El COCARMI celebra la aprobación del Pacto Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad y pide un despliegue efectivo.
El Comité Catalán de Representantes de Personas con Discapacidad (COCARMI) ha valorado positivamente la aprobación del Pacto Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad, aunque ha subrayado la necesidad de un desarrollo "efectivo y continuado" del mismo. La entidad ha instado a la implementación de políticas públicas que garanticen avances reales en ámbitos clave como la accesibilidad universal, la educación inclusiva, la inserción laboral, la vida independiente, la atención social y sanitaria y la participación social.
El acto de validación del Pacto tuvo lugar en el Palau de la Generalitat y contó con la presencia del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y la consejera de Derechos Sociales e Inclusión, Mònica Martínez Bravo.
También asistieron representantes de diversos departamentos de la Generalitat, entidades del sector de la discapacidad y otras instituciones públicas y privadas que han participado en la redacción del documento.
El Pacto Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad es una herramienta que busca dar respuesta a los retos que enfrenta la ciudadanía con discapacidad, siguiendo los principios de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Está estructurado en 6 ejes estratégicos, con 12 objetivos generales y 262 retos específicos, desarrollados a través de grupos de trabajo en los que han participado activamente las entidades del COCARMI.
La presidenta del COCARMI, Mercè Batlle, destacó en su intervención la labor de las personas con discapacidad y las entidades del sector, cuya "implicación, experiencia y constancia" han permitido que este pacto no sea solo una declaración de intenciones, sino "una herramienta de transformación real". Asimismo, enfatizó que la validación del documento debe suponer "un antes y un después" en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.
Para garantizar su eficacia, Batlle subrayó la importancia de que el Pacto sea "revisable y evolutivo", con capacidad de adaptarse a los cambios sociales, y que cuente con un sistema de evaluación y control riguroso. En este sentido, reclamó un seguimiento activo por parte de las entidades del sector para asegurar que cada medida adoptada se traduzca en mejoras efectivas en la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Finalmente, la presidenta del COCARMI hizo un llamamiento a aprovechar esta "oportunidad única" para transformar la realidad y avanzar hacia una Cataluña más inclusiva y accesible para todos.
Sobre COCARMI
El comité está integrado por trece federaciones y asociaciones que representan a las personas con discapacidad de Cataluña, ya sea discapacidad física, orgánica, intelectual, sensorial, trastorno mental, pluridiscapacidad o enfermedades minoritarias. Estas entidades son ACAPPS, ASOCIDECAT, COCEMFE Cataluña, DINCAT-Plena Inclusión Cataluña, Down Cataluña, ECOM, Federación Catalana de Autismo, Federación de CET, FEDER en Cataluña, Federación Salud Mental Cataluña, FEPCCAT, FESOCA y ONCE Cataluña. El COCARMI forma parte del Comité Estatal de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), que representa a unos 3,8 millones de personas con discapacidad de unas 7.000 asociaciones. Forma parte asimismo de la Mesa de Entidades del Tercer Sector Social de Cataluña y de la Plataforma de Infancia de Cataluña (PINCAT).
Campaña Barcelona 7M
La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.