ALT_IMG

ARMIC Estación oficial de radio de la Tamborinada

La radioafición, como hobby técnico y científico, especialmente como medida de inclusión, cuando esta es practicada por ciegos y deficientes visuales u otras personas con otros tipos varios de discapacidad, llega una vez mas, a la fiesta de la Tamborinada, repitiendo así su presencia en La Fiesta más sonada de Barcelona. Leer más.

ALT_IMG

Radioaficionados ciegos integración y superación personal

Conoce más detalles sobre la radio practicada por radioaficionados ciegos y los inigualables maestros de esta disciplina. Leer más

Alt img

Radioaficíón en la JMJ 2011 con ARMIC

Cientos de jóvenes se acercan a la estación de radioaficionados oficial del acto montada por ARMIC, en los actos de la JMJ más accesible de la historia. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC Premio CQ Radio 2011 a la institución del año

La Associación de Radioaficionados de la ONCE galardonada con el Premio CQ 2011, por su inmensa divulgación de la radioafición, especialmente entre el colectivo de ciegos y deficientes visuales. Leer más.

ALT_IMG

Campaña Barcelona 7M, reconocimiento a Xavier Paradell

Presentada la campaña, para que el inventor, divulgador y radioaficionado catalán, Don Xavier Paradell Santotomás – EA3ALV sea reconocido con la Creu de Sant Jordi, por sus 70 años de trayectoria ejemplar. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC en la visita del Papa Benedicto XVI

Triple actividad de radioaficionados simultánea en varios puntos con motivo de la visita de S.S. El Papa Benedicto XVI, en la dedicación del templo expiatorio de la Sagrada Familia. Leer más.

ALT_IMG

Los Radioaficionados de ARMIC en la Catedral de Barcelona

La Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia (La Catedral de Barcelona), recibe a la radioafición por primera vez en su historia, como homenaje a Don Manel Dotu Pascual - EA3EJA. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC transmite desde La Pedrera de Gaudí

La asociación de radioaficionados ARMIC lleva la radioafición a la Pedrera Accesible, y pone en las ondas el monumento por primera vez en su historia para reivindicar la importancia, y la necesidad de la accesibilidad universal de los monumentos y edificios. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC toma el castillo de Papiol

ARMIC celebra el Día Mundial del Radioaficionado, con una actividad de radioaficionados y la grabación de un reportaje de TV sobre la radio practicada por personas ciegas en el Castillo de Papiol. Leer más.

ALT_IMG

La Sagrada Família Habla al Mundo

ARMIC instala y transmite con distintas estaciones de radioaficionado desde el Templo Sagrada Família, en una actividad única que hace historia en la radio. Leer más.

ALT_IMG

Maratón de Radioaficionados ARMIC en la Marató de TV3

La asociación de radioaficionados de la ONCE, organiza la primera Maratón Benéfica de Radioaficionados, a beneficio de la Marató de TV3. Uno de los más importantes actos solidarios del país.Leer más.

Mostrando entradas con la etiqueta Pepe Domingo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pepe Domingo. Mostrar todas las entradas
miércoles, 27 de diciembre de 2023

Cupón de fin de año dedicado a un Maestro de la radio

5,5 millones de cupones de la ONCE homenajean a Pepe Domingo Castaño, leyenda de la radio



Paco González, Miguel Carballeda y Antonio Mayor, Dircom de la ONCE, con una copia gigante del cupón dedicado a Pepe Domingo Castaño

El Cupón de la ONCE del domingo 31 de diciembre rinde homenaje a Pepe Domingo Castaño, leyenda de la radio en España, fallecido el pasado 17 de septiembre


Cinco millones y medio de cupones difundirán su imagen y el ya histórico “¡Hola, Hola!” con el que comenzaba sus programas.




"Pepe es el hombre y la voz que más y mejor ha contado y cantado muchas marcas en este país, pero sobre todo con la ONCE, lo ha bordado"


Para el presidente de la ONCE, Miguel Carballeda, se trata de un cupón “muy especial”. “Pepe es el hombre y la voz que más y mejor ha contado y cantado muchas marcas en este país, pero sobre todo con la ONCE, lo ha bordado”, agradeció.


Cupón dedicado a Pepe Domingo


El cupón representa “una foto de Pepe, con su jersey azul y los auriculares como él se los ponía siempre”, tal y como lo ha descrito con emoción Paco González, director del Tiempo de Juego, de la Cadena Cope, y antes de Carrusel Deportivo de la Cadena Ser, cuando ha conocido el cupón.


Imagen: Cupón de la ONCE del 31 de diciembre de 2023 dedicado a Pepe Domingo Castaño


Historia de un Maestro: Pepe Domingo


La historia de Pepe Domingo y la ONCE se unió hace mucho tiempo, según relata el propio Pepe en su libro de memorias. En sus primeros años en Madrid, se acercó a la Organización para lograr unos pequeños ingresos grabando libros para las personas ciegas en lo que se conocía como “el libro hablado” (hoy Biblioteca Digital ONCE). Esos ingresos le permitieron mantenerse en la capital de España, recién llegado de su Galicia natal y triunfar en el mundo de la radio.


Nacido en Lestrove (A Coruña), el 8 de octubre de 1942, Pepe Domingo Castaño fue un presentador de radio y televisión, además de cantante y escritor, que se convirtió en leyenda de las ondas en España.


Comenzó en Radio Galicia (Cadena SER), combinando el micrófono con su trabajo como contable en una empresa de Padrón, ciudad que le nombraría ‘hijo adoptivo’. Pasó a La Voz de Madrid, donde presenta su primer programa musical. Paralelamente comienza su carrera musical.


En Televisión Española presentó los programas ‘Biblioteca joven’, ‘A todo ritmo’ y ‘Voces a 45’, que le convierten en un gran presentador de programas musicales, llevándole a presentar ‘El gran musical’, de la Cadena SER, con el que gana el Premio Ondas de 1975. De vuelta a TVE presentó ‘300 millones’ (1979-1983), dejando el medio televisivo.


En la Cadena SER presentó varios programas con gran éxito y popularidad, que le llevan a presentar ‘Carrusel deportivo’; y en 2010 pasa a COPE, para presentar ‘Tiempo de juego’. En ambos programas hace de la publicidad radiofónica un arte.


Pepe Domingo Castaño ganó cuatro Premios Ondas, dos Antenas de Oro, un Micrófono de Oro, fue Premio Nacional del Deporte, entre otros galardones. Como escritor destacan ‘Carrusel deportivo: Diario de un año’ (2006), ‘Debajo de la parra’ (2008), y ‘Hasta que se me acaben las palabras’ (2022).


De su carrera musical, con gran éxito en Hispanoamérica, destacan títulos como ‘Neniña’ (conocida como ‘viste pantalón vaquero’), o ‘Motivos’ que, en 1979, fue Disco de Oro en México.



Sueldazo Fin de Semana

El Sueldazo del Fin de Semana de la ONCE ofrece, todos los sábados y domingos, un premio principal a las cinco cifras y serie de 300.000 euros, más 5.000 euros al mes durante 20 años consecutivos a un solo cupón. Y premios de 2.000 euros al mes durante 10 años consecutivos, a otros cuatro cupones.


El Cupón de la ONCE

Los cupones de la ONCE se comercializan por los más de 19.000 vendedores y vendedoras de la Organización. Además, se pueden adquirir desde www.juegosonce.es, y en establecimientos colaboradores autorizados.









Leer más.→
domingo, 17 de septiembre de 2023

Fallece el mítico radiofonista Pepe Domingo Castaño

Una trayectoria radiofónica de más de cincuenta años


Foto del radiofonista Pepe Domingo Castaño

El mundo de la radio en España está de luto. El inconfundible timbre de voz que ha acompañado a generaciones de oyentes se ha apagado. Pepe Domingo Castaño, el icónico locutor y comunicador, nos ha dejado a los 81 años. Su fallecimiento deja un vacío en el corazón de todos aquellos que aman y valoran la radio.


Nacido el 8 de octubre de 1942 en Lestrove (A Coruña), Pepe Domingo Castaño se convirtió en una figura imprescindible en el panorama radiofónico español. Su carrera de más de 50 años en el medio lo consolidó como un auténtico referente, conocido por su estilo único y su pasión por el deporte.



Uno de los programas más emblemáticos que marcó su carrera fue "Tiempo de Juego". Durante más de tres décadas, Pepe Domingo Castaño fue la voz que narraba las hazañas y desafíos de los deportistas, haciendo que los partidos de fútbol y otros eventos deportivos se convirtieran en momentos inolvidables para sus oyentes. Su capacidad para transmitir emoción y su conocimiento del deporte lo hicieron ganarse el respeto y la admiración de millones de personas.


Pero su influencia trascendió más allá de los campos de juego. Pepe Domingo Castaño también se destacó por su labor solidaria y su compromiso con la sociedad. Participó activamente en campañas benéficas y trabajó incansablemente para llevar alegría a quienes más lo necesitaban.



Domingo, mucho más allá de la radio.


Pero no se limitó al deporte; también dejó una huella imborrable en la música. "A mi manera" fue un espacio radiofónico donde compartió su pasión por la música, haciendo que los oyentes se sumergieran en un mundo de melodías y anécdotas musicales. Sus conocimientos musicales y su estilo cálido y cercano hicieron de este programa un punto de encuentro para amantes de la música de todas las edades.


Además de sus programas más icónicos, Pepe Domingo Castaño también se destacó por su labor solidaria. Participó activamente en campañas benéficas, y varias causas  más allá de las ondas radiofónicas. Trabajó con firme compromiso con la sociedad con toda su generosidad para llevar alegría a quienes más lo necesitaban


El fallecimiento de Pepe Domingo Castaño deja un hueco imposible de llenar en la radio española. Su estilo, su pasión y su voz inconfundible quedarán grabados en la memoria de sus oyentes. Su legado perdurará en las ondas radiofónicas y en el corazón de quienes tuvieron el privilegio de escucharlo.



Una historia llena de más que merecidos reconocimientos


A lo largo de su carrera, Pepe Domingo Castaño recibió numerosos reconocimientos y premios por su contribución a la radio y al periodismo deportivo. Sin embargo, su mayor legado es el amor y la pasión que compartió con su audiencia a lo largo de los años.


En estos momentos de tristeza, recordamos a Pepe Domingo Castaño como un maestro de la comunicación, un apasionado del deporte y un ser humano excepcional. Su partida nos deja un vacío en el mundo de la radio que nunca podrá llenarse por completo.


La radio española pierde a un grande, pero su voz y su legado perdurarán en el éter radiofónico, recordándonos siempre que Pepe Domingo Castaño fue y siempre será una leyenda de la radio.


Descanse en paz, Pepe Domingo Castaño. Gracias por tantos años de pasión y emoción en la radio. Tu voz vivirá para siempre en nuestros corazones.


 Campaña Barcelona 7M


La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.





Leer más.→

Categorías