ALT_IMG

ARMIC Estación oficial de radio de la Tamborinada

La radioafición, como hobby técnico y científico, especialmente como medida de inclusión, cuando esta es practicada por ciegos y deficientes visuales u otras personas con otros tipos varios de discapacidad, llega una vez mas, a la fiesta de la Tamborinada, repitiendo así su presencia en La Fiesta más sonada de Barcelona. Leer más.

ALT_IMG

Radioaficionados ciegos integración y superación personal

Conoce más detalles sobre la radio practicada por radioaficionados ciegos y los inigualables maestros de esta disciplina. Leer más

Alt img

Radioaficíón en la JMJ 2011 con ARMIC

Cientos de jóvenes se acercan a la estación de radioaficionados oficial del acto montada por ARMIC, en los actos de la JMJ más accesible de la historia. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC Premio CQ Radio 2011 a la institución del año

La Associación de Radioaficionados de la ONCE galardonada con el Premio CQ 2011, por su inmensa divulgación de la radioafición, especialmente entre el colectivo de ciegos y deficientes visuales. Leer más.

ALT_IMG

Campaña Barcelona 7M, reconocimiento a Xavier Paradell

Presentada la campaña, para que el inventor, divulgador y radioaficionado catalán, Don Xavier Paradell Santotomás – EA3ALV sea reconocido con la Creu de Sant Jordi, por sus 70 años de trayectoria ejemplar. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC en la visita del Papa Benedicto XVI

Triple actividad de radioaficionados simultánea en varios puntos con motivo de la visita de S.S. El Papa Benedicto XVI, en la dedicación del templo expiatorio de la Sagrada Familia. Leer más.

ALT_IMG

Los Radioaficionados de ARMIC en la Catedral de Barcelona

La Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia (La Catedral de Barcelona), recibe a la radioafición por primera vez en su historia, como homenaje a Don Manel Dotu Pascual - EA3EJA. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC transmite desde La Pedrera de Gaudí

La asociación de radioaficionados ARMIC lleva la radioafición a la Pedrera Accesible, y pone en las ondas el monumento por primera vez en su historia para reivindicar la importancia, y la necesidad de la accesibilidad universal de los monumentos y edificios. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC toma el castillo de Papiol

ARMIC celebra el Día Mundial del Radioaficionado, con una actividad de radioaficionados y la grabación de un reportaje de TV sobre la radio practicada por personas ciegas en el Castillo de Papiol. Leer más.

ALT_IMG

La Sagrada Família Habla al Mundo

ARMIC instala y transmite con distintas estaciones de radioaficionado desde el Templo Sagrada Família, en una actividad única que hace historia en la radio. Leer más.

ALT_IMG

Maratón de Radioaficionados ARMIC en la Marató de TV3

La asociación de radioaficionados de la ONCE, organiza la primera Maratón Benéfica de Radioaficionados, a beneficio de la Marató de TV3. Uno de los más importantes actos solidarios del país.Leer más.

Mostrando entradas con la etiqueta ASRC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ASRC. Mostrar todas las entradas
sábado, 28 de enero de 2023

Altra Ràdio especial Dia Mundial Radio 2023 en el IEC


Celebración del Dia Mundial de la radio Altra Ràdio



Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Radio, el 13 de febrero de 2023, la Sociedad Catalana de Comunicación (SCC), sociedad filial del Instituto de Estudios Catalanes (IEC), ha organizado una jornada especial. Maria Corominas, vicepresidenta del IEC, será la encargada de dar la bienvenida.



Logo SCC - IEC

Este encuentro está estructurado en tres partes. La primera parte incluye la lección de invierno que la SCC-IEC organiza anualmente, que en esta ocasión correrá a cargo de la investigadora especializada Maria Gutiérrez García, miembro del OBS, el Observatorio de la Radio en Cataluña de la Universidad Autónoma de Barcelona.



La segunda está dedicada a la presentación del Archivo Sonoro de la Radio en Cataluña, un proyecto desarrollado por el Instituto de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona (InCom-UAB), en colaboración con la Biblioteca de Comunicación y Hemeroteca General de esa universidad. Y, por último, se podrá asistir a la grabación del programa La otra radio, de RNE -Radio 4, dirigido por Cinto Niqui.



Lección dedicada a la investigación del medio radiofónico


Maria Gutiérrez García nos hablará sobre el estado de la investigación de la radio y nos explicará por qué seguir investigando este medio de comunicación. El podcast, que favorece una mayor libertad a la hora de decidir dónde y cuándo escuchar un programa, o la búsqueda de la audiencia juvenil son dos de los temas que han recibido la atención de muchos equipos investigadores recientemente. Bertran Salvador, miembro de la Junta de la SCC-IEC, será el encargado de moderar esta primera parte.





Presentación del Archivo Sonoro de la Radio en Cataluña


En la presentación del Archivo Sonoro de la Radio en Cataluña (https://arxiuradio.uab.cat)      participarán todas las instituciones implicadas en este proyecto. Núria Casaldàliga, directora del Servicio de Bibliotecas (UAB), Cinto Niqui, responsable del Archivo Sonoro de la Radio en Cataluña y miembro del InCom-UAB, y Tomàs Fabregat, jefe de la Biblioteca de Comunicación y Hemeroteca General (UAB) ), nos hablarán sobre esta iniciativa. Amparo Huertas, miembro de la Junta de la SCC-IEC y directora del InCom-UAB, será la encargada de moderar esta segunda parte.


El Archivo Sonoro de la Radio en Cataluña (ASRC) recoge una selección de fragmentos digitalizados de emisoras catalanas y españolas presentes en las bandas de radiodifusión en Cataluña. Por el momento, permite el acceso a 2.200 fragmentos de unas 500 emisoras. Se trata de breves espacios radiofónicos de diferentes géneros, indicativos de emisoras y publicidad.


Una parte significativa del material recopilado procede del tercer sector radiofónico y de las emisoras municipales. También hay muchas grabaciones breves de radios públicas y privadas, y algunos fragmentos de emisoras internacionales que han emitido en catalán en las bandas de onda corta.


Estos documentos sonoros sólo pueden encontrarse en este archivo y demuestran la importancia de la radio dentro de los movimientos sociales y de la información de proximidad. Reunir este material ha sido posible gracias a la colaboración de personas aficionadas al mundo de la radio, coleccionistas particulares, oyentes fieles, profesionales del medio y aportaciones de algunas emisoras. Es un proyecto abierto a la participación de la ciudadanía.



L´Altra Ràdio (Radio 4 RNE), grabación en directo


La jornada finalizará con la grabación en directo del magacín radiofónico L´Altra Ràdio (RNE - Radio 4). Éste es un espacio dedicado a hablar de la actualidad de la radio, la televisión, Internet y las aplicaciones.


Con más de 2.400 ediciones, se puso en marcha en 1980. Ha recibido varios premios, entre los que cabe destacar el Premio a la Comunicación y la Divulgación de las TIC en la 27ª edición de la Noche de las Telecomunicaciones y la Informática en marzo de 2022, iniciativa promovida por la Asociación Catalana de Ingeniería de Telecomunicación y Tecnologías Digitales (Telecos.cat) y el Colegio de Ingeniería en Informática de Cataluña (COEINF).


Esta edición especial de L´Altra ràdio, hecha desde el IEC, se hará eco de las actividades e iniciativas de la SCC-IEC y, con este objetivo, incluirá una entrevista a Joan Francesc Fondevila, el nuevo presidente de la SCC- IEC, después de las elecciones del pasado mes de noviembre.


Se hablará sobre el estreno del Archivo Sonoro de la Radio en Cataluña y también está prevista una tertulia con Josep Lluís Micó (decano de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna – Universidad Ramon Llull), Enric Marín (decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona) y Carles Pont (decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad Pompeu Fabra).



Apoyo a la creación del Museo de la Radio en Cataluña


La SCC-IEC aprovechará el Día Mundial de la Radio para manifestar su apoyo a la creación en Cataluña del Museo de la Radio. Esta es una iniciativa impulsada por el programa radiofónico L´Altra Ràdio radio y Cocodrilo Club con Albert Malla en 1995.


En 2018 se redactó un manifiesto (https://altraradio.cat/formulari.html) que ya ha recogido 600 adhesiones personales o de organismos, como el Colegio de Periodistas de Cataluña, la Asociación de Mujeres Periodistas de Cataluña, Radio Asociación de Cataluña o la Federación de Medios de Comunicación Locales de Cataluña, y, ahora, a la lista de adhesiones se ha añadido la SCC-IEC.




¿Cúando y dónde?


Fecha y hora:

13 de febrero de 2023 entre las 17 y las 19.45 horas

Lugar:

Sala Nicolau d'Olwer (Institut d'Estudis Catalans).



Programa del acto

Descargar programa del acto en PDF.




La Campaña Barcelona 7M




La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.






Leer más.→

Categorías