ALT_IMG

ARMIC Estación oficial de radio de la Tamborinada

La radioafición, como hobby técnico y científico, especialmente como medida de inclusión, cuando esta es practicada por ciegos y deficientes visuales u otras personas con otros tipos varios de discapacidad, llega una vez mas, a la fiesta de la Tamborinada, repitiendo así su presencia en La Fiesta más sonada de Barcelona. Leer más.

ALT_IMG

XXV Congreso ARIES Internacional

Santiago de Compostela albergará la XXV Convención Internacional de ARIES, del 24 al 30 de septiembre 2012. Leer más

Alt img

Radioaficíón en la JMJ 2011 con ARMIC

Cientos de jóvenes se acercan a la estación de radioaficionados oficial del acto montada por ARMIC, en los actos de la JMJ más accesible de la historia. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC Premio CQ Radio 2011 a la institución del año

La Associación de Radioaficionados de la ONCE galardonada con el Premio CQ 2011, por su inmensa divulgación de la radioafición, especialmente entre el colectivo de ciegos y deficientes visuales. Leer más.

ALT_IMG

Campaña Barcelona 7M, reconocimiento a Xavier Paradell

Presentada la campaña, para que el inventor, divulgador y radioaficionado catalán, Don Xavier Paradell Santotomás – EA3ALV sea reconocido con la Creu de Sant Jordi, por sus 70 años de trayectoria ejemplar. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC en la visita del Papa Benedicto XVI

Triple actividad de radioaficionados simultánea en varios puntos con motivo de la visita de S.S. El Papa Benedicto XVI, en la dedicación del templo expiatorio de la Sagrada Familia. Leer más.

ALT_IMG

Los Radioaficionados de ARMIC en la Catedral de Barcelona

La Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia (La Catedral de Barcelona), recibe a la radioafición por primera vez en su historia, como homenaje a Don Manel Dotu Pascual - EA3EJA. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC transmite desde La Pedrera de Gaudí

La asociación de radioaficionados ARMIC lleva la radioafición a la Pedrera Accesible, y pone en las ondas el monumento por primera vez en su historia para reivindicar la importancia, y la necesidad de la accesibilidad universal de los monumentos y edificios. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC toma el castillo de Papiol

ARMIC celebra el Día Mundial del Radioaficionado, con una actividad de radioaficionados y la grabación de un reportaje de TV sobre la radio practicada por personas ciegas en el Castillo de Papiol. Leer más.

ALT_IMG

La Sagrada Família Habla al Mundo

ARMIC instala y transmite con distintas estaciones de radioaficionado desde el Templo Sagrada Família, en una actividad única que hace historia en la radio. Leer más.

ALT_IMG

Maratón de Radioaficionados ARMIC en la Marató de TV3

La asociación de radioaficionados de la ONCE, organiza la primera Maratón Benéfica de Radioaficionados, a beneficio de la Marató de TV3. Uno de los más importantes actos solidarios del país.Leer más.

miércoles, 8 de enero de 2025

Nuevo éxito de “Cap nen sense Joguina” en la noche de Reyes

El Maratón Radiofónico "Cap nen sense Joguina" de Cadena SER Rompe Récord de Recaudación



El Clásico de la Noche de Reyes Logra la Mayor Recaudación de su Historia




El maratón radiofónico "Cap nen sense Joguina" de Radio Barcelona Cadena SER
ha alcanzado un hito histórico al recaudar 65.850€ durante su subasta benéfica. Este récord se logró gracias a la subasta de 61 objetos exclusivos en más de seis horas de programación en directo, transmitidas por ondas, streaming y redes sociales. Este clásico de la noche de Reyes no solo mantiene viva una tradición de más de medio siglo, sino que la ha llevado a nuevos horizontes gracias a la solidaridad y participación ciudadana.





Una Tradición Solidaria en su 58ª Edición


El Maratón Radiofónico "Cap nen sense Joguina" de Cadena SER Rompe Récord de Recaudación.

Este año, el programa llegó a su 58ª edición, consolidándose como una de las iniciativas solidarias más esperadas de la temporada. Además de la impresionante recaudación, se realizó una aportación significativa para los niños de Paiporta, uno de los municipios más afectados por la Dana del pasado octubre. Este gesto solidario resalta el compromiso del maratón con las causas sociales más urgentes.





Detalles de la Subasta y Objetos Destacados


Durante las seis horas de emisión en vivo, el programa ofreció una variada selección de artículos y objetos cedidos, entre los que destacan:


Gorra y dedicatoria de Joan Manuel Serrat: Subastados por 3.500€, fueron los objetos más codiciados.

Traje de "El Mal Querer" de Rosalía: Alcanzó los 2.500€.

Botas del futbolista Lamine Yamal: Vendidas por 2.200€.


Estos objetos exclusivos generaron una gran competencia entre los oyentes, contribuyendo significativamente al total recaudado.



Homenaje a Òscar Moré, de SER Catalunya


El programa dedicó un emotivo vídeo homenaje a Òscar Moré, profesional de SER Catalunya fallecido a finales de 2024. Moré, presentador del programa ‘Llàpis de memòria’, con distintas de sus numerosas intervenciones en "Cap nen sense Joguina" a lo largo de los años. 


"Llàpis de memòria" volverá a la antena de SER Catalunya este martes 7 de enero con Jordi Manau al frente, continuando el legado de Moré.



Enhorabuena a Rosa Badia y su Equipo


Desde ARMIC, la asociación de aficionados a la radio y radioaficionados del Grupo Social ONCE, queremos dar la enhorabuena a la conductora Rosa Badia y a todo su equipo por su dedicación y esfuerzo en hacer de "Cap nen sense Joguina" un éxito sin precedentes. Su compromiso y pasión han sido fundamentales para alcanzar este récord de recaudación y para seguir apoyando a quienes más lo necesitan.





 Campaña Barcelona 7M

La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.




Leer más.→
martes, 7 de enero de 2025

Se cumplen 121 años de la popular señal telegráfica CQD

Una de las señales más populares en telegrafía, nacía hoy hace 121 años 


Se cumplen 121 años de la popular señal telegráfica CQD.

El 7 de enero de 1904 se establecía la señal de radio CQD, aunque dos años más tarde se sustituiría por el conocido SOS. La señal CQD fue una de las primeras llamadas de auxilio que se utilizaron en la telegrafía marítima en el pasado siglo.



La señal CQ en telegrafía era una llamada general que significaba «atención a todos», la letra D se añadió para darle el significado "Distress", que es angustia o emergencia. Por lo tanto, CQD se interpretaba como "atención a todos: peligro" o "llamada de emergencia".


Aunque al principio CQD fue popular, en 1906 durante la Conferencia Radiotelegráfica Internacional de Berlín, se reemplazó por SOS. La llamada de auxilio SOS se adoptó como estándar porque era más sencillo de transmitir en código Morse (tres puntos, tres rayas, tres puntos: "···  - - -  ···" y menos propenso a errores.


Así pues finalmente, el SOS se quedó por su sencillez, su patrón es simétrico y fácil de identificar incluso si la transmisión es corta o interrumpida. Y además, se puede transmitir visualmente (por ejemplo, con luces o banderas) y auditivamente (pitidos, claxon).


 Campaña Barcelona 7M

La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.



Leer más.→
domingo, 5 de enero de 2025

Llega un año más la cita con "Cap nen sense joguina"


El maratón radiofónico solidario de Radio Barcelona llega a su 58ª edición.




El domingo 5 de enero a partir de las 20:00 horas vuelve uno de los programas históricos de la Ser en Catalunya, el Cap Nen Sense Joguina, un maratón radiofónico solidario que llega a su 58ª edición. La tradicional campaña de recogida de juguetes de la noche de reyes, que este año suma también una donación de juguetes por valor de 5.000 euros para los niños y niñas de Paiporta afectados por la DANA.




Desde el Estudio Toresky de Ràdio Barcelona, se vivirá una nueva subasta solidaria de objetos que personalidades del ámbito cultural, político y deportivo ceden. El dinero recaudado se destina a la compra de juguetes para niños y niñas en riesgo de exclusión social de Barcelona.


En una lista de más de 50 objetos, encontramos un vestido de Rosalía que utilizó en el Festival Sonar de Barcelona para la presentación del disco 'El Mal Querer' un cartel histórico del metro de Barcelona de la parada de Urquinaona o una claqueta de la película 'El 47', firmada por los actores y su director Marcel Barrena.


En la esfera deportiva, participan personalidades como Lamine Yamal o Aitana Bonmatí, con unas botas firmadas, el ganador del Balón de Oro Rodri Hernández, con una camiseta firmada o la Selección Española de Waterpolo Femenino, con un lote de objetos firmados. El listado completo se puede consultar en: Los objetos de la 58a edición del Cap Nen Sense Joguina.




Seis horas de radio en directo

Rosa Badia volverá a ser la maestra de ceremonias del programa, que se alargará hasta las 2 de la madrugada. La acompañarán voces de la Ser en Catalunya como Pablo Tallón, Sique Rodríguez o Anna Puigboltas y personalidades del mundo de la comunicación como Bob Pop, Helena García Melero (TV3) y Jordi Basté (RAC1). La emisión contará también con las actuaciones musicales del Pot Petit, Litus y la Hermana de Andrés.



Sigue el streaming de la gala en directo




Más de medio siglo repartiendo juguetes

El barrio del Poblenou de Barcelona era un potente motor industrial cuando vio nacer hace 58 años la campaña 'Cap Nen Sense Joguina' (Ningún niño sin juguete), impulsada por el Casino l'Aliança, entidad del barrio que supo detectar las desigualdades sociales que escondía el incipiente progreso económico.


Muy pronto, Radio Barcelona se sumó a la iniciativa, aportando su bagaje en acciones benéficas y solidarias desde su nacimiento. La suma de ambas fuerzas ha ido amplificando esta llamada a la solidaridad que hoy es ya un referente, no sólo es la campaña de recogida de juguetes más veterana de Cataluña, sin también uno de los programas de radio más antiguos de España.


Seguir leyendo esta noticia en Cadena SER.


 Campaña Barcelona 7M

La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.





Leer más.→
viernes, 3 de enero de 2025

El Braille cumple 200 años: del punzón a la tecnología

 

El sistema de lectoescritura que revolucionó el conocimiento para las personas ciegas



Cada 4 de enero se conmemora el Día Mundial del Braille, y, además, este año, se celebra el 200 aniversario desde la invención de este sistema de lectoescritura tan importante para millones de personas ciegas en todo el mundo.


Un sistema que marcó una gran diferencia para el día a día de las personas ciegas y supuso una revolución en cuanto su acceso a la cultura, a la educación y a la vida diaria en general y que, en solo dos siglos ha sido capaz de evolucionar desde el punzón para marcar los puntos a la más moderna tecnología.


El braille ha sabido adaptarse y evolucionar, en apenas dos siglos, a un mayor ritmo que la escritura tal y como la conocemos. Desde su invención por Luis Braille en 1825, este sistema ha sabido amoldarse y permitir que las personas ciegas pudieran acceder a la lectura y la escritura en igualdad de condiciones.


“Para las personas ciegas el braille supuso un antes y un después, se derribaron un montón de barreras”, destaca Marina Rojas, jefa de la Unidad de Braille de la ONCE y de la Comisión Braille Española, una especie de RAE que vela para que este sistema de lectoescritura no deje de avanzar, dentro de un razonado orden.


La historia de la escritura para personas ciegas tuvo sus primeros acercamientos con los franceses Valentín Haüy y su impresión de letras normales en relieve, o Charles Barbier, militar autor de un código de puntos para envío de mensajes cifrados en el ejército, que sería la inspiración para que, en 1825, un muy joven Louis Braille propusiera el actual sistema. “Antes estábamos aislados de la sociedad y ahora, sin embargo, estamos totalmente integradas y esto ha sido posible gracias al braille”, insiste Rojas. 


Actualmente, el braille está presente en cualquier aspecto de la vida diaria de una persona ciega: desde el braille en los medicamentos y alimentos, en sus desplazamientos diarios, en su forma de acceder al ocio y la cultura, hasta en su trabajo, gracias a las líneas braille, lectores de pantalla o almacenamientos digitales. 



De la pauta y el punzón a la última tecnología


En 200 años el braille, lejos de convertirse en un enemigo de las nuevas tecnologías, se han convertido en grandes aliadas gracias a las diferentes oportunidades que ofrecen para enriquecer y adaptar este sistema de lectoescritura a las diferentes necesidades de los usuarios.



Evolucion del braille


“A lo largo de estos años se ha desarrollado un método premiado internacionalmente para el sistema braille para los más pequeños, Braitico, y se ha creado otro método para adultos Ponte a Punto. Además, en estos años se ha creado un nuevo editor de textos braille, Ebrai, que se ha convertido en uno de los mejores del mundo, en constante evolución y al que se puede acceder de forma gratuita desde cualquier parte del planeta, favoreciendo el acceso al braille para personas ciegas de otros lugares del mundo”, cuenta Carmen Bayarri, directora del Servicio Bibliográfico de la ONCE.


Además, gracias a las nuevas tecnologías se han desarrollados dispositivos que acompañan a las personas ciegas en su día a día, ya sea en la educación, en el trabajo o en su tiempo libre. Como las conocidas líneas braille, los lectores de pantalla e, incluso, dispositivos más pequeños para los teléfonos móviles como el Teclado Braille Hable ONCE.


Con motivo de la celebración de su segundo centenario se han preparado varias actividades, “comenzamos con nuestra participación en el Congreso que organiza el Consejo Iberoamericano del Braille en Oporto, lanzaremos la segunda edición del concurso Braille Nova, esperamos que se apruebe el Real Decreto del Etiquetado Braille en los productos de consumo y que, por fin, consigamos que este código de lectoescritura sea reconocido por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, finalizada Marina Rojas.





Día Mundial del Braille


La ONU proclamó en 2019 Día Mundial del Braille el 4 de enero, nacimiento de Louis Braille (1809-1852) creador de este sistema de lectoescritura que hoy utilizan 285 millones de personas ciegas en todo el mundo. Son seis puntos que, con 64 combinaciones, se usan para componer letras y números, escribir en cualquier idioma, leer partituras o anotar partidas de ajedrez.


Desde la ONCE se impulsa el uso del braille con el objetivo de que los afiliados a la Organización y el resto de la ciudadanía puedan conocer y disfrutar de este código de lectoescritura desde todos sus ámbitos: educativo, cultural, el uso del braille en la vida cotidiana, en el ocio y en muchas otras vertientes.


El conocimiento y el uso del braille es ya habitual en colegios y universidades, y está presente en envases de productos alimenticios y de medicamentos, botoneras de ascensor, cartas de restaurantes, etc., lo que supone una gran mejora en la vida cotidiana de las personas ciegas o con baja visión.



Aprendizaje


La ONCE garantiza el aprendizaje del braille desde temprana edad a través de su modelo personalizado de atención educativa, que va ligado a la alfabetización, como el resto de los escolares. Además, se ofrece este aprendizaje a personas que pierden la vista a cualquier edad utilizando diferentes metodologías y de una manera personalizada al nivel funcional que necesite cada usuario. 


La Organización impulsa la figura del promotor de braille para adultos, con el fin de intensificar la enseñanza para personas que pierden la visión en edad adulta y ha puesto en marcha un método de aprendizaje de enseñanza destinado a ellos llamado “Ponte a Punto”, que pretende acercar el código de forma amigable y dinámica.



Comisión Braille Española


La ONCE creó en 1984 la Comisión Braille Española (CBE), el órgano que ostenta la máxima autoridad en España para la fijación de normas de uso y desarrollo del sistema braille de lectoescritura, así como la simbología en relieve y color aplicable a láminas o cualquier producto. Desde la CBE, una especie de Real Academia Española (RAE) del braille, se asesora a distintas empresas y organizaciones sobre cómo incluir este sistema en sus productos y servicios. 


Durante 2024 se han realizado más de 400 asesoramientos sobre braille, especialmente para temáticas relativas con alimentación, bebidas, productos farmacológicos, juegos o señalética de edificios. También se ha asesorado a la Administración para garantizar el voto accesible con el “kit braille” para las personas ciegas en las elecciones generales y autonómicas.



Cupón conmemorativo


La ONCE se une también a este Día Mundial del Braille dedicándole un cupón conmemorativo. Cinco millones de cupones recorrerán España al grito de “Braille, 200 años abriendo puertas”, en el que se puede ver cómo una persona ciega con su bastón entra dentro de un libro con muchos puntos en braille, una metáfora de su acceso al mundo.


Cupón día Mundial del Braille.


 Campaña Barcelona 7M



La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.




Leer más.→
viernes, 20 de diciembre de 2024

Ayuda a las Personas con disCapacidad afectadas por la DANA


Fundación ONCE aprueba un fondo de ayuda a las personas con discapacidad afectadas por la DANA




Fundación ONCE aprueba un fondo de ayuda a las personas con discapacidad afectadas por la DANA.

El Patronato de Fundación ONCE, reunido este miércoles en Madrid, ha aprobado la liberación de dos millones de euros de sus presupuestos para la creación de un fondo para afrontar gastos e inversiones tanto de entidades del colectivo de la discapacidad como de personas físicas afectadas directamente por la catástrofe de la DANA que causó graves daños el pasado mes de octubre en Castilla-La Mancha y, sobre todo, en la Comunidad Valenciana.



En concreto, se trata de una línea de ayudas que permita adelantar o anticipar las cuantías dispuestas por otras entidades, como pueden ser las distintas administraciones públicas y el Consorcio de Compensación de Seguros, entre otras.


Para Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, esta iniciativa trata de “aliviar las pérdidas ocasionadas a estas personas y entidades de la discapacidad, cubriendo incluso la parte no satisfecha por dichas ayudas”.


La creación de este fondo se enmarca en las distintas actuaciones impulsadas por el Grupo Social ONCE desde el inicio de la tragedia. Así, todo el personal operativo de ONCE, Fundación ONCE e ILUNION en la zona -con incorporaciones desde otras localidades- se sumó a la colaboración con la ciudadanía en general y con las personas con discapacidad en particular.


La actuación se inició con el contacto urgente y puesta a disposición de todas las personas ciegas o con discapacidad afectadas, para arrancar con la prestación de servicios a menores estudiantes y mayores, especialmente.


También se colaboró con entidades de la discapacidad y el tercer sector para el asesoramiento, valoración de daños, recuperación de centros de día, asistenciales, mobiliario, equipamiento rehabilitador, ayudas técnicas o furgonetas adaptadas para la movilidad de estas personas.


Los hoteles ILUNION abrieron sus puertas para acoger personal, especialmente voluntarios de Cruz Roja y otras organizaciones, policía y bomberos de varias zonas de España; las lavanderías industriales procesaron ropa sucia y donaron nueva para los afectados. De forma paralela, se dio apoyo y se gestionó el suministro e instalación de tres lavanderías solidarias gestionadas por Mensajeros de la Paz.


Además, técnicos en autonomía personal de la ONCE han abierto nuevas vías de comunicación y deambulación para que las personas ciegas con bastón o perro guía cuenten con nuevos itinerarios de desplazamiento hacia sus lugares de destino habituales.


Por último, los 75.000 trabajadores del Grupo Social ONCE, más las 71.000 personas ciegas afiliadas a la ONCE, así como otras personas cercanas a la Organización están aportando fondos bajo el lema ‘Todos a una voz con Valencia’ -que serán igualados por el Grupo Social ONCE- para donar a los más afectados.


Leer más.→
martes, 17 de diciembre de 2024

Día Nacional de la Esclerosis Múltiple en el Cupón ONCE


La ONCE dedica un cupón al Día Nacional de la Esclerosis Múltiple, para apoyar a los pacientes y sus familiares



El Día Nacional de la Esclerosis Múltiple protagoniza el cupón La ONCE dedica un cupón al Día Nacional de la Esclerosis Múltiple, para apoyar a los pacientes y sus familiares.


Virginia Carcedo, secretaria general de Fundación ONCE, fue la encargada de entregar el cupón, que incluye la frase ‘Juntos somos más’, a Pedro Cuesta, presidente de la Asociación Española de Esclerosis Múltiple.  


El 18 de diciembre se conmemora el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple, con el objetivo de poner de manifiesto la situación de los afectados por esta enfermedad crónica neurodegenerativa, una de las enfermedades más comunes del sistema nervioso central (cerebro y médula espinal). Se calcula que en España existen 47.000 personas afectadas, 600.000 en Europa y más de 2.000.000 en el mundo, según datos de la Asociación Española de Esclerosis Múltiple.


La Asociación Española de Esclerosis Múltiple (AEDEM-COCEMFE) comenzó a funcionar en 1981 como sección dentro de la asociación Auxilia, aunque fue reconocida jurídicamente por el Ministerio del Interior en agosto de 1984. Congrega a afectados de Esclerosis Múltiple, sus familiares y personas sensibilizadas con la problemática de esta enfermedad. Cuenta con la colaboración de profesionales de la salud y otras disciplinas relacionadas con esta patología.


Su principal objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad y otras similares, así como la de sus familias. Para ello desarrolla programas y servicios de información y atención, formación y otras acciones de sensibilización y divulgación de la problemática de la Esclerosis Múltiple.



La ONCE dedica un cupón al Día Nacional de la Esclerosis Múltiple, para apoyar a los pacientes y sus familiares.




El Cupón Diario de la ONCE


El Cupón Diario de la ONCE pone en juego un premio de 500.000 euros al número más la serie y 49 premios de 35.000 euros a las cinco cifras del número premiado. Además, 450 premios de 250 euros a las cuatro primeras cifras y otros 450 premios a las cuatro últimas; 9.000 premios de 25 euros en el caso de tres últimas o tres primeras; y lo mismo para las dos primeras y últimas (6 euros) y reintegro de 2 euros a la primera o la última cifra del número premiado.



Los cupones de la ONCE


Los cupones de la ONCE se comercializan por los más de 20.000 vendedores y vendedoras de la Organización. Además, se pueden adquirir desde www.juegosonce.es y en establecimientos colaboradores autorizados.


 Campaña Barcelona 7M



La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.









Leer más.→
viernes, 13 de diciembre de 2024

Radioaficionados ciegos: 15 Años de Una Gesta Histórica


"La Sagrada Familia Habla al Mundo"



El 13 de diciembre de 2009 marcaría un punto de inflexión en la historia de la radioafición y su divulgación. La actividad "La Sagrada Familia habla al mundo", organizada por ARMIC, la Asociación de Radioaficionados del Grupo Social ONCE, celebró un evento único dentro de la gira "ARMIC 30 años, 30 actividades".




15 Años de " La Sagrada Familia Habla al Mundo " - ARMIC 30 Años 30 Actividades. Una Gesta Histórica realizada por radioaficionados ciegos.



Un Evento Histórico que marcó un antes y un después en la radio



La actividad se llevó a cabo durante el fin de semana del 13 de diciembre de 2009 en el recinto de las escuelas del templo de la Sagrada Familia, un espacio que para la ocasión se transformó en un centro de radio, actividades y conferencias.


El evento, sin precedentes en el mundo, contó con la colaboración y la presencia del gobierno de la Generalitat de Catalunya, convirtiéndose en la primera actividad divulgativa de radioaficionados abierta al publico en general. Primera y única actividad de este tipo con presencia institucional de tan alto nivel de la que se tenga conocimiento, como queda documentado en la propia memoria de la Generalitat.




De la Arquitectura a la Radio: Un Programa Multidisciplinario con Una Agenda Rica y Variada


Francesc Xavier Paradell durante su conferencia "Paralelismos entre los radioaficionados y Antoni Gaudí" en La Sagrada Familia durante la celebración de los 30 años de ARMIC con la actividad "La Sagrada Familia parla al món".


El programa de "La Sagrada Familia habla al mundo" abarcó una amplia variedad de actividades que celebraron la radioafición y su conexión con la cultura. Entre los momentos más destacados se encuentra la conferencia de Francesc Xavier Paradell - EA3ALV, titulada "Paralelismos entre los radioaficionados y Antoni Gaudí". En ella, se exploraron con todo lujo de detalles las similitudes entre la visión artística de Gaudí y la creatividad técnica de algunos radioaficionados.




Un Fin de Semana Cargado de Actividades Inolvidables



Además de las conferencias, los asistentes pudieron participar en:  


  • - Ponencias sobre la arquitectura de Gaudí y la Sagrada Familia.

  • - Demostraciones en directo de cómo las personas ciegas practican la radioafición, mostrando cómo este medio les proporciona un espacio de comunicación y empoderamiento.
  • - Emisiones desde estaciones de radio instaladas en el recinto del templo especialmente para la ocasión, que operaron durante todo el fin de semana, día y noche.
  • - Exposición de material de radio, y presentación de maquetas y material táctil.


El acto incluyó también una misa dedicada, celebrada en honor a Santa Lucía, y un programa especial de L’Altra Ràdio, de Ràdio 4 de RNE, que capturó la esencia del evento para su amplia audiencia.



15 años de la histórica actividad de radio "La Sagrada Familia habla al mundo - ARMIC 30 años, 30 actividades. Organizada por radioaficionados ciegos de ARMIC EA3RKR, la asociación de aficionados a la radio y radioaficionados del Grupo Social ONCE.




Indicativo Especial: Una ventana al Mundo desde el Templo



Para la conmemoración se utilizó un distintivo especial (EH3RKR) dando mayor relevancia y que permitió a radioaficionados de diferentes procedencias conectarse y participar desde sus propios equipos. Ayudando a difundir y amplificar aún más el alcance de la celebración.


La actividad fue ampliamente anunciada con anterioridad a la fecha en medios como Onda Cero, Radio Estel y Ràdio 4 de Radio Nacional de España, además de ser también promocionada unos días antes en la web oficial del mismo templo. Distintos medios de varios países y los principales espacios radiofónicos en onda corta de algunos países también difundieron su realización. Esta amplia cobertura aseguró que el evento atrajera la atención de numeroso público, generando interés tanto dentro como fuera de la comunidad de radioaficionados.




Portada de la revista CQ Radio edición de febrero 2010. Anuncio en portada del reportaje de la actividad "La Sagrada Familia habla al mundo" - ARMIC 30 años 30 actividades.

También se destaca la posterior cobertura mediática, una vez finalizada la exitosa actividad, contando con distintas menciones y apariciones.


Diferentes medios especializados también realizaron sus reportajes sobre la trascendental actividad.Como por ejemplo un amplio artículo en Catalunya Cristiana o el completo reportaje publicado en prestigiosa revista CQ Radio. El acto contó también con menciones y reportajes posteriores en diferentes emisoras como por ejemplo COM Ràdio.





Distintos boletines DX y magazines internacionales de radioaficionados difundieron la realización de la emblemática actividad que contó con la implicación de distintos "Casals Catalans" en varias ciudades del globo.




La fecha del 13 de diciembre: un día significativo




Los días seleccionados para la realización de la actividad, se realizaron teniendo en cuenta una fecha especialmente significativa para las personas ciegas. Se trata del día de su patrona, Santa Lucía, celebración que tiene lugar el día 13 de diciembre. Un símbolo perfecto para un evento organizado por ARMIC, que reunió a radioaficionados ciegos y videntes de toda España y del resto mundo.


Ese mismo día en diciembre del año 1976 iniciaba sus emisiones la emisora Ràdio4 de RNE. La emisora en la que se emite el programa L´Altra Ràdio, el que fuera y será siempre, el programa de Xavier Paradell. Por ello se realizó una edición especial del programa que fue emitido el mismo día 13 de diciembre, coincidiendo con del aniversario.







Años de Esfuerzo: un Acto Histórico que rompió barreras en favor de la Accesibilidad



"La Sagrada Familia habla al mundo" no habría sido posible sin años de meticulosa planificación. El evento requirió de extensas gestiones, mediciones y comprobaciones técnicas, distintos ensayos previos con cientos de horas de trabajo y reuniones para garantizar su éxito, que se alargó durante años de preparación.


La actividad contó con la implicación personal del Sr. Joan Rigol, con la presencia de directivos de la ONCE, y un reducido pero totalmente comprometido grupo de voluntarios, quienes ayudaron a hacer realidad esta proeza. 



Francesc Xavier Paradell Santotomás,  Emili Llopart Carrasco y Carles Salvadó Usach en la inauguración de la histórica actividad de radioaficionados "La Sagrada Familia habla al mundo - ARMIC 30 Años 30 actividades"

El acto fue inaugurado oficialmente por Xavier Paradell Santotomás, Emili Llopart Carrasco y Carles Salvadó Usach. Y clausurado por el reverendo Jaume Aymar, director de Radio Estel, quien destacó la importancia de la palabra y la radio en la convulsa sociedad actual.




Un evento que sirvió para divulgar también la importancia para las Personas invidentes de la radioafición y la radio para las Personas ciegas, y todo lo que les aporta en su superación personal e integración social. Y la necesidad de la accesibilidad de las Personas con disCapacidad en todas las facetas de la sociedad.




El despliegue técnico y humano detrás del éxito del evento


Entre otras características en el rider del despliegue de la operación especial se contó con 5 completas estaciones de radio con todos sus accesorios, incluida una de ellas para Banda Ciudadana, que se utilizarían en distintas modalidades de transmisión usadas normalmente por los radioaficionados, entre otras SSB, RTTY, PSK31, FM, CW, APRS o Echolink. Contando para la operación con reputados  operadores expertos en todas y cada una de ellas.



Pruebas previas para la instalación de los sistemas radiantes con la antena Extended-Zepp a más de 75 Mts de altura en la actividad de radioaficionados "La Sagrada Familia habla al mundo" realizada en 2009 por la asociación de radioaficionados ARMIC, la asociación de radioaficionados de la ONCE.

Distintos sistemas radiantes: un dipolo mono banda para la banda de 40 metros instalado a 60 metros de altura.
 La antena de la estación principal, estilo Extended-Zepp diseñada y construida especialmente para la ocasión situada a más de 75 mts. de altura, en las proximidades de la Torre de Santo Tomás del templo, con una línea de alimentación abierta. Más de 400 Metros de cable coaxial, diferentes amplificadores, o distintos filtros y varios stub además de una red informática especifica para la ocasión para control y gestión de los dispositivos del operativo.




Reproducción del estudio de Gaudí, destruido en el año 1936 en La Sagrada Familia, en el que se instaló la estación de radio principal de la actividad organizada por radioaficionados ciegos "La Sagrada Familia habla al mundo" - ARMIC 30 Años 30 actividades.


En una de las salas utilizadas, concretamente la sala que reproduce a partir de fotografías el estudio de Gaudí, destruido en el año 1936, se instaló la completa estación principal para bandas decamétricas con su amplificador lineal y todos sus complementos que se utilizaría la mayor parte del tiempo en radiotelegrafía.





En otra de las salas se disponían todas las demás estaciones para el resto de bandas junto a una estación secundaria para frecuencias también de HF, por la que fueron pasando distintos operadores de forma ininterrumpida durante todo el fin de semana de la actividad.



Emili Llopart - EA3FTW operando una de las estaciones de radio instaladas en el templo durante la actividad "La Sagrada Familia habla al mundo" - ARMIC 30 Años 30 actividades.


Mientras una tercera estancia contigua a las dos utilizadas para los shacks de radio, quedó habilitada como pequeño auditorio con butacas para el público que seguía todas las conferencias y el resto de actividades que completarían el programa de actos.





En ella y durante todo el tiempo que duraron las transmisiones de las distintas estaciones, se podía seguir a tiempo real gracias a una red interna montada especialmente para la ocasión, el avance de las mismas, con representaciones en una pantalla de grandes dimensiones con señalización sobre un mapa de todos los puntos contactados. Lo que despertó la curiosidad de muchos de los asistentes. A su vez la información podía seguirse también desde la página web del templo, así como una web de ARMIC.




La radioafición, una gran desconocida de la sociedad


Material divulgativo sobre radioaficionados ciegos, radio y ceguera distribuido durante la actividad de ARMIC EA3RKR.

La actividad fue ideada y diseñada especialmente para la divulgación de la radio, especialmente practicada por personas ciegas, algo muy poco frecuente, y que tal 
vez pueda resultar ser uno de los principales motivos del desconocimiento generalizado entre gran parte de la sociedad sobre que son y que hacen los radioaficionados, y como practican radio los ciegos aficionados a la radio.



Para ello, y con esta misma finalidad se editó material impreso especialmente creado para la ocasión, que fue distribuido en distintos idiomas entre los asistentes, con información detallada sobre que somos y que no los radioaficionados, y que hacemos y que no los radioaficionados. También unos pines conmemorativos fueron repartidos entre el numeroso público que pasó por el recinto durante todo el fin de semana que duró la celebración.






El Legado de "La Sagrada Familia Habla al Mundo"



Quince años después, "La Sagrada Familia habla al mundo" sigue siendo un referente en la historia de la radioafición. Su capacidad para combinar cultura, tecnología y accesibilidad la convierte en un modelo a seguir para posibles futuras iniciativas. Además, reforzó la idea del poder de inclusión de la radio para las Personas ciegas.



Hoy, L´Escola de Ràdio ARMIC continúa con su tarea pedagógica y en la labor de divulgación, docencia y el acompañamiento a los radioaficionados ciegos en la práctica de la afición a la radio.



La campaña Barcelona 7M



En la actualidad ARMIC, la asociación de radioaficionados del Grupo Social ONCE junto con el espacio radiofónico "L´Atra Ràdio", mantiene en funcionamieto la "Campaña Barcelona 7M", en soporte a la candidatura de Francesc Xavier Paradell Santotomás para que le sea otorgada la Creu de Sant Jordi. Un prestigioso galardón otorgado por la Generalitat de Catalunya.




Desde su presentación, la iniciativa no deja de sumar adhesiones y soportes tanto de personas a título individual como también distintas asociaciones, entidades e instituciones, que formalizan su apoyo a la "Campaña Barcelona 7M", en soporte a la candidatura, ahora a título póstumo, de la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya para el inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.


Una persona que siempre creyó en el proyecto ARMIC y en la capacidad de las personas con discapacidad, con quién no solo la asociación de radioaficionados ciegos, sino también todos los radioaficionados siempre estarán en deuda. Alguien que fue calificado como el Steve Jobs de la radio.




Honrando la memoria de los pioneros que transformaron la radioafición




Algunos de los operadores de la actividad de radio organizada por radioaficionados ciegos "La Sagrada Familia habla al mundo" - ARMIC 30 Años 30 actividades.

En este aniversario, es importante recordar con cariño y gratitud a los compañeros que participaron en esta actividad que ya no se encuentran entre nosotros y, a las personas traspasadas, que han estado relacionadas con ARMIC, colaborando con la institución y formando parte de ella.


Su total dedicación y pasión por la radioafición dejaron una huella imborrable, no solo en este evento, sino también en la radio en general, y en el mundo de la disCapacidad.



Especialmente el reducido grupo de Personas ciegas, que tuvieron el coraje y la perseverancia de realizar íntegramente todo el diseño, planificación y la posterior ejecución del programa de actos de "La Sagrada Família habla al mundo - ARMIC 30 Años 30 Actividades".


 

Emili Llopart Carrasco, uno de los Maestros de l´Escola de Ràdio ARMIC en uno de los preparativos de "La Sagrada Família habla al mundo - ARMIC 30 Años 30 Actividades".



"La Sagrada Familia habla al mundo" además de una actividad de radio; fue un claro testimonio del enorme poder de la perseverancia y compromiso de unas personas con discapacidad, pero sobre todo de la Capacidad versus la disCapacidad.


Hoy, 15 años después, seguimos celebrando la visión y el esfuerzo de todos los que hicieron posible esta inédita e inolvidable actividad de radio con la cual ARMIC nuevamente transmitió los valores que representa El Grupo Social ONCE.


Desde las ondas de radio hasta los corazones de quienes participaron, su impacto sigue resonando como un claro ejemplo de lo que pueden lograr con su esfuerzo, dedicación y sacrificio las Personas con disCapacidad. Por qué no hay que olvidar nunca, que sobre todo, y por encima de todo son Personas.








Leer más.→
miércoles, 11 de diciembre de 2024

Ràdio4 celebra su aniversario desde la Feria de Santa Lucía


Radio 4 celebra sus 48 años desde la Feria de Santa Lucía de Barcelona




Imagen logo de Ràdio4 RNE. Radio 4 celebra sus 48 años desde la Feria de Santa Lucía de Barcelona

Este viernes 13 de diciembre, Radio 4 celebra sus 48 años con una programación especial desde la Feria de Santa Lucía de Barcelona, ​​un espacio emblemático de la ciudad para vivir el espíritu navideño. A lo largo del día, varios programas de la emisora ​​se emitirán en directo con contenidos únicos, invitados excepcionales y ambiente festivo.



A partir de las 12h, 'Metròpoli' con Xavi Collado arrancará con el músico Manolo García, el humorista Pep Plaza y el ilusionista Jorge Blass y una actuación muy especial de la Joven Orquesta Sinfónica de Barcelona, ​​JOSB, que interpretará una villancico con un cuarteto de músicos de cuerda.



Además, a las 14h será el turno de "Llibres, píxels i valors(Libros, píxeles y valores), presentado por Rosa de Diego, que tendrá como invitado a Carlos Núñez, integrante de "Las Luthiers" y autor de sus memorias 'Es que me pasaron muchas cosas en la vida'. Reconocido como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires, Núñez compartirá anécdotas y reflexiones de su vida y carrera.



Por la tarde, el programa 'Xavifornia' presentado por Xavi Martínez, contará con la participación destacada de Mala Rodríguez, que presentará su nuevo disco. También estarán Arantxa Coca y Toni Cano, y se ofrecerán conexiones en directo desde la calle, directamente desde la Feria de Santa Llúcia.



"Sense Memòria"(Sin Memoria), presentado por Isabel Díaz, propone un viaje a través de la historia y las tradiciones navideñas, con varios invitados. El periodista Pau Inarejos hablará de las representaciones de Navidad reflejadas en el Románico catalán. Ferran López Alagarda, presidente de la Federación Española de Anticuarios, analizará alguna pieza artística o antigüedad vinculada a la Navidad.


Además, una experta en historia vikinga explorará la tradición de la Santa Lucía en los países nórdicos y el significado del tronco de Yule y un arqueólogo descubrirá las raíces paganas de la Navidad a través de las Saturnales romanas y otras tradiciones mediterráneas. Por último, se desvelará la historia de algunos dulces navideños como los barquillos, los turrones y las catáneas.



48 años de Ràdio 4


El 13 de diciembre de 1976, con la frase: "Buenos días, amigos, bienvenidos a Ràdio 4, la emisora ​​que os habla en catalán", y la voz de Joan Albert Argerich, comenzaban las emisiones regulares de Ràdio 4. D' esta forma, se iniciaba la trayectoria de la primera emisora ​​de radio pública que emitía íntegramente en catalán. Un compromiso que ha mantenido a lo largo de 48 años.


Seguir leyendo esta noticia en RTVE.


 Campaña Barcelona 7M



La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.


Leer más.→
martes, 3 de diciembre de 2024

Manifiesto COCARMI Día de las Personas con disCapacidad


El COCARMI reclama una vivienda accessible, asequible e inclusiva que garantice la dignidad de todas las personas



Logo 25 años de COCARMI. El COCARMI reclama una vivienda accessible, asequible e inclusiva que garantice la dignidad de todas las personas. Manifiesto Día de las Personas con disCapacidad.

Coincidiendo con el Día Internacional y Europeo de las Personas con DisCapacidad, que se conmemora cada 3 de diciembre, el Comité Catalán de Representantes de Personas con Discapacidad (COCARMI), máximo representante del colectivo en Catalunya, reclama una vivienda accesible, asequible e inclusiva, condiciones indispensables para avanzar hacia un futuro digno para todos.


Esta es la principal reivindicación de su manifiesto de este año, que se alinea con las demandas del Comité Estatal de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), del que forma parte.


Como bien sabemos, el acceso a la vivienda es, por ahora, la principal preocupación de la sociedad catalana y española. La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad reconoce el derecho de las personas con discapacidad a vivir en un domicilio libremente escogido con los apoyos que necesite y formando parte de su comunidad.


También la Constitución Española reconoce este derecho, así como el derecho a vivir en entornos universalmente accesibles, lo que exige adoptar las medidas de accesibilidad universal que sean necesarias, proyectar en términos de “diseño para todos” y realizar las adecuaciones y ajustes razonables para los entornos a fin de que sean accesibles.


El sector de la discapacidad en Catalunya, donde viven más de 677.000 personas con alguna discapacidad, celebra la aprobación del Plan Territorial Sectorial de la Vivienda, pero reclama su aplicación de forma inmediata, así como dotarlo de los recursos necesarios.


Asimismo, insta al Govern de la Generalitat y a los grupos parlamentarios a acordar un Pacto Nacional por el Derecho a la Vivienda, que incluya un compromiso firme y sostenido para hacer frente a la emergencia habitacional y revertir las situaciones de vulnerabilidad que, a menudo, afectan a las personas con discapacidad.


“Garantizar una vivienda accesible, asequible e inclusiva no es sólo un derecho, sino el punto de partida para construir un futuro inclusivo y digno para todos”, concluye el manifiesto.


Descargar manifiesto


El COCARMI reclama una vivienda accessible, asequible e inclusiva que garantice la dignidad de todas las personas.



Leer más.→

Categorías