ALT_IMG

ARMIC Estación oficial de radio de la Tamborinada

La radioafición, como hobby técnico y científico, especialmente como medida de inclusión, cuando esta es practicada por ciegos y deficientes visuales u otras personas con otros tipos varios de discapacidad, llega una vez mas, a la fiesta de la Tamborinada, repitiendo así su presencia en La Fiesta más sonada de Barcelona. Leer más.

ALT_IMG

Radioaficionados ciegos integración y superación personal

Conoce más detalles sobre la radio practicada por radioaficionados ciegos y los inigualables maestros de esta disciplina. Leer más

Alt img

Radioaficíón en la JMJ 2011 con ARMIC

Cientos de jóvenes se acercan a la estación de radioaficionados oficial del acto montada por ARMIC, en los actos de la JMJ más accesible de la historia. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC Premio CQ Radio 2011 a la institución del año

La Associación de Radioaficionados de la ONCE galardonada con el Premio CQ 2011, por su inmensa divulgación de la radioafición, especialmente entre el colectivo de ciegos y deficientes visuales. Leer más.

ALT_IMG

Campaña Barcelona 7M, reconocimiento a Xavier Paradell

Presentada la campaña, para que el inventor, divulgador y radioaficionado catalán, Don Xavier Paradell Santotomás – EA3ALV sea reconocido con la Creu de Sant Jordi, por sus 70 años de trayectoria ejemplar. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC en la visita del Papa Benedicto XVI

Triple actividad de radioaficionados simultánea en varios puntos con motivo de la visita de S.S. El Papa Benedicto XVI, en la dedicación del templo expiatorio de la Sagrada Familia. Leer más.

ALT_IMG

Los Radioaficionados de ARMIC en la Catedral de Barcelona

La Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia (La Catedral de Barcelona), recibe a la radioafición por primera vez en su historia, como homenaje a Don Manel Dotu Pascual - EA3EJA. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC transmite desde La Pedrera de Gaudí

La asociación de radioaficionados ARMIC lleva la radioafición a la Pedrera Accesible, y pone en las ondas el monumento por primera vez en su historia para reivindicar la importancia, y la necesidad de la accesibilidad universal de los monumentos y edificios. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC toma el castillo de Papiol

ARMIC celebra el Día Mundial del Radioaficionado, con una actividad de radioaficionados y la grabación de un reportaje de TV sobre la radio practicada por personas ciegas en el Castillo de Papiol. Leer más.

ALT_IMG

La Sagrada Família Habla al Mundo

ARMIC instala y transmite con distintas estaciones de radioaficionado desde el Templo Sagrada Família, en una actividad única que hace historia en la radio. Leer más.

ALT_IMG

Maratón de Radioaficionados ARMIC en la Marató de TV3

La asociación de radioaficionados de la ONCE, organiza la primera Maratón Benéfica de Radioaficionados, a beneficio de la Marató de TV3. Uno de los más importantes actos solidarios del país.Leer más.

Mostrando entradas con la etiqueta Natalia Guala. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Natalia Guala. Mostrar todas las entradas
domingo, 16 de junio de 2024

Experta Comité de la ONU para las Personas con DisCapacidad


Natalia Guala, directora técnica de Relaciones Internacionales del Grupo Social ONCE, elegida experta del Comité de la ONU para las Personas con DisCapacidad



La directora técnica de Relaciones Internacionales del Grupo Social ONCE, Natalia Guala, resultó elegida ayer en Nueva York (Estados Unidos) como una de las nuevas expertas del Comité de la ONU para la Convención de las Personas con DisCapacidad con el apoyo de 143 países, la cuarta persona más votada en la renovación del citado Comité, encargado de vigilar el cumplimiento en todos los países del mundo de la citada Convención. 

 

Logo Naciones Unidas

Natalia Guala, de origen uruguayo y que ha optado al puesto a propuesta de Uruguay, lleva varios años afincada en España -también tiene nacionalidad española- y ha desarrollado su carrera internacional en el Grupo Social ONCE, donde ha desempeñado diversos puestos de responsabilidad en el asesoramiento a gobiernos, organismos y foros internacionales para la defensa y cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad de todos los rincones del mundo.




“Es fundamental asegurar que la implementación de la Convención sea un elemento transversal en los nuevos objetivos y metas que se fijarán a nivel global y que, sin lugar a duda, tendrán que abordar los desafíos y tendencias universales que enfrentamos como humanidad, incluyendo siempre a las Personas con disCapacidad de forma transversal”




“Es fundamental asegurar que la implementación de la Convención sea un elemento transversal en los nuevos objetivos y metas que se fijarán a nivel global y que, sin lugar a duda, tendrán que abordar los desafíos y tendencias universales que enfrentamos como humanidad, incluyendo siempre a las Personas con disCapacidad de forma transversal”, ha destacado Guala.


Los Estados Parte de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad han elegido ahora a nueve de los 18 miembros del Comité que da seguimiento a la implementación de dicha Convención, y que permanecerán durante los próximos cuatro años. Guala aportará su conocimiento y experiencia en el campo de las relaciones internacionales, cooperación, derechos humanos y comunicación institucional, dado que cuenta con las titulaciones de grado en relaciones internacionales y en ciencias de la comunicación, además de posgrados en Marketing, gerencia social y discapacidad, o cooperación internacional.


Conjuntamente con sus méritos profesionales, la presencia de mujeres como Guala, con discapacidad visual, en el Comité, ayudará a salvaguardar la paridad de género y a incorporar la perspectiva de estas propias Personas con disCapacidad, como ha hecho en los últimos años en la formulación del Programa Iberoamericano de Discapacidad; con el programa de la Unión Europea EUROsociAL+; al lado de la Unión del Mediterráneo; la Liga de Estados Árabes o en algunos países asiáticos, en colaboración con sus entidades nacionales.


“Nos enfrentamos a preocupaciones, prioridades y desafíos a nivel global: el cambio climático, la transformación digital, los movimientos demográficos, las crisis humanitarias derivadas de situaciones de emergencia, entre otros, que también atañen a las personas con discapacidad, que nos seguimos encontrando a diario barreras que limitan o impiden nuestra participación en la sociedad (acceso a la educación, al empleo, a la salud, a la protección social, a la política, a la toma de decisiones libre e informada, a una vida autónoma), concluye, antes de mostrar su objetivo en el Comité: “Abordar todos estos desafíos desde una perspectiva transversal de derechos humanos e inclusiva de las Personas con disCapacidad, y asegurar que efectivamente nadie quede atrás”.


Guala es la segunda mujer española en ostentar este cargo, tras otra mujer ciega, Ana Peláez. Además, en esta nueva elección,  la candidata de la Unión Europea, gran experta en políticas relacionadas con las personas con discapacidad, Inmaculada Palencia, también ha sido elegida como experta.



 Campaña Barcelona 7M

La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.




Leer más.→

Categorías