ALT_IMG

ARMIC Estación oficial de radio de la Tamborinada

La radioafición, como hobby técnico y científico, especialmente como medida de inclusión, cuando esta es practicada por ciegos y deficientes visuales u otras personas con otros tipos varios de discapacidad, llega una vez mas, a la fiesta de la Tamborinada, repitiendo así su presencia en La Fiesta más sonada de Barcelona. Leer más.

ALT_IMG

Radioaficionados ciegos integración y superación personal

Conoce más detalles sobre la radio practicada por radioaficionados ciegos y los inigualables maestros de esta disciplina. Leer más

Alt img

Radioaficíón en la JMJ 2011 con ARMIC

Cientos de jóvenes se acercan a la estación de radioaficionados oficial del acto montada por ARMIC, en los actos de la JMJ más accesible de la historia. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC Premio CQ Radio 2011 a la institución del año

La Associación de Radioaficionados de la ONCE galardonada con el Premio CQ 2011, por su inmensa divulgación de la radioafición, especialmente entre el colectivo de ciegos y deficientes visuales. Leer más.

ALT_IMG

Campaña Barcelona 7M, reconocimiento a Xavier Paradell

Presentada la campaña, para que el inventor, divulgador y radioaficionado catalán, Don Xavier Paradell Santotomás – EA3ALV sea reconocido con la Creu de Sant Jordi, por sus 70 años de trayectoria ejemplar. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC en la visita del Papa Benedicto XVI

Triple actividad de radioaficionados simultánea en varios puntos con motivo de la visita de S.S. El Papa Benedicto XVI, en la dedicación del templo expiatorio de la Sagrada Familia. Leer más.

ALT_IMG

Los Radioaficionados de ARMIC en la Catedral de Barcelona

La Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia (La Catedral de Barcelona), recibe a la radioafición por primera vez en su historia, como homenaje a Don Manel Dotu Pascual - EA3EJA. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC transmite desde La Pedrera de Gaudí

La asociación de radioaficionados ARMIC lleva la radioafición a la Pedrera Accesible, y pone en las ondas el monumento por primera vez en su historia para reivindicar la importancia, y la necesidad de la accesibilidad universal de los monumentos y edificios. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC toma el castillo de Papiol

ARMIC celebra el Día Mundial del Radioaficionado, con una actividad de radioaficionados y la grabación de un reportaje de TV sobre la radio practicada por personas ciegas en el Castillo de Papiol. Leer más.

ALT_IMG

La Sagrada Família Habla al Mundo

ARMIC instala y transmite con distintas estaciones de radioaficionado desde el Templo Sagrada Família, en una actividad única que hace historia en la radio. Leer más.

ALT_IMG

Maratón de Radioaficionados ARMIC en la Marató de TV3

La asociación de radioaficionados de la ONCE, organiza la primera Maratón Benéfica de Radioaficionados, a beneficio de la Marató de TV3. Uno de los más importantes actos solidarios del país.Leer más.

Mostrando entradas con la etiqueta Parálisis cerebral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Parálisis cerebral. Mostrar todas las entradas
sábado, 5 de octubre de 2024

ASPACE Premio Cermi 2024 en su 40 aniversario


La Confederación Aspace recibirá el lunes en el Congreso el premio cermi.es 2024, en su 40 aniversario


La Confederación Aspace recibirá el lunes en el Congreso el premio cermi.es 2024, en su 40 aniversario.

La Confederación Aspace, la organización representativa de la parálisis cerebral en España, recibirá el próximo lunes, 7 de octubre, el premio cermi.es 2024, en la categoría especial, como reconocimiento a sus cuatro décadas de fecunda labor en favor de las personas y familias con esta discapacidad.


La entrega se efectuará en el marco de la celebración del Día Mundial de la Parálisis Cerebral 2024, cuyo acto central tendrá lugar en la Sala Constitucional del Congreso de los Diputados y asisitirá la presidenta de la Cámara Baja, Francina Armengol


El presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, Luis Cayo Pérez Bueno, entidad que concede el galardón, entregará el premio de Manuela Muro, presidenta de la Confederación Aspace, quien lo recogerá en representación de la entidad social.


El jurado de los premios cermi.es 2024 fundamentó el galardón concedido a la Confederación Aspace “por constituir una valiosísima expresión del movimiento asociativo de las familias y de las personas con parálisis cerebral, que, en sus cuatro décadas de existencia, ha hecho avanzar de forma abrumadora la agenda política de esta discapacidad”, así como por poner “en la visibilidad y en la conciencia públicas las necesidades y demandas de las personas con discapacidad con grandes necesidades de apoyo, y trayendo progresivas cotas de derechos y bienestar a su base social”.


Seguir leyendo esta noticia en Servimedia.


 Campaña Barcelona 7M


La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.





Leer más.→
jueves, 29 de febrero de 2024

Viajando por 15 países en solitario con parálisis cerebral

Viaje de superación: un granadino con parálisis cerebral emprende un viaje en solitario por 15 países



José Antonio Martín García ingeniero  informático de granada con 75% de discapacidad emprende un viaje en solitario por América

José Antonio Martín García, un ingeniero informático  residente en Málaga pero nacido en Granada y con un 75% de discapacidad debido a la parálisis cerebral infantil desde su nacimiento, se embarca en una travesía en solitario que abarca 15 países a lo largo de la Costa Este de Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica durante los próximos 5 meses donde visitará destinos como Cancún, las pirámides aztecas e incas y las Cataratas de Iguazú, todo ello financiado con las ganancias acumuladas a lo largo de 11 años de trabajo continuado.


Martín se va a convertir en todo un explorador sobre ruedas ya que va a recorrer en solitario todos estos países, convirtiéndose así en la que se cree que será la primera persona con discapacidad y movilidad reducida usuaria de silla de ruedas en hacerlo.


Con 39 años, José Antonio ha demostrado a lo largo de su vida una naturaleza positiva y una creencia inquebrantable en la recompensa del trabajo duro. Después de más de una década trabajando principalmente en la ciudad alemana de Berlín, decide darse un tiempo para explorar el continente americano, desde Florida hasta Uruguay, pasando por lugares y países como Texas, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina y Paraguay.



En 2015 recorrió 6.500 Km por Estados Unidos en 23 días


No es la primera vez que José Antonio se lanza a una aventura de esta magnitud. En 2015, recorrió en coche la Costa Oeste de los Estados Unidos durante 23 días, cubriendo 6.500 km y explorando parques nacionales emblemáticos y ciudades impresionantes. Desde entonces, su espíritu aventurero lo llevó a la India, Israel, Palestina y los Balcanes.



Una ruta de más de 30.000 km en coche con un mensaje claro


Este viaje, sin embargo, representa un desafío aún mayor. Con la intención de completar una ruta de más de 30.000 km en coche, José Antonio busca no solo expandir sus propios límites, sino también inspirar a otras personas con discapacidad a soñar en grande y luchar por una vida mejor. Su mensaje es claro: “el miedo es el peor consejero, y la clave de la vida es simplemente probar e intentarlo”.



“el miedo es el peor consejero, y la clave de la vida es simplemente probar e intentarlo”.



Un objetivo claro: Mejorar la accesibilidad


José Antonio tiene varias metas específicas para este viaje, entre ellas, mostrar la validez y capacidad de las personas con discapacidad, desmitificando la silla de ruedas que para muchas personas con discapacidad, es una simple anécdota.


Además, tiene la ambiciosa tarea de organizar un diario de accesibilidad, colaborando con La Ciudad Accesible para crear informes que ayuden a otros viajeros con discapacidad en el futuro a poder realizar el mismo viaje.



Diario de accesibilidad universal


De esta manera está recibiendo ya el respaldo y apoyo de La Ciudad Accesible, tanto en temas de comunicación, logística en esos países de colaboradores de esta entidad que trabaja por las personas con discapacidad y derribar barreras de todo tipo, como posteriormente en el mencionado diario de accesibilidad universal, registrando meticulosamente cada lugar que visite a lo largo de su travesía por todos estos países. Su objetivo es mejorar la accesibilidad en estos lugares y proporcionar información esencial para quienes, como él, desean explorar esas mismas locaciones en el futuro.


Este viaje, más allá de la geografía, se presenta como una travesía de superación personal y un llamado a la inclusión y la ambición para todos. José Antonio Martín García, un verdadero aventurero moderno, se lanza a conquistar América y a inspirar a todos a seguir sus sueños, sin importar las adversidades.


De hecho, este proyecto no solo es un hito personal para el explorador granadino en silla de ruedas, sino también una contribución valiosa para hacer del mundo un lugar más inclusivo y accesible para todas las personas.



Esta noticia en Discapnet


 Campaña Barcelona 7M

La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.



Leer más.→

Categorías