puedes». Simplemente porque veía menos que mis compañeros. Las personas como yo teníamos que irnos a colegios especiales. ¿Por qué? Si yo quiero estar con mi familia y con mis amigos . Y también digo que estoy harto de encontrarme con personas que no quieren entender. Hoy me he llevado por delante a una señora. Se ha enfadado y me ha dicho que tengo que decir «voy, voy, voy». Vale, señora. Yo tengo que decir «voy, voy, voy» pero usted no. Te lo tienes que tomar a guasa.


Usted dijo: «Los límites nos los ponemos nosotros». ¿Sabe por qué?


Porque es más cómodo ponerte límites. ¿Y por qué? Porque es muy fácil delegar en otro para cualquier cosa. Este salón lo he limpiado yo. Aquí está. ¿Que se quedará algo de polvo que no veo? Claro. Pero va a estar mejor si me pongo a limpiarlo que si no hago nada.


¿Cuál es su sexto sentido?


No sé si tengo sexto sentido, pero reconozco a un embaucador en cuando me lo pongo delante.


¿Y qué injusticia le subleva?


Que haya tanta desigualdad . Que no se le dé una oportunidad a las personas antes de juzgarlas. A los inmigrantes, a los discapacitados, a las personas con bajo coeficiente. Me sublevan los prejuicios. Me duelen. Me pinchan.




«He quemado muchas tortillas»


Por su verbo locuaz, desfilan recuerdos de aquellos años dulces y amargos a partes iguales. «En 1983, tuve un grave desprendimiento de retina y me tuvieron que operar en Barcelona . Le di tanta lata a mis padres que me llevaron a Radio Miramar. No estaba Luis del Olmo porque era verano, pero sí Ricardo Aparicio, el suplente. Cuando me dio la mano, para mí fue algo espectacular. Tremendo. Y lo recuerdo con un cariño impresionante. Esas vivencias te hacen querer la radio».


Se agarró a la radioafición como a un salvavidas. Contactó con colegas franceses, con alemanes, con italianos, con brasileños, con chilenos, con canadienses. «La primera vez que hablé con Australia tenía 16 años y llegué pegando voces al salón de casa. Mis padres me dijeron: ‘Muy bien, Quino. Pero estamos viendo la tele’. En mi casa no me entendían».


La radioafición se convirtió en un bálsamo para el joven Quino en sus días más ásperos. «Ese espacio que la vista me quitó», asegura hoy con serenidad, «me lo dio la radio. Tengo un recuerdo muy especial para los radioaficionados de Barcelona, que vivieron de forma cercana mi pérdida de visión. El médico me había quitado las esperanzas de volver a ver y, cuando fui a Barcelona, me organizaron una fiesta. Mis padres estaban destrozados, pero yo estaba ilusionado por poder conocer a mis amigos radioaficionados».


En 1991, su amigo Francisco Ortiz le ofreció la oportunidad de colaborar con Onda Pasión, la radio municipal de La Rambla. Fue su primera experiencia con una emisora. Luego, participó en Radio Lupa y, más tarde, protagonizó un programa para Canal ONCE Radio durante muchos años.


Su larguísima experiencia radiofónica ha podido transmitirla a las jóvenes generaciones de escolares. Empezó ofreciendo un taller de radio en un colegio de Montalbán y hoy ya ha compartido su magisterio con más de 10.000 alumnos. La radio es su vida. El resorte que lo levanta cada mañana para afrontar el día. Lleva 23 años viviendo solo. «He quemado muchas tortillas y he roto mucha ropa ». ¿Y qué? Son las señales del triunfo de la voluntad.


Leer esta entrevista en ABC.


* NOTA: Reproducción de la entrevista al radioaficionado Francisco Ceular realizada por el articulista del diario ABC, Aristóteles Moreno, publicada en ABC el 23 de febrero de 2020.


La Campaña Barcelona 7M



La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.



Leer más.→
domingo, 16 de diciembre de 2012

"La Radio nunca ha sido una afición de masas"


CQ Radio: entrevista el manager de ARMIC




Sergio Manrique, que sucede a Don Xavier Paradell Santotomás - EA3ALV, como jefe de redacción de la revista más respetada del sector en habla hispana, entrevista a nuestro manager.

 
 

Portada revista CQ.

Hoy en día la radioafición en general pasa por un momento positivo y creo que es falso el mito creciente que internet, u otros inventos, haya debilitado y reducido nuestro colectivo. Antes había radioficionados muy poco aficionados, que usaban la radio por ser un modo medianamente aceptable por costes, para sus comunicaciones. Es decir: no es que ahora hayan caído las licencias de forma alarmante, sino que entonces el número de estas se engordó de forma totalmente artificial. La radio nunca ha sido una afición de masas y posiblemente nunca lo será.

 


Puedes leer el artículo completo en la edición española de la acreditada revista norteamericana CQ.

Twitter oficial de CQ









Leer más.→
martes, 1 de mayo de 2012

CQ Entrevista a Cinto Niqui - Director de L´Altra Ràdio

“La radioafición es para los que aman experimentar”


Marco Bozzer




Charlar con Cinto Niqui es una experiencia enriquecedora. Sus argumentaciones revelan su compromiso hacia la radioafición, su enorme capacidad de comunicar y su voluntad de promover una práctica que hoy está en búsqueda de nuevos y jóvenes adeptos. El programa radiofónico que dirige y conduce, L’Altra Ràdio (www.altraradio.cat), se emite en Cataluña desde Radio 4 de RNE. No es un programa cualquiera y todos los radioaficionados catalanes lo saben muy bien.


Lo atestiguan las cifras: en la onda desde hace 32 años, más de 2.000 transmisiones en activo y un número infinito de colaboradores, entre ellos la flor y nata de la radioafición catalana y española.



CQ: ¿Cuál ha sido tu trayectoria en el mundo de la divulgación de la radioafición?


Cinto Niqui: Cuando empezó L’Altra Ràdio era joven y asociado a los Radioescuchas de Barcelona. En aquel entonces enviaba guiones a las emisoras internacionales de onda corta (Radio Praga, BBC y La Voz de América) así que hice lo mismo con L’Altra Ràdio, haciendo además captaciones sonoras y yendo de vez en cuando al programa. Acabé copresentando el programa y, en 1985, empecé a ser su presentador único.


CQ: ¿Qué recuerdas de aquellos años?


CN: Fueron años en que la radioafición estaba viviendo quizás su apogeo. Los ochenta fue un periodo de oro para la radio, que se extendió muchísimo durante la época de la transición democrática, sobre todo con la práctica de la banda ciudadana que entonces no estaba regulada como hoy. Recuerdo que en Barcelona había muchas tiendas de electrónica y la gente entraba en este mundo porque le gustaba montar su propio equipo. Hoy este modelo de radioaficionado ha desaparecido, o casi, pero se han mantenido las ganas de experimentar, sobre todo en lo tecnológico relacionado con el montaje de las antenas. 


CQ: Para Cinto Niqui, ¿qué hace de la radioafición una práctica estimulante y divertida?


CN: Para mi hay tres puntos clave. El primero es la posibilidad de experimentar que ofrece, sobre todo para quien tiene conocimentos técnicos, más o menos cualificados, que podrá montar una radio, experimentar con antenas y con señales, etcétera. El segundo aspecto interesante es sin duda la posibilidad de participar en concursos, una práctica amena y divertida de hacer radio de forma estimulante. Tercero, la posibilidad que ofrece la radio, utilizando ondas cortas, de hacer tertulias sobre temas diversos desde casa. Estos tres aspectos son los que harán que la práctica de la radio sobreviva.


CQ: Como comunicador has podido entrar en contacto con muchos radioaficionados. ¿Quiénes han sido para ti los que han dado más impulso a la radioafición en los últimos 30 años?


CN: Hay muchos y muchos de ellos son colaboradores o lectores de CQ Radio Amateur o compañeros míos en L’Altra Ràdio. Elijo a las tres personas que para mi han sido clave en la innovación, promoción y divulgación de esta afición. El primero es Xavier Paradell (esta entrevista ha sido realizada pocos días antes del fallecimiento de nuestro compañero Xavier, N. de R.), uno de los radioaficionados telegrafistas más considerados a nivel internacional, con premios en concursos europeos y mundiales, tanto en solitario como con estaciones colectectivas.



«Xavier Paradell fue un radioaficionado telegrafista de nivel internacional»


Cinto Niqui - Director de L´Altra Ràdio


Además, Xavier es un gran conocedor del mundo tecnológico, tanto que durante las celebraciones de los aniversarios de L’Altra Ràdio era el que montaba las antenas en nuestra vieja sede del Paseo de Gracia de Barcelona. Otra persona fundamental, esta vez desde el mundo de la televisión amateur, es Joaquim Fàbregas, EA3ANS. Hace más de tres décadas que Joaquim ya había experimentado la transmisión de imágenes a través de las bandas de radioaficionados. Fue una innovación técnica de gran dificultad. El tercero es Salvador Caballé, EA3BKZ, uno de los primeros en trabajar en comunicación digital, digitalizando señales de textos, una gran aportación en el campo de la comunicación.


CQ: ¿Nos explicas una anécdota de tus casi tres décadas al frente de L’Altra Ràdio?


CN: Recuerdo que era al comienzo de los años ochenta y estábamos celebrando, en los estudios de RNE en Barcelona, un de los primeros aniversarios del programa. Yo entonces copresentaba el programa con Amadeo Sala, EA3BEW. Fue Amadeo que logró el indicativo ED0RNE, uno de aquellos resevado a la Casa Real española. Esto hizo que muchos radioaficionados se conectaran con nosotros y nos dio a conocer en toda España.


CQ: ¿Qué ves en el futuro de la radioafición?


CN: Hoy que se ha estabilizado el número y el nivel de los radioaficionados, creo que el futuro pasa por incrementar el uso de internet.


Todo ello conllevaría un mayor interés por la radioafición por parte de los jóvenes y, entre ellos, de las mujeres. Hablando de jóvenes, creo que es fundamental introducir la radio en las escuelas. Ha habido profesores que utilizando las ondas han podido, por ejemplo, entrar en contacto con los astronautas en misión, hecho que puede poner en relación la radio con materias como la física, la astronomía o la geografía. Otro aspecto interesante es el que conecta la radioafición con algunas aplicaciones en tablet o smartphone que pueda simular aspectos ligados ella, a parte de ofrecer más información a todos los interesados. Ello podría, a partir de un simulacro, crear interés y afición para poder sacar un identificativo y empezar a experimentar.







* NOTA: El texto anterior es una reproducción de la entrevista realizada por Marco Bozzer publicada en el número 330 de la revista CQ Radio, correspondiente al mes de mayo 2012.



Leer más.→
domingo, 23 de octubre de 2011

Entrevista: Xavier Paradell cuenta sus inicios en la radio


Quino Ceular entrevista a Xavier Paradell



Xavier Paradell en una edición de L´Altra Ràdio cara al público


Quino Ceular, polifacético hombre de radio, colaborador de la Asociación de Radioaficionados Minusválidos Invidentes de Catalunya, y activo colaborador de la Campaña Barcelona 7M, dirige y presenta, uno de los espacios más queridos, y de mayor audiencia en la frecuencia modulada de nuestro país, dedicado a la radio y a la radioafición.



Gente de Córdoba, es un espacio emitido por ONDA CERO, que pretende llenar en horario de tarde, a modo de brillante espacio locutado por el propio Quino con la ayuda de Antonio Zurita y su equipo de colaboradores, con lenguaje ameno y fácilmente entendible para el gran público, el desconocimiento general que existe en la sociedad, sobre la radioafición, ¿qué somos?, y ¿que hacemos los radioaficionados?


Con breves capítulos semanales, Ceular, quien fuera también uno de los participantes durante años en la emisora interna de la ONCE, Canal ONCE, ahora desde la ciudad andaluza, acerca con entrevistas a radioaficionados, la actualidad y las noticias del sector, divulgando de forma amplia y distendida este apasionante hobby entre los profanos de la materia.


En la edición de hoy, Quino nos acerca en exclusiva la primera entrevista que el gran Don. Xavier Paradell Santotomas – EA3ALV, concede tras el inicio de la campaña bautizada como “Barcelona7M”.




EA3ALV - Francesc Xavier Paradell. Una vida con, para y por la Radio







A la misma se están sumando destacados y relevantes personajes del mundo de las telecomunicaciones, el mundo audiovisual, u sectores y ámbitos varios de la sociedad, esta pretende que la Generalitat de Catalunya distinga a Paradell con La Creu de Sant Jordi, como embajador de la radioafición en nuestro país.



Puedes ver la web oficial de la campaña en:



Sigue la Campaña Barcelona 7M en Twitter. Twitter/Barcelona7M





 Súmate tú también.
¡CONTIGO LO HAREMOS REALIDAD!














Leer más.→

Categorías