ALT_IMG

ARMIC Estación oficial de radio de la Tamborinada

La radioafición, como hobby técnico y científico, especialmente como medida de inclusión, cuando esta es practicada por ciegos y deficientes visuales u otras personas con otros tipos varios de discapacidad, llega una vez mas, a la fiesta de la Tamborinada, repitiendo así su presencia en La Fiesta más sonada de Barcelona. Leer más.

ALT_IMG

Radioaficionados ciegos integración y superación personal

Conoce más detalles sobre la radio practicada por radioaficionados ciegos y los inigualables maestros de esta disciplina. Leer más

Alt img

Radioaficíón en la JMJ 2011 con ARMIC

Cientos de jóvenes se acercan a la estación de radioaficionados oficial del acto montada por ARMIC, en los actos de la JMJ más accesible de la historia. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC Premio CQ Radio 2011 a la institución del año

La Associación de Radioaficionados de la ONCE galardonada con el Premio CQ 2011, por su inmensa divulgación de la radioafición, especialmente entre el colectivo de ciegos y deficientes visuales. Leer más.

ALT_IMG

Campaña Barcelona 7M, reconocimiento a Xavier Paradell

Presentada la campaña, para que el inventor, divulgador y radioaficionado catalán, Don Xavier Paradell Santotomás – EA3ALV sea reconocido con la Creu de Sant Jordi, por sus 70 años de trayectoria ejemplar. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC en la visita del Papa Benedicto XVI

Triple actividad de radioaficionados simultánea en varios puntos con motivo de la visita de S.S. El Papa Benedicto XVI, en la dedicación del templo expiatorio de la Sagrada Familia. Leer más.

ALT_IMG

Los Radioaficionados de ARMIC en la Catedral de Barcelona

La Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia (La Catedral de Barcelona), recibe a la radioafición por primera vez en su historia, como homenaje a Don Manel Dotu Pascual - EA3EJA. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC transmite desde La Pedrera de Gaudí

La asociación de radioaficionados ARMIC lleva la radioafición a la Pedrera Accesible, y pone en las ondas el monumento por primera vez en su historia para reivindicar la importancia, y la necesidad de la accesibilidad universal de los monumentos y edificios. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC toma el castillo de Papiol

ARMIC celebra el Día Mundial del Radioaficionado, con una actividad de radioaficionados y la grabación de un reportaje de TV sobre la radio practicada por personas ciegas en el Castillo de Papiol. Leer más.

ALT_IMG

La Sagrada Família Habla al Mundo

ARMIC instala y transmite con distintas estaciones de radioaficionado desde el Templo Sagrada Família, en una actividad única que hace historia en la radio. Leer más.

ALT_IMG

Maratón de Radioaficionados ARMIC en la Marató de TV3

La asociación de radioaficionados de la ONCE, organiza la primera Maratón Benéfica de Radioaficionados, a beneficio de la Marató de TV3. Uno de los más importantes actos solidarios del país.Leer más.

Mostrando entradas con la etiqueta WFDB. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta WFDB. Mostrar todas las entradas
sábado, 14 de mayo de 2016

El bastón rojo blanco para sordociegos llega a España


Llega a España el bastón rojo-blanco que identifica a las personas con sordoceguera



Una franja roja en el bastón blanco de las Personas ciegas evidencia además la presencia de una disCapacidad auditiva




La ONCE, a través de su Fundación para la Atención de las Personas con Sordoceguera (FOAPS), en colaboración con la Federación de Asociaciones de Personas Sordociegas de España (FASOCIDE) y la Asociación Española de Familias de Personas con Sordoceguera (APASCIDE), han presentado en Madrid el bastón rojo-blanco como auxiliar de movilidad que identifica a las personas con sordoceguera.


Bastón rojo y blanco, identificativo de Personas con Sordoceguera

La incorporación de una franja roja al bastón blanco, habitualmente utilizado por las Personas con ceguera o discapacidad visual grave, evidencia la presencia también de una discapacidad auditiva en el usuario. Un distintivo que aporta mayor seguridad en la autonomía de los desplazamientos puesto que le identifica como una Personas con sordoceguera y, además, facilita su posible comunicación con el resto de Personas, conscientes de su disCapacidad.


En la presentación han participado Elena Valenciano, presidenta de la Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo; acompañada por la vicepresidenta del Consejo General de la ONCE, Patricia Sanz; el presidente de FOAPS, Andrés Ramos; el presidente de FASOCIDE, Francisco Javier Trigueros; y la presidenta de APASCIDE, Dolores Romero.


Según Valenciano “que las Personas con sordoceguera puedan manejarse libremente por la calle va a cambiar la vida de muchas Personas. No se trata sólo de un bastón, es un símbolo de libertad para estas Personas. Para construir una sociedad igualitaria hay que volar muchas barreras y construir puentes. El bastón rojo-blanco es una muestra más del derecho de las Personas con sordoceguera a que los demás ciudadanos sepan que existen... Es la sociedad la que se tiene que convertir en un bastón rojo-blanco para que las Personas sordociegas puedan ser libres”.


Por su parte, el presidente de FOAPS, Andrés Ramos, ha querido reconocer el trabajo de todos los profesionales que han trabajado en la validación de este instrumento de movilidad “disponible ya en todos los centros de la ONCE para que las Personas sordociegas lo puedan adquirir si así lo eligen”.


La presidenta de APASCIDE, Dolores Romero, se ha referido al “paso tan grande que supone el hecho de que cualquier Persona pueda saber que quien lleva un bastón rojo-blanco es una Personas con sordoceguera”.


Un aspecto en el que ha coincidido también Francisco Javier Trigueros, presidente de FASOCIDE, quien, además, ha asegurado que “el uso de este bastón es fundamental para quitar el miedo que tienen muchas Personas sordociegas de salir y moverse por la calle”.


El uso del bastón rojo-blanco en España responde a las recomendaciones de los órganos internacionales que representan a las Personas sordociegas, entre ellas el interés mostrado en la última Conferencia de la Unión Europea de Sordociegos (European Deaf Blind Union), celebrada en Eslovenia el pasado 27 de octubre de 2015, donde se hizo patente la utilidad de su uso para estas Personas.


El uso del bastón rojo-blanco en España responde a las recomendaciones de los órganos internacionales que representan a las Personas sordociegas, entre ellas el interés mostrado en la última Conferencia de la Unión Europea de Sordociegos (European Deaf Blind Union), celebrada en Eslovenia el pasado 27 de octubre de 2015, donde se hizo patente la utilidad de su uso para estas Personas.


En la actualidad, en España las Personas con sordoceguera utilizan como auxiliar a la movilidad un bastón totalmente blanco, igual al que utilizan las Personas que sólo tienen discapacidad visual, lo que dificulta su comunicación con el resto de ciudadanos. Al observar el bastón blanco, lo habitual es ofrecer ayuda a la Persona mediante indicaciones verbales o sonoras (en el caso de los cruces), imperceptibles para la Persona con sordoceguera.




Dos tramos rojos, mayor seguridad


El ‘nuevo bastón’ rojo-blanco es un símbolo ya aceptado en muchos países como el símbolo identificativo de las Personas sordociegas, así como definido por la Federación Mundial de Sordociegos (World Federation of the Deafblind-WFDB), sin concretar el diseño en cuanto a disposición y tamaño de las franjas rojas.


En otros países, las condiciones climatológicas pueden determinar la distribución de las franjas rojas, pero en España, debido a diversos aspectos, se ha recomendado que los tramos de color rojo se sitúen, empezando desde la parte inferior del bastón, en el segundo y cuarto tramo del mismo.


Algunos de estos factores son, por ejemplo, el hecho de que a las Personas con sordoceguera que conservan resto de visión les resulta más fácil ver el extremo del bastón si el tramo inferior es de color blanco; en entornos con gran afluencia de público (metro, centros comerciales, cruces...), los transeúntes perciben mejor la parte superior del bastón; al igual que ocurre con los conductores, que visibilizan la parte superior del bastón por lo que es más lógico incluir la franja roja en esa parte.



Atención a Personas sordociegas


Desde 1987, la ONCE atiende a las Personas con sordoceguera a través de un programa específico para ellas. En 2001, la Organización crea la Unidad Técnica de Sordoceguera (UTS), con la misión de detección, asesoramiento y coordinación de la atención a los afiliados con sordoceguera. Seis años más tarde, en 2007, nace la FOAPS con el fin de proporcionar el Servicio de Mediación Comunicativa a este grupo de Personas.


En la actualidad, la ONCE atiende a 2.208 Personas afiliadas con sordoceguera, que tienen acceso a todos los servicios que la Organización presta a sus miembros (educación, apoyo psicosocial, rehabilitación, tiflotecnología, etc.) con el apoyo del servicio de mediación de FOAPS, cuando es necesario, y también a un Programa específico de Sistemas Alternativos de Comunicación, para que puedan aprender un sistema de comunicación alternativo al oral si lo precisan o mejorar sus estructuras de lenguaje escrito, cuando se comunican en lengua de signos.


 Campaña Barcelona 7M


La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.




 

Leer más.→

Categorías