ALT_IMG

ARMIC Estación oficial de radio de la Tamborinada

La radioafición, como hobby técnico y científico, especialmente como medida de inclusión, cuando esta es practicada por ciegos y deficientes visuales u otras personas con otros tipos varios de discapacidad, llega una vez mas, a la fiesta de la Tamborinada, repitiendo así su presencia en La Fiesta más sonada de Barcelona. Leer más.

ALT_IMG

Radioaficionados ciegos integración y superación personal

Conoce más detalles sobre la radio practicada por radioaficionados ciegos y los inigualables maestros de esta disciplina. Leer más

Alt img

Radioaficíón en la JMJ 2011 con ARMIC

Cientos de jóvenes se acercan a la estación de radioaficionados oficial del acto montada por ARMIC, en los actos de la JMJ más accesible de la historia. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC Premio CQ Radio 2011 a la institución del año

La Associación de Radioaficionados de la ONCE galardonada con el Premio CQ 2011, por su inmensa divulgación de la radioafición, especialmente entre el colectivo de ciegos y deficientes visuales. Leer más.

ALT_IMG

Campaña Barcelona 7M, reconocimiento a Xavier Paradell

Presentada la campaña, para que el inventor, divulgador y radioaficionado catalán, Don Xavier Paradell Santotomás – EA3ALV sea reconocido con la Creu de Sant Jordi, por sus 70 años de trayectoria ejemplar. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC en la visita del Papa Benedicto XVI

Triple actividad de radioaficionados simultánea en varios puntos con motivo de la visita de S.S. El Papa Benedicto XVI, en la dedicación del templo expiatorio de la Sagrada Familia. Leer más.

ALT_IMG

Los Radioaficionados de ARMIC en la Catedral de Barcelona

La Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia (La Catedral de Barcelona), recibe a la radioafición por primera vez en su historia, como homenaje a Don Manel Dotu Pascual - EA3EJA. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC transmite desde La Pedrera de Gaudí

La asociación de radioaficionados ARMIC lleva la radioafición a la Pedrera Accesible, y pone en las ondas el monumento por primera vez en su historia para reivindicar la importancia, y la necesidad de la accesibilidad universal de los monumentos y edificios. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC toma el castillo de Papiol

ARMIC celebra el Día Mundial del Radioaficionado, con una actividad de radioaficionados y la grabación de un reportaje de TV sobre la radio practicada por personas ciegas en el Castillo de Papiol. Leer más.

ALT_IMG

La Sagrada Família Habla al Mundo

ARMIC instala y transmite con distintas estaciones de radioaficionado desde el Templo Sagrada Família, en una actividad única que hace historia en la radio. Leer más.

ALT_IMG

Maratón de Radioaficionados ARMIC en la Marató de TV3

La asociación de radioaficionados de la ONCE, organiza la primera Maratón Benéfica de Radioaficionados, a beneficio de la Marató de TV3. Uno de los más importantes actos solidarios del país.Leer más.

Mostrando entradas con la etiqueta Eurocom. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eurocom. Mostrar todas las entradas
jueves, 4 de noviembre de 2010

Desconocimiento extendido de la radioafición en la sociedad


Polarización Cero: CQ Radio


Cuando escribo estas líneas tengo mi radio sintonizada en una de las estaciones de la operación "Antillas Holandesas", con el "apagado" de dos entidades DXCC y su sustitución por otras como consecuencia de una redistribución político-administrativa de las islas antillanas bajo jurisdicción holandesa.


Logo CQ Radio - Radioaficionados


La operación, que ha puesto en el aire simultáneamente cinco QTH distintos, es uno de los mayores esfuerzos colectivos del diexismo por utilizar de modo racional nuestros márgenes de espectro radioeléctrico, con el propósito tanto de evitar interferencias entre las diferentes estaciones activas simultáneamente como reducir el riesgo de confusión entre los "clientes" de las operaciones.


Esto se ha hecho posible por una estrecha colaboración entre aficionados holandeses y norteamericanos, que solicitaron indicativos cortos y prefijos identificativos de las cinco islas involucradas y repartieron juiciosamente las sub-bandas para las tres modalidades clásicas (SSB, CW y modos digitales) de las nueve bandas de HF entre las cinco localidades antillanas, de modo que cada una tuviera "reservado" un espacio definido en las bandas.


Al tiempo que estoy escuchando, el intento está teniendo éxito; en términos generales, las operaciones se desarrollan con un grado notable de ritmo y regularidad, y los "cops" de las bandas no tienen demasiado trabajo lo cual ya es, en sí mismo, una buena noticia.


Este ordenado panorama no deja de sorprender en una actividad donde con demasiada asiduidad dan actitudes y comportamientos egoístas o claramente abusivos, al punto que resulta preocupante el pensar no tanto en cuál es la radioafición que dejaremos en herencia a nuestros sucesores sino cómo serán los futuros diexistas si insisten en ignorar el sencillo (y, sobre todo, lógico) "Código de conducta del diexista" cuya traducción al castellano se reproduce en la sección de DX y cuya lectura recomiendo al lector. Pero, con todo y ser importante nuestro comportamiento en el aire, hay otro aspecto que no debemos dejar de considerar, y es la idea que de nosotros se tiene en la sociedad actual.


He tenido recientemente varias experiencias personales tratando de explicar a miembros relevantes de la sociedad "qué somos y qué hacemos" los radioaficionados y me ha sorprendido que - salvo contadas excepciones - existe un desconocimiento generalizado sobre nosotros y nuestras actividades.


Por ejemplo, me dejó algo preocupado la actitud de un encargado de relaciones públicas que, al solicitar permiso para desarrollar una actividad de radioafición en un monumento de la ciudad, pidió saber en qué programa de radio aparecería la mención a "su" monumento; hubo que explicarle qué hacíamos los radioaficionados, aclararle que no emitimos programas de radiodifusión y que en todo caso, serían emisoras públicas o privadas quienes lo harían. Pero la preocupación se tornó en alarma cuando, unas semanas más tarde, se repitió el episodio con ocasión de otra solicitud.


Todo parece indicar, pues, que padecemos de una insuficiente presencia pública de la radioafición en la sociedad. La caída del asociacionismo. fenómeno que empieza a ser preocupante en Europa y por ende la tendencia al individualismo, nos está convirtiendo en una serie de grupos dispersos sólo atentos a sus pequeños problemas y sobre cuya importancia y trascendencia la sociedad no ha recibido la información necesaria.


En las sesiones del Eurocom en marzo de 2007 preparatorias de la presentación en el Parlamento Europeo "La Radioafición, un recurso Europeo" estuvimos de acuerdo todos los presentes en que la radioafición suponía una vía muy útil para ayudar a los jóvenes con inclinaciones científicas a decidir su trayectoria profesional, y se trató de la posibilidad de calificar como crédito de ingeniería la licencia de operador radioaficionado, como se da en bastantes universidades norteamericanas pero me temo que eso de momento, quedará en el cajón de los buenos deseos


Xavier Paradell, EA3ALV



*NOTA: Texto publicado en la editorial (Polarización cero) de CQ Radio número, 316 correspondiente al mes de noviembre 2010.

Leer más.→
lunes, 9 de noviembre de 2009

CQ Radio, editorial: En defensa propia



Polarización cero: CQ Radio


En defensa propia



Logo CQ Radio

En las páginas de noticias de este número insertamos un recuadro con el título que antecede a este rincón donde situamos las opiniones. Como buenos aprendices de periodistas (tuvimos un inmejorable maestro...) tratamos de separar lo que es opinión de lo que es estrictamente noticia, aunque no son pocas las ocasiones en las que al redactor se le hace difícil resistirse a adornar la noticia con un par de expresiones del propio sentir -o de lo que cree es el sentir ajeno.




Y llamar ahora a la defensa propia parece justo cuando, por tantos flancos vemos atacados nuestros escasos privilegios y cuestionada nuestra propia identidad en la sociedad. Algunos operadores de telecomunicaciones se relamen imaginando los beneficios que podrían obtener si lograsen asentarse en algunas de nuestras bandas, algunos fabricantes de artilugios eléctricos y sus distribuidores y minoristas "pasan" olímpicamente de la normativa que trata de proteger ese bien escaso y frágil que es el espectro radioeléctrico.


Ayuntamientos y colectividades, en un alarde de desinformación, tratan de constreñir al máximo (y eliminar, si pueden) nuestras antenas con argumentos tan pueriles como el "impacto visual", cuando son legión a lo ancho de nuestras tierras y ciudades los adefesios arquitectónicos y de ingeniería que afean a más no poder el panorama. O con el socorrido y muy periodístico argumento de la correlación, nunca probada, entre la radiación electromagnética (¡palabra maldita donde las haya!) y los tumores malignos. Pues así estamos, y así nos va.


E iríamos peor de no ser por la presencia y acción de algunas asociaciones de radioaficionados que valoran como de suma importancia la defensa de sus asociados frente a los males arriba apuntados. Así actúan, por ejemplo, la ARRL norteamericana, que no se arredra en enfrentarse con su regulador, el poderoso FCC por decisiones discutibles del mismo; o la RSGB británica, que ha llegado a amenazar con llevar ante los tribunales a la Oficina reguladora del Reino Unido con una acusación de desidia y dejación de responsabilidades en perjuicio de sus socios.


Y no menos enérgica fue la acción de la DARC alemana y la OESV austríaca frente a la amenaza de la PLC y que quien firma tuvo oportunidad de contemplar y participar, en el seno del Grupo de Trabajo del Eurocom.


Todas estas entidades, cuando se trata de defender los derechos de sus asociados, obran con una energía rayana en la ferocidad con que una leona defiende a su camada, sin atisbos de compromiso político con sus Administraciones, ni con fabricantes o distribuidores de productos del ramo, cualidad ésta más valiosa si se tiene en cuenta que algunas tienen publicaciones periódicas en las que parte de su coste se ve compensado por los ingresos por publicidad.


Nada nos gustaría más que poder incluir a nuestra Unión de Radioaficionados Españoles entre estas entidades líderes como garantes de los derechos de sus asociados. Pero los acontecimientos que vienen dándose desde un tiempo atrás en su seno nos hacen temer que, en un futuro inmediato, los esfuerzos de sus actuales directivos irán forzosamente dirigidos más a tratar de recomponer las fracturas internas que a establecer nuevas líneas de actuación en pro de sus asociados. Decía San Ignacio de Loyola (o Santa Teresa, que a ambos se les atribuye) que "no es bueno hacer mudanza en tiempos de aflicción" y acaso sea eso cierto en determinadas circunstancias. Pero también, quizás, sea bueno precisamente decidirse a mudar algo cuando las cosas no ruedan finas.




Xavier Paradell, EA3ALV





*NOTA: Texto publicado en la editorial (Polarización cero) de CQ Radio número, 305 correspondiente al mes de noviembre 2009.

Leer más.→

Categorías