ALT_IMG

ARMIC Estación oficial de radio de la Tamborinada

La radioafición, como hobby técnico y científico, especialmente como medida de inclusión, cuando esta es practicada por ciegos y deficientes visuales u otras personas con otros tipos varios de discapacidad, llega una vez mas, a la fiesta de la Tamborinada, repitiendo así su presencia en La Fiesta más sonada de Barcelona. Leer más.

ALT_IMG

Radioaficionados ciegos integración y superación personal

Conoce más detalles sobre la radio practicada por radioaficionados ciegos y los inigualables maestros de esta disciplina. Leer más

Alt img

Radioaficíón en la JMJ 2011 con ARMIC

Cientos de jóvenes se acercan a la estación de radioaficionados oficial del acto montada por ARMIC, en los actos de la JMJ más accesible de la historia. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC Premio CQ Radio 2011 a la institución del año

La Associación de Radioaficionados de la ONCE galardonada con el Premio CQ 2011, por su inmensa divulgación de la radioafición, especialmente entre el colectivo de ciegos y deficientes visuales. Leer más.

ALT_IMG

Campaña Barcelona 7M, reconocimiento a Xavier Paradell

Presentada la campaña, para que el inventor, divulgador y radioaficionado catalán, Don Xavier Paradell Santotomás – EA3ALV sea reconocido con la Creu de Sant Jordi, por sus 70 años de trayectoria ejemplar. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC en la visita del Papa Benedicto XVI

Triple actividad de radioaficionados simultánea en varios puntos con motivo de la visita de S.S. El Papa Benedicto XVI, en la dedicación del templo expiatorio de la Sagrada Familia. Leer más.

ALT_IMG

Los Radioaficionados de ARMIC en la Catedral de Barcelona

La Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia (La Catedral de Barcelona), recibe a la radioafición por primera vez en su historia, como homenaje a Don Manel Dotu Pascual - EA3EJA. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC transmite desde La Pedrera de Gaudí

La asociación de radioaficionados ARMIC lleva la radioafición a la Pedrera Accesible, y pone en las ondas el monumento por primera vez en su historia para reivindicar la importancia, y la necesidad de la accesibilidad universal de los monumentos y edificios. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC toma el castillo de Papiol

ARMIC celebra el Día Mundial del Radioaficionado, con una actividad de radioaficionados y la grabación de un reportaje de TV sobre la radio practicada por personas ciegas en el Castillo de Papiol. Leer más.

ALT_IMG

La Sagrada Família Habla al Mundo

ARMIC instala y transmite con distintas estaciones de radioaficionado desde el Templo Sagrada Família, en una actividad única que hace historia en la radio. Leer más.

ALT_IMG

Maratón de Radioaficionados ARMIC en la Marató de TV3

La asociación de radioaficionados de la ONCE, organiza la primera Maratón Benéfica de Radioaficionados, a beneficio de la Marató de TV3. Uno de los más importantes actos solidarios del país.Leer más.

Mostrando entradas con la etiqueta Guinea Bissau. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guinea Bissau. Mostrar todas las entradas
lunes, 13 de enero de 2020

Emisora de radio hecha por mujeres en África

 

La ONCE entrega nuevo material de atención a personas ciegas al proyecto ‘Laovo Cande’ de la APS en Guinea Bissau


armic.es ARMIC- Asociación de aficionados a la radio del Grupo Social ONCE, trabajando contigo en la construcción de una radioafición accesible derribando barreras.. Imagen: radio de mujeres con merchandising de la ONCE haciendo radio en Guinea Bissau, desde una emisora de radio hecha por mujeres

La ONCE entregó esta mañana material específico para la atención a personas ciegas o con discapacidad visual grave a la Asociación Periodistas Solidarios, dentro del acuerdo de colaboración con el proyecto de cooperación que impulsa la Asociación de la Prensa de Sevilla con la comunidad ‘Laovo Cande’ en Guinea Bissau.


En concreto, la ONCE ha facilitado al proyecto arroz para la alimentación de la aldea y material educativo además de contribuir a la organización de una jornada de convivencia para las personas ciegas de Bafatá, organizada por Radio Mujer, que servirá como ejemplo de integración social para el conjunto de la aleda africana.


El delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Cristóbal Martínez, entregó esta mañana el material al presidente de la APS, Rafael Rodríguez, y al coordinador de Periodistas Solidarios-APS, José Bejarano, para su traslado a Guinea Bissau. Martínez destacó el impacto social que este proyecto genera en una de las regiones más desfavorecidas del mundo gracias al compromiso ético de los periodistas sevillanos. “La APS ha construido de la nada una realidad que mejora la calidad vida de muchas personas, mayores y niños, en la África más abandonada, a fuerza de voluntad y de mucho tesón”, subrayó Martínez, quien elogió “el ejemplo que Periodistas Solidarios da a la sociedad”.


Bejarano considera que el compromiso social es un valor inherente a la condición de periodista. “Nosotros creemos que el compromiso social forma parte de la ética profesional del periodista –sostiene-, y debe estar comprometido en la defensa de los derechos humanos entre los cuales están la igualdad y la equidad. Nuestra profesión no tendría sentido si nos lavamos las manos, tenemos que mojarnos y hacerlo por algo tan importante como los derechos humanos y la igualdad”.


La APS desarrolla, desde hace siete años, varias acciones de innovación social en dos localidades de Guinea Bissau y, con el fin de progresar en los avances de las mismas, mañana partirá hacia la zona una nueva expedición de socios que llevará, entre otro material, los objetos donados por la ONCE.



Emisora de radio hecha por mujeres


Periodistas Solidarios-APS ha construido y puesto en marcha en la aldea de Candemba Uri (500 vecinos) dos escuelas infantiles, para 100 niños y niñas de tres a seis años, ha impulsado también un centro de salud, una cooperativa agrícola femenina en la ciudad vecina de En Bafatá y ha creado, con la colaboración de Canal Sur y RNE, una emisora de radio hecha por mujeres. Todos esos logros le convierten en la ONG más importante en Guinea Bissau por el impacto social de sus proyectos. “En definitiva, estamos construyendo un sistema autosostenible en una aldea pequeña de África”, resume José Bejarano.


Guinea-Bissau se sitúa entre los diez países más pobres del mundo, con una esperanza de vida de 43 años en el que el 80 % de las embarazadas mueren en su camino al parto al único hospital del país que atienden solo 10 médicos para una población de 1,7 millones de habitantes que vive en su mayoría con menos de un dólar al día. El proyecto nació en memoria de Laovo Cande, un joven de Candemba-Uri fallecido a bordo de un cayuco y a través de él, como homenaje a todas las víctimas de la emigración, y cuenta con la colaboración de Naciones Unidas, la Diputación de Sevilla, la Mancomunidad de Municipios de Écija que agrupa a los ayuntamientos de Fuentes de Andalucía, Cañada del Rosal, La Campana, además de Écija, Persán y Maersk y la ONCE.

Leer más.→

Categorías