ALT_IMG

ARMIC Estación oficial de radio de la Tamborinada

La radioafición, como hobby técnico y científico, especialmente como medida de inclusión, cuando esta es practicada por ciegos y deficientes visuales u otras personas con otros tipos varios de discapacidad, llega una vez mas, a la fiesta de la Tamborinada, repitiendo así su presencia en La Fiesta más sonada de Barcelona. Leer más.

ALT_IMG

Radioaficionados ciegos integración y superación personal

Conoce más detalles sobre la radio practicada por radioaficionados ciegos y los inigualables maestros de esta disciplina. Leer más

Alt img

Radioaficíón en la JMJ 2011 con ARMIC

Cientos de jóvenes se acercan a la estación de radioaficionados oficial del acto montada por ARMIC, en los actos de la JMJ más accesible de la historia. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC Premio CQ Radio 2011 a la institución del año

La Associación de Radioaficionados de la ONCE galardonada con el Premio CQ 2011, por su inmensa divulgación de la radioafición, especialmente entre el colectivo de ciegos y deficientes visuales. Leer más.

ALT_IMG

Campaña Barcelona 7M, reconocimiento a Xavier Paradell

Presentada la campaña, para que el inventor, divulgador y radioaficionado catalán, Don Xavier Paradell Santotomás – EA3ALV sea reconocido con la Creu de Sant Jordi, por sus 70 años de trayectoria ejemplar. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC en la visita del Papa Benedicto XVI

Triple actividad de radioaficionados simultánea en varios puntos con motivo de la visita de S.S. El Papa Benedicto XVI, en la dedicación del templo expiatorio de la Sagrada Familia. Leer más.

ALT_IMG

Los Radioaficionados de ARMIC en la Catedral de Barcelona

La Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia (La Catedral de Barcelona), recibe a la radioafición por primera vez en su historia, como homenaje a Don Manel Dotu Pascual - EA3EJA. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC transmite desde La Pedrera de Gaudí

La asociación de radioaficionados ARMIC lleva la radioafición a la Pedrera Accesible, y pone en las ondas el monumento por primera vez en su historia para reivindicar la importancia, y la necesidad de la accesibilidad universal de los monumentos y edificios. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC toma el castillo de Papiol

ARMIC celebra el Día Mundial del Radioaficionado, con una actividad de radioaficionados y la grabación de un reportaje de TV sobre la radio practicada por personas ciegas en el Castillo de Papiol. Leer más.

ALT_IMG

La Sagrada Família Habla al Mundo

ARMIC instala y transmite con distintas estaciones de radioaficionado desde el Templo Sagrada Família, en una actividad única que hace historia en la radio. Leer más.

ALT_IMG

Maratón de Radioaficionados ARMIC en la Marató de TV3

La asociación de radioaficionados de la ONCE, organiza la primera Maratón Benéfica de Radioaficionados, a beneficio de la Marató de TV3. Uno de los más importantes actos solidarios del país.Leer más.

Mostrando entradas con la etiqueta Síndrome de Down. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Síndrome de Down. Mostrar todas las entradas
lunes, 10 de marzo de 2025

Radioaficionados en el Día del Sindrome de Down 2025


AM25DOWN: Indicativo Especial de Radioaficionados por el Día Mundial del Síndrome de Down 2025




Del 14 al 21 de marzo de 2025, el grupo Mike Delta Victor Dx activará el indicativo especial AM25DOWN para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down, celebrado anualmente el 21 de marzo. Esta iniciativa busca concienciar sobre esta condición genética y destacar la importancia de la inclusión y el respeto hacia las personas que la presentan.



Logo Radioaficionados por el Día Mundial del Síndrome de Down 2025.



Objetivo de la Actividad

El propósito principal de esta activación es sensibilizar a la sociedad acerca del Síndrome de Down, promoviendo la comprensión y el apoyo a quienes lo viven. A través de las ondas, los radioaficionados tienen la oportunidad de difundir un mensaje de inclusión y solidaridad.


Detalles de la Activación

Durante la semana del 14 al 21 de marzo, los operadores utilizarán el indicativo AM25DOWN en diversas bandas y modos. Se invita a los radioaficionados a participar y contactar con este indicativo especial.


Participación y Apoyo

Se anima a todos los radioaficionados a unirse a esta iniciativa, contribuyendo a la difusión del mensaje de apoyo y concienciación sobre el síndrome de Down. Cada contacto realizado es un paso más hacia una sociedad más inclusiva y consciente.


Sobre el Día Mundial del Síndrome de Down

El Día Mundial del Síndrome de Down se celebra cada 21 de marzo para aumentar la conciencia pública sobre esta condición y recordar la dignidad y valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y la diversidad en sus comunidades.

Para más detalles sobre la activación y cómo participar, visita la página de la actividad.



¿Qué es el Síndrome de Down?


El Síndrome de Down es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 (o una parte del mismo), en vez de los dos habituales, por ello se denomina también trisomía del par 21. Se caracteriza por la presencia de un grado variable de discapacidad cognitiva y unos rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto reconocible. Es la causa más frecuente de discapacidad cognitiva psíquica congénita y debe su nombre a John Langdon Haydon Down que fue el primero en describir esta alteración genética en 1866, aunque nunca llegó a descubrir las causas que la producían. En julio de 1958 un joven investigador llamado Jérôme Lejeune descubrió que el síndrome es una alteración en el mencionado par de cromosomas.



Des de la asociación de aficionados a la radio y radioaficionados de la ONCE, felicitamos a la organización del evento. Una de las pocas actividades de este tipo que se llevan a cabo en el país.


 Campaña Barcelona 7M


La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.







Leer más.→
sábado, 23 de noviembre de 2024

Madrid: La primera menina con síndrome de Down


La primera menina con síndrome de Down atrapa todos los 'selfies' en Madrid



Instalada en el número 94 de la madrileña calle Serrano, permanecerá hasta el 15 de diciembre.



Logo Radioaficionados ARMIC Noticias. La primera menina con síndrome de Down atrapa todos los 'selfies' en Madrid.


Marieta tiene 11 años y síndrome de Down y, desde hace algunos meses, una menina en su vida. Todo fue idea de su madre, María Dusinague, acostumbrada otros otoños a pasear por algunas calles de Madrid entre meninas gigantes diseñadas por celebridades. Así que pensó: ‘¿Por qué no hacer ella misma una menina? ¿Y por qué no, una menina con síndrome de Down?’.


‘Meninas Madrid Gallery’, más que una exposición, es una pasarela en la que algunas de las calles más emblemáticas de Madrid sirven como escaparate para mostrar las distintas visiones y reinterpretaciones de la obra de Velázquez. Por séptimo año consecutivo una treintena de meninas ocupan el conocido Barrio de Salamanca de la capital madrileña.


Esta edición se suma a la familia de esculturas temáticas la primera con discapacidad intelectual. La menina Marieta ha establecido su residencia temporalmente (del 15 de noviembre al 15 de diciembre) en la calle Serrano 94, concretamente en la esquina con la calle Juan Bravo.


María Dusinague es experta en telecomunicaciones y madre de una niña de 11 años con esta alteración cromosómica. Lo sabe todo acerca del síndrome de Down, pero muy poco sobre cuestiones artísticas. “Así que me puse en contacto con el Taller de María. Ella es licenciada en Bellas Artes, es pintora y he hecho algunas cosas con ella”, explica en una entrevista a Servimedia. Luego se sumó al equipo Isabel (también del taller), y por supuesto, su hija Marieta. “Ellas me ayudaron a ‘poner blanco sobre negro’ la idea que yo tenía en mi cabeza y decidí presentarla al concurso”.




UNA NOTICIA MUY GRANDE


Finalizado el verano, María recibió una ‘gran’ noticia. “Nos habían dado una menina y nos la traían a casa. Lo que pasó es que no habíamos calculado bien las medidas y no pensábamos que fuera tan grande”, rememora, ahora, entre risas. “Una figura tan voluminosa no entraba por la puerta de casa, así que tuvieron que meterla a través de la terraza por el exterior”.


Aún recuerda la cara de sorpresa de su hija Marieta cuando vio aterrizar a una de las meninas de Velázquez en el salón de su casa. A partir de ese momento, empezó el proceso de creación, al que cada día se sumaban nuevos miembros a través de su cuenta de Instagram el.cromosoma.de.Marieta.


“Muchísima gente se ha ido uniendo para ver cómo se hacía paso a paso la menina”, relata la autora, que insiste en que “la escultura tiene el mismo rostro que su hija y el mismo nombre”, pero no es una niña. Es una mujer joven que representa “todas las capacidades de las personas con síndrome de Down”.


Esta escultura “representa a una chica joven con síndrome de Down y que trabaja, por eso lleva un maletín con un ordenador colgado de un brazo”. Es una mujer actual a la que le gusta viajar, “por eso lleva una maleta con un montón de pegatinas de diferentes ciudades y que, en el fondo, tiene los mismos gustos que todos”. El mensaje que prevalece es que “somos mucho más iguales que diferentes”, subraya María. Esta menina es “un canto a la ciudad de Madrid como ciudad inclusiva en la que da igual el número de cromosomas que tengas o tus capacidades”.




UNA MENINA INFLUENCER


Esta figura está llena simbología alusiva a la trisomía 21. “Lleva los calcetines desparejados que es un emblema en el Día Mundial del Síndrome de Down, un tatuaje en la mano izquierda y un escudo en el que se puede leer T21”. Esta figura es además un punto de información porque lleva incorporado un código QR que ofrece “datos realistas y actualizados acerca del síndrome de Down”, apunta.


María ha contado con el asesoramiento y la supervisión de su hija Marieta, quien se reconoce en el rostro de la menina. “Lleva palas de pádel porque le gusta practicar este deporte, como a mí; y también auriculares porque a mí me encanta la música”, comenta en declaraciones a Servimedia. Asegura su madre que su hija se sabe de memoria el tema ‘Dancing Queen’ del grupo sueco Abba. Lo cierto es que apenas lleva unos días instalada en la calle Serrano, junto a sus hermanas, y ya es un poco la reina del baile.


La falda, tan característica de la menina, sirve de lienzo para estampar los 900 nombres de “un montón de personas que nos ha ido mandando los nombres de sus hijos, de sus amigos, a través de las rede sociales a lo largo de todo el proceso creativo”, explica.



“es la menina de todas las personas con síndrome de Down”



Una vez acabada e instalada la obra su creadora está descubriendo, con asombro, que todos ellos se sienten parte de ella porque “es la menina de todas las personas con síndrome de Down”, y confiesa que llegan a su Instagram cientos de ‘selfies’ de aquellos que van a buscar su nombre en la falda de la menina y se hacen una foto con él”. Reconoce, entre bromas, que bien podría ser ‘la menina influencer’.


Desde que la menina ‘se fue de casa’, tanto María como su hija Marieta, no pasan ni un día sin ir a verla: para atender a los medios de comunicación, o hacer una presentación personalizada para una persona con discapacidad intelectual.


Una vez concluida la muestra, estas icónicas esculturas abandonarán las calles de la capital para ser subastadas. El 80% de los fondos recaudados se destinará a fundaciones y asociaciones benéficas, pero otras podrán ser adjudicadas directamente al patrocinador o se podrá donar una figura a una institución. Las meninas más allá de aportar color y vida a las calles de Madrid continuarán, de este modo, su viaje con un destino solidario e inclusivo.



Seguir leyendo esta noticia en Servimedia.


 Campaña Barcelona 7M


La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.







Leer más.→
sábado, 15 de junio de 2024

Down Madrid participa en el debate "Yo tengo opinión"

 

Down Madrid participa en la tercera edición de la liga de debate para personas con discapacidad intelectual ‘Yo Tengo Opinión’.




Jóvenes participantes de Down Madrid formarán parte de la tercera edición de la liga de debate para personas con discapacidad intelectual ‘Yo tengo Opinión’, que se celebrará este fin de semana en Madrid, según anunció la entidad este viernes.



Logo Down Madrid


Esta edición de la iniciativa impulsada por la Liga Española de Debate Universitario (LEDU) contará con equipos de otras provincias, además de Madrid, acompañaros de la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila-Ponce de León Municio.




Tal y como indicaron los organizadores, el objetivo de esta actividad, al igual que en el resto de las competiciones vinculadas a la LEDU, es completar la formación de las ‘soft skills’ del alumnado para el desarrollo de capacidades transversales como la comunicación oral, el pensamiento crítico o el trabajo en equipo.


La fase de grupos se disputará, a lo largo del sábado 15 de junio en el Centro 3 Olivos de Down Madrid, entre nueve equipos de otras tantas entidades de siete provincias (Alicante, Córdoba, Granada, Madrid, Orense, Valladolid y Zaragoza) que debatirán si es posible mantener una alimentación saludable en nuestros días. Los dos mejores de la liguilla se enfrentarán en la gran final del domingo 16, presentada por la periodista Leticia Álvarez a las 11 horas, en el Meeting Place de la Fundación GMP (Edificio Castellana 81).


La mejor oradora de la edición de 2023, Laura Hidalgo, del equipo de Down Granada, valoró este proyecto porque “no suelen escucharnos. Siempre tenemos que demostrar que somos capaces, que podemos hacer de todo: estudiar, trabajar, salir con los amigos, tener pareja y muchas cosas más. Cuando la gente se da cuenta de nuestras capacidades, gracias a escaparates como éste, todo cambia. Hoy trabajo de recepcionista en el Granada Club de Fútbol, donde escuchan mis opiniones y creen en mis capacidades y en la inclusión. Me respetan como persona y soy una más”.


Además, Hidalgo destacó el papel fundamental de su familia en este sentido: “En mi casa sí se me escucha. Hablamos de todo, damos ideas, razonamos las cosas y, después, tomamos decisiones. Se tiene en cuenta lo que yo pienso porque es mi vida y tengo derecho a decidir”.



“En mi casa sí se me escucha. Hablamos de todo, damos ideas, razonamos las cosas y, después, tomamos decisiones. Se tiene en cuenta lo que yo pienso porque es mi vida y tengo derecho a decidir”.




Seguir leyendo la noticia en Servimedia.



Campaña Barcelona 7M



La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.







Leer más.→
sábado, 4 de mayo de 2024

Down Madrid en tren el día de las Personas con disCapacidad


Personas con Síndrome de Down viajan con Renfe por una jornada a favor de la inclusión y la sostenibilidad



Servimedia. 3-5-2024. Un grupo de personas con Síndrome de Down de Valladolid y Madrid junto con un grupo de empleados de Renfe han compartido un viaje de ida y vuelta en tren, tanto de Servicios Comerciales (Alvia) como de Servicio Público (Avant), para disfrutar de una jornada con motivo del Día Nacional de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con discapacidad.


Logo Down España. Personas con Síndrome de Down viajan con Renfe por una jornada a favor de la inclusión y la sostenibilidad.



Según informó la compañía este viernes, los participantes de la acción tuvieron la oportunidad de disfrutar a bordo del tren de la mañana del menú box de desayuno saludable diseñado en colaboración con la Gasol Foundation, que tiene por objeto prevenir la obesidad infantil y promover hábitos de vida saludable.


Posteriormente, el grupo llevó a cabo una plantación de 15 adelfas cuyo color recordaba al magenta de Renfe, en el recinto ajardinado del CHF en la calle Pirineos, 55 de Madrid.


Con esta iniciativa, Renfe ha querido poner el foco en la experiencia de viaje de este grupo de Personas con Síndrome de Down como clientes de Renfe, reafirmando una vez más su compromiso “con todas las personas, además de facilitarles conocimiento acerca del tren y el sistema ferroviario”.


Asimismo, la compañía apuesta por la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático con distintas acciones, como esta jornada lúdica que se ha desarrollado en torno a los derechos de las Personas con disCapacidad, la inclusión y la sostenibilidad.


Renfe y Down España vienen colaborando desde hace años en diferentes eventos e iniciativas de doble vertiente, por un lado, dar a conocer las necesidades y requerimientos de las personas con Síndrome de Down a la hora de viajar en tren, a través de charlas y talleres formativos dirigidos a empleados de Renfe, y por otro, el conocimiento del tren dirigido a las Personas con Síndrome de Down por medio de jornadas de divulgación en Cercanías y en los museos ferroviarios de Madrid y Barcelona, para convertir a Renfe en un sistema de transporte por ferrocarril inclusivo.



Seguir leyendo la noticia en Servimedia.



La Campaña Barcelona 7M



La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.




Leer más.→
miércoles, 6 de marzo de 2024

Radioaficionados en el Día del Síndrome de Down 2024



Indicativo de radioaficionados Día Síndrome de Down


  • El 21 de marzo se conmemora el Día del Síndrome de Down



Con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down, que se conmemora anualmente el 21 de marzo. Los compañeros radioaficionados de Mike Delta Victor DX Group utilizarán, un año más, una actividad de promoción con el indicativo especial EH3DWN.


Imagen estación especial de radioaficionados Día Síndrome de Down 2024


Información completa en la página web de la actividad.


¿Qué es el Síndrome de Down?


El Síndrome de Down es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 (o una parte del mismo), en vez de los dos habituales, por ello se denomina también trisomía del par 21.


Se caracteriza por la presencia de un grado variable de discapacidad cognitiva y unos rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto reconocible. Es la causa más frecuente de discapacidad cognitiva psíquica congénita y debe su nombre a John Langdon Haydon Down que fue el primero en describir esta alteración genética en 1866, aunque nunca llegó a descubrir las causas que la producían.


En julio de 1958 un joven investigador llamado Jérôme Lejeune descubrió que el síndrome es una alteración en el mencionado par de cromosomas.


Desde la Asociación de radioaficionados del Grupo Social ONCE, felicitamos a la organización del evento. Una de las pocas actividades de este tipo que se realizan en el país, la que además lejos de ser una actividad puntual, se alarga en el tiempo durante distintas ediciones durante varios años. Y una entidad con distintas iniciativas dedicadas tanto al Síndrome de Down como a las Personas con disCAPACIDAD.


¿Cuando?

El indicativo estará en el aire desde el 14 de marzo hasta el día 21.


Modos y frecuencias:

Los podrás encontrar en distintas bandas y modalidades, principalmente en HF.


 Campaña Barcelona 7M


La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.





Leer más.→
martes, 21 de marzo de 2023

Radioaficionados en el Día del Síndrome de Down 2023



Indicativo de radioaficionados Dia Síndrome de Down




Con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down, que se celebra anualmente el 21 de marzo. Los compañeros radioaficionados de Mike Delta Victor DX Group han puesto al aire, un año más, una actividad de promoción con el indicativo especial EH3DWN.








Información completa en la página web de la actividad.


¿Qué es el Síndrome de Down?


El Síndrome de Down es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 (o una parte del mismo), en vez de los dos habituales, por ello se denomina también trisomía del par 21. Se caracteriza por la presencia de un grado variable de discapacidad cognitiva y unos rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto reconocible. Es la causa más frecuente de discapacidad cognitiva psíquica congénita y debe su nombre a John Langdon Haydon Down que fue el primero en describir esta alteración genética en 1866, aunque nunca llegó a descubrir las causas que la producían. En julio de 1958 un joven investigador llamado Jérôme Lejeune descubrió que el síndrome es una alteración en el mencionado par de cromosomas.


Des de la asociación de radioaficionados de la ONCE, felicitamos a la organización del evento. Una de las pocas actividades de este tipo que se llevan a cabo en el país.



 Campaña Barcelona 7M


La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.




Leer más.→
lunes, 13 de febrero de 2023

Taller de radio Down Madrid por el Día Mundial de la Radio


Down Madrid celebra el Día Mundial de la Radio 2023 con un taller inclusivo que pone voz a la disCapacidad


El 13 de febrero es una fecha muy especial: se celebra el Día Mundial de la Radio, un medio que sigue siendo clave para la comunicación, la cultura y la discapacidad. Este año, Down Madrid ha querido sumarse a esta celebración con una iniciativa única: el Mes de la Radio, una serie de actividades dirigidas a fomentar la inclusión a través de este medio de comunicación.



Logo de Down Madrid. Down Madrid celebra el Día Mundial de la Radio 2023 con un taller inclusivo que pone voz a la disCapacidad.


Taller de radio inclusivo: una experiencia enriquecedora

Como parte de esta celebración, Down Madrid ha organizado un taller de radio inclusivo, donde las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales han aprendido a crear contenido radiofónico y a expresarse frente a un micrófono. Durante el taller, los participantes se han puesto en la piel de locutores, redactores y técnicos de sonido, demostrando que la radio es una herramienta poderosa para dar voz a la disCapacidad.


El taller ha sido un espacio de aprendizaje, creatividad y diversión, en el que los participantes han compartido noticias, entrevistas, debates y reflexiones sobre temas de interés. Además, han trabajado en equipo para preparar un programa especial que muestra el talento y la pasión que ponen en cada palabra.


La radio como herramienta de inclusión

Con esta actividad, Down Madrid pone de manifiesto, algo que en L´Escola de Ràdio ARMIC sabemos muy bien, y así tratamos de difundirlo. El hecho indiscutible que la radio es mucho más que un medio de comunicación: es una forma de romper barreras, fomentar la participación activa y visibilizar la discapacidad. A través de esta iniciativa, la asociación busca empoderar a las personas con discapacidad y hacer que su voz llegue cada vez más lejos.


Vídeo resumen: ¡Revive los mejores momentos del taller!

A continuación, te invitamos a ver un vídeo resumen del taller de radio organizado por Down Madrid. En él podrás descubrir cómo los participantes disfrutaron de esta experiencia única y cómo la radio se convirtió en un altavoz de inclusión.



Comprometidos con la inclusión

Desde Down Madrid trabajan cada día para fomentar la participación y el desarrollo personal de las personas con discapacidad intelectual. Si quieres saber más sobre sus actividades y proyectos, no dudes en seguirles en redes sociales y visitar su página web.



 Campaña Barcelona 7M

La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.




Leer más.→
martes, 8 de marzo de 2022

Día Mundial del Síndrome de Down 2022 en el aire

armic.es ARMIC- Asociación de aficionados a la radio del Grupo Social ONCE, construyendo contigo una radioafición accesible derribando barreras. Imagen: Grafico actividad de radioaficionados con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down 2022
Con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down, que se celebra anualmente el 21 de marzo. Los compañeros radioaficionados de Mike Delta Victor DX Group ponen al aire, un año más, una actividad de promoción con el indicativo especial EH3DWN.


En el aire del 4 hasta el 21 de marzo en distintas bandas y modos.



Información completa en la página web de la actividad.



¿Qué es el Síndrome de Down?


El Síndrome de Down es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 (o una parte del mismo), en vez de los dos habituales, por ello se denomina también trisomía del par 21. Se caracteriza por la presencia de un grado variable de discapacidad cognitiva y unos rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto reconocible. Es la causa más frecuente de discapacidad cognitiva psíquica congénita y debe su nombre a John Langdon Haydon Down que fue el primero en describir esta alteración genética en 1866, aunque nunca llegó a descubrir las causas que la producían. En julio de 1958 un joven investigador llamado Jérôme Lejeune descubrió que el síndrome es una alteración en el mencionado par de cromosomas.

Leer más.→

Categorías