ALT_IMG

ARMIC Estación oficial de radio de la Tamborinada

La radioafición, como hobby técnico y científico, especialmente como medida de inclusión, cuando esta es practicada por ciegos y deficientes visuales u otras personas con otros tipos varios de discapacidad, llega una vez mas, a la fiesta de la Tamborinada, repitiendo así su presencia en La Fiesta más sonada de Barcelona. Leer más.

ALT_IMG

Radioaficionados ciegos integración y superación personal

Conoce más detalles sobre la radio practicada por radioaficionados ciegos y los inigualables maestros de esta disciplina. Leer más

Alt img

Radioaficíón en la JMJ 2011 con ARMIC

Cientos de jóvenes se acercan a la estación de radioaficionados oficial del acto montada por ARMIC, en los actos de la JMJ más accesible de la historia. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC Premio CQ Radio 2011 a la institución del año

La Associación de Radioaficionados de la ONCE galardonada con el Premio CQ 2011, por su inmensa divulgación de la radioafición, especialmente entre el colectivo de ciegos y deficientes visuales. Leer más.

ALT_IMG

Campaña Barcelona 7M, reconocimiento a Xavier Paradell

Presentada la campaña, para que el inventor, divulgador y radioaficionado catalán, Don Xavier Paradell Santotomás – EA3ALV sea reconocido con la Creu de Sant Jordi, por sus 70 años de trayectoria ejemplar. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC en la visita del Papa Benedicto XVI

Triple actividad de radioaficionados simultánea en varios puntos con motivo de la visita de S.S. El Papa Benedicto XVI, en la dedicación del templo expiatorio de la Sagrada Familia. Leer más.

ALT_IMG

Los Radioaficionados de ARMIC en la Catedral de Barcelona

La Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia (La Catedral de Barcelona), recibe a la radioafición por primera vez en su historia, como homenaje a Don Manel Dotu Pascual - EA3EJA. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC transmite desde La Pedrera de Gaudí

La asociación de radioaficionados ARMIC lleva la radioafición a la Pedrera Accesible, y pone en las ondas el monumento por primera vez en su historia para reivindicar la importancia, y la necesidad de la accesibilidad universal de los monumentos y edificios. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC toma el castillo de Papiol

ARMIC celebra el Día Mundial del Radioaficionado, con una actividad de radioaficionados y la grabación de un reportaje de TV sobre la radio practicada por personas ciegas en el Castillo de Papiol. Leer más.

ALT_IMG

La Sagrada Família Habla al Mundo

ARMIC instala y transmite con distintas estaciones de radioaficionado desde el Templo Sagrada Família, en una actividad única que hace historia en la radio. Leer más.

ALT_IMG

Maratón de Radioaficionados ARMIC en la Marató de TV3

La asociación de radioaficionados de la ONCE, organiza la primera Maratón Benéfica de Radioaficionados, a beneficio de la Marató de TV3. Uno de los más importantes actos solidarios del país.Leer más.

Mostrando entradas con la etiqueta FOBV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FOBV. Mostrar todas las entradas
martes, 18 de marzo de 2025

El Grupo Social ONCE presenta su quinta fundación: La FOBV


La ONCE lanza la Fundación ONCE Baja Visión para beneficiar hasta 400.000 personas con esta realidad



La ONCE ha presentado hoy y puesto en marcha hacia el exterior la Fundación ONCE Baja Visión (FOBV) para tratar de favorecer y beneficiar hasta a 400.000 personas que, según los expertos, podrían estar afectadas por esta realidad de baja visión.


La ONCE ha presentado hoy y puesto en marcha hacia el exterior la Fundación ONCE Baja Visión (FOBV) para tratar de favorecer y beneficiar hasta a 400.000 personas que, según los expertos, podrían estar afectadas por esta realidad de baja visión.


La Fundación, que ya lleva unos meses trabajando para preparar su oferta de beneficios a los posibles usuarios, ha visto la luz en un acto de presentación que ha tenido lugar en el Palacete de los Duques de Pastrana de Madrid al que han asistido, además del Ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, y otras autoridades, expertos en salud visual, asociaciones y entidades de este ámbito e investigadores en visión.


La Fundación ONCE Baja Visión nace con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con esta realidad y es una muestra de la solidaridad de la Organización con miles de personas en riesgo de exclusión y, ahora expresamente, para aquellas que, con baja visión, no cumplen los requisitos para ser afiliadas a la ONCE.



“esta fundación surgió de una forma natural, se detectó que las personas con baja visión también presentan una serie de dificultades en su día a día a las que nadie le daba respuesta, así que, ¿quién mejor que para darle esa respuesta que la ONCE?”


Como apunta Adonay Viera, gerente de la FOBV “esta fundación surgió de una forma natural, se detectó que las personas con baja visión también presentan una serie de dificultades en su día a día a las que nadie le daba respuesta, así que, ¿quién mejor que para darle esa respuesta que la ONCE?”.



“es un paso más en nuestro compromiso de ser un agente de cambio social, de eliminar barreras y de garantizar que todas las personas con baja visión puedan participar plenamente en la sociedad”



En el mismo sentido se pronunció Ángel Sánchez, director general de la ONCE y presidente de la FOBV, quien resaltó que “es un paso más en nuestro compromiso de ser un agente de cambio social, de eliminar barreras y de garantizar que todas las personas con baja visión puedan participar plenamente en la sociedad”.


Por otro lado, Pablo Bustinduy apuntó que “Se cumple una deuda y una necesidad de muchas personas con baja visión. El Grupo Social ONCE nos empuja a ser mejores y redobla sus compromisos para un país con derechos para todos y todas, no solo las personas con baja visión, la sociedad en su conjunto”.


Miguel Carballeda, presidente del Grupo Social ONCE, añadió que “es un verdadero orgullo y otro paso de gigante crear una nueva Fundación, la quinta de la Organización, volcada con las personas, mostrando una vez más la solidaridad histórica de la ONCE. Estamos haciendo historia todos juntos, gracias a la ciudadanía española que confía en nosotros y a la que nosotros le devolvemos absolutamente todo, multiplicado por iniciativas como esta de hoy”.



Líneas de actuación


La FOBV se convierte en la quinta Fundación del Grupo Social ONCE, centrados en ampliar la cobertura social y solidaria a personas en riesgo de exclusión. Y lo hace ligada a los tiempos actuales como nativa digital, pensada para una actuación veloz y para adaptarse a las necesidades de la sociedad en todo momento. Una Fundación cuya atención se articula a través de un gran portal web moderno, accesible y a la vanguardia de las herramientas actuales, que responde a las necesidades de estas personas.



A partir de ahí, se contará con tres ejes principales de actuación:


-       Atención y asesoramiento a las personas beneficiarias con baja visión, dotándoles de recursos especializados para mejorar su calidad de vida física y mental, con acceso a tecnologías, a entrenamiento visual, a la educación y el empleo, entre otras áreas. 


-       Colaboración con el movimiento asociativo del ámbito de la baja visión con el fin de detectar necesidades, establecer prioridades y conseguir avances remando todos juntos, con opciones de financiación de proyectos. 


-       Apoyo a las entidades de investigación en materias prevención y detección temprana de síntomas de la ceguera como clave de futuro, impulsando líneas de financiación a proyectos de investigación


Se trata por tanto de, desde un único lugar, la Fundación, unificar todas las relaciones con los posibles beneficiarios, las asociaciones relacionadas con la baja visión y los investigadores interesados en esa temática con un objetivo común: mejorar la realidad de estas personas.



Cómo formar parte de la Fundación ONCE Baja Visión


Para acceder a la Fundación ONCE Baja Visión se podrá realizar a través de un formulario de inscripción en fundaciononcebajavision.es.


Las personas con baja visión que quieran formar parte de la FOBV deberán cumplir con dos requisitos: tener una patología visual que cause baja visión y disponer de un certificado de discapacidad que refleje un mínimo del 33%. Por otro lado, las asociaciones del ámbito de la baja visión y las entidades de investigación también deberán registrarse en el portal web para poder sumarse a las colaboraciones y acceder a apoyos de todo tipo.


 Campaña Barcelona 7M


La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.




Leer más.→
viernes, 14 de octubre de 2022

La ONCE crea la fundación de atención a personas baja visión

La ONCE impulsará una nueva fundación para atender a personas con baja visión


La vicepresidenta de Servicios Sociales y Participación del Grupo Social ONCE, Imelda Fernández, anunció hoy, coincidiendo con el Día Mundial de la Visión, que la Organización impulsará una nueva fundación para atender a personas de baja visión -con pérdidas muy graves de capacidad visual- que, sin embargo, no lleguen a cumplir los parámetros de afiliación a la ONCE.









www.armic.es ARMIC - EA3RKR - Asociación de radioaficionados del Grupo Social ONCE. Foto: Creación de la Fundación de la baja visión ONCE


Imelda Fernández realizó este anuncio durante una jornada celebrada hoy en Madrid con motivo del Día Mundial de la Visión, en la que también participaron representantes del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega y de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), y en la que se habló especialmente de investigación y de mejorar la realidad de las personas ciegas o afectadas gravemente por problemas oftalmológicos, como el glaucoma, que les conducen a una reducción muy severa de la visión.


En este sentido, explicó que la ONCE, conocedora de la realidad de estas personas que no cumplen los requisitos de afiliación a la Organización, pero que están severamente afectadas, impulsará una nueva fundación, en cuyo diseño se está empezando a trabajar.



En la jornada, que se ha centrado especialmente en el glaucoma, conocido como “la ceguera silenciosa”, han participado también Luis Natalio Royo, delegado territorial de la ONCE en Madrid; Pedro Pablo Rodríguez Calvo, director de la Unidad de Glaucoma del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega; la investigadora Montserrat García Díaz (Fundación Investigación Oftalmológica); Delfina Balonga (Asociación de Glaucoma para Afectados y Familiares AGAF) y los representantes de ANIS Fernando Comas y Xabi Granda.


El glaucoma afecta en torno a 60 millones de personas en todo el mundo y, en España, a cerca de un millón. Es la primera causa de ceguera irreversible en el mundo. Se trata de una enfermedad que afecta al nervio óptico, responsable de aportar información al cerebro.



3.000 personas ciegas cada año


Imelda Fernández, vicepresidenta de Servicios Sociales y Participación del Grupo Social ONCE, ha destacado que esta iniciativa se suma a la labor de la ONCE con las personas ciegas o con discapacidad visual grave. “Cada año se acercan a nosotros más de 3.000 personas que pierden total o casi totalmente la visión y creamos para ellos nuevas oportunidades de vida”, ha dicho.


Y, en esta línea, ha anunciado que la ONCE tratara de extender el conocimiento que tiene de esta realidad de las personas ciegas, desde el apoyo psicosocial hasta la técnicas y tácticas para aprovechar el resto visual, con la nueva fundación, en la que se está trabajando.



Revisión de ojos e inversión en investigación


La relevancia de las revisiones periódicas en la detección de la patología ha sido otro de los temas tratados en la jornada, “aunque habitualmente el glaucoma debuta a partir de los 50 años, puede presentarse también en gente joven, habitualmente jóvenes miopes. Teniendo en cuenta que la miopía actualmente afecta más del 60% de los jóvenes españoles de entre 17 y 27 años, realizar una revisión de fondo de ojo anualmente en estos casos, aunque sea población joven, ayuda enormemente a la detección precoz de un posible glaucoma, lo que supone una gran ventaja en el pronóstico y control de la enfermedad”, ha afirmado el doctor Pedro Pablo Rodríguez Calvo.


Por su parte, Montserrat García Díaz ha señalado que “ser capaces de predecir el glaucoma significaría cambiar el complicado pronóstico de esta enfermedad que, debido a los pocos síntomas que presenta, suele diagnosticarse tarde. Desde el Instituto Universitario Fernández-Vega y la Fundación de Investigación Oftalmológica, hemos desarrollado un panel de biomarcadores para la detección precoz del glaucoma. De momento, está siendo usado en pruebas de laboratorio, pero su desarrollo en siguientes fases podría suponer en el futuro la posibilidad de realizar un diagnóstico de glaucoma en base a una prueba in vitro como un análisis de sangre, agilizando enormemente el proceso de detección”.


Desde ANIS han destacado la importancia de que pacientes y profesionales se encuentren en foros y otro tipo de iniciativas y que traten de trasladar información de manera muy “entendible”, así como no hacer anuncios que, en ocasiones, pueden dar lugar a hacer ilusiones, cuando se trata de estudios o procedimientos en análisis.


“Necesitamos mejorar la relación y la comunicación entre los médicos y los pacientes”, han subrayado desde AGAF, que han aprovechado este día para pedir más inversión en investigación y en campañas que ayuden a prevenir realidades como el glaucoma.



 Campaña Barcelona 7M

La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.




Leer más.→

Categorías