ALT_IMG

ARMIC Estación oficial de radio de la Tamborinada

La radioafición, como hobby técnico y científico, especialmente como medida de inclusión, cuando esta es practicada por ciegos y deficientes visuales u otras personas con otros tipos varios de discapacidad, llega una vez mas, a la fiesta de la Tamborinada, repitiendo así su presencia en La Fiesta más sonada de Barcelona. Leer más.

ALT_IMG

Radioaficionados ciegos integración y superación personal

Conoce más detalles sobre la radio practicada por radioaficionados ciegos y los inigualables maestros de esta disciplina. Leer más

Alt img

Radioaficíón en la JMJ 2011 con ARMIC

Cientos de jóvenes se acercan a la estación de radioaficionados oficial del acto montada por ARMIC, en los actos de la JMJ más accesible de la historia. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC Premio CQ Radio 2011 a la institución del año

La Associación de Radioaficionados de la ONCE galardonada con el Premio CQ 2011, por su inmensa divulgación de la radioafición, especialmente entre el colectivo de ciegos y deficientes visuales. Leer más.

ALT_IMG

Campaña Barcelona 7M, reconocimiento a Xavier Paradell

Presentada la campaña, para que el inventor, divulgador y radioaficionado catalán, Don Xavier Paradell Santotomás – EA3ALV sea reconocido con la Creu de Sant Jordi, por sus 70 años de trayectoria ejemplar. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC en la visita del Papa Benedicto XVI

Triple actividad de radioaficionados simultánea en varios puntos con motivo de la visita de S.S. El Papa Benedicto XVI, en la dedicación del templo expiatorio de la Sagrada Familia. Leer más.

ALT_IMG

Los Radioaficionados de ARMIC en la Catedral de Barcelona

La Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia (La Catedral de Barcelona), recibe a la radioafición por primera vez en su historia, como homenaje a Don Manel Dotu Pascual - EA3EJA. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC transmite desde La Pedrera de Gaudí

La asociación de radioaficionados ARMIC lleva la radioafición a la Pedrera Accesible, y pone en las ondas el monumento por primera vez en su historia para reivindicar la importancia, y la necesidad de la accesibilidad universal de los monumentos y edificios. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC toma el castillo de Papiol

ARMIC celebra el Día Mundial del Radioaficionado, con una actividad de radioaficionados y la grabación de un reportaje de TV sobre la radio practicada por personas ciegas en el Castillo de Papiol. Leer más.

ALT_IMG

La Sagrada Família Habla al Mundo

ARMIC instala y transmite con distintas estaciones de radioaficionado desde el Templo Sagrada Família, en una actividad única que hace historia en la radio. Leer más.

ALT_IMG

Maratón de Radioaficionados ARMIC en la Marató de TV3

La asociación de radioaficionados de la ONCE, organiza la primera Maratón Benéfica de Radioaficionados, a beneficio de la Marató de TV3. Uno de los más importantes actos solidarios del país.Leer más.

Mostrando entradas con la etiqueta Concurso escolar ONCE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Concurso escolar ONCE. Mostrar todas las entradas
martes, 27 de febrero de 2024

146000 Estudiantes y 2400 Docentes crean el "inclusionario"

 

Más de 146.000 estudiantes y 2.400 docentes crean el “Inclusionario”, el diccionario más democrático e inclusivo de la historia



  • Inventan palabras, con el 40 Concurso Escolar de la ONCE, para definir la importancia de la inclusión, justo cuando la Constitución acaba de erradicar “disminuido” para hablar de personas con discapacidad



Un total de 146.022 estudiantes y 2.492 docentes de 2.230 centros educativos de toda España trabajan en la creación del “Inclusionario”, el diccionario más democrático e inclusivo de la historia y el primero con palabras que definen la importancia de la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad. 



Escolares en una actividad del Concurso escolar ONCE

Se trata de una iniciativa impulsada por el 40 Concurso Escolar de la ONCE que, en esta edición, ha invitado a todos sus participantes a formar parte de la historia de la inclusión en nuestro país, tras cuatro décadas en las que ha ayudado a estudiantes y docentes a promover la formación en valores como el compañerismo, la inclusión, la igualdad y el trabajo en equipo.


La participación en esta edición se ha realizado por aulas completas, teniendo que plasmar una nueva palabra de carácter inclusivo y su significado en un cartel creativo. Para ello, han podido escribirla a modo de “lettering”, o incluso, como en algunos diccionarios, hacer un dibujo que acompañe a la palabra y que ayude a apoyar su definición.


En esta 40 edición se han presentado estudiantes de los centros educativos españoles públicos, concertados y privados, desde Primaria hasta Secundaria, además de Educación Especial y Formación Profesional. Las categorías de participación son: A (3º y 4º de primaria), B (5º y 6º de primaria), C (1º- 4º ESO y FP Básica) y E (Educación Especial). Todas ellas participan bajo las mismas condiciones y han presentado el mismo trabajo para componer el ‘Inclusionario’.


Como material de apoyo l@s docentes han tenido disponible material didáctico (en formato online), elaborado por personas expertas en la materia, todo ello sobre los diferentes hitos en la inclusión de las personas con discapacidad, también desde el punto de vista de las palabras.




ONCITY, el videojuego que nos hace iguales


Entre todo estos materiales, ha destacado ONCITY II, la segunda entrega del videojuego educativo y accesible, para todas las edades, condiciones y perfiles, que invita a ponerse en la piel de las personas con discapacidad y viajar en el tiempo, junto a los personajes del videojuego, para conocer cómo ha evolucionado la inclusión en nuestro país.


Puede jugarse en cualquier dispositivo con navegador, con cualquier tipo de control (mando gamepad, ratón, teclado, pantalla táctil…) y conectividad de lectores de pantalla para facilitar la completa accesibilidad a las personas ciegas. Está compuesto por minijuegos, preguntas quiz y divertido contenido sorpresa a través del cual los estudiantes podrán realizan un viaje por las cuatro décadas del Concurso.


Tras finalizar el viaje en el tiempo y superar todos los retos del pasado, los estudiantes llegan al año 2024, donde se suman a la historia de la inclusión a través de su trabajo de participación creando una nueva palabra que formará parte del ‘Inclusionario’.



Los trabajos serán evaluados por distintos jurados a nivel autonómico (mes de marzo) y nacional (mes de abril), cuyas deliberaciones se darán a conocer según se vayan produciendo. Los grupos vencedores en la fase autonómica y los finalistas de la categoría E, tanto escolares como docentes, podrán disfrutar de una experiencia para el aula valorada en 500 euros. El alumnado y profesores ganadores a nivel estatal recibirán una tablet para seguir aprendiendo sobre la historia de la inclusión.



Además, el Concurso tiene un premio para el profesorado que consistirá en una experiencia de fin de semana para aquell@s que más aulas inscriban y más trabajos presenten, como reconocimiento a su labor durante el desarrollo de cada edición del concurso. Se hará entrega de un total de 4 premios correspondientes a cada una de las categorías.



40 años provocando el primer contacto con la disCAPACIDAD


El Concurso Escolar de la ONCE se ha convertido en uno de los más longevos de nuestro país, un programa de sensibilización educativa con propuestas pedagógicas actuales y atractivas para el alumnado y los profesores, siempre adaptadas a las diferentes leyes educativas por las que ha atravesado nuestro país en los últimos 40 años y convirtiéndose ya en parte del acervo educativo.


Han participado ya más de seis millones y medio de estudiantes con sus dibujos, redacciones, montajes, videos, fotos o composiciones que, en función de la temática, han aportado multitud de ideas y reflexiones para impulsar la inclusión. Unos de ellos fueron Cesidio y Mario, alumno y profesor participantes en el Concurso Escolar ONCE que se han juntado 16 años después para recordar su experiencia en esta historia inspiradora.


De hecho, en los últimos años, ya son muchos los padres y madres que se sorprenden viendo a sus hijos e hijas trabajando en temáticas sociales del Concurso Escolar, el mismo en el que ellos participaron hace dos o tres décadas, lo que genera también una implicación y cariño por parte de las familias, conocedores de los valores con los que se trabaja. Quizás, el primer momento en que los escolares se enfrentan a la realidad de las personas con discapacidad, desde la diversidad y la inclusión.


 Campaña Barcelona 7M


La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.




Leer más.→
miércoles, 10 de marzo de 2021

Cuñas de radio por escolares en el 37 Concurso escolar ONCE


Más de 152.000 estudiantes y 2.200 “profes” trabajan sobre el uso responsable de las nuevas tecnologías


Han diseñado carteles, cuñas de radio y spots con mensajes que fomentan el buen uso de la tecnología, evitando el abuso de la misma


armic.es ARMIC- Asociación de aficionados a la radio del Grupo Social ONCE, construyendo contigo una radioafición accesible derribando barreras. Imagen: Cartel 37 Concurso Escolar del Grupo Social ONCE
Un total de 152.292 estudiantes y 2.219 profesores de 1.684 centros educativos de toda España han participado en el 37 Concurso Escolar del Grupo Social ONCE, aprendiendo a realizar un uso responsable de las nuevas tecnologías y no un abuso que puede conllevar riesgos y consecuencias no deseadas.


Bajo el original lema ‘ConexiÓN, AdicciOFF. Esto no es un juego’, la iniciativa ha consistido en crear una campaña publicitaria de sensibilización con un mensaje capaz de inspirar a toda la sociedad.  Para ello el concurso ha puesto a disposición de los participantes diversas herramientas para debatir y trabajar sobre el buen uso de las nuevas tecnologías, realizando propuestas para mejorar sus aptitudes sociales y conseguir un entorno adaptado a todas las personas.


Cabe destacar que ante la petición de docentes y estudiantes que han visto sus clases suspendidas por la pandemia, el Grupo Social ONCE decidió ampliar el plazo de inscripción hasta finales de febrero, una medida extraordinaria que ha facilitado la presentación de trabajos en estos dos primeros meses del año.


En el 37 Concurso Escolar del Grupo Social ONCE han podido inscribirse todos los escolares de los centros educativos españoles públicos, concertados y privados, desde Primaria hasta Bachillerato, además de Educación Especial y Formación Profesional.


La participación se realiza por aulas completas (un trabajo-un aula) dirigidas por un docente. Los estudiantes de Primaria y Educación Especial (Categorías A, B y E) han realizado una cuña de radio de un minuto, como máximo, capaz de transmitir un mensaje sobre el buen uso de la tecnología por parte de los menores. Ha sido titulada y, para facilitar la accesibilidad al trabajo, ha incorporado un documento con el texto utilizado.


Por su parte, los estudiantes de Secundaria (categoría C) han tenido que diseñar un cartel publicitario que capte la atención y transmita un mensaje que fomente el uso responsable de la tecnología, evitando el abuso de la misma. Ha incluido un eslogan y una audiodescripción del trabajo.


Para los estudiantes de Bachillerato y FP (Categoría D), el concurso ha pedido la realización de un spot publicitario, de 40 segundos, para sensibilizar sobre el uso responsable de la tecnología y los riesgos que acarrea su abuso. Ha sido acompañado de un título y un documento con el guion, para facilitar la accesibilidad a las personas con discapacidad. 


El jurado valorará de forma especial la creatividad, la calidad, el mensaje y la accesibilidad de los trabajos presentados que, como en anteriores ediciones, concursarán a nivel provincial (marzo), autonómico (abril) y nacional (mayo).


Los estudiantes y docentes que ganen esta edición a nivel nacional, en su respectiva categoría, recibirán una Tablet con el objetivo de demostrar que un buen uso de la tecnología es posible.



La página web:   http://www.concursoescolaronce.es/


Twitter:               @ConcursoONCE


Facebook:           www.facebook.com/concursoescolarONCE     


YouTube:            http://www.youtube.com/user/concursoescolaronce  


Instagram:          https://www.instagram.com/concursoonce/





 Campaña Barcelona 7M

La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.






Leer más.→
viernes, 25 de octubre de 1996

Llévate un equipo de radio con el Concurso escolar ONCE


El Concurso Escolar de la ONCE, dedicado este año a los Inventos



La Organización Nacional de Ciegos (ONCE) ha convocado la XIII edición de su Concurso Escolar, que en esta ocasión lleva por lema Activa tu inventiva, ¡Por solidaridad!" y que premiará las soluciones, inventos o ideas que ayuden a las personas ciegas o deficientes visuales a superar, total o parcialmente, alguna de las limitaciones que les afectan en todos los ámbitos de su vida.


Logo ARMIC Noticias Radio. Concurso Escolar de la ONCE, dedicado este año a los inventos.


El objetivo del concurso, según informaron a Servimedia fuentes de la ONCE, es concienciar a los escolares de la necesidad de facilitar y apoyar la plena integración de las personas ciegas o con otras discapacidades en la sociedad.


La participación en el concurso se realizará en grupos compuestos por un mínimo de tres alumnos y un máximo de ocho. Este año habrá cuatro categorías, dependiendo de la edad de los alumnos: categoría A), niños de 8 a 10 años; categoría B), de 11 a 12 años; categoría C), de 13 a 14 años, y la D), de 15 a 18 años.


Todos los centros inscritos recibirán gratuitamente, según las categorías en que concursen, el material orientativo para la realización del trabajo, creado para facilitar a los concursantes su tarea.


El concurso se desarrollará en tres fases: provincial, autonómica y nacional. Los trabajos clasificados en primer lugar en cada categoría pasarán a la siguiente fase y así sucesivamente hasta llegar a la fase nacional.


Los alumnos clasificados en primero, segundo y tercer lugar de cada categoría recibirán un reloj parlante de pulsera. Los ganadores de la fase autonómica, tanto alumnos como profesores, serán obsequiados con una traductora de inglés/español, mientras que el colegio obtendrá una colección completa de libros didácticos.


Los ganadores absolutos de cada categoría (alumnos y profesores) recibirán un televisor con vídeo y un equipo portátil de radioaficionado con licencia. Los alumnos y profesores clasificados en segundo y tercer lugar de cada categoría obtendrán un equipo portátil de radioaficionado de Banda Ciudadana.


Los colegios de los alumnos clasificados en segundo lugar recibirán un equipo informático multimedia con tarjeta de sonido, CD ROM y módem, mientras que el colegio de los premiados en tercer lugar recibirá un equipo informático multimedia con tarjeta de sonido y CD ROM.


Esta noticia en Servimedia.





Leer más.→

Categorías