ALT_IMG

ARMIC Estación oficial de radio de la Tamborinada

La radioafición, como hobby técnico y científico, especialmente como medida de inclusión, cuando esta es practicada por ciegos y deficientes visuales u otras personas con otros tipos varios de discapacidad, llega una vez mas, a la fiesta de la Tamborinada, repitiendo así su presencia en La Fiesta más sonada de Barcelona. Leer más.

ALT_IMG

Radioaficionados ciegos integración y superación personal

Conoce más detalles sobre la radio practicada por radioaficionados ciegos y los inigualables maestros de esta disciplina. Leer más

Alt img

Radioaficíón en la JMJ 2011 con ARMIC

Cientos de jóvenes se acercan a la estación de radioaficionados oficial del acto montada por ARMIC, en los actos de la JMJ más accesible de la historia. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC Premio CQ Radio 2011 a la institución del año

La Associación de Radioaficionados de la ONCE galardonada con el Premio CQ 2011, por su inmensa divulgación de la radioafición, especialmente entre el colectivo de ciegos y deficientes visuales. Leer más.

ALT_IMG

Campaña Barcelona 7M, reconocimiento a Xavier Paradell

Presentada la campaña, para que el inventor, divulgador y radioaficionado catalán, Don Xavier Paradell Santotomás – EA3ALV sea reconocido con la Creu de Sant Jordi, por sus 70 años de trayectoria ejemplar. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC en la visita del Papa Benedicto XVI

Triple actividad de radioaficionados simultánea en varios puntos con motivo de la visita de S.S. El Papa Benedicto XVI, en la dedicación del templo expiatorio de la Sagrada Familia. Leer más.

ALT_IMG

Los Radioaficionados de ARMIC en la Catedral de Barcelona

La Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia (La Catedral de Barcelona), recibe a la radioafición por primera vez en su historia, como homenaje a Don Manel Dotu Pascual - EA3EJA. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC transmite desde La Pedrera de Gaudí

La asociación de radioaficionados ARMIC lleva la radioafición a la Pedrera Accesible, y pone en las ondas el monumento por primera vez en su historia para reivindicar la importancia, y la necesidad de la accesibilidad universal de los monumentos y edificios. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC toma el castillo de Papiol

ARMIC celebra el Día Mundial del Radioaficionado, con una actividad de radioaficionados y la grabación de un reportaje de TV sobre la radio practicada por personas ciegas en el Castillo de Papiol. Leer más.

ALT_IMG

La Sagrada Família Habla al Mundo

ARMIC instala y transmite con distintas estaciones de radioaficionado desde el Templo Sagrada Família, en una actividad única que hace historia en la radio. Leer más.

ALT_IMG

Maratón de Radioaficionados ARMIC en la Marató de TV3

La asociación de radioaficionados de la ONCE, organiza la primera Maratón Benéfica de Radioaficionados, a beneficio de la Marató de TV3. Uno de los más importantes actos solidarios del país.Leer más.

Mostrando entradas con la etiqueta noticias radioafición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticias radioafición. Mostrar todas las entradas
martes, 22 de abril de 2025

Radioaficionados en el Día Internacional de Marconi 2025


El 150 aniversario del nacimiento de Marconi moviliza radioaficionados de distintos países


ARMIC EA3RKR. El 150 aniversario del nacimiento de Marconi moviliza radioaficionados de distintos países.


Para honrar los 150 años del nacimiento de Marconi, radioaficionados de distintos países estarán en el aire con indicativos especiales. También tendrán lugar una serie de eventos en todo el mundo para conmemorar el cumpleaños de Marconi y el Día Internacional de Marconi.



Radioaficionados en el Día Internacional de Marconi 


Desde el puerto de Baltimore, Maryland, el Club de Radioaficionados del Buque Nuclear Savannah operará usando el indicativo K3S el 26 de abril de 13:30 a 21:00 UTC.


También el mismo día 26 de abril, de 13:00 a 20:30 UTC El Great South Bay Amateur Radio Club de Babylon, Nueva York, operará W2GSB desde el Museo de la Sociedad Histórica de Babylon Village que utilizará las frecuencias incluyen 28.340, 21.250, 14.246 y 7.245 MHz.


Otras localizaciones en distintos países también contarán con estaciones conmemorativas del Día Internacional de Marconi, por ejemplo en: Australia, Austria, Babilonia, Irlanda, Italia, Malta, Países Bajos o Reino Unido.



Historia del Día Internacional de Marconi


Marconi nació el 25 de abril de 1874 en la casa familiar de Bolonia, Italia. Pasó gran parte de su infancia viajando con su madre y su hermano mayor. Desde pequeño, se interesó más por los juguetes científicos que por las tareas escolares. Tras suspender el examen de acceso a la Academia Naval, se concentró en sus intereses científicos. Persiguió su sueño de utilizar las ondas hertzianas como base para la comunicación inalámbrica.


Para agosto de 1895, había logrado transmitir a una distancia de 2,8 km (1,75 millas). El gobierno italiano, al que Marconi contactó con su invento, no mostró mucho interés, por lo que zarpó hacia Inglaterra en 1896 y en junio de ese mismo año presentó la primera solicitud de patente del mundo para un sistema de telegrafía que utilizaba ondas hertzianas. Más tarde ese mismo año, realizó pruebas en la llanura de Salisbury.


En 1900, llegó a Cornualles para instalar una estación inalámbrica experimental, y finalmente eligió un emplazamiento en Poldhu Cove, en la península de Lizard. Sir Ambrose Fleming fue responsable de gran parte del diseño de la estación de Poldhu. Las primeras señales experimentales solo recorrieron una corta distancia, pero el 12 de diciembre de 1901, la primera señal de radio transatlántica de Poldhu fue captada en St. Johns, Terranova, a unos 2880 km (1800 millas), por una antena sostenida por las cometas de Marconi. Era la letra «S» preestablecida, enviada en código Morse.


Después de la demolición de los edificios de la estación inalámbrica de Poldhu en 1937, la Compañía Marconi erigió un obelisco de granito conmemorativo en el borde del acantilado adyacente al sitio.


En diciembre de 1961, el Club de Radio y Televisión de Cornualles (precursor del Club de Radioaficionados de Cornualles) instaló una estación conmemorativa,  la GB3MSA,  en Poldhu, utilizando el hotel Poldhu como sede de la estación y sus operadores. Este evento conmemoró el sexagésimo aniversario de la primera señal transatlántica en 1901. Bajo el nuevo nombre de Club de Radioaficionados de Cornualles (cambiado en 1963), se celebró un evento similar en Poldhu en 1971, donde la letra « S » representa ahora el septuagésimo aniversario.


En diciembre de 1961, el Club de Radio y Televisión de Cornualles (precursor del Club de Radioaficionados de Cornualles) instaló una estación conmemorativa, la GB3MSA, en Poldhu, utilizando el hotel Poldhu como sede de la estación y sus operadores. Este evento conmemoró el sexagésimo aniversario de la primera señal transatlántica en 1901. Bajo el nuevo nombre de Club de Radioaficionados de Cornualles (cambiado en 1963), se celebró un evento similar en Poldhu en 1971, donde la letra «S» representa ahora el septuagésimo aniversario.


Para no perder la oportunidad, el Club instaló otra estación especial en enero de 1978, de nuevo en Poldhu, esta vez para conmemorar el primer contacto bilateral entre Inglaterra y Estados Unidos. La estación funcionó las 24 horas del día durante una semana. El momento culminante del evento fue la inauguración de la estación por la marquesa Marconi y su hija Elettra. BBC TV e ITV estuvieron presentes, junto con reporteros de numerosos periódicos británicos, así como del New York Times.


 Campaña Barcelona 7M


La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.


Leer más.→
martes, 15 de abril de 2025

Intentan preservar las históricas Torres Marconi en Canadá


Candidatura del programa Next Great Save para preservar las históricas torres de Marconi


Candidatura del programa Next Great Save para preservar las históricas torres de Marconi.


Un esfuerzo significativo está en marcha para preservar las históricas torres de Marconi en Glace Bay, Nueva Escocia, Canadá. Estas estructuras, que forman parte del legado del pionero de la radio Guglielmo Marconi, son candidatas a una subvención del programa 'Next Great Save' del National Trust for Canada. Este programa busca apoyar la conservación de sitios patrimoniales a través de una votación pública en línea.​


Las torres de Marconi en Glace Bay son emblemáticas por haber sido parte de la primera estación transatlántica de radio inalámbrica, establecida por Marconi en 1902. Desde esta ubicación, se logró la primera transmisión inalámbrica oficial a través del Atlántico, marcando un hito en las comunicaciones globales. El sitio es reconocido como un lugar histórico nacional y alberga un centro interpretativo que narra la historia de Marconi y sus contribuciones a la tecnología de la comunicación.​


Para votar y obtener más información sobre el proyecto, se puede visitar el sitio web del National Trust for Canada. La votación pública para el 'Next Great Save' estará abierta hasta el 22 de abril de 2025.



 Campaña Barcelona 7M


La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.




Leer más.→
lunes, 10 de marzo de 2025

Radioaficionados en el Día del Sindrome de Down 2025


AM25DOWN: Indicativo Especial de Radioaficionados por el Día Mundial del Síndrome de Down 2025




Del 14 al 21 de marzo de 2025, el grupo Mike Delta Victor Dx activará el indicativo especial AM25DOWN para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down, celebrado anualmente el 21 de marzo. Esta iniciativa busca concienciar sobre esta condición genética y destacar la importancia de la inclusión y el respeto hacia las personas que la presentan.



Logo Radioaficionados por el Día Mundial del Síndrome de Down 2025.



Objetivo de la Actividad

El propósito principal de esta activación es sensibilizar a la sociedad acerca del Síndrome de Down, promoviendo la comprensión y el apoyo a quienes lo viven. A través de las ondas, los radioaficionados tienen la oportunidad de difundir un mensaje de inclusión y solidaridad.


Detalles de la Activación

Durante la semana del 14 al 21 de marzo, los operadores utilizarán el indicativo AM25DOWN en diversas bandas y modos. Se invita a los radioaficionados a participar y contactar con este indicativo especial.


Participación y Apoyo

Se anima a todos los radioaficionados a unirse a esta iniciativa, contribuyendo a la difusión del mensaje de apoyo y concienciación sobre el síndrome de Down. Cada contacto realizado es un paso más hacia una sociedad más inclusiva y consciente.


Sobre el Día Mundial del Síndrome de Down

El Día Mundial del Síndrome de Down se celebra cada 21 de marzo para aumentar la conciencia pública sobre esta condición y recordar la dignidad y valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y la diversidad en sus comunidades.

Para más detalles sobre la activación y cómo participar, visita la página de la actividad.



¿Qué es el Síndrome de Down?


El Síndrome de Down es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 (o una parte del mismo), en vez de los dos habituales, por ello se denomina también trisomía del par 21. Se caracteriza por la presencia de un grado variable de discapacidad cognitiva y unos rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto reconocible. Es la causa más frecuente de discapacidad cognitiva psíquica congénita y debe su nombre a John Langdon Haydon Down que fue el primero en describir esta alteración genética en 1866, aunque nunca llegó a descubrir las causas que la producían. En julio de 1958 un joven investigador llamado Jérôme Lejeune descubrió que el síndrome es una alteración en el mencionado par de cromosomas.



Des de la asociación de aficionados a la radio y radioaficionados de la ONCE, felicitamos a la organización del evento. Una de las pocas actividades de este tipo que se llevan a cabo en el país.


 Campaña Barcelona 7M


La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.







Leer más.→
miércoles, 12 de febrero de 2025

Fallecimiento Salvador Roca Balasch, EA3EBJ

 

Comunicado fallecimiento Salvador Roca Balasch - EA3EBJ


Imagen lazo negro en senñal de luto. Adiós a Salvador Roca Balasch - EA3EBJ.

Con profunda tristeza, informamos del fallecimiento de Salvador Roca Balasch, EA3EBJ, un apasionado radioaficionado cuya dedicación y entusiasmo dejaron una huella en la radio.



Salvador participó activamente en numerosas actividades de radio, tanto organizadas por ARMIC como en aquellas en las que la asociación tuvo participación.


Asiduo en la participación de un gran número de diplomas para radioaficionados, así como diferentes encuentros de radio por la geografía. Su presencia, siempre acompañada de su conocimiento y compañerismo, siempre  en cada evento y encuentro en el que tomó parte.


Su amor por la radio y su disposición para compartir con los demás lo convirtieron en una figura muy querida y respetada. Transmitía siempre gran alegría, contagiando su entusiasmo a todos los que compartían su pasión. Su legado seguirá vivo en cada contacto, y en cada conversación que un radioaficionado inicie con la misma pasión que él transmitía.


Desde la asociación de aficionados a la radio y radioaficionados del Grupo Social ONCE, queremos expresar nuestro más sentido pésame a su esposa e hijos, nietos y su la familia, y los integrantes de la Asociación ACRAM, en especial a su presidente Daniel Horta - EA3HP, entidad de la que EB3EBJ era miembro desde su fundación. Siempre recordaremos a Salvador con cariño y gratitud. 


Descansa en paz, Salvador.



La ceremonia de despedida tendrá lugar mañana día 13 a las 10 Horas en la parroquia de Santa Maria de la Palma.

Leer más.→
miércoles, 5 de febrero de 2025

Indicativos de radioaficionados Día Mundial de la Radio 2025


FEDIEA organiza estaciones especiales de radioaficionados en el Día Mundial de la Radio 2025


www.armic.es EA3RKR - Asociación de radioaficionados del GrupoSocial ONCE, construyendo contigo una radio accesible. Imagen: Logo FEDIEA



FEDIEA, federación española de asociaciones de radioaficionados, invita a los aficionados a poner en el aire indicativos especiales con motivo del World Radio Day 2025.




La Federación Digital EA ofrece la posibilidad de operar las estaciones especiales a sus socios y otorga QSL especial a un solo contacto, que también es válido para el Diploma Radio Clubs del Mundo, EANET.


Para conmemorar esta ocasión, la Federación Digital EA (FEDI-EA) ha anunciado la activación de indicativos especiales para radioaficionados en España. Estos indicativos, que van desde AO1WRD hasta AO9WRD, estarán en el aire durante el día de la celebración.



¿Que distintivos se emplearán en el WRD 2025?


Los indicativos especiales son distintivos de llamada temporales que los radioaficionados utilizan para celebrar eventos significativos. Su uso permite destacar la relevancia de la radio en momentos clave y promover la participación de la comunidad en actividades conmemorativas. 


Para conmemorar esta ocasión, la Federación Digital EA (FEDI-EA) ha anunciado la activación de indicativos especiales para radioaficionados en España. Estos indicativos, que van desde AO1WRD hasta AO9WRD, estarán en el aire durante el día de la celebración.


Saldrán al aire en distintas bandas y modalidades, los indicativos operados desde distintos puntos de la geografía española:  AO1WRD, AO2WRD, AO3WRD, AO4WRD, AO5WRD, AO6WRD, AO7WRD, AO8WRD y AO9WRD.



¿Cuándo estarán en el aire los distintivos?


La actividad con los distintivos especiales de radioaficionados del Día Mundial de la Radio, se iniciará a las 00:00 h EA del 07/02/2025 (23:00 h UTC del 06/02/2025) y finalizará a las 23:59 h UTC del 16/02/2025 (00:59h. EA del 17/02/2025).



¿Que bandas y modalidades utilizarán en el WRD?


Podrás encontrar a las estaciones conmemorativas de radioaficionados del Día Mundial de la Radio 2025 en diferentes de las bandas y modalidades. [Consultar información en la web de la actividad].



¿Cómo contactar con las estaciones especiales?

Durante estos días, estarán en el aire usando las distintas bandas y modos más habituales (fonía, CW, digitales, etc.). Una buena manera de localizar­las es a través del Cluster DX y/o también consultando la agenda de la actividad.


Más información Información en su web: FEDIEA.



¿Quieres operar las estaciones?



La FEDIEA te lo pone fácil, ellos se encargan de toda la logística, los indicativos especiales, configurar el sistema de reservas, subir los logs a internet, etc. Tú sólo tienes que disfrutar haciendo radio, rellenar el log y enviarlo a la FEDIEA.

Bueno, también es necesario que escojas el momento en que deseas usar alguno de los indicativos especiales mediante el sistema de reservas. Lee el procedimiento y sus recomendaciones.


La participación en esta actividad no solo es una forma de rendir homenaje a la radio, sino también una oportunidad para que los radioaficionados contribuyan a la concienciación sobre el cambio climático, tema central de la celebración de este año.



El Día Mundial de la Radio


El próximo 13 de febrero de 2025 se celebra el Día Mundial de la Radio, una fecha que destaca la importancia de este medio en la sociedad. Este año, la jornada tiene como lema: "La radio y el cambio climático". 


El Día Mundial de la Radio fue proclamado en 2011 por los Estados Miembros de la UNESCO y adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012 como Día Internacional de las Naciones Unidas, así el 13 de febrero se convirtió en el Día Mundial de la Radio (WRD).


Únete a esta iniciativa y celebra el Día Mundial de la Radio 2025, destacando el papel crucial de la radio en la sociedad y su capacidad para abordar temas globales como el cambio climático.



 Campaña Barcelona 7M

La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.



Leer más.→
viernes, 17 de enero de 2025

Distintivo especial de radioaficionados 200 años del Braille


Distintivo de radioaficionados para conmemorar los 200 años del sistema de lectoescritura Braille.



Durante todo el mes hasta el próximo el 31 de enero, estará en el aire el distintivo especial de radioaficionados GB200LB, que opera en bandas distintas bandas y modalidades. 



Distintivo de radioaficionados para conmemorar los 200 años del sistema de lectoescritura Braille.



La historia de Louis Braille: inventor del código Braille

Louis Braille fue un educador francés que inventó un sistema táctil de lectura y escritura para ciegos y personas con discapacidad visual en 1824. El sistema se llama Braille y consta de códigos de puntos en relieve que se utilizan en todo el mundo para leer y escribir hasta el día de hoy.


Louis Braille nació el 4 de enero de 1809 en Coupvray, Francia. Su historia comenzó a la edad de 3 años, cuando los padres de Louis, Monique y Simon-Rene Braille, fabricaban arneses y sillas de montar en su taller. Un día, Louis agarró un punzón del taller, comenzó a jugar con él y accidentalmente se lastimó un ojo con él. Ambos ojos se infectaron, lo que provocó ceguera total a la edad de 5 años.


Los padres de Louis querían que él obtuviera una educación y matricularon a su hijo en la escuela del pueblo, donde Louis aprendió escuchando. Era un estudiante decidido y a la edad de 10 años recibió una beca para asistir al Instituto Nacional para Jóvenes Ciegos en París, Francia.


Mientras estaban allí, los estudiantes fueron visitados por el oficial del ejército francés Charles Barbier, quien les presentó un sistema de criptografía de 12 puntos que creó para que los soldados lo usaran en la comunicación nocturna en el campo de batalla.


Su sistema estaba compuesto por diferentes combinaciones de 12 puntos en relieve para representar diferentes símbolos. Louis Braille pensó que el sistema de codificación táctil era una gran idea y podría ser la base para una forma de lectura y escritura que podría resultar útil para los ciegos.


Entre los 12 y los 15 años, Louis estudió cuidadosamente el sistema del oficial Barbier y desarrolló un código más simple que los ciegos podían leer con un solo dedo índice. Su sistema sólo tenía seis puntos (tres puntos alineados verticalmente uno al lado del otro) y asignó diferentes combinaciones de puntos a diferentes letras y signos de puntuación. A partir de entonces, Louis pasó cada momento de vigilia fuera de clase haciendo agujeros en el papel, irónicamente, con un punzón como el que accidentalmente lo cegó. Ya había completado el sistema braille, un sistema táctil de lectura y escritura de 64 símbolos en total.


El sistema braille se presentó a los compañeros de Louis por primera vez en 1824. Louis y sus compañeros de clase ya no tendrían que aprender mediante el lento proceso de trazar enormes letras y números en relieve. El director del instituto apoyó el braille, hasta que un nuevo director de la escuela lo prohibió en 1840 porque temía que no habría necesidad de maestros videntes si todos los ciegos podían leer gracias al uso del braille.


Louis continuó trabajando en su educación y se convirtió en un consumado músico, escritor, investigador, inventor y maestro en la misma escuela en la que estudió, el Instituto Nacional para Jóvenes Ciegos. A los 20 años, publicó el primer libro en braille, "Método de escritura de palabras, música y canciones sencillas mediante puntos para uso de ciegos y arreglos para ellos".


Posteriormente, Louis Braille se vio obligado a retirarse de la enseñanza debido a la tuberculosis y falleció el 6 de enero de 1852 a la edad de 43 años.


La mayoría de los educadores no utilizaron el braille durante muchos años después de la muerte de Louis, pero ahora se lo reconoce como un invento revolucionario y se ha adaptado para su uso en todo el mundo en idiomas, símbolos, números, matemáticas y música, todo ello utilizando combinaciones de seis puntos.


Louis Braille fue celebrado en todo el mundo en 2009 con motivo del Bicentenario del Braille y sigue siendo un genio reconocido que muchos celebran en su cumpleaños cada 4 de enero. Muchos estudiantes con discapacidad visual se benefician ahora de la invención del braille. Desde el año 2019, el 4 de enero se conmemora el Día Mundial del Braille.



 Campaña Barcelona 7M

La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.



Leer más.→
martes, 7 de enero de 2025

Se cumplen 121 años de la popular señal telegráfica CQD

Una de las señales más populares en telegrafía, nacía hoy hace 121 años 


Se cumplen 121 años de la popular señal telegráfica CQD.

El 7 de enero de 1904 se establecía la señal de radio CQD, aunque dos años más tarde se sustituiría por el conocido SOS. La señal CQD fue una de las primeras llamadas de auxilio que se utilizaron en la telegrafía marítima en el pasado siglo.



La señal CQ en telegrafía era una llamada general que significaba «atención a todos», la letra D se añadió para darle el significado "Distress", que es angustia o emergencia. Por lo tanto, CQD se interpretaba como "atención a todos: peligro" o "llamada de emergencia".


Aunque al principio CQD fue popular, en 1906 durante la Conferencia Radiotelegráfica Internacional de Berlín, se reemplazó por SOS. La llamada de auxilio SOS se adoptó como estándar porque era más sencillo de transmitir en código Morse (tres puntos, tres rayas, tres puntos: "···  - - -  ···" y menos propenso a errores.


Así pues finalmente, el SOS se quedó por su sencillez, su patrón es simétrico y fácil de identificar incluso si la transmisión es corta o interrumpida. Y además, se puede transmitir visualmente (por ejemplo, con luces o banderas) y auditivamente (pitidos, claxon).


 Campaña Barcelona 7M

La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.



Leer más.→
domingo, 5 de enero de 2025

Llega un año más la cita con "Cap nen sense joguina"


El maratón radiofónico solidario de Radio Barcelona llega a su 58ª edición.




El domingo 5 de enero a partir de las 20:00 horas vuelve uno de los programas históricos de la Ser en Catalunya, el Cap Nen Sense Joguina, un maratón radiofónico solidario que llega a su 58ª edición. La tradicional campaña de recogida de juguetes de la noche de reyes, que este año suma también una donación de juguetes por valor de 5.000 euros para los niños y niñas de Paiporta afectados por la DANA.




Desde el Estudio Toresky de Ràdio Barcelona, se vivirá una nueva subasta solidaria de objetos que personalidades del ámbito cultural, político y deportivo ceden. El dinero recaudado se destina a la compra de juguetes para niños y niñas en riesgo de exclusión social de Barcelona.


En una lista de más de 50 objetos, encontramos un vestido de Rosalía que utilizó en el Festival Sonar de Barcelona para la presentación del disco 'El Mal Querer' un cartel histórico del metro de Barcelona de la parada de Urquinaona o una claqueta de la película 'El 47', firmada por los actores y su director Marcel Barrena.


En la esfera deportiva, participan personalidades como Lamine Yamal o Aitana Bonmatí, con unas botas firmadas, el ganador del Balón de Oro Rodri Hernández, con una camiseta firmada o la Selección Española de Waterpolo Femenino, con un lote de objetos firmados. El listado completo se puede consultar en: Los objetos de la 58a edición del Cap Nen Sense Joguina.




Seis horas de radio en directo


Rosa Badia volverá a ser la maestra de ceremonias del programa, que se alargará hasta las 2 de la madrugada. La acompañarán voces de la Ser en Catalunya como Pablo Tallón, Sique Rodríguez o Anna Puigboltas y personalidades del mundo de la comunicación como Bob Pop, Helena García Melero (TV3) y Jordi Basté (RAC1). La emisión contará también con las actuaciones musicales del Pot Petit, Litus y la Hermana de Andrés.



Sigue el streaming de la gala en directo




Más de medio siglo repartiendo juguetes


El barrio del Poblenou de Barcelona era un potente motor industrial cuando vio nacer hace 58 años la campaña 'Cap Nen Sense Joguina' (Ningún niño sin juguete), impulsada por el Casino l'Aliança, entidad del barrio que supo detectar las desigualdades sociales que escondía el incipiente progreso económico.


Muy pronto, Radio Barcelona se sumó a la iniciativa, aportando su bagaje en acciones benéficas y solidarias desde su nacimiento. La suma de ambas fuerzas ha ido amplificando esta llamada a la solidaridad que hoy es ya un referente, no sólo es la campaña de recogida de juguetes más veterana de Cataluña, sin también uno de los programas de radio más antiguos de España.


Seguir leyendo esta noticia en Cadena SER.


 Campaña Barcelona 7M

La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.





Leer más.→
miércoles, 11 de diciembre de 2024

Ràdio4 celebra su aniversario desde la Feria de Santa Lucía


Radio 4 celebra sus 48 años desde la Feria de Santa Lucía de Barcelona




Imagen logo de Ràdio4 RNE. Radio 4 celebra sus 48 años desde la Feria de Santa Lucía de Barcelona

Este viernes 13 de diciembre, Radio 4 celebra sus 48 años con una programación especial desde la Feria de Santa Lucía de Barcelona, ​​un espacio emblemático de la ciudad para vivir el espíritu navideño. A lo largo del día, varios programas de la emisora ​​se emitirán en directo con contenidos únicos, invitados excepcionales y ambiente festivo.



A partir de las 12h, 'Metròpoli' con Xavi Collado arrancará con el músico Manolo García, el humorista Pep Plaza y el ilusionista Jorge Blass y una actuación muy especial de la Joven Orquesta Sinfónica de Barcelona, ​​JOSB, que interpretará una villancico con un cuarteto de músicos de cuerda.



Además, a las 14h será el turno de "Llibres, píxels i valors(Libros, píxeles y valores), presentado por Rosa de Diego, que tendrá como invitado a Carlos Núñez, integrante de "Las Luthiers" y autor de sus memorias 'Es que me pasaron muchas cosas en la vida'. Reconocido como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires, Núñez compartirá anécdotas y reflexiones de su vida y carrera.



Por la tarde, el programa 'Xavifornia' presentado por Xavi Martínez, contará con la participación destacada de Mala Rodríguez, que presentará su nuevo disco. También estarán Arantxa Coca y Toni Cano, y se ofrecerán conexiones en directo desde la calle, directamente desde la Feria de Santa Llúcia.



"Sense Memòria"(Sin Memoria), presentado por Isabel Díaz, propone un viaje a través de la historia y las tradiciones navideñas, con varios invitados. El periodista Pau Inarejos hablará de las representaciones de Navidad reflejadas en el Románico catalán. Ferran López Alagarda, presidente de la Federación Española de Anticuarios, analizará alguna pieza artística o antigüedad vinculada a la Navidad.


Además, una experta en historia vikinga explorará la tradición de la Santa Lucía en los países nórdicos y el significado del tronco de Yule y un arqueólogo descubrirá las raíces paganas de la Navidad a través de las Saturnales romanas y otras tradiciones mediterráneas. Por último, se desvelará la historia de algunos dulces navideños como los barquillos, los turrones y las catáneas.



48 años de Ràdio 4


El 13 de diciembre de 1976, con la frase: "Buenos días, amigos, bienvenidos a Ràdio 4, la emisora ​​que os habla en catalán", y la voz de Joan Albert Argerich, comenzaban las emisiones regulares de Ràdio 4. D' esta forma, se iniciaba la trayectoria de la primera emisora ​​de radio pública que emitía íntegramente en catalán. Un compromiso que ha mantenido a lo largo de 48 años.


Seguir leyendo esta noticia en RTVE.


 Campaña Barcelona 7M



La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.


Leer más.→
viernes, 15 de noviembre de 2024

Barcelona acoge el Congreso Internacional de la Radio


Barcelona acoge el Congreso Internacional de la Radio, en el que más de 100 ponentes de todo el mundo debatirán sobre el futuro del medio



  • Más de 100 ponentes de 10 países diferentes formarán parte del Congreso Internacional de la Radio, un encuentro clave para el análisis y el futuro del medio.



El evento, organizado por la Cadena SER y la Facultat de Ciències de la Comunicació de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), se celebrará en el CaixaForum de Barcelona este fin de semana y contará con la presencia de Salvador Illa, president de la Generalitat, que abrirá la primera jornada. A continuación, Iñaki Gabilondo será el encargado de ofrecer la ponencia inaugural.



Cartel Congreso Internacional de Radio. Barcelona acoge el Congreso Internacional de la Radio, en el que más de 100 ponentes de todo el mundo debatirán sobre el futuro del medio.



Distintos temas alrededor de la Radio


El congreso contará con seis áreas temáticas y 21 mesas de ponencias sobre temas como la inteligencia artificial, los nuevos modelos de consumo, la radio de proximidad, la eficacia de la publicidad, la radio musical, la medición de audiencias, el futuro de la industria, la radio pública en el mundo, la evolución de las narrativas o la importancia del periodismo radiofónico, entre otros.



La Radio en Ponencias y mesas redondas


La mesas redondas correrán a cargo de prestigiosos profesionales y expertos nacionales e internacionales entre los que se encuentran Ignacio Soto, Vicent Argudo, María Jesús Espinosa de los Monteros, Montserrat Domínguez, Sira Fernández, Guillermo Rodríguez, Ana Alonso, Ana Ormaechea, José Manuel Gómez Bravo y Olalla Novoa (PRISA); George Louis “A” Martinez (NPR); Javier Visiers y Andoni Orrantia (Ábside Media); Ramón Osorio (Atresmedia Radio); Theo Balcomb (The New York Times); Ignacio Elguero, Pere Vila, Alberto Fernández y Javier Sánchez Pérez (RTVE); Alfonso Ospina (Caracol Radio); Edu Alonso (Spotify); Jordi Borda, Carlos Baraibar, Albert Murillo y Cristina Villà (3Cat); Oriol de Balanzó y Xavier de Pol (RAC1); Didier Auzy (Flaix); Gäel Sanquer (NRJ) o Matthieu Beauval (Radio France), entre otros.



Representación del ámbito académico


El ámbito académico también tendrá una fuerte representación en el Congreso Internacional de la Radio de la mano de Rosa Franquet, Jorge Pedemonte, Emili Prado, Belén Monclús, Nereida Carrillo, Xavier Ribes, Josep Maria Martí y Armand Balsebre (UAB); Martin Spinelli (University of Sussex); Marta Perrota (Università Roma Tre); Madalena Oliveira (Universidad do Minho); Manuel Fernández Sande (Universidad Complutense de Madrid); María Pilar Martínez-Costa (Universidad de Navarra); Teresa Piñeiro (Universidad de A Coruña); Luis Miguel Pedrero (Universidad Francisco de Vitoria); Juan Ignacio Gallego (Universidad Carlos III); Raúl Terol (Universitat Politècnica de Valencia); Carmen Peñafiel (Universidad del País Vasco); Emma Rodero (Universitat Pompeu Fabra); Silvia Espinosa (Universitat de Girona); Francesc Robert-Agell (Universitat Internacional de Catalunya) y Alberto Quian (Universidade de Santiago de Compostela).



Presencia de distintos sectores


A ellos se les sumarán diferentes personalidades del ámbito político, tecnológico, publicitario, audiovisual y empresarial como Cristina Delgado (Youtube), José Latorre (Amazon), Xevi Xirgo (CAC), Philippe Chapot (Radio House), Joan Maria Morros (Col·legi de Periodistes de Catalunya), Eric Nuzum (Magnificent Noise) o Fred Jacobs (Jacobs Media Strategies), entre otros. 


Además, la radio municipal y local tendrá presencia de la mano de Núria de José y Joan Catá (La Xarxa) y Gemma Peris (Federació de Mitjans de Comunicació Locals de Catalunya).



Centenario del nacimiento de la Cadena SER


El Congreso Internacional de la Radio se incorpora a los actos conmemorativos del Centenario del nacimiento de la Cadena SER y de este medio en España. Está dirigido a profesionales de la industria de la radio, tanto a medios de comunicación como a periodistas y comunicadores, docentes e investigadores del medio radiofónico, gestores y directivos de medios, publicistas y empresas proveedoras de servicios tecnológicos, entre otros.




El medio radiofónico en la próxima década


“el Congreso de la Radio pretende ser un referente en el estudio y en la proyección del medio radiofónico en la próxima década, por lo que es una cita ineludible para todos los profesionales de la radio en España y el mundo”



Jaume Serra, delegado de PRISA Media en Cataluña, director del Centenario de la Cadena SER y codirector del Congreso, señala que “el Congreso de la Radio pretende ser un referente en el estudio y en la proyección del medio radiofónico en la próxima década, por lo que es una cita ineludible para todos los profesionales de la radio en España y el mundo”.




La radio del futuro


Enric Marín, decano de la Facultat de Ciències de la Comunicació de la UAB y codirector del Congreso, destaca el valor de la universidad en la radio del futuro, “donde se están afrontando nuevos retos tecnológicos, nuevos formatos y contenidos completamente innovadores y cuya evolución como medio social, útil a los propósitos de progreso de la sociedad, dependerá mucho de la formación de los futuros profesionales”.




El Comité Organizador del Congreso


El Comité Organizador del congreso está compuesto, además de la Cadena SER y la UAB, por la Generalitat de Catalunya, Ajuntament de Barcelona, Diputació de Barcelona, Asociación Española de Radio Comercial (AERC), Associació Catalana de Ràdio (ACR), Asociación de Universidades con Titulaciones en Información y Comunicación (ATIC), Clúster Audiovisual de Catalunya, Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación, Col·legi de Periodistes de Catalunya, Consell Audiovisual de Catalunya (CAC), Coordinadora d’Estudis Universitaris de Comunicació de Catalunya, Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA), Corporación Radiotelevisión Española (RTVE), Federació de Mitjans de Comunicació Locals de Catalunya (FMCLcat), Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación (FELAFACS), Institut Estudis Catalans (IEC) – Societat Catalana de Comunicació, Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) y la Xarxa Audiovisual Local (XAL).


Seguir leyendo esta noticia en la SER.


 Campaña Barcelona 7M



La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.





Leer más.→
miércoles, 30 de octubre de 2024

Comunicado de condolencia por los fallecidos en la Dana

 

Comunicado de condolencia por los fallecidos y soporte a los afectados por la DANA




Foto lazo negro en señal de luto. Comunicado de condolencia por los fallecidos y soporte a los afectados por la DANA







ARMIC Noticias. Comunicado de condolencia por los fallecidos y soporte a los afectados por la DANA

ARMIC, La Asociación de aficionados a la radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE expresa su más profundo pésame por el fallecimiento de varias personas a causa de la reciente DANA, que ha afectado gravemente a distintas zonas del territorio español. Causando no solo, lo más importante, la pérdida de numerosas vidas humanas, sino también daños materiales y un fuerte impacto en las zonas afectadas.


Queremos transmitir nuestras más sinceras condolencias a las familias y seres queridos de quienes han perdido la vida en esta trágica situación. Acompañamos en su dolor a quienes se ven devastados por esta tragedia y deseamos una pronta recuperación para todos aquellos que se han visto afectados.


Desde la asociación ARMIC, nos unimos en solidaridad y apoyo a todos aquellos que han colaborado en las labores de rescate y asistencia. Sabemos que en momentos como estos, la unión y la ayuda mutua son fundamentales para sobrellevar las dificultades.


Nuestro pensamiento a cada una de las víctimas y confiamos en que las autoridades continuarán trabajando para mitigar el impacto de eventos climáticos extremos en el futuro, protegiendo la vida y el bienestar de todos los ciudadanos.


ARMIC

La Asociación de aficionados a la radio y radioaficionados del Grupo Social ONCE

Leer más.→
viernes, 11 de octubre de 2024

Neus Bonet, Premio Oficio de Periodista 2024


La periodista Neus Bonet galardonada por su excelente trayectoria en la radio y su compromiso con la ética periodística, coincidiendo con el centenario del medio en Cataluña.



El Colegio de Periodistas de Cataluña ha decidido por unanimidad otorgar el Premio Oficio de Periodista 2024 a la periodista colegiada Neus Bonet, en reconocimiento de su significativa trayectoria profesional, especialmente en el campo de la radio, donde ha ocupado varios cargos y contribuido a fortalecer el oficio periodístico.



Neus Bonet galardonada por su excelente trayectoria en la radio y su compromiso con la ética periodística, coincidiendo con el centenario del medio en Cataluña


Este reconocimiento, la máxima distinción que otorga el Colegio de Periodistas de Catalunya, llega en un momento especial, coincidiendo con el centenario de la radio en Catalunya, el medio al que Neus Bonet ha dedicado toda su carrera. Este mes de noviembre, la veterana periodista se despedirá de los micrófonos de Catalunya Ràdio, poniendo fin a casi cuarenta años de dedicación a la emisora. Su carrera ha sido un ejemplo de rigor, profesionalidad y liderazgo, cualidades que han llevado a la Junta de Gobierno a concederle este premio de forma unánime.  


Neus Bonet ha ejercido en numerosos medios, programas y entidades académicas. Sus inicios profesionales se remontan al ámbito local, con colaboraciones en Ràdio Salou, Ràdio Reus, Ràdio Popular de Reus, el Diari de Tarragona y Ona Catalana, entre otros. En 1988, se incorporó a Catalunya Ràdio como redactora y, en 2008, se convirtió en la primera mujer en dirigir el programa matinal La mañana de Catalunya Ràdio.


Desde 2013, Bonet ha sido una voz referente de los fines de semana en el informativo Catalunya migdia. Ha impulsado formatos como Eduqueu las criaturas, Generación digital y El oficio de vivir. Además, ha compaginado su actividad radiofónica con la docencia en la Universidad Internacional de Catalunya y la Universidad Pompeu Fabra.


Entre 2014 y 2019, fue decana del Colegio de Periodistas de Catalunya, convirtiéndose en la segunda mujer en encabezar la entidad. Durante su mandato, trabajó por dignificar la profesión y promover un periodismo de calidad, comprometido con los valores éticos del Código Deontológico. Le tocó liderar una etapa especialmente compleja y convulsa, social y periodísticamente, marcada por la creciente desinformación e impulsando proyectos para combatirla con la voluntad de recuperar la credibilidad del trabajo periodístico. 


El pasado junio, fue nombrada presidenta de Ràdio Associació de Catalunya, un cargo que asumió con entusiasmo y que refleja su compromiso con la radio, un medio que ha sido y sigue siendo su motor vital y profesional.


Joan Maria Morros, decano del Colegio de Periodistas de Catalunya, reconoce su gran labor: “Neus Bonet es uno de los nombres de referencia de la radio y del periodismo del país. Con una trayectoria profesional de 44 años, es incuestionablemente merecedora de recibir el premio 'Oficio de Periodista', un reconocimiento a todo su trabajo. Su nombre prestigia la lista de los galardonados con el premio. Es, además, un gran redondeo en la celebración de los 100 años de radio en Cataluña”.


La entrega está prevista para el próximo lunes 11 de noviembre a las 18:00 horas en la sede de Barcelona del Colegio de Periodistas de Catalunya.


Bonet añade este reconocimiento a su larga lista de distinciones, como los dos premios a la igualdad de oportunidades concedidos por el Instituto Catalán de las Mujeres, el Premio de Bienestar Social del Ayuntamiento de Barcelona y el Premio al mejor profesional de Radio Asociació de Catalunya. En 2020, la Asociación de Mujeres Periodistas de Cataluña le otorgó el Premio Margarita Rivière que reconoce el trabajo de excelencia periodística de una periodista que haya destacado por su rigor, independencia y visión de género.


El Premio Oficio de Periodista es el máximo galardón que el Colegio de Periodistas de Cataluña concede a sus colegiados y colegiadas desde 1999. Distingue a profesionales que, como Neus Bonet, han destacado por su excelencia y compromiso con la ética periodística. La última edición del premio fue concedida a la fotoperiodista Isabel Steva 'Colita'.     


En ediciones anteriores, esta distinción fue otorgada a periodistas como Olga Viza, Antonio Franco (a título póstumo), Tomás Alcoverro, José María Cadena, José Martí Gómez, María Eugenia Ibáñez, José Pernau, Rosa María Calaf, Enrique Frigola, José María Huertas Claveria, Joaquim Maria Puyal, Jaime Arias, Mercè Conesa, Narciso-Jordi Aragó, Xavier Batalla y Josep Maria Espinàs.



Seguir leyendo esta noticia en la web CPC.



La Campaña Barcelona 7M



La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.










Leer más.→
martes, 24 de septiembre de 2024

Ràdio Barberà cumple 40 Años y presenta nueva imagen


Ràdio Barberà celebra su 40º aniversario y presenta la nueva imagen corporativa


La fiesta del 40º aniversario se tuvo que trasladar a la Sala B del TMC por la lluvia.


Ràdio Barberà celebra su 40º aniversario y presenta la nueva imagen corporativa.

La emisora municipal Ràdio Barberà celebró su 40º aniversario el pasado sábado 21 de septiembre. En un principio, el programa especial se había anunciado en la plaza Cooperativa, pero la lluvia hizo que el encuentro se tuviera que trasladar a la Sala B del Teatre Municipal Cooperativa.


Aún así, el programa especial empezó a la hora prevista y se desarrolló durante dos horas, con música en directo a cargo del dj Arnau Raya y la cantautora Sandra Bautista, entrevista y participación de la ciudadanía. 


El acto sirvió también para presentar la nueva imagen gráfica y sonora de la radio municipal, una imagen renovada que pretende realzar la importancia de los medios locales en la sociedad actual. Tal y como explicó el teniente de Alcaldía de Comunicación Corporativa, Joan Muñoz Altimira, en esta nueva imagen "el diseño del símbolo de la emisora recae en una b, poniendo así la ciudad Barberà en el centro de su esencia, sin renunciar al pictograma del sonido, una antena de radio y el mantenimiento del naranja como color principal, siguiendo la línea de los últimos logotipos de la emisora municipal ". Durante el programa, también se pudo escuchar el jingle principal, una actualización del actual, pero un estilo fresco y dinámico. 


Durante el acto de presentación, también se comentó la parrilla radiofónica de esta temporada 2024-2025 con colaboradores y colaboradoras, que explicaron como son sus secciones y programas que se emiten en la emisora municipal, y un concurso con la colaboración del Mercat Onze de Setembre, que recientemente también celebró su 40º aniversario.


El acto concluyó con la intervención del alcalde de Barberà del Vallès, Xavier Garcés Trillo, que puso en valor el papel vigente de la radio municipal como  canal para hacer llegar la actualidad a la ciudadanía, y la tarea de las personas que nutren la parrilla de programas que se realizan de forma voluntaria y que captan las inquietudes de la ciudadanía a través de los micrófonos de Ràdio Barberà.


Finalmente, se soplaron las velas del 40º aniversario, con los mejores deseos para continuar ofreciendo a la ciudadanía contenidos locales y de calidad a través del 98.1 FM y de radiobarbera.cat.


En la web de la emisora, ya podéis escuchar el programa especial de aniversario, en este enlace.





 Campaña Barcelona 7M



La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.







Leer más.→
sábado, 14 de septiembre de 2024

Donación de Radio de Luis del Olmo para fines benéficos


La donación más especial que Luis del Olmo hace a su tierra natal



Imagen La donación más especial que Luis del Olmo hace a su tierra natal


La radio de este país no se entendería sin Luis del Olmo, y Luis del Olmo no hubiera entendido su vida sin la radio. Un binomio perfecto que se mantendrá en el tiempo por siempre. Por eso, el locutor nunca se olvida de su tierra.


Así, este sábado ha hecho entrega de un aparato de radio firmado y dedicado por él, que tendrá como destino la subasta benéfica que se llevará a cabo en la noche de este sábado dentro de la I Gala de Premios del Comercio El Bierzo en Ponferrada.



Imagen: Donación de una radio firmada por Luis del Olmo


El acto tuvo lugar en presencia del concejal de Comercio, David Pacios, y el presidente de la asociación de comerciantes El Centro Mola, Iván Rodríguez, que agradecieron su aportación. Del Olmo estuvo acompañado también por la directora de Onda Bierzo, Sonia Linares.


Leer esta noticia en El Español.


 Campaña Barcelona 7M



La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.






Leer más.→
jueves, 12 de septiembre de 2024

La exposición de radio "Toca la Radio" llega a Ciudad Real

 

La exposición ‘Toca la radio’ repasa la historia de un medio que está más vivo que nunca



Se expone en el Museo Elisa Cendrero y ha sido organizada por la Fundación Social ONCE, reuniendo 50 ejemplares de diversas etapas de este medio de comunicación


La exposición ‘Toca la radio’ repasa la historia de un medio que está más vivo que nunca. El director de la ONCE en Ciudad Real, Lorenzo Villahermosa enseña al presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, una radio dentro de un mueble que también incluye un tocadiscos / J.Jurado.


‘Toca la radio’ es la nueva exposición que alberga el Museo Elisa Cendrero de Ciudad Real y con el que el Grupo Social de la ONCE muestra un recorrido por las ondas del siglo XX, reuniendo aparatos de galena, radio de válvulas, ‘radios de capilla’ o distintas radios históricas como las famosas radios nazis y una radio de Mickey Mouse, fabricada en los años 30 bajo licencia de la ‘Walt Disney Company’.


En total son 50 las radios antiguas que desde este jueves y hasta el próximo 4 de octubre pueden contemplarse en el Museo Elida Cendrero, con todos sus sonidos, destacando la utilidad de la radio y la cercanía y utilidad de este medio de comunicación que, a pesar de lo que algunos auguraban, ha resistido el paso de los años y hoy en día continúa más fuerte que nunca, sabiéndose adaptar a los nuevos tiempos a través de diferentes formatos y programas.


De alguna manera, Ciudad Real puede sentirse privilegiada pues es la segunda ciudad que acoge esta interesante exposición después de haber hecho una anterior parada en Madrid.


En la presentación de esta exposición, que reúne 50 ejemplares de la colección del presidente de la ONCE, Miguel Carballeda, que es el propietario de todos los aparatos de radio, han estado presentes diferentes personalidades políticas de Ciudad Real.


La muestra se completa con varias esculturas de personajes históricos dentro del mundo de la radio así como de diferentes audios con las voces de estos protagonistas como Pepe Domingo Castaño, Miguel Gila o Jesús Quintero.


El homenaje que el Grupo Social ONCE quiere rendir a la radio se completará a partir de la semana que viene con un mesa redonda donde se hablará de la historia de la radio de Ciudad Real, contando con las emisoras más representativas.



La exposición ‘Toca la radio’ repasa la historia de un medio que está más vivo que nunca. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares / J.Jurado



Precisamente, el director de la ONCE en Ciudad Real, Lorenzo Villahermosa ha comentado que la exposición ‘Toca la radio’ representa todo un “lujo”, explicando que en la muestra, que es un “homenaje a la radio”, pueden contemplarse aparatos que van desde los años 20 del siglo pasado, hasta los años 50 y 60.


Villahermosa ha destacado como la radio es un medio fundamental para el colectivo de las personas con discapacidad visual, indicando que “los ciegos somos muy amantes de la radio, pues la seguimos mucho y para nosotros es un medio fundamental, ya que nos hace mucha compañía”.



“los ciegos somos muy amantes de la radio, pues la seguimos mucho y para nosotros es un medio fundamental, ya que nos hace mucha compañía”.




Valverde: “Hoy en día la radio está más vigente que nunca”


“Hoy en día la radio está más vigente que nunca”



Por su parte, el presidente de la Diputación provincial de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha agradecido el trabajo que desempeña el Grupo Social ONCE al indicar que “todos los que somos responsables en alguna medida de una administración, nuestra obligación es la de proveer la defensa del interés general y del bienestar de todos los ciudadanos, favoreciendo también que las personas con menos posibilidades o con más dificultades tengan los mismos derechos y las mismas oportunidades. Y esto es lo que hace el Grupo Social ONCE”.


Valverde ha recordado que el Grupo Social ONCE “ha trabajado durante muchos años por el bienestar de los ciudadanos”, a lo que ha añadido que desde la Diputación provincial de Ciudad Real “uno de nuestros objetivos es el de ayudar a todo el territorio y a todas las personas que forman parte del mismo, dedicándole una atención especial en ayudar, dentro de nuestras competencias y capacidades, a que ese bienestar alcance a todas y cada una de las personas de la provincia de Ciudad Real”.


Para el presidente de la Diputación, la radio “ha sido la compañía de tantas y tantas personas en los momentos muy buenos que hemos vivido, pero también en momentos malos y amargos, así como en momentos históricos y de gran incertidumbre y pasión”.


Ha calificado de “curioso” el hecho de que un medio tan antiguo como es la radio, “que parecía que podía tener sus días contados, hoy en día está más vigente que nunca, pues recurrimos permanentemente a la radio, incluido en distintos formatos y soportes”.




Díaz Cano: “La radio es un medio que se podría parecer a una ventana para las personas ciegas”


“La radio es un medio que se podría parecer a una ventana para las personas ciegas”



El delegado provincial de Bienestar Social en la provincia de Ciudad Real, Eulalio Díaz-Cano, ha recordado que la radio es “un medio tan particular que nos permite aproximarnos a la información, al entretenimiento y a auténticos acontecimientos históricos, viviéndolos cada uno de una forma íntima a través de nuestro aparato de radio”.


Desde su punto de vista, la radio es un medio que “se podría parecer a una ventana para las personas ciegas y que, a partir de ese transistor y medio de comunicación, pueden recibir información, entretenimiento y cultura”.


Díaz-Cano ha recordado como este jueves la consejera de Bienestar Social en Castilla-La Mancha, Bárbara García Torijano ha indicado que en el año 2025 “se alcanzarán los 65,9 millones de euros en la convocatoria destinada a atender a personas con discapacidad en la región, lo que representa 4 millones de euros más que el año anterior”.


A su juicio “esto es lo que nos une a ese objetivo común que desde el Gobierno regional tenemos con el Grupo Social ONCE, con el fin de seguir mejorando, no conformarnos y dar estabilidad a un sector que facilita la vida a muchas personas”.


Refiriéndose a la provincia de Ciudad Real ha señalado que “son casi 2.000 las personas que se atienden en centros de atención a las personas con discapacidad, destinándose más de 19 millones de euros”.



Cañizares: “España es un país de radio”


“España es un país de radio”


Por último, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha destacado que para la capital manchega supone una “suerte” que “una exposición tan fantástica” recale en Ciudad Real justo después de haber pasado por Madrid.


Para Cañizares, España es “un país de radio, donde la mayor parte de la población amanece y se acuesta pegado al altavoz de una radio”.


El primer edil se ha referido a la importancia que tiene la radio para todas las personas, en especial a las personas invidentes, señalando que “ahora hay muchos más medios y muchos más recursos de comunicación que se adaptan a las posibilidades de las personas invidentes, pero hasta hace muy poco la radio era prácticamente el único medio que se podía adaptar a sus necesidades y le ofrecía además una conexión con la información, con la cultura y con el entretenimiento”.


Considera que la exposición ‘Toca la radio’ pega mucho en un museo como el Elisa Cendrero, a la vez que ha querido agradecer a la Fundación Social ONCE el que en las tres radios de ‘capilla’ que pueden contemplarse en la muestra reúnan algunos de los espacios más emblemáticos de Ciudad Real como son la Puerta de Toledo, el Ayuntamiento o la Iglesia de San Pedro.



Leer esta noticia en LanzaDigital.


 Campaña Barcelona 7M



La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.







Leer más.→
viernes, 6 de septiembre de 2024

Nueva temporada de L´Altra Ràdio en Ràdio4 de RNE

 

L´Altra Ràdio vuelve a la antena de Ràdio4 estrenando su 45 temporada


El fin de semana del 14 y 15 de septiembre empieza una nueva temporada.







Imagen L´Altra Ràdio en Ràdio4 de RNE

El veterano magazine radiofónico L´altra ràdio dedicado a la cultura audiovisual, estrena la próxima semana una nueva temporada.





El espacio de radio que este año llega a las 45 temporadas en antena. Desde ahora modifica el anterior horario de emisión del programa, a partir del fin de semana del 14 y 15 de septiembre, en el que dará inicio la nueva temporada, se podrá escuchar los sábados a las 21:05 horas y los domingos por la tarde a las 16:05 horas. De forma anticipada L´Altra Ràdio estará disponible en la plataforma de audio a la carta de RNE.



Nuevo horario


Los viernes en el portal de RNE, y los sábados a las 21:05 horas en las distintas frecuencias de FM, y las repeticiones del programa a las 16:05 h los domingos.





Sobre L´ALTRA RÀDIO



La antena de la emisora Ràdio4, de Radio Nacional de España en Catalunya, pone semanalmente en el aire el programa conducido y presentado por el entusiasta Cinto Niqui, quien con la participación de varias decenas de colaboradores entre instituciones, asociaciones y expertos, acerca las tecnologías de las telecomunicaciones y la radioafición a la sociedad. 



El programa nació creado por radioaficionados pensando en radioaficionados, aunque ampliado, actualmente en variedad, su espíritu inicial.



L´Altra Radio se encuentra disponible en la web del programa.






Sobre ARMIC, La Asociación de radioaficionados de la ONCE



La Asociación de Radioaficionados del Grupo Social de la ONCE, ARMIC, participa regularmente, desde hace varias años en el programa, divulgando las noticias sobre tiflotecnología y equipos tecnológicos para personas ciegas, sus actividades e iniciativas así como las noticias sobre radio y radioafición practicada por Personas ciegas. 



 Así mismo, el hecho de que, el aniversario de dicha emisora sea el día en que se celebra la festividad de Santa Lucia, patrona de las personas ciegas y deficientes visuales, reviste de especial afecto y simbolismo, la relación entre ambas instituciones.



En 2009 celebrando el 30 aniversario de ARMIC, el año que coincidiera con el del veterano programa radiofónico, este fue invitado a participar en la histórica actividad, que bajo el nombre “La Sagrada Família parla al món” (La Sagrada familia Habla con el Mundo), pondría por primera vez en el aire, la basílica. 



Resultando una actividad pionera en todo el mundo para la que se realizó un despliegue técnico y humano sin precedentes, que harían realidad, esta memorable actividad, tras casi 4 años de arduo trabajo y múltiples gestiones, logrando transmitir con distintas estaciones simultaneas, conectadas con antenas montadas de forma excepcional para la ocasión en lo alto de la torre de Santo Tomás. 



Todo ello para celebrar el acto central, de la gira “ARMIC 30 Años 30 Actividades”, realizada para conmemorar las tres décadas de vida de la veterana asociación de Radioaficionados de Catalunya. Para el acto también se emitió dentro de L´Altra Ràdio una edición especial del programa.






La Campaña Barcelona 7M



La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.












Leer más.→

Categorías