ALT_IMG

ARMIC Estación oficial de radio de la Tamborinada

La radioafición, como hobby técnico y científico, especialmente como medida de inclusión, cuando esta es practicada por ciegos y deficientes visuales u otras personas con otros tipos varios de discapacidad, llega una vez mas, a la fiesta de la Tamborinada, repitiendo así su presencia en La Fiesta más sonada de Barcelona. Leer más.

ALT_IMG

Radioaficionados ciegos integración y superación personal

Conoce más detalles sobre la radio practicada por radioaficionados ciegos y los inigualables maestros de esta disciplina. Leer más

Alt img

Radioaficíón en la JMJ 2011 con ARMIC

Cientos de jóvenes se acercan a la estación de radioaficionados oficial del acto montada por ARMIC, en los actos de la JMJ más accesible de la historia. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC Premio CQ Radio 2011 a la institución del año

La Associación de Radioaficionados de la ONCE galardonada con el Premio CQ 2011, por su inmensa divulgación de la radioafición, especialmente entre el colectivo de ciegos y deficientes visuales. Leer más.

ALT_IMG

Campaña Barcelona 7M, reconocimiento a Xavier Paradell

Presentada la campaña, para que el inventor, divulgador y radioaficionado catalán, Don Xavier Paradell Santotomás – EA3ALV sea reconocido con la Creu de Sant Jordi, por sus 70 años de trayectoria ejemplar. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC en la visita del Papa Benedicto XVI

Triple actividad de radioaficionados simultánea en varios puntos con motivo de la visita de S.S. El Papa Benedicto XVI, en la dedicación del templo expiatorio de la Sagrada Familia. Leer más.

ALT_IMG

Los Radioaficionados de ARMIC en la Catedral de Barcelona

La Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia (La Catedral de Barcelona), recibe a la radioafición por primera vez en su historia, como homenaje a Don Manel Dotu Pascual - EA3EJA. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC transmite desde La Pedrera de Gaudí

La asociación de radioaficionados ARMIC lleva la radioafición a la Pedrera Accesible, y pone en las ondas el monumento por primera vez en su historia para reivindicar la importancia, y la necesidad de la accesibilidad universal de los monumentos y edificios. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC toma el castillo de Papiol

ARMIC celebra el Día Mundial del Radioaficionado, con una actividad de radioaficionados y la grabación de un reportaje de TV sobre la radio practicada por personas ciegas en el Castillo de Papiol. Leer más.

ALT_IMG

La Sagrada Família Habla al Mundo

ARMIC instala y transmite con distintas estaciones de radioaficionado desde el Templo Sagrada Família, en una actividad única que hace historia en la radio. Leer más.

ALT_IMG

Maratón de Radioaficionados ARMIC en la Marató de TV3

La asociación de radioaficionados de la ONCE, organiza la primera Maratón Benéfica de Radioaficionados, a beneficio de la Marató de TV3. Uno de los más importantes actos solidarios del país.Leer más.

lunes, 16 de junio de 2025

20 años de la Organización Europea de Radioaficionados


La Organización Europea de Radioaficionados, EURAO, celebra 20 años desde su creación con distintivos especiales.



EURAO nació en el 2005 con la vocación de ser la alternativa que agrupase a todas aquellas asociacio­nes, clubs y radioaficionados individuales que deseaban obtener una adecuada representación ante las insti­tu­cio­nes internacionales, compartir sus actividades y experiencias, crear servicios comunes y trabajar con­jun­ta­mente en nuevos proyectos.


Desde entonces han transcurrido 20 años, en los que la Organización ha ido avanzando, y expandiéndose, con paso firme por los distintos ámbitos y países.



Logo ARMIC Asociación de Aficionados a la radio y radioaficionados del Grupo Social ONCE. Noticia La Organización Europea de Radioaficionados, EURAO, celebra 20 años desde su creación con distintivos especiales.


Con motivo de los veinte años de la Organización Europea de Radioaficionados (EURAO), la Federación Digital EA (FEDI-EA), ampliamente conocida por el gran número de iniciativas en pro de los radioaficionados, pondrá en el aire desde el 14 de junio hasta el 13 de julio del 2025, el indicativo especial AO20EURAO, a utilizar en la moda­li­dad multi-club mediante su sistema de reservas habitual.



Indicativo especiales para tod@s


Además, también tiene concedida, en las mismas fechas, la autorización general para que, todos aquellos radio­aficionados que lo deseen, puedan usar su indicativo como especial con el siguiente formato:


Cambiando el prefijo: los EA por AM, los EB por AN y los EC por AO

añadiendo el número 20 detrás de la propia cifra de distrito

y manteniendo el sufijo propio de cada uno.

Así, por ejemplo, al distintivo EA3RKF le correspondería AM320RKF.



Seguir leyendo la noticia en FEDIEA.


 Campaña Barcelona 7M

La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.










Leer más.→
viernes, 13 de junio de 2025

Cantabria conoce la labor de los perros guía de la ONCE

 


La ciudadanía cántabra conoce la labor de los perros guía de la ONCE



La Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG) realizó este jueves en Santander una exhibición en la que mostró a la ciudadanía cómo se trabaja con estos animales para que lleguen a ser uno de los elementos fundamentales de la autonomía y seguridad de las personas ciegas.



Logo ARMIC, Asociación de aficionados a la radio y radioaficionados del Grupo Social ONCE.


Bajo el lema "Mucho más que un perro", más de 600 personas, procedentes de distintos centros educativos y universitarios de Cantabria y ciudadanía en general, fueron testigos en el Pabellón Exterior "La Albericia" de diversos ejercicios de obediencia y concentración realizados por estos animales junto a los instructores de movilidad Pedro Márquez y José Ramón Croas, que estuvieron acompañados por Wisla y Ugen.



Ambos mostraron en un circuito cómo es el proceso de adiestramiento para que los perros puedan salvar obstáculos, subir o bajar escaleras, cruzar pasos de cebra, buscar puertas o permanecer en una cafetería o en cualquier medio de transporte a los pies de una persona ciega como Javier Rodríguez y Ramiro Olazábal, usuarios de perro guía de Cantabria, que mostraron cómo es su vida diaria junto a Chief y Xiara, respectivamente.


También participaron y fueron guiadas a ciegas por un perro la presidenta del Parlamento de Cantabria, María José González, y la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familia e Igualdad del Gobierno de Cantabria, Begoña Gómez del Río. Estuvieron acompañadas por la alcaldesa de Santander, Gema Igual, y el delegado de la ONCE en Cantabria, Óscar Pérez, entre otras autoridades.




Cómo comportarse ante un perro guía


Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las distintas etapas por las que atraviesa un perro hasta convertirse en los ojos de una persona ciega (crianza, socialización, adiestramiento, vida diaria y retirada) y  repasaron algunos consejos para saber cómo comportarse ante un perro guía.



El primero de ellos es que no se les ofrezca ningún tipo de comida a los perros, ya que pueden tener alguna intolerancia alimentaria y se les puede provocar un problema digestivo que perjudique su salud y bienestar, además de alterar el apoyo diario que le brinda a la persona ciega a la que acompaña.


También recordaron la importancia de no distraer la atención del perro mientras caminan junto a una persona ciega, una acción que realizan gustosamente, pero que requiere de su concentración para garantizar su seguridad.


Otro de los consejos para la ciudadanía es que aquellas personas que tienen perros de compañía no los dejen sueltos si hay un perro guía cerca, y los mantengan siempre controlados a su lado.


Los perros guía también disfrutan de muchos momentos de descanso y esparcimiento, pero es importante respetar su labor mientras van guiando, y dejar el juego y los saludos para cuando no lleven el arnés.


Además, si se quiere dar alguna indicación a la persona ciega, cabe recordar que nunca se debe tirar de la correa ni del arnés del perro. Simplemente, hay que dirigirse a ella, preferiblemente, por su lado derecho, el contrario al perro.


También se recordó que las personas usuarias de perro guía tienen reconocido legalmente, en toda España, el derecho de acceder, acompañadas del mismo, a todos los lugares, espacios, establecimientos y transportes públicos o de uso público, un aspecto que a veces genera problemas ante el desconocimiento de la sociedad.



En sus cerca de 35 años de historia, la Fundación ONCE del Perro Guía ha entregado más de 3.700 perros, siendo cerca de mil los que en la actualidad caminan junto a otras tantas personas ciegas por las calles y pueblos de nuestro país. En Cantabria hay 17 perros guía que son los ojos de quien no puede ver. Anualmente entrega unos 140 animales.



Caminando Juntos


La ONCE tiene como una de sus máximas la inclusión de las personas ciegas en la sociedad. El empleo, las relaciones sociales y culturales y la autonomía personal son los pilares sobre los que se apoya esa labor.


Por ello creó la Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG) adoptando el modelo de las escuelas de perros guía europeas y norteamericanas. Ubicadas en Boadilla del Monte (Madrid), sus actuales instalaciones dan cabida a todos los servicios: crianza, alojamiento y cuidado de cachorros, entrenamiento e instrucción de perros, clínica veterinaria, albergue para perros retirados y residencia para la formación de usuari@s.


Las razas más utilizadas son labrador retriever, el cruce de esta con golden retriever y caniche Gigante como perro hipoalergénico, y pastor alemán. Se trata de un servicio que como todos los que la ONCE ofrece a sus usuarios, es gratuito. La formación hasta su entrega a las personas usuarias viene a durar entre 18 y 20 meses dependiendo del nivel madurativo del animal, interviniendo en ella familias educadoras que de forma desinteresada socializan a los cachorros, entrenadores e instructores caninos.



 Campaña Barcelona 7M

La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.




Leer más.→
miércoles, 28 de mayo de 2025

Libre acceso de los Perros de asistencia en España


Los usuarios de perros de asistencia podrán acceder con ellos a cualquier espacio de uso público en toda España


El Consejo de Ministros aprobó este martes un real decreto que garantiza el acceso de todas las personas usuarias de perros de asistencia a lugares de uso público junto a dichos animales en cualquier lugar de España.


Logo radioaficionados ciegos ARMIC Noticias.


Así lo anunció en rueda de prensa el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, a cuyo departamento corresponde el impulso de esta iniciativa. Según Bustinduy, esta norma tendrá “un impacto fundamental en los derechos” de las personas usuarias de perros de asistencia, pues “estos animales constituyen un elemento que contribuye a favorecer su autonomía y su vida independiente”. “Combate al tiempo la soledad a la que se enfrentan muchas de estas personas", y subrayó “su impacto positivo para las víctimas de violencia de género o sexual” que los utilicen.


En concreto, el real decreto regula la actividad y el bienestar de los perros de asistencia que dan servicio a personas con discapacidad, personas con trastorno del espectro autista, personas con patologías que lleven consigo crisis recurrentes con desconexión sensorial y también a mujeres víctimas de violencia de género y sexual.


Se trata de un nuevo real decreto que complementa la legislación de cada comunidad autónoma en torno a este tipo de animales y, a nivel estatal, sustituye una norma de 1983, muy circunscrita a la discapacidad visual.


Gracias a ella, las personas que necesitan estos perros de asistencia tendrán garantizados sus derechos y los de sus animales para toda España. Amplía el reconocimiento normativo del que disponen en la actualidad, que se limita a la comunidad autónoma donde se les concedió el distintivo para este servicio.


A través de este real decreto, Derechos Sociales busca asegurar que todas aquellas personas que requieran de un perro de asistencia pueden acceder con estos animales a lugares públicos y privados de uso público, en cualquier lugar de España con independencia de la comunidad autónoma en la que se encuentren.


Esto se traduce en que podrán acceder a centros educativos, culturales, deportivos o sanitarios, excepto en quirófanos y otras áreas en las que deban garantizarse unas condiciones higiénicas especiales. También podrán acceder a establecimientos comerciales al por menor, supermercados, mercados o comercios de alimentación, así como alojamientos turísticos, establecimientos de hostelería y restauración, museos y teatros. Además, se permitirá el acceso a playas, a áreas recreativas, a recintos de piscinas y a parques acuáticos, siempre que el animal no entre al agua. Gracias a esta nueva norma, las mujeres víctimas de violencia de género y sexual podrán también acceder con perros de asistencia a albergues o centros asistenciales.


DISCAPACIDAD


Este real decreto reconoce a nivel estatal la relación entre la persona con discapacidad y su perro de asistencia como una unidad en todo el territorio nacional, y regula que la formación que estos animales deben recibir para el desempeño de sus funciones sea ofrecida por personas acreditadas o reconocidas de forma oficial en la educación, la socialización y el adiestramiento de perros de asistencia, bien pertenezcan a entidades o sean profesionales autónomos especializados.


La normativa incluye medidas específicas para mejorar el bienestar de los perros de asistencia, estableciendo obligaciones de cuidado y respeto para las personas usuarias y para las entidades o profesionales encargados de su adiestramiento.


Otra novedad reseñable es que la nueva normativa garantiza el derecho de estos perros al descanso, ya que podrán dejar de prestar servicio cuando cumplan 10 años. Además, mantendrán su derecho a seguir accediendo a los espacios de uso público una vez pasado su tiempo en activo.


El real decreto desarrolla los derechos reconocidos en la Constitución tras la reciente reforma del Artículo 49, dirigida a impulsar la plena inclusión e igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. Además, actualiza la legislación española en relación a este tipo de asistencia, en línea con los fundamentos de autonomía personal, inclusión en la comunidad y accesibilidad universal que se fijaron con la aprobación de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por España en 2006.


Al mismo tiempo, la iniciativa persigue el objetivo de ofrecer una vida más independiente para las personas ciegas o con discapacidad visual. También se refiere a las personas con otras discapacidades que requieren de un perro de asistencia, como las personas con discapacidad auditiva o con sordoceguera que requieren de perros adiestrados para avisar de la emisión de sonidos y su procedencia; personas con discapacidad física que precisan de perros adiestrados como apoyo y auxilio en actividades de la vida diaria; personas con trastornos del espectro autista que deben ser asistidas por perros adiestrados para promover su autonomía personal; o personas con patologías que lleven consigo crisis recurrentes con desconexión sensorial y que necesitan estar acompañadas por un perro adiestrado para avisar de una alerta médica.


Seguir leyendo en Servimedia.


 Campaña Barcelona 7M

La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.




Leer más.→
jueves, 22 de mayo de 2025

Cáceres conoce la labor de los perros guía de la ONCE


La ciudadanía de Cáceres conoce la labor de los perros guía de la ONCE



Con motivo de la Semana del Grupo Social ONCE en Extremadura, Cáceres también acogió un desayuno a ciegas con más de 80 personas


La Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG) realizó este martes en Cáceres una exhibición en la que mostró a la ciudadanía cómo se trabaja con estos animales para que lleguen a ser uno de los elementos fundamentales de la autonomía y seguridad de las personas ciegas. 



ARMIC Aficionados a la radio y radioaficionados del Grupo Social ONCE.  Imagen de la exhibición de Perros Guía de la ONCE en Cáceres.


Bajo el lema ‘Mucho más que un perro’, más de 400 personas, procedentes de distintos centros educativos y universitarios de Extremadura y ciudadanía en general, fueron testigos en el Pabellón Juan Serrano Macayo de diversos ejercicios de obediencia y concentración realizados por estos animales junto a los instructores de movilidad Nuria García y Rafael Almansa, que estuvieron acompañados por Pam e Iglu.


Ambos mostraron en un circuito cómo es el proceso de adiestramiento para que los perros puedan salvar obstáculos, subir o bajar escaleras, cruzar pasos de cebra, buscar puertas o permanecer en una cafetería o en cualquier medio de transporte a los pies de una persona ciega como Dionisia Breña o Ernesto Donoso, usuarios de perro guía de Cáceres, que explicaron cómo es su vida diaria junto a Tesla y Dozer, respectivamente.


También participaron y fueron guiados a ciegas el director general de Accesibilidad y Centros de la Junta de Extremadura, Jorge Rebollo; y el subdelegado del Gobierno en Cáceres, José Antonio García. Estuvieron acompañados por la vicepresidenta del Grupo Social ONCE, Patricia Sanz; el delegado de la ONCE en Extremadura, Fernando Iglesias; y el presidente del Consejo Territorial de la ONCE en Extremadura, Venancio Ortiz, entre otras autoridades.



Cómo comportarse ante un perro guía


Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las distintas etapas por las que atraviesa un perro hasta convertirse en los ojos de una persona ciega (crianza, socialización, adiestramiento, vida diaria y retirada) y  repasaron algunos consejos para saber cómo comportarse ante un perro guía.


El primero de ellos es que no se les ofrezca ningún tipo de comida a los perros, ya que pueden tener alguna intolerancia alimentaria y se les puede provocar un problema digestivo que perjudique su salud y bienestar, además de alterar el apoyo diario que le brinda a la persona ciega a la que acompaña.


También recordaron la importancia de no distraer la atención del perro mientras caminan junto a una persona ciega, una acción que realizan gustosamente, pero que requiere de su concentración para garantizar su seguridad.


Otro de los consejos para la ciudadanía es que aquellas personas que tienen perros de compañía no los dejen sueltos si hay un perro guía cerca, y los mantengan siempre controlados a su lado.


Los perros guía también disfrutan de muchos momentos de descanso y esparcimiento, pero es importante respetar su labor mientras van guiando, y dejar el juego y los saludos para cuando no lleven el arnés.



Además si se quiere dar alguna indicación a la persona ciega, cabe recordar que nunca se debe tirar de la correa ni del arnés del perro. Simplemente, hay que dirigirse a ella, preferiblemente, por su lado derecho, el contrario al perro.


También se recordó que las personas usuarias de perro guía tienen reconocido legalmente, en toda España, el derecho de acceder, acompañadas del mismo, a todos los lugares, espacios, establecimientos y transportes públicos o de uso público, un aspecto que a veces genera problemas ante el desconocimiento de la sociedad.


En sus cerca de 35 años de historia, la Fundación ONCE del Perro Guía ha entregado más de 3.700 perros, siendo cerca de mil los que en la actualidad caminan junto a otras tantas personas ciegas por las calles y pueblos de nuestro país. En Extremadura hay 21 perros guía, 7 de ellos en Cáceres, que son los ojos de quien no puede ver. Anualmente entrega unos 140 animales.




Desayuno a Ciegas


La exhibición formó parte de las actividades programadas con motivo de la Semana del Grupo Social ONCE en Extremadura con la se pretende sensibilizar, concienciar y visibilizar el trabajo que realiza la Organización.


Por ello, a primera hora de la mañana, tuvo lugar un desayuno a ciegas en el Hotel Extremadura, al que asistieron el alcalde de Cáceres, Rafael Mateos; la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga; y el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, entre otras autoridades políticas, sociales y del Grupo Social ONCE



 Campaña Barcelona 7M

La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.





Leer más.→
martes, 6 de mayo de 2025

El 35 aniversario de Antena 3 en el Cupón de la ONCE


El cupón de la ONCE celebra el 35 aniversario de A3TV.



El 35 aniversario de Antena 3 protagoniza el cupón de la ONCE del miércoles, 7 de mayo. Cinco millones de cupones, que incluyen la frase ‘Cumpliendo contigo’, difundirán el nacimiento del primer canal privado en emitir para toda España.



El cupón de la ONCE celebra el 35 aniversario de Antena 3



Antena 3 comienza sus emisiones el 25 de enero de 1990, tras 10 años de trámites. Sus instalaciones se encuentran en la localidad madrileña de San Sebastián de los Reyes. En estos 35 años, la cadena de Atresmedia es un referente en información y actualidad, entretenimiento y ficción.


La cadena de televisión se caracteriza por sus servicios informativos, por los que han pasado profesionales como José María Carrascal, Jesús Hermida o Fernando Ónega. En la actualidad el testigo lo han recogido Vicente Vallés, Esther Vaquero, Matías Prats o Mónica Carrillo, entre otros.


Los debates electorales han marcado la trayectoria de Antena 3, que  fue pionera entre las cadenas españolas en emitir el primer debate electoral en televisión, que enfrentó a los candidatos del PSOE (Felipe González) y PP (José María Aznar) por la Presidencia del Gobierno en las Elecciones Generales de 1993 bajo la moderación de Manuel Campo Vidal.


En la ficción, Antena 3 también ha hecho historia, con series como ‘Farmacia de guardia’. Y en el deporte, ya que en 2002 se convierte en la primera cadena privada de España en retransmitir el Mundial de Fútbol.


Antena 3 cumple 35 años siendo líder, con los informativos, los programas y las series más vistas, en el mejor momento de su historia.



El Cupón Diario de la ONCE


El Cupón Diario de la ONCE pone en juego un premio de 500.000 euros al número más la serie y 49 premios de 35.000 euros a las cinco cifras del número premiado. Además, 450 premios de 250 euros a las cuatro primeras cifras y otros 450 premios a las cuatro últimas; 9.000 premios de 25 euros en el caso de tres últimas o tres primeras; y lo mismo para las dos primeras y últimas (6 euros) y reintegro de 2 euros a la primera o la última cifra del número premiado.



Los cupones de la ONCE


Los cupones de la ONCE se comercializan por los más de 20.000 vendedores y vendedoras de la Organización. Además, se pueden adquirir desde www.juegosonce.es y en establecimientos colaboradores autorizados. 


 Campaña Barcelona 7M

La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.





Leer más.→
miércoles, 30 de abril de 2025

El Parlament y ONCE convenio accesibilidad personas ciegas


El Parlament y la ONCE firman un convenio de colaboración para lograr la accesibilidad universal de las personas ciegas o con discapacidad visual grave



El presidente del Parlament de Catalunya, Josep Rull, y el delegado de la ONCE en Catalunya, Enric Botí, han firmado hoy un convenio de colaboración entre la institución y la organización para lograr la accesibilidad universal de las personas ciegas o con discapacidad visual grave en el Parlament. Una accesibilidad para las personas ciegas que lo visiten y para cualquier persona que participe en la vida política en un espacio sin barreras, ni físicas ni comunicativas.



El Parlament y la ONCE firman un convenio de colaboración para lograr la accesibilidad universal de las personas ciegas  o con discapacidad visual grave.


"Poner la experiencia y el saber hacer de la ONCE, una institución de referencia para la normalización de las personas ciegas, con el objeto de obtener la accesibilidad universal en el Parlament, nos llena de satisfacción por el trabajo realizado. Es un paso adelante para conseguir este objetivo en toda la sociedad, nuestra razón de ser" ha destacado Enric Botí, delegado de la ONCE en Catalunya. Y ha añadido: "Recibimos con orgullo que el Parlament reconozca la importancia y la trascendencia de la labor que lleva a cabo la Organización, especialmente a favor de la inclusión del colectivo de personas ciegas o con discapacidad visual grave, en definitiva, de personas con discapacidad".


El presidente del Parlament, Josep Rull, ha puesto en valor que este acuerdo actualiza el que se firmó en 2014, y que  ha estado vigente hasta 2024, con el objetivo de "darle vigor y potencia, partiendo de la premisa de que el Parlament de Catalunya debe ser universalmente accesible, siempre y sin ninguna excepción, y debe ser excelente y ejemplar". En este sentido, Rull ha asegurado que la ONCE y su "capital humano y tecnológico" es "de las herramientas más poderosas que tenemos para hacerlo posible".


Con este acuerdo, la ONCE se compromete a impartir, con sus técnicos y especialistas, sesiones de formación dirigidas al personal de la cámara responsable de la atención al público, para que dispongan de pautas que les ayuden a atender adecuadamente a las personas ciegas o con discapacidad visual grave que visiten el Parlament.


Los técnicos de ONCE también asesorarán en la producción del material informativo; en la habilitación y accesibilidad de espacios, para que las personas ciegas y con discapacidad visual grave puedan utilizarlos de manera óptima; en la valoración de accesibilidad y adecuación del puesto de trabajo de funcionarios o diputados que lo necesiten; en las mejoras de accesibilidad en la aplicación de nuevas tecnologías.


El Parlament se compromete a difundir las actividades que puedan ser de interés para el colectivo de personas ciegas y con discapacidad visual; pedir la opinión y asesoramiento de la ONCE en temas relacionados con las personas ciegas o con discapacidad visual grave, o que puedan afectarles en los ámbitos en que sea necesario y sean de su competencia para conseguir una plena accesibilidad e inclusión.



 Campaña Barcelona 7M

La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.


Leer más.→
martes, 29 de abril de 2025

Los perros guía de la ONCE reclaman su derecho de acceso


Los perros guía de la ONCE reclaman su derecho de acceso a establecimientos de restauración


"Perros guía, sí", lema de la reivindicación en cinco millones de cupones por la autonomía de las personas ciegas a las que acompañan estos animales


Un total de 904 perros guía de la ONCE acompañan en estos días a personas ciegas de nuestro país, aportándoles plena autonomía y seguridad en los desplazamientos al convertirse en los ojos de quien no puede ver.  


Con motivo del Día Internacional del Perro Guía (30 de abril) reclaman a la sociedad su derecho de acceso a los distintos establecimientos de restauración (bares, cafeterías, restaurantes, pastelerías, etc.) junto a las personas ciegas a las que acompañan y en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía, bajo el lema ‘Perros Guía, sí’.





Las leyes de cada comunidad autónoma reconocen a las personas usuarias de perro guía el acceso a lugares públicos o de uso público como son los establecimientos de restauración, un aspecto a veces desconocido por la sociedad y que, en ocasiones, genera problemas a la persona ciega a la hora de disfrutar de plena autonomía en su vida diaria.



A nivel nacional está prevista la aprobación de un nuevo Real Decreto que complementará la legislación autonómica en torno a este tipo de animales y sustituirá la normativa que hay ahora mismo en vigor (Real Decreto de 1983). La actual Ley de Bienestar Animal incluye la posibilidad de que el establecimiento prohíba la entrada de mascotas de forma expresa. Sin embargo, el nuevo texto reforzará que los perros guías puedan acompañar a las personas ciegas, aunque haya una prohibición expresa de entrada de animales.



Además, la Fundación ONCE del Perro Guía recuerda que este acceso no puede conllevar ningún gasto adicional, ni quedar limitado por cupo alguno determinado por la concurrencia de otros animales de compañía. Y pide a la ciudadanía que ayude a difundir y conocer este derecho a acceder, permanecer y disfrutar, en igualdad, de una cafetería o restaurante junto a su perro.


También subraya el derecho de acceso a transportes (autobuses, taxis, VTC, metro, tren, barcos o aviones); espectáculos; centros de enseñanza, sanitarios, o religiosos; supermercados o establecimientos turísticos, entre otros. Los únicos lugares a los que no tienen derecho de acceso son las zonas de manipulación de alimentos, un quirófano o sala de curas, una atracción de feria o de un parque de atracciones, y el agua de una piscina que no sea para perros.


Para apoyar este Día Internacional del Perro Guía, la ONCE ilustrará cinco millones de cupones bajo el lema ‘Perros guía, sí’, donde un dibujo muestra a dos mujeres ciegas charlando y sentadas en una cafetería acompañadas de sus perros guía.


Cupón de la ONCE dedicado al Día Internacional del Perro Guía. Correspondiente al 30 de abril de 2025. En el cupón se puede leer el lema Perros Guía Sí.



Bienestar animal



Desde que nacen en las instalaciones de la Fundación ONCE del Perro Guía, la máxima que se persigue es el bienestar del animal. Están perfectamente socializados gracias a la labor de las familias educadoras con las que pasan su primer año de vida. No muestran agresividad, tienen una gran voluntad de trabajo y de agradar, capacidad de concentración en la tarea de guía, al igual que disfrutan de sus tiempos de descanso, ocio y esparcimiento.


Además, están sujetos a requisitos de salud e higiene más estrictos que los perros de compañía: vacunados de rabia anualmente, desparasitados interna y externamente de forma periódica, y con certificado veterinario anual de que no padecen ninguna enfermedad transmisible a los humanos.


Es un animal adiestrado para ayudar a una persona ciega o con una discapacidad visual grave en sus desplazamientos y permanecer a su lado en situaciones que así lo requieran (trabajo, restaurante, cine, teatro...). Está entrenado para seguir las directrices que le indica la persona; reconocer y evitar obstáculos (estáticos y en movimiento); marcar la llegada a bordillos, escaleras o desniveles; buscar puertas, asientos libres o encontrar la mejor alternativa de paso en situaciones complejas; e incluso está capacitado para desobedecer una orden del usuario cuando su ejecución implique un peligro para la integridad física de ambos (cruce de una calle cuando viene un vehículo eléctrico o silencioso).




Caminando Juntos



La ONCE tiene como una de sus máximas la inclusión de las personas ciegas en la sociedad. El empleo, las relaciones sociales y culturales y la autonomía personal son los pilares sobre los que se apoya esa labor.


Por ello creó la Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG) hace 35 años, adoptando el modelo de las escuelas de perros guía europeas y norteamericanas. En su trayectoria ha facilitado más de 3.700 perros a las personas ciegas o con discapacidad visual grave de nuestro país para mejorar su autonomía, desplazamientos y seguridad, convirtiendo a estos animales en un vecino más al lado de la sociedad.



 Campaña Barcelona 7M



La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.





Leer más.→
miércoles, 23 de abril de 2025

El cupón de La ONCE difunde la labor de la FOAPS


El cupón de la ONCE difunde la labor de la Fundación Once para la Atención de Personas con Sordoceguera (FOAPS)





La Fundación Once para la Atención de Personas con Sordoceguera (FOAPS) protagoniza el cupón El cupón de la ONCE del jueves, 24 de abril. Cinco millones de cupones difundirán la labor de esta institución, porque "La sordoceguera es parte inseparable del Grupo Social ONCE".


La Fundación Once para la Atención de Personas con Sordoceguera (FOAPS) se constituye en el año 2007. Tiene como fin promover el desarrollo de programas dirigidos a la atención de las necesidades específicas de las personas con sordoceguera que sean beneficiarias de la misma, poniendo particular interés en los relacionados con la educación y el empleo, al objeto de procurar la integración sociolaboral y mejorar la calidad de vida de estas personas y favorecer su desarrollo humano e intelectual.



El cupón de la ONCE difunde la labor de la Fundación Once para la Atención de Personas con Sordoceguera (FOAPS).



Realiza actividades de mediación socioeducativa para personas sordociegas, para promover y apoyar la comunicación. Trata de constituir el soporte con el que las personas con sordoceguera desarrollan competencias que las personas no sordociegas desarrollan sin ayuda. La mediación es un proceso cuyo propósito consiste en permitir que la persona con sordoceguera establezca y mantenga un dominio máximo sobre el entorno de acuerdo al nivel de sus capacidades físicas y su nivel de funcionamiento.


La mediación es el proceso que tiene lugar entre la persona con sordoceguera  y la persona que la apoya, por el cual la discapacidad provocada por la pérdida del uso efectivo de los sentidos para percibir de lejos, la vista y el oído, se minimiza.


La FOAPS lleva a cabo diferentes actividades divulgativas (publicación de folletos, charlas, etc.) encaminadas a que se conozca más esta discapacidad, así como las necesidades que tienen las personas que la padecen.


La sordoceguera


La sordoceguera es la discapacidad que resulta de la combinación de dos deficiencias sensoriales (visual y auditiva) que se manifiestan en mayor o menor grado, provocando problemas de comunicación únicos y necesidades especiales derivadas de la dificultad para percibir de manera global, conocer y por tanto interesarse y desenvolverse en el entorno. Afecta gravemente las habilidades diarias necesarias para una vida mínimamente autónoma y requiere servicios especializados, personal específicamente formado para su atención y métodos especiales de comunicación.


La comunicación con una persona con sordoceguera requiere siempre paciencia. Algunas personas sordociegas pueden entendernos con la ayuda de un audífono. Muchas se comunican en lengua de signos, en el aire como las personas sordas si tienen todavía buen resto visual, o apoyada al tacto cuando hay poco o ningún resto.


Otras se comunican mediante sistemas alfabéticos, que nos resultan más fáciles de aprender, como el dactilológico o la escritura en mayúsculas sobre la palma de la mano. Bastantes son capaces de comunicarse a través de las tablillas de comunicación cuando el interlocutor no conoce su sistema.


Por otro lado, la tecnología ha avanzado mucho y cada vez son más las personas con sordoceguera que la utilizan para comunicarse, especialmente para hacerlo a distancia, a través del ordenador portátil o del móvil con las ayudas tiflotécnicas necesarias.



El Cupón Diario de la ONCE



El Cupón Diario de la ONCE pone en juego un premio de 500.000 euros al número más la serie y 49 premios de 35.000 euros a las cinco cifras del número premiado. Además, 450 premios de 250 euros a las cuatro primeras cifras y otros 450 premios a las cuatro últimas; 9.000 premios de 25 euros en el caso de tres últimas o tres primeras; y lo mismo para las dos primeras y últimas (6 euros) y reintegro de 2 euros a la primera o la última cifra del número premiado.


Los cupones de la ONCE



Los cupones de la ONCE se comercializan por los más de 20.000 vendedores y vendedoras de la Organización. Además, se pueden adquirir desde www.juegosonce.es y en establecimientos colaboradores autorizados.




 Campaña Barcelona 7M

La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.











Leer más.→
martes, 22 de abril de 2025

Radioaficionados en el Día Internacional de Marconi 2025


El 150 aniversario del nacimiento de Marconi moviliza radioaficionados de distintos países


ARMIC EA3RKR. El 150 aniversario del nacimiento de Marconi moviliza radioaficionados de distintos países.


Para honrar los 150 años del nacimiento de Marconi, radioaficionados de distintos países estarán en el aire con indicativos especiales. También tendrán lugar una serie de eventos en todo el mundo para conmemorar el cumpleaños de Marconi y el Día Internacional de Marconi.



Radioaficionados en el Día Internacional de Marconi 


Desde el puerto de Baltimore, Maryland, el Club de Radioaficionados del Buque Nuclear Savannah operará usando el indicativo K3S el 26 de abril de 13:30 a 21:00 UTC.


También el mismo día 26 de abril, de 13:00 a 20:30 UTC El Great South Bay Amateur Radio Club de Babylon, Nueva York, operará W2GSB desde el Museo de la Sociedad Histórica de Babylon Village que utilizará las frecuencias incluyen 28.340, 21.250, 14.246 y 7.245 MHz.


Otras localizaciones en distintos países también contarán con estaciones conmemorativas del Día Internacional de Marconi, por ejemplo en: Australia, Austria, Babilonia, Irlanda, Italia, Malta, Países Bajos o Reino Unido.



Historia del Día Internacional de Marconi


Marconi nació el 25 de abril de 1874 en la casa familiar de Bolonia, Italia. Pasó gran parte de su infancia viajando con su madre y su hermano mayor. Desde pequeño, se interesó más por los juguetes científicos que por las tareas escolares. Tras suspender el examen de acceso a la Academia Naval, se concentró en sus intereses científicos. Persiguió su sueño de utilizar las ondas hertzianas como base para la comunicación inalámbrica.


Para agosto de 1895, había logrado transmitir a una distancia de 2,8 km (1,75 millas). El gobierno italiano, al que Marconi contactó con su invento, no mostró mucho interés, por lo que zarpó hacia Inglaterra en 1896 y en junio de ese mismo año presentó la primera solicitud de patente del mundo para un sistema de telegrafía que utilizaba ondas hertzianas. Más tarde ese mismo año, realizó pruebas en la llanura de Salisbury.


En 1900, llegó a Cornualles para instalar una estación inalámbrica experimental, y finalmente eligió un emplazamiento en Poldhu Cove, en la península de Lizard. Sir Ambrose Fleming fue responsable de gran parte del diseño de la estación de Poldhu. Las primeras señales experimentales solo recorrieron una corta distancia, pero el 12 de diciembre de 1901, la primera señal de radio transatlántica de Poldhu fue captada en St. Johns, Terranova, a unos 2880 km (1800 millas), por una antena sostenida por las cometas de Marconi. Era la letra «S» preestablecida, enviada en código Morse.


Después de la demolición de los edificios de la estación inalámbrica de Poldhu en 1937, la Compañía Marconi erigió un obelisco de granito conmemorativo en el borde del acantilado adyacente al sitio.


En diciembre de 1961, el Club de Radio y Televisión de Cornualles (precursor del Club de Radioaficionados de Cornualles) instaló una estación conmemorativa,  la GB3MSA,  en Poldhu, utilizando el hotel Poldhu como sede de la estación y sus operadores. Este evento conmemoró el sexagésimo aniversario de la primera señal transatlántica en 1901. Bajo el nuevo nombre de Club de Radioaficionados de Cornualles (cambiado en 1963), se celebró un evento similar en Poldhu en 1971, donde la letra « S » representa ahora el septuagésimo aniversario.


En diciembre de 1961, el Club de Radio y Televisión de Cornualles (precursor del Club de Radioaficionados de Cornualles) instaló una estación conmemorativa, la GB3MSA, en Poldhu, utilizando el hotel Poldhu como sede de la estación y sus operadores. Este evento conmemoró el sexagésimo aniversario de la primera señal transatlántica en 1901. Bajo el nuevo nombre de Club de Radioaficionados de Cornualles (cambiado en 1963), se celebró un evento similar en Poldhu en 1971, donde la letra «S» representa ahora el septuagésimo aniversario.


Para no perder la oportunidad, el Club instaló otra estación especial en enero de 1978, de nuevo en Poldhu, esta vez para conmemorar el primer contacto bilateral entre Inglaterra y Estados Unidos. La estación funcionó las 24 horas del día durante una semana. El momento culminante del evento fue la inauguración de la estación por la marquesa Marconi y su hija Elettra. BBC TV e ITV estuvieron presentes, junto con reporteros de numerosos periódicos británicos, así como del New York Times.


 Campaña Barcelona 7M


La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.


Leer más.→

Categorías