viernes, 11 de octubre de 2024

Neus Bonet, Premio Oficio de Periodista 2024


La periodista Neus Bonet galardonada por su excelente trayectoria en la radio y su compromiso con la ética periodística, coincidiendo con el centenario del medio en Cataluña.



El Colegio de Periodistas de Cataluña ha decidido por unanimidad otorgar el Premio Oficio de Periodista 2024 a la periodista colegiada Neus Bonet, en reconocimiento de su significativa trayectoria profesional, especialmente en el campo de la radio, donde ha ocupado varios cargos y contribuido a fortalecer el oficio periodístico.



Neus Bonet galardonada por su excelente trayectoria en la radio y su compromiso con la ética periodística, coincidiendo con el centenario del medio en Cataluña


Este reconocimiento, la máxima distinción que otorga el Colegio de Periodistas de Catalunya, llega en un momento especial, coincidiendo con el centenario de la radio en Catalunya, el medio al que Neus Bonet ha dedicado toda su carrera. Este mes de noviembre, la veterana periodista se despedirá de los micrófonos de Catalunya Ràdio, poniendo fin a casi cuarenta años de dedicación a la emisora. Su carrera ha sido un ejemplo de rigor, profesionalidad y liderazgo, cualidades que han llevado a la Junta de Gobierno a concederle este premio de forma unánime.  


Neus Bonet ha ejercido en numerosos medios, programas y entidades académicas. Sus inicios profesionales se remontan al ámbito local, con colaboraciones en Ràdio Salou, Ràdio Reus, Ràdio Popular de Reus, el Diari de Tarragona y Ona Catalana, entre otros. En 1988, se incorporó a Catalunya Ràdio como redactora y, en 2008, se convirtió en la primera mujer en dirigir el programa matinal La mañana de Catalunya Ràdio.


Desde 2013, Bonet ha sido una voz referente de los fines de semana en el informativo Catalunya migdia. Ha impulsado formatos como Eduqueu las criaturas, Generación digital y El oficio de vivir. Además, ha compaginado su actividad radiofónica con la docencia en la Universidad Internacional de Catalunya y la Universidad Pompeu Fabra.


Entre 2014 y 2019, fue decana del Colegio de Periodistas de Catalunya, convirtiéndose en la segunda mujer en encabezar la entidad. Durante su mandato, trabajó por dignificar la profesión y promover un periodismo de calidad, comprometido con los valores éticos del Código Deontológico. Le tocó liderar una etapa especialmente compleja y convulsa, social y periodísticamente, marcada por la creciente desinformación e impulsando proyectos para combatirla con la voluntad de recuperar la credibilidad del trabajo periodístico. 


El pasado junio, fue nombrada presidenta de Ràdio Associació de Catalunya, un cargo que asumió con entusiasmo y que refleja su compromiso con la radio, un medio que ha sido y sigue siendo su motor vital y profesional.


Joan Maria Morros, decano del Colegio de Periodistas de Catalunya, reconoce su gran labor: “Neus Bonet es uno de los nombres de referencia de la radio y del periodismo del país. Con una trayectoria profesional de 44 años, es incuestionablemente merecedora de recibir el premio 'Oficio de Periodista', un reconocimiento a todo su trabajo. Su nombre prestigia la lista de los galardonados con el premio. Es, además, un gran redondeo en la celebración de los 100 años de radio en Cataluña”.


La entrega está prevista para el próximo lunes 11 de noviembre a las 18:00 horas en la sede de Barcelona del Colegio de Periodistas de Catalunya.


Bonet añade este reconocimiento a su larga lista de distinciones, como los dos premios a la igualdad de oportunidades concedidos por el Instituto Catalán de las Mujeres, el Premio de Bienestar Social del Ayuntamiento de Barcelona y el Premio al mejor profesional de Radio Asociació de Catalunya. En 2020, la Asociación de Mujeres Periodistas de Cataluña le otorgó el Premio Margarita Rivière que reconoce el trabajo de excelencia periodística de una periodista que haya destacado por su rigor, independencia y visión de género.


El Premio Oficio de Periodista es el máximo galardón que el Colegio de Periodistas de Cataluña concede a sus colegiados y colegiadas desde 1999. Distingue a profesionales que, como Neus Bonet, han destacado por su excelencia y compromiso con la ética periodística. La última edición del premio fue concedida a la fotoperiodista Isabel Steva 'Colita'.     


En ediciones anteriores, esta distinción fue otorgada a periodistas como Olga Viza, Antonio Franco (a título póstumo), Tomás Alcoverro, José María Cadena, José Martí Gómez, María Eugenia Ibáñez, José Pernau, Rosa María Calaf, Enrique Frigola, José María Huertas Claveria, Joaquim Maria Puyal, Jaime Arias, Mercè Conesa, Narciso-Jordi Aragó, Xavier Batalla y Josep Maria Espinàs.



Seguir leyendo esta noticia en la web CPC.



La Campaña Barcelona 7M



La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.










Categorías