ALT_IMG

ARMIC Estación oficial de radio de la Tamborinada

La radioafición, como hobby técnico y científico, especialmente como medida de inclusión, cuando esta es practicada por ciegos y deficientes visuales u otras personas con otros tipos varios de discapacidad, llega una vez mas, a la fiesta de la Tamborinada, repitiendo así su presencia en La Fiesta más sonada de Barcelona. Leer más.

ALT_IMG

Radioaficionados ciegos integración y superación personal

Conoce más detalles sobre la radio practicada por radioaficionados ciegos y los inigualables maestros de esta disciplina. Leer más

Alt img

Radioaficíón en la JMJ 2011 con ARMIC

Cientos de jóvenes se acercan a la estación de radioaficionados oficial del acto montada por ARMIC, en los actos de la JMJ más accesible de la historia. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC Premio CQ Radio 2011 a la institución del año

La Associación de Radioaficionados de la ONCE galardonada con el Premio CQ 2011, por su inmensa divulgación de la radioafición, especialmente entre el colectivo de ciegos y deficientes visuales. Leer más.

ALT_IMG

Campaña Barcelona 7M, reconocimiento a Xavier Paradell

Presentada la campaña, para que el inventor, divulgador y radioaficionado catalán, Don Xavier Paradell Santotomás – EA3ALV sea reconocido con la Creu de Sant Jordi, por sus 70 años de trayectoria ejemplar. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC en la visita del Papa Benedicto XVI

Triple actividad de radioaficionados simultánea en varios puntos con motivo de la visita de S.S. El Papa Benedicto XVI, en la dedicación del templo expiatorio de la Sagrada Familia. Leer más.

ALT_IMG

Los Radioaficionados de ARMIC en la Catedral de Barcelona

La Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia (La Catedral de Barcelona), recibe a la radioafición por primera vez en su historia, como homenaje a Don Manel Dotu Pascual - EA3EJA. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC transmite desde La Pedrera de Gaudí

La asociación de radioaficionados ARMIC lleva la radioafición a la Pedrera Accesible, y pone en las ondas el monumento por primera vez en su historia para reivindicar la importancia, y la necesidad de la accesibilidad universal de los monumentos y edificios. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC toma el castillo de Papiol

ARMIC celebra el Día Mundial del Radioaficionado, con una actividad de radioaficionados y la grabación de un reportaje de TV sobre la radio practicada por personas ciegas en el Castillo de Papiol. Leer más.

ALT_IMG

La Sagrada Família Habla al Mundo

ARMIC instala y transmite con distintas estaciones de radioaficionado desde el Templo Sagrada Família, en una actividad única que hace historia en la radio. Leer más.

ALT_IMG

Maratón de Radioaficionados ARMIC en la Marató de TV3

La asociación de radioaficionados de la ONCE, organiza la primera Maratón Benéfica de Radioaficionados, a beneficio de la Marató de TV3. Uno de los más importantes actos solidarios del país.Leer más.

jueves, 22 de mayo de 2025

Cáceres conoce la labor de los perros guía de la ONCE


La ciudadanía de Cáceres conoce la labor de los perros guía de la ONCE



Con motivo de la Semana del Grupo Social ONCE en Extremadura, Cáceres también acogió un desayuno a ciegas con más de 80 personas


La Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG) realizó este martes en Cáceres una exhibición en la que mostró a la ciudadanía cómo se trabaja con estos animales para que lleguen a ser uno de los elementos fundamentales de la autonomía y seguridad de las personas ciegas. 



ARMIC Aficionados a la radio y radioaficionados del Grupo Social ONCE.  Imagen de la exhibición de Perros Guía de la ONCE en Cáceres.


Bajo el lema ‘Mucho más que un perro’, más de 400 personas, procedentes de distintos centros educativos y universitarios de Extremadura y ciudadanía en general, fueron testigos en el Pabellón Juan Serrano Macayo de diversos ejercicios de obediencia y concentración realizados por estos animales junto a los instructores de movilidad Nuria García y Rafael Almansa, que estuvieron acompañados por Pam e Iglu.


Ambos mostraron en un circuito cómo es el proceso de adiestramiento para que los perros puedan salvar obstáculos, subir o bajar escaleras, cruzar pasos de cebra, buscar puertas o permanecer en una cafetería o en cualquier medio de transporte a los pies de una persona ciega como Dionisia Breña o Ernesto Donoso, usuarios de perro guía de Cáceres, que explicaron cómo es su vida diaria junto a Tesla y Dozer, respectivamente.


También participaron y fueron guiados a ciegas el director general de Accesibilidad y Centros de la Junta de Extremadura, Jorge Rebollo; y el subdelegado del Gobierno en Cáceres, José Antonio García. Estuvieron acompañados por la vicepresidenta del Grupo Social ONCE, Patricia Sanz; el delegado de la ONCE en Extremadura, Fernando Iglesias; y el presidente del Consejo Territorial de la ONCE en Extremadura, Venancio Ortiz, entre otras autoridades.



Cómo comportarse ante un perro guía


Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las distintas etapas por las que atraviesa un perro hasta convertirse en los ojos de una persona ciega (crianza, socialización, adiestramiento, vida diaria y retirada) y  repasaron algunos consejos para saber cómo comportarse ante un perro guía.


El primero de ellos es que no se les ofrezca ningún tipo de comida a los perros, ya que pueden tener alguna intolerancia alimentaria y se les puede provocar un problema digestivo que perjudique su salud y bienestar, además de alterar el apoyo diario que le brinda a la persona ciega a la que acompaña.


También recordaron la importancia de no distraer la atención del perro mientras caminan junto a una persona ciega, una acción que realizan gustosamente, pero que requiere de su concentración para garantizar su seguridad.


Otro de los consejos para la ciudadanía es que aquellas personas que tienen perros de compañía no los dejen sueltos si hay un perro guía cerca, y los mantengan siempre controlados a su lado.


Los perros guía también disfrutan de muchos momentos de descanso y esparcimiento, pero es importante respetar su labor mientras van guiando, y dejar el juego y los saludos para cuando no lleven el arnés.



Además si se quiere dar alguna indicación a la persona ciega, cabe recordar que nunca se debe tirar de la correa ni del arnés del perro. Simplemente, hay que dirigirse a ella, preferiblemente, por su lado derecho, el contrario al perro.


También se recordó que las personas usuarias de perro guía tienen reconocido legalmente, en toda España, el derecho de acceder, acompañadas del mismo, a todos los lugares, espacios, establecimientos y transportes públicos o de uso público, un aspecto que a veces genera problemas ante el desconocimiento de la sociedad.


En sus cerca de 35 años de historia, la Fundación ONCE del Perro Guía ha entregado más de 3.700 perros, siendo cerca de mil los que en la actualidad caminan junto a otras tantas personas ciegas por las calles y pueblos de nuestro país. En Extremadura hay 21 perros guía, 7 de ellos en Cáceres, que son los ojos de quien no puede ver. Anualmente entrega unos 140 animales.




Desayuno a Ciegas


La exhibición formó parte de las actividades programadas con motivo de la Semana del Grupo Social ONCE en Extremadura con la se pretende sensibilizar, concienciar y visibilizar el trabajo que realiza la Organización.


Por ello, a primera hora de la mañana, tuvo lugar un desayuno a ciegas en el Hotel Extremadura, al que asistieron el alcalde de Cáceres, Rafael Mateos; la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga; y el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, entre otras autoridades políticas, sociales y del Grupo Social ONCE



 Campaña Barcelona 7M

La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.





Leer más.→
miércoles, 23 de abril de 2025

El cupón de La ONCE difunde la labor de la FOAPS


El cupón de la ONCE difunde la labor de la Fundación Once para la Atención de Personas con Sordoceguera (FOAPS)





La Fundación Once para la Atención de Personas con Sordoceguera (FOAPS) protagoniza el cupón El cupón de la ONCE del jueves, 24 de abril. Cinco millones de cupones difundirán la labor de esta institución, porque "La sordoceguera es parte inseparable del Grupo Social ONCE".


La Fundación Once para la Atención de Personas con Sordoceguera (FOAPS) se constituye en el año 2007. Tiene como fin promover el desarrollo de programas dirigidos a la atención de las necesidades específicas de las personas con sordoceguera que sean beneficiarias de la misma, poniendo particular interés en los relacionados con la educación y el empleo, al objeto de procurar la integración sociolaboral y mejorar la calidad de vida de estas personas y favorecer su desarrollo humano e intelectual.



El cupón de la ONCE difunde la labor de la Fundación Once para la Atención de Personas con Sordoceguera (FOAPS).



Realiza actividades de mediación socioeducativa para personas sordociegas, para promover y apoyar la comunicación. Trata de constituir el soporte con el que las personas con sordoceguera desarrollan competencias que las personas no sordociegas desarrollan sin ayuda. La mediación es un proceso cuyo propósito consiste en permitir que la persona con sordoceguera establezca y mantenga un dominio máximo sobre el entorno de acuerdo al nivel de sus capacidades físicas y su nivel de funcionamiento.


La mediación es el proceso que tiene lugar entre la persona con sordoceguera  y la persona que la apoya, por el cual la discapacidad provocada por la pérdida del uso efectivo de los sentidos para percibir de lejos, la vista y el oído, se minimiza.


La FOAPS lleva a cabo diferentes actividades divulgativas (publicación de folletos, charlas, etc.) encaminadas a que se conozca más esta discapacidad, así como las necesidades que tienen las personas que la padecen.


La sordoceguera


La sordoceguera es la discapacidad que resulta de la combinación de dos deficiencias sensoriales (visual y auditiva) que se manifiestan en mayor o menor grado, provocando problemas de comunicación únicos y necesidades especiales derivadas de la dificultad para percibir de manera global, conocer y por tanto interesarse y desenvolverse en el entorno. Afecta gravemente las habilidades diarias necesarias para una vida mínimamente autónoma y requiere servicios especializados, personal específicamente formado para su atención y métodos especiales de comunicación.


La comunicación con una persona con sordoceguera requiere siempre paciencia. Algunas personas sordociegas pueden entendernos con la ayuda de un audífono. Muchas se comunican en lengua de signos, en el aire como las personas sordas si tienen todavía buen resto visual, o apoyada al tacto cuando hay poco o ningún resto.


Otras se comunican mediante sistemas alfabéticos, que nos resultan más fáciles de aprender, como el dactilológico o la escritura en mayúsculas sobre la palma de la mano. Bastantes son capaces de comunicarse a través de las tablillas de comunicación cuando el interlocutor no conoce su sistema.


Por otro lado, la tecnología ha avanzado mucho y cada vez son más las personas con sordoceguera que la utilizan para comunicarse, especialmente para hacerlo a distancia, a través del ordenador portátil o del móvil con las ayudas tiflotécnicas necesarias.



El Cupón Diario de la ONCE



El Cupón Diario de la ONCE pone en juego un premio de 500.000 euros al número más la serie y 49 premios de 35.000 euros a las cinco cifras del número premiado. Además, 450 premios de 250 euros a las cuatro primeras cifras y otros 450 premios a las cuatro últimas; 9.000 premios de 25 euros en el caso de tres últimas o tres primeras; y lo mismo para las dos primeras y últimas (6 euros) y reintegro de 2 euros a la primera o la última cifra del número premiado.


Los cupones de la ONCE



Los cupones de la ONCE se comercializan por los más de 20.000 vendedores y vendedoras de la Organización. Además, se pueden adquirir desde www.juegosonce.es y en establecimientos colaboradores autorizados.




 Campaña Barcelona 7M

La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.











Leer más.→
martes, 22 de abril de 2025

Radioaficionados en el Día Internacional de Marconi 2025


El 150 aniversario del nacimiento de Marconi moviliza radioaficionados de distintos países


ARMIC EA3RKR. El 150 aniversario del nacimiento de Marconi moviliza radioaficionados de distintos países.


Para honrar los 150 años del nacimiento de Marconi, radioaficionados de distintos países estarán en el aire con indicativos especiales. También tendrán lugar una serie de eventos en todo el mundo para conmemorar el cumpleaños de Marconi y el Día Internacional de Marconi.



Radioaficionados en el Día Internacional de Marconi 


Desde el puerto de Baltimore, Maryland, el Club de Radioaficionados del Buque Nuclear Savannah operará usando el indicativo K3S el 26 de abril de 13:30 a 21:00 UTC.


También el mismo día 26 de abril, de 13:00 a 20:30 UTC El Great South Bay Amateur Radio Club de Babylon, Nueva York, operará W2GSB desde el Museo de la Sociedad Histórica de Babylon Village que utilizará las frecuencias incluyen 28.340, 21.250, 14.246 y 7.245 MHz.


Otras localizaciones en distintos países también contarán con estaciones conmemorativas del Día Internacional de Marconi, por ejemplo en: Australia, Austria, Babilonia, Irlanda, Italia, Malta, Países Bajos o Reino Unido.



Historia del Día Internacional de Marconi


Marconi nació el 25 de abril de 1874 en la casa familiar de Bolonia, Italia. Pasó gran parte de su infancia viajando con su madre y su hermano mayor. Desde pequeño, se interesó más por los juguetes científicos que por las tareas escolares. Tras suspender el examen de acceso a la Academia Naval, se concentró en sus intereses científicos. Persiguió su sueño de utilizar las ondas hertzianas como base para la comunicación inalámbrica.


Para agosto de 1895, había logrado transmitir a una distancia de 2,8 km (1,75 millas). El gobierno italiano, al que Marconi contactó con su invento, no mostró mucho interés, por lo que zarpó hacia Inglaterra en 1896 y en junio de ese mismo año presentó la primera solicitud de patente del mundo para un sistema de telegrafía que utilizaba ondas hertzianas. Más tarde ese mismo año, realizó pruebas en la llanura de Salisbury.


En 1900, llegó a Cornualles para instalar una estación inalámbrica experimental, y finalmente eligió un emplazamiento en Poldhu Cove, en la península de Lizard. Sir Ambrose Fleming fue responsable de gran parte del diseño de la estación de Poldhu. Las primeras señales experimentales solo recorrieron una corta distancia, pero el 12 de diciembre de 1901, la primera señal de radio transatlántica de Poldhu fue captada en St. Johns, Terranova, a unos 2880 km (1800 millas), por una antena sostenida por las cometas de Marconi. Era la letra «S» preestablecida, enviada en código Morse.


Después de la demolición de los edificios de la estación inalámbrica de Poldhu en 1937, la Compañía Marconi erigió un obelisco de granito conmemorativo en el borde del acantilado adyacente al sitio.


En diciembre de 1961, el Club de Radio y Televisión de Cornualles (precursor del Club de Radioaficionados de Cornualles) instaló una estación conmemorativa,  la GB3MSA,  en Poldhu, utilizando el hotel Poldhu como sede de la estación y sus operadores. Este evento conmemoró el sexagésimo aniversario de la primera señal transatlántica en 1901. Bajo el nuevo nombre de Club de Radioaficionados de Cornualles (cambiado en 1963), se celebró un evento similar en Poldhu en 1971, donde la letra « S » representa ahora el septuagésimo aniversario.


En diciembre de 1961, el Club de Radio y Televisión de Cornualles (precursor del Club de Radioaficionados de Cornualles) instaló una estación conmemorativa, la GB3MSA, en Poldhu, utilizando el hotel Poldhu como sede de la estación y sus operadores. Este evento conmemoró el sexagésimo aniversario de la primera señal transatlántica en 1901. Bajo el nuevo nombre de Club de Radioaficionados de Cornualles (cambiado en 1963), se celebró un evento similar en Poldhu en 1971, donde la letra «S» representa ahora el septuagésimo aniversario.


Para no perder la oportunidad, el Club instaló otra estación especial en enero de 1978, de nuevo en Poldhu, esta vez para conmemorar el primer contacto bilateral entre Inglaterra y Estados Unidos. La estación funcionó las 24 horas del día durante una semana. El momento culminante del evento fue la inauguración de la estación por la marquesa Marconi y su hija Elettra. BBC TV e ITV estuvieron presentes, junto con reporteros de numerosos periódicos británicos, así como del New York Times.


 Campaña Barcelona 7M


La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.


Leer más.→
martes, 15 de abril de 2025

Intentan preservar las históricas Torres Marconi en Canadá


Candidatura del programa Next Great Save para preservar las históricas torres de Marconi


Candidatura del programa Next Great Save para preservar las históricas torres de Marconi.


Un esfuerzo significativo está en marcha para preservar las históricas torres de Marconi en Glace Bay, Nueva Escocia, Canadá. Estas estructuras, que forman parte del legado del pionero de la radio Guglielmo Marconi, son candidatas a una subvención del programa 'Next Great Save' del National Trust for Canada. Este programa busca apoyar la conservación de sitios patrimoniales a través de una votación pública en línea.​


Las torres de Marconi en Glace Bay son emblemáticas por haber sido parte de la primera estación transatlántica de radio inalámbrica, establecida por Marconi en 1902. Desde esta ubicación, se logró la primera transmisión inalámbrica oficial a través del Atlántico, marcando un hito en las comunicaciones globales. El sitio es reconocido como un lugar histórico nacional y alberga un centro interpretativo que narra la historia de Marconi y sus contribuciones a la tecnología de la comunicación.​


Para votar y obtener más información sobre el proyecto, se puede visitar el sitio web del National Trust for Canada. La votación pública para el 'Next Great Save' estará abierta hasta el 22 de abril de 2025.



 Campaña Barcelona 7M


La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.




Leer más.→
martes, 18 de marzo de 2025

El Grupo Social ONCE presenta su quinta fundación: La FOBV


La ONCE lanza la Fundación ONCE Baja Visión para beneficiar hasta 400.000 personas con esta realidad



La ONCE ha presentado hoy y puesto en marcha hacia el exterior la Fundación ONCE Baja Visión (FOBV) para tratar de favorecer y beneficiar hasta a 400.000 personas que, según los expertos, podrían estar afectadas por esta realidad de baja visión.


La ONCE ha presentado hoy y puesto en marcha hacia el exterior la Fundación ONCE Baja Visión (FOBV) para tratar de favorecer y beneficiar hasta a 400.000 personas que, según los expertos, podrían estar afectadas por esta realidad de baja visión.


La Fundación, que ya lleva unos meses trabajando para preparar su oferta de beneficios a los posibles usuarios, ha visto la luz en un acto de presentación que ha tenido lugar en el Palacete de los Duques de Pastrana de Madrid al que han asistido, además del Ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, y otras autoridades, expertos en salud visual, asociaciones y entidades de este ámbito e investigadores en visión.


La Fundación ONCE Baja Visión nace con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con esta realidad y es una muestra de la solidaridad de la Organización con miles de personas en riesgo de exclusión y, ahora expresamente, para aquellas que, con baja visión, no cumplen los requisitos para ser afiliadas a la ONCE.



“esta fundación surgió de una forma natural, se detectó que las personas con baja visión también presentan una serie de dificultades en su día a día a las que nadie le daba respuesta, así que, ¿quién mejor que para darle esa respuesta que la ONCE?”


Como apunta Adonay Viera, gerente de la FOBV “esta fundación surgió de una forma natural, se detectó que las personas con baja visión también presentan una serie de dificultades en su día a día a las que nadie le daba respuesta, así que, ¿quién mejor que para darle esa respuesta que la ONCE?”.



“es un paso más en nuestro compromiso de ser un agente de cambio social, de eliminar barreras y de garantizar que todas las personas con baja visión puedan participar plenamente en la sociedad”



En el mismo sentido se pronunció Ángel Sánchez, director general de la ONCE y presidente de la FOBV, quien resaltó que “es un paso más en nuestro compromiso de ser un agente de cambio social, de eliminar barreras y de garantizar que todas las personas con baja visión puedan participar plenamente en la sociedad”.


Por otro lado, Pablo Bustinduy apuntó que “Se cumple una deuda y una necesidad de muchas personas con baja visión. El Grupo Social ONCE nos empuja a ser mejores y redobla sus compromisos para un país con derechos para todos y todas, no solo las personas con baja visión, la sociedad en su conjunto”.


Miguel Carballeda, presidente del Grupo Social ONCE, añadió que “es un verdadero orgullo y otro paso de gigante crear una nueva Fundación, la quinta de la Organización, volcada con las personas, mostrando una vez más la solidaridad histórica de la ONCE. Estamos haciendo historia todos juntos, gracias a la ciudadanía española que confía en nosotros y a la que nosotros le devolvemos absolutamente todo, multiplicado por iniciativas como esta de hoy”.



Líneas de actuación


La FOBV se convierte en la quinta Fundación del Grupo Social ONCE, centrados en ampliar la cobertura social y solidaria a personas en riesgo de exclusión. Y lo hace ligada a los tiempos actuales como nativa digital, pensada para una actuación veloz y para adaptarse a las necesidades de la sociedad en todo momento. Una Fundación cuya atención se articula a través de un gran portal web moderno, accesible y a la vanguardia de las herramientas actuales, que responde a las necesidades de estas personas.



A partir de ahí, se contará con tres ejes principales de actuación:


-       Atención y asesoramiento a las personas beneficiarias con baja visión, dotándoles de recursos especializados para mejorar su calidad de vida física y mental, con acceso a tecnologías, a entrenamiento visual, a la educación y el empleo, entre otras áreas. 


-       Colaboración con el movimiento asociativo del ámbito de la baja visión con el fin de detectar necesidades, establecer prioridades y conseguir avances remando todos juntos, con opciones de financiación de proyectos. 


-       Apoyo a las entidades de investigación en materias prevención y detección temprana de síntomas de la ceguera como clave de futuro, impulsando líneas de financiación a proyectos de investigación


Se trata por tanto de, desde un único lugar, la Fundación, unificar todas las relaciones con los posibles beneficiarios, las asociaciones relacionadas con la baja visión y los investigadores interesados en esa temática con un objetivo común: mejorar la realidad de estas personas.



Cómo formar parte de la Fundación ONCE Baja Visión


Para acceder a la Fundación ONCE Baja Visión se podrá realizar a través de un formulario de inscripción en fundaciononcebajavision.es.


Las personas con baja visión que quieran formar parte de la FOBV deberán cumplir con dos requisitos: tener una patología visual que cause baja visión y disponer de un certificado de discapacidad que refleje un mínimo del 33%. Por otro lado, las asociaciones del ámbito de la baja visión y las entidades de investigación también deberán registrarse en el portal web para poder sumarse a las colaboraciones y acceder a apoyos de todo tipo.


 Campaña Barcelona 7M


La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.




Leer más.→
lunes, 10 de marzo de 2025

Radioaficionados en el Día del Sindrome de Down 2025


AM25DOWN: Indicativo Especial de Radioaficionados por el Día Mundial del Síndrome de Down 2025




Del 14 al 21 de marzo de 2025, el grupo Mike Delta Victor Dx activará el indicativo especial AM25DOWN para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down, celebrado anualmente el 21 de marzo. Esta iniciativa busca concienciar sobre esta condición genética y destacar la importancia de la inclusión y el respeto hacia las personas que la presentan.



Logo Radioaficionados por el Día Mundial del Síndrome de Down 2025.



Objetivo de la Actividad

El propósito principal de esta activación es sensibilizar a la sociedad acerca del Síndrome de Down, promoviendo la comprensión y el apoyo a quienes lo viven. A través de las ondas, los radioaficionados tienen la oportunidad de difundir un mensaje de inclusión y solidaridad.


Detalles de la Activación

Durante la semana del 14 al 21 de marzo, los operadores utilizarán el indicativo AM25DOWN en diversas bandas y modos. Se invita a los radioaficionados a participar y contactar con este indicativo especial.


Participación y Apoyo

Se anima a todos los radioaficionados a unirse a esta iniciativa, contribuyendo a la difusión del mensaje de apoyo y concienciación sobre el síndrome de Down. Cada contacto realizado es un paso más hacia una sociedad más inclusiva y consciente.


Sobre el Día Mundial del Síndrome de Down

El Día Mundial del Síndrome de Down se celebra cada 21 de marzo para aumentar la conciencia pública sobre esta condición y recordar la dignidad y valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y la diversidad en sus comunidades.

Para más detalles sobre la activación y cómo participar, visita la página de la actividad.



¿Qué es el Síndrome de Down?


El Síndrome de Down es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 (o una parte del mismo), en vez de los dos habituales, por ello se denomina también trisomía del par 21. Se caracteriza por la presencia de un grado variable de discapacidad cognitiva y unos rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto reconocible. Es la causa más frecuente de discapacidad cognitiva psíquica congénita y debe su nombre a John Langdon Haydon Down que fue el primero en describir esta alteración genética en 1866, aunque nunca llegó a descubrir las causas que la producían. En julio de 1958 un joven investigador llamado Jérôme Lejeune descubrió que el síndrome es una alteración en el mencionado par de cromosomas.



Des de la asociación de aficionados a la radio y radioaficionados de la ONCE, felicitamos a la organización del evento. Una de las pocas actividades de este tipo que se llevan a cabo en el país.


 Campaña Barcelona 7M


La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.







Leer más.→
jueves, 6 de marzo de 2025

COCARMI Pacto Nacional Derechos Personas con Discapacidad


El COCARMI celebra la aprobación del Pacto Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad y pide un despliegue efectivo.




El Comité Catalán de Representantes de Personas con Discapacidad (COCARMI) ha valorado positivamente la aprobación del Pacto Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad, aunque ha subrayado la necesidad de un desarrollo "efectivo y continuado" del mismo. La entidad ha instado a la implementación de políticas públicas que garanticen avances reales en ámbitos clave como la accesibilidad universal, la educación inclusiva, la inserción laboral, la vida independiente, la atención social y sanitaria y la participación social.


El COCARMI celebra la aprobación del Pacto Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad y pide un despliegue efectivo.


El acto de validación del Pacto tuvo lugar en el Palau de la Generalitat y contó con la presencia del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y la consejera de Derechos Sociales e Inclusión, Mònica Martínez Bravo.



También asistieron representantes de diversos departamentos de la Generalitat, entidades del sector de la discapacidad y otras instituciones públicas y privadas que han participado en la redacción del documento.


El Pacto Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad es una herramienta que busca dar respuesta a los retos que enfrenta la ciudadanía con discapacidad, siguiendo los principios de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Está estructurado en 6 ejes estratégicos, con 12 objetivos generales y 262 retos específicos, desarrollados a través de grupos de trabajo en los que han participado activamente las entidades del COCARMI.


La presidenta del COCARMI, Mercè Batlle, destacó en su intervención la labor de las personas con discapacidad y las entidades del sector, cuya "implicación, experiencia y constancia" han permitido que este pacto no sea solo una declaración de intenciones, sino "una herramienta de transformación real". Asimismo, enfatizó que la validación del documento debe suponer "un antes y un después" en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.


Para garantizar su eficacia, Batlle subrayó la importancia de que el Pacto sea "revisable y evolutivo", con capacidad de adaptarse a los cambios sociales, y que cuente con un sistema de evaluación y control riguroso. En este sentido, reclamó un seguimiento activo por parte de las entidades del sector para asegurar que cada medida adoptada se traduzca en mejoras efectivas en la calidad de vida de las personas con discapacidad.


Finalmente, la presidenta del COCARMI hizo un llamamiento a aprovechar esta "oportunidad única" para transformar la realidad y avanzar hacia una Cataluña más inclusiva y accesible para todos.



Sobre COCARMI

El comité está integrado por trece federaciones y asociaciones que representan a las personas con discapacidad de Cataluña, ya sea discapacidad física, orgánica, intelectual, sensorial, trastorno mental, pluridiscapacidad o enfermedades minoritarias. Estas entidades son ACAPPS, ASOCIDECAT, COCEMFE Cataluña, DINCAT-Plena Inclusión Cataluña, Down Cataluña, ECOM, Federación Catalana de Autismo, Federación de CET, FEDER en Cataluña, Federación Salud Mental Cataluña, FEPCCAT, FESOCA y ONCE Cataluña. El COCARMI forma parte del Comité Estatal de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), que representa a unos 3,8 millones de personas con discapacidad de unas 7.000 asociaciones. Forma parte asimismo de la Mesa de Entidades del Tercer Sector Social de Cataluña y de la Plataforma de Infancia de Cataluña (PINCAT).



 Campaña Barcelona 7M

La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.




Leer más.→
lunes, 24 de febrero de 2025

La Fundación ONCE del Perro Guía protagonista del cupón

"Ellos nos acompañan a diario", mensaje del cupón de la ONCE dedicado a la Fundación ONCE del Perro Guía


La Fundación ONCE del Perro Guía protagoniza el cupón de la ONCE del martes, 25 de febrero. Cinco millones de cupones difundirán la labor de esta institución y solicitarán el apoyo de la sociedad.



"Ellos nos acompañan a diario", mensaje del cupón de la ONCE dedicado a la Fundación ONCE del Perro Guía. ARMIC, Radioaficionados del Grupo Social ONCE.


La Fundación ONCE del Perro Guía - FOPG


La Fundación ONCE del Perro Guía nace el 24 de septiembre de 1990 con la finalidad de criar y adiestrar perros guía para personas con ceguera o deficiencia visual grave y contribuir así a la mejora de su autonomía y la seguridad de sus desplazamientos.


Presta sus servicios a personas con discapacidad visual de toda España, en virtud de la colaboración concertada con la propia ONCE, que ofrece el perro guía como un servicio social gratuito para las personas afiliadas a dicha organización que lo soliciten y sean aptas para recibir este auxiliar de movilidad.


Cuenta con un centro de cría y adiestramiento ubicado en Boadilla del Monte (Madrid). En él dispone de instalaciones destinadas a albergar los perros, dependencias administrativas y una residencia para acoger a los solicitantes de perro guía durante el curso de formación que deben realizar para aprender a utilizarlo.


Además de su actividad principal de cría, adiestramiento y entrega de perros guía, la FOPG realiza actividades de difusión sobre el perro guía y el derecho de acceso al entorno que legalmente se garantiza a sus usuarios, asesora a los poderes públicos en el desarrollo normativo sobre la materia y presta una asistencia permanente a los usuarios de perro guía en todo lo relacionado con la utilización del mismo, su atención y cuidado o la defensa de sus derechos.


En sus 35 años de existencia, la FOPG ha entregado más de 3.000 perros guía a unos 1.900 usuarios distintos. Más del 35% de ellos han renovado su perro guía a través de la Fundación tras la jubilación o fallecimiento de su anterior auxiliar.


Para llevar a cabo su labor, la FOPG recaba y destaca el apoyo de todas las familias educadoras de cachorros y cuidadoras de reproductores que han acogido a más de 4.000 perros de la Fundación.



El Cupón Diario de la ONCE

El Cupón Diario de la ONCE pone en juego un premio de 500.000 euros al número más la serie y 49 premios de 35.000 euros a las cinco cifras del número premiado. Además, 450 premios de 250 euros a las cuatro primeras cifras y otros 450 premios a las cuatro últimas; 9.000 premios de 25 euros en el caso de tres últimas o tres primeras; y lo mismo para las dos primeras y últimas (6 euros) y reintegro de 2 euros a la primera o la última cifra del número premiado.



Los cupones de la ONCE

Los cupones de la ONCE se comercializan por los más de 20.000 vendedores y vendedoras de la Organización. Además, se pueden adquirir desde www.juegosonce.es y en establecimientos colaboradores autorizados.


 Campaña Barcelona 7M

La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.



Leer más.→
martes, 18 de febrero de 2025

RTVE campaña para concienciar sobre las enfermedades raras


Así és la campaña de RTVE de soporte a las Personas con enfermedades raras


RTVE ha lanzado una campaña de apoyo a las personas con enfermedades raras en la que, a través de tres vídeos y tres cuñas de radio, pacientes, familiares, médicos e investigadores hablan sobre cómo es vivir con estas patologías para llamar a la concienciación: "Las enfermedades raras son tan reales como quienes las sufren, en su lucha tu voz también cuenta, si tú te mueves el mundo se mueve".



Logo Noticias ARMIC, Asociación de aficionados a la radio y radioaficionados del Grupo Social ONCE.



Información sobre la campaña de RTVE


Según informó RTVE, las cuñas de radio y los videos se emitirán alrededor del Día Internacional de la Enfermedades Raras, que se conmemorará el 28 de febrero. La campaña lanza una pregunta y una respuesta contundente: ‘¿Te gustaría protagonizar esta campaña? A ellos tampoco’. Además, en la campaña habla una madre que no se explica “que un niño tan pequeño pueda sufrir tanto”. Sigue la voz de un médico que reconoce que “es una enfermedad para la que no hay terapia, no puedes hacer nada”.


En otra de las piezas se recoge el “calvario” que pasan estas personas hasta saber qué enfermedad tienen. Uno de los testimonios explica que en su caso fueron cuatro años de espera hasta obtener un diagnóstico, a lo que se une la “falta de empatía de alguna gente” que, en ocasiones, se piensa que todo esto es “exagerado”, dice una paciente con enfermedad rara.


Otros aspectos que se abordan en la campaña recogen las reticencias de las empresas a la hora de contratar a estas personas, así como la falta de investigación porque los laboratorios consideran que “no sale rentable” estudiar un medicamento para un pequeño grupo de población.


Seguir leyendo la noticia en Discapnet.



 Campaña Barcelona 7M

La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.



Leer más.→

Categorías