ALT_IMG

ARMIC Estación oficial de radio de la Tamborinada

La radioafición, como hobby técnico y científico, especialmente como medida de inclusión, cuando esta es practicada por ciegos y deficientes visuales u otras personas con otros tipos varios de discapacidad, llega una vez mas, a la fiesta de la Tamborinada, repitiendo así su presencia en La Fiesta más sonada de Barcelona. Leer más.

ALT_IMG

Radioaficionados ciegos integración y superación personal

Conoce más detalles sobre la radio practicada por radioaficionados ciegos y los inigualables maestros de esta disciplina. Leer más

Alt img

Radioaficíón en la JMJ 2011 con ARMIC

Cientos de jóvenes se acercan a la estación de radioaficionados oficial del acto montada por ARMIC, en los actos de la JMJ más accesible de la historia. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC Premio CQ Radio 2011 a la institución del año

La Associación de Radioaficionados de la ONCE galardonada con el Premio CQ 2011, por su inmensa divulgación de la radioafición, especialmente entre el colectivo de ciegos y deficientes visuales. Leer más.

ALT_IMG

Campaña Barcelona 7M, reconocimiento a Xavier Paradell

Presentada la campaña, para que el inventor, divulgador y radioaficionado catalán, Don Xavier Paradell Santotomás – EA3ALV sea reconocido con la Creu de Sant Jordi, por sus 70 años de trayectoria ejemplar. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC en la visita del Papa Benedicto XVI

Triple actividad de radioaficionados simultánea en varios puntos con motivo de la visita de S.S. El Papa Benedicto XVI, en la dedicación del templo expiatorio de la Sagrada Familia. Leer más.

ALT_IMG

Los Radioaficionados de ARMIC en la Catedral de Barcelona

La Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia (La Catedral de Barcelona), recibe a la radioafición por primera vez en su historia, como homenaje a Don Manel Dotu Pascual - EA3EJA. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC transmite desde La Pedrera de Gaudí

La asociación de radioaficionados ARMIC lleva la radioafición a la Pedrera Accesible, y pone en las ondas el monumento por primera vez en su historia para reivindicar la importancia, y la necesidad de la accesibilidad universal de los monumentos y edificios. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC toma el castillo de Papiol

ARMIC celebra el Día Mundial del Radioaficionado, con una actividad de radioaficionados y la grabación de un reportaje de TV sobre la radio practicada por personas ciegas en el Castillo de Papiol. Leer más.

ALT_IMG

La Sagrada Família Habla al Mundo

ARMIC instala y transmite con distintas estaciones de radioaficionado desde el Templo Sagrada Família, en una actividad única que hace historia en la radio. Leer más.

ALT_IMG

Maratón de Radioaficionados ARMIC en la Marató de TV3

La asociación de radioaficionados de la ONCE, organiza la primera Maratón Benéfica de Radioaficionados, a beneficio de la Marató de TV3. Uno de los más importantes actos solidarios del país.Leer más.

Mostrando entradas con la etiqueta Xavier Paradell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Xavier Paradell. Mostrar todas las entradas
miércoles, 10 de abril de 2019

La radio durante el naufragio del Titanic por Xavier Paradell


El tráfico en CW en torno al naufragio del Titanic


El trabajo que ofrecemos es un homenaje a Jack Phillips, primer oficial de radio del Titanic, cuya profesionalidad permitió que se salvaran más de 700 personas, en una de las más conocidas (aunque no la peor) de las tragedias en la mar. Phillips murió de hipotermia junto a un bote de lona, antes que llegaran los auxilios, y su cuerpo nunca fue encontrado.


Foto: John George "Jack" Phillips primer operador de radio del RMS Titanic


Los textos que siguen son una traducción resumida de las páginas web confeccionadas por el Titanic Wireless Commemorative Group, según el trabajo de investigación de Glenn Dunstan, VK1XX, quien recopiló y ordenó las notas que la Compañía Marconi entregó a la UK Board of Trade durante la investigación de las causas del siniestro, en base a los libros de guardia de los demás buques de la compañía y a las declaraciones de los oficiales supervivientes, entre los cuales estaba el segundo operador de radio del Titanic, Harold Bride. Las horas se han convertido a Tiempo Universal (GMT de entonces) considerando que, dada su longitud (poco más de 50º Oeste en el momento de la colisión), la hora local del Titanic era 4h 30m menos que la de Greenwich.



15 abril 1912.

 


04:20 GMT Del MV Mesaba, de la Atlantic Transport Line al MS Titanic de la White Star Line: "Informe de hielos. En lat. 42 N a 41.25 N y long 49 W a 50.30 W hemos visto muchos grandes bloques de hielo y gran número de grandes icebergs así como campos de hielo. Tiempo bueno y claro".



Este telegrama proporciona detalles precisos sobre las grandes masas de hielo existentes sobre la derrota del Titanic. Sin embargo, los oficiales de puente supervivientes afirmaron no haber tenido conocimiento del mismo. La causa más probable es que el oficial de radio del Mesaba no incluyó en el encabezamiento la clave MSG (mensaje al capitán), que habría hecho que el telegrama fuese puesto inmediatamente en conocimiento del capitán del Titanic.


Phillips, el radio del Titanic, agobiado de trabajo por el aluvión de telegramas de entrada y salida que tenía, como consecuencia de haber entrado en el área de cobertura de la estación de Cape Race, podría haber pospuesto la entrega del radiograma suponiendo que no era urgente. Y además e increíblemente, un mensaje de parecida naturaleza, enviado por el capitán Stanley Lord, del Californian, al capitán del Titanic, fue transmitido también sin el preceptivo encabezamiento MSG por un inexperto oficial de radio, de apellido Evans, el mismo a quien se acusó de cerrar la radio al recibir la reprimenda de Phillips: "Keep out. Im working MCE" (Manténgase en silencio. Estoy trabajando Cape Race). Las malas lenguas afirmaron que el mensaje de Phillips fue, en realidad: "Shut up. Im working MCE" que (significaría "¡Cállese! Estoy trabajando Cape Race", lo cual provocaría el enfado de Evans.




04:45 Primera llamada de auxilio del Titanic, recibida por el Frankfurt y La Provence : "CQD CQD CQD CQD CQD CQD de MGY MGY MGY MGY MGY position 41.44 N 50.24 W" El Mount Temple escucha las señales del Titanic y registra en su libro de guardia que le contesta, pero el Titanic no oye sus señales. En el libro de guardia está anotado: "Aviso a mi capitán su posición 41.46N, 50.24 W" o sea con un error de 2 minutos en latitud. (dos millas, o 3,7 km). Este error es más inexplicable si se tiene en cuenta que, como se puede leer más adelante, esa era la VERDADERA latitud del Titanic en el momento de la colisión.




04:48 El buque Ypiranga escucha las llamadas del Titanic y el radiotelegrafista escribe en su libro: "El Titanic está dando CQD aquí. Posición 41.44 N 50.24 W. Necesita asistencia" (transmitido 10 veces).



04:54 El Carpathia (MPA) llama al Titanic y le dice: "MGY de MPA ¿Sabe que Cape Cod está enviando un lote de mensajes para Ud.?" A lo que el Titanic responde: "MPA de MGY = Vengan enseguida. Hemos chocado con un iceberg. Esta es una CQD, viejo. CQD. Posición corregida 41.46 N 50.24 W" En este momento, el cuarto oficial de puente, Boxhall, había entrado en la cabina de radio del Titanic y entregaba a Phillips una nota con la posición exacta del buque. El mensaje fue escuchado también por el operador de Cape Race y le llama, pero no obtiene respuesta, probablemente por no escucharlo debido al ruido del vapor escapando por las válvulas de seguridad, como se explica más adelante. A continuación sigue un mensaje del Carpathia: "¿Debo decírselo a mi capitán? ¿Necesitan Udes. auxilio?" "MPA de MGY = Sí. Vengan aprisa".



04:55 El Ypiranga registra en su libro: "El Titanic dice: CQD CQD CQD de MGY MGY MGY. Mi posición corregida 41.46 N 50.14 W. Necesitamos auxilio inmediato. Hemos chocado con un iceberg. Nos hundimos. No puedo oír nada por el ruido del vapor" (Transmitido entre 15 y 20 veces). El ruido a que se refiere Phillips era debido a que los maquinistas del Titanic estaban soltando vapor de las calderas para reducir el riesgo de explosión.


04:56 El Prinz Friedrich Wilhelm (DKF) llama al Titanic y le da su posición: "MGY de DKF. Nuestra posición a medianoche era 39.47 N 50.10W" Esto supondría una distancia de unas 120 millas a la hora señalada, unos veinte minutos antes. Hay ciertas dificultades para calcular las posiciones reales de los distintos buques debido a que las horas vienen dadas, en muchos casos, en "tiempo local". Suponiendo una velocidad máxima de unas 22 millas por hora, se precisarían casi seis horas para cubrir esa distancia. Sin embargo, un minuto antes, Phillips había informado que no podía escuchar nada debido al ruido del vapor, así que no se sabe si el mensaje fue recibido a bordo del Titanic. "DKF de MGY. ¿Vienen hacia nosotros? Hemos colisionado con un iceberg. Nos hundimos. Por favor, dígale al capitán que vengan." El Prinz Friedrich Wilhelm contesta: "OK, se lo diré".


04:57 Titanic: "Preciso ayuda inmediata. Choque con iceberg en 41.46 N y 50.14 W".


05:00 El Caronia transmite un mensaje, primero al Baltic y luego a todos los buques: "CQ CQ de MSF MSF. CQD CQD Titanic chocó con un iceberg. Precisa ayuda inmediata" Alrededor de esa misma hora, el Mount Temple (MLQ) escucha al Titanic llamando aún CQD y anota en su cuaderno de bitácora: "Nuestro capitán invierte el rumbo. Estamos a unas 120 millas lejos".



05:04 En el libro de guardia del oficial de radio del Mount Temple se lee: "El DFT (Frankfurt) da al MGY (Titanic) su posición: 39.47 N 52.10 W". (Eso significan 170 millas hacia el SSW de la posición del Titanic, casi ocho horas de navegación a toda máquina.) El MGY dice: " ¿Vienen ustedes en nuestro auxilio?" Y DFT responde: "MGY ¿Cuál es su problema?" Increíble, pero cierto. El operador del Frankfurt no se había enterado de apenas nada de lo que sucedía. Titanic: "Hemos chocado con un iceberg y nos hundimos. Por favor, dígale al capitán que vengan". Frankfurt: "OK. Se lo diré a los del puente". Titanic: "OK. Sí, por favor".


Ésta es la única fotografía existente de la cabina de radio del Titanic. Fue tomada por F. Browse, un pasajero que desembarcó en Queestown durante el viaje inaugural. (Foto cortesía de la colección F. Browse)


Aquesta és l'única fotografia existent de la cabina de ràdio del Titanic. Va Ser presa per F. Browse, un passatger que va desembarcar a Queestown durant el viatge inaugural. (Foto cortesia de la col·lecció F. Browse)



05:15 El Titanic llama a su buque gemelo, el Olympic (MKC), que está a unas 500 millas de distancia en viaje hacia Inglaterra: "MKC MKC MKC de MGY MGY MGY SOS SOS SOS" Es la primera vez que Phillips utiliza la nueva señal internacional de socorro.


05:20 Pero, por si acaso, cinco minutos después vuelve a usar la señal de auxilio de la compañía Marconi, que registra el oficial de radio del Celtic: "MKC MKC de MGY MGY CQD CQD necesitamos ayuda inmediata. Posición 41.46 N 50.14 W".


05:23 El Caronia (MSF) llama al Baltic (MBC) y le informa de lo que está sucediendo: "MBC de MSF = SOS = MGY CQD en 41.46 N 50.14 W = necesita auxilio inmediato".




05:30 Han transcurrido 45 minutos desde la primera llamada de auxilio del Titanic y seis buques, por lo menos, además de la estación costera de Cape Race, conocen los problemas del gran trasatlántico. Al parecer, sólo uno de ellos -el Mount Temple- ha puesto proa hacia el lugar señalado, pero NO ha informado de ello al Titanic, cuyo operador insiste en reclamar ayuda al gemelo Olympic. Uno de los buques, el Cincinati, con una estación Telefunken, de indicativo DDC, escucha el tráfico entre ambos y anota en su libro: "Posición del MGY 41.46 N 50.14 W. No se precisa ayuda del DDC, pues el MKC (Olympic) ha contestado enseguida a su llamada". (?) Ni que decir tiene que recorrer 500 millas demoraría no menos de 20 horas, incluso para un buque de buen andar como el Olympic.




05:32 En su búsqueda desesperada de pronto auxilio, Phillips llama al Asian (MKL), un remolcador de altura que llevaba un petrolero hacia Halifax. "MKL MKL de MGY CQD Necesitamos auxilio inmediato. 41.46 N 50.14 W" El Asian responde inmediatamente y confirma recibida la posición del Titanic; su operador lleva el radiograma inmediatamente al puente y su capitán le pide reconfirme la posición del siniestro, probablemente para evaluar si tiene alguna posibilidad real de auxiliarles con su limitada capacidad de maniobra.


05:33 El Virginian llama al Titanic, pero no obtiene respuesta. El operador de Cape Race le dice que informe a su capitán que el Titanic ha chocado con un iceberg y que precisa ayuda inmediata.




05:40 Phillips llama de nuevo al Olympic y le informa de la situación: "MKC de MGY. Chocamos con un iceberg. Nos hundimos de proa. 41.46 N 50.14 W. Vengan cuanto antes"."Dice el Capitán que tengan listos sus botes. ¿Cuál es su posición?"


05:45 El Baltic (MBC) llama al Caronia, que tiene una estación más potente, y le dice: "MSF de MBC. Por favor, dígale al Titanic que vamos en su ayuda".



05:50 El operador de Cape Race ha escuchado el mensaje, se adelanta al Caronia y llama al Titanic: "MGY de MCE. Están viniendo en su auxilio. Su posición es a 170 millas al N del Titanic" ¡Al fin! Este es el primer mensaje de aliento a la gente del desgraciado barco, tras más de una hora de tráfico de socorro y cuando el castillo de proa ya está desapareciendo bajo las aguas.



05:55 El Caronia confirma al Titanic el mensaje de Cape Race: "El Baltic está viniendo en su auxilio" El Olympic da su posición a las 04:24 GMT, en 40.52 N y 61.18 W y envía un extraño mensaje al Titanic: "¿Están proa al sur, para encontrarse con nosotros?" No parece que el capitán Haddock, del Olympic, conociera muy bien la situación real del buque gemelo, que estaba en esos momentos con el castillo de proa bajo el agua y el agua entrando en la sala de calderas, aunque lo más probable es que no diera crédito a lo que decían le estaba sucediendo a un buque que se creía insumergible. Phillips responde: "Estamos poniendo a las mujeres en los botes".



06:00 Y cinco minutos más tarde, completa el mensaje: "MKC. Estamos sacando a los pasajeros en botes pequeños. Las mujeres y los niños no aguantarán mucho en los botes".


06:05 "MGY de MKC. ¿Como está el tiempo ahí?" "MKC de MGY. Claro y en calma" Muy poco después, el Baltic escucha al Titanic decir: "Se está inundando la sala de máquinas" El capitán Smith había acudido a la sala de radio para advertir de esa circunstancia a los operadores Phillips y Bride. A la misma hora, el Mount Temple escucha al DFT (Frankfurt) preguntar: "¿Hay todavía algunos botes alrededor suyo?" No hubo respuesta.



06:07 El Baltic informa al Titanic: "Estamos corriendo hacia ustedes" "Estamos calentando todas las calderas posibles tanto como podemos".



06:10 Cape Race transmite al Virginia: "Dígale a su capitán esto: El Olympic va a toda velocidad hacia el Titanic, pero su posición es 40.32 N y 61.18 W. Ustedes están mucho más cerca del Titanic. En el Titanic están sacando a las mujeres en los botes y dicen que el tiempo allí es calmado y claro. El Olympic es el único buque del que hayamos oído que se dirige a ayudar al Titanic. Los demás deben estar a gran distancia del Titanic." Eso, evidentemente, no era cierto y si fue escuchado en el moribundo trasatlántico no debió ciertamente contribuir a levantar los ánimos.



06:15 Las últimas señales que el Carpathia escuchó del Titanic decían: "Vengan lo antes que puedan, amigos. La inundación en la sala de máquinas está llegando a las calderas." A la misma hora, el Mount Temple escucha al Frankfurt llamar al Titanic. No hay respuesta. Al respecto hay que aclarar que en aquellos tiempos el servicio radiotelegráfico estaba regido por criterios casi estrictamente comerciales y era muy raro que se intercambiasen mensajes entre estaciones pertenecientes a diferentes compañías.


Para el rodaje de la película de Cameron Titanic se construyó esta reproducción, bastante razonable, de la cabina de radio del trasatlántico.



Para el rodaje de la película de Cameron Titanic se construyó esta reproducción, bastante razonable, de la cabina de radio del trasatlántico. A destacar, en el centro de la mesa de trabajo, el famoso detector magnético Marconi (conocido con el nombre de “Maggie”) que proporcionaba a las estaciones de la compañía una sensibilidad de recepción mucho mayor que los cohesoras en uso en otras instalaciones y encima del cual aparece el sintonizador múltiple, otra de las patentes Marconi. A su lado, a la derecha, la bobina Ruhmkorf del transmisor auxiliar. En el panel de la derecha pueden apreciarse los reostatos de regulación del motor y alternador que alimentaba al equipo principal y sus paneles de control (Foto de Phil Ottewell).



06:17 El Caronia y el Virginia escuchan señales débiles del Titanic, cuya potencia se ha visto muy reducida.


06:18 El Asian escucha un débil SOS del Titanic y le llama, pero no recibe respuesta. Casi al mismo tiempo, el Frankfurt llama al Titanic y dice: "¿Qué es lo que le pasa?" (¿!) A lo cual Phillips le envía la famosa respuesta: "Es usted tonto. Aguarde y cállese".


06:25 Cape Race dice al Virginian: "No escuchamos al Titanic desde hace media hora. Puede haberse quedado sin energía."


06:30 El Virginian escucha un par de "V" débiles, con un sonido parecido al del Titanic. En ese momento Phillips estaba intentando ajustar el transmisor principal para adaptarlo a la baja potencia disponible en la sala de radio. En el mismo momento, el capitán Smith acudió a la cabina de radio para liberar a los operadores de sus obligaciones y ordenarles que abandonaran el buque y se pusieran a salvo. Ya se escuchaba el ruido del agua al inundar el puente de mando.


06:47 El operador del Virginian escucha un débil CQ del Titanic, pero es incapaz de descifrar nada más. La señal es bastante ronca y chirriante. Súbitamente, desaparece por completo, como si se hubiese cortado la alimentación. El radio del Virginian toma el manipulador y sugiere a Phillips que use el equipo de socorro, pero no hay respuesta.


06:50 GMT Del Virginian al Olympic: "¿Han oído algo del Titanic?" A lo que aquél responde: "No. Mantenemos una estricta vigilancia, pero no hemos oído nada más del Titanic. No hay respuestas de él." Ésta es la hora oficial en que se da por perdido el gran buque, según comunica el capitán del Carpathia al del Olympic.


07:05 El Mount Temple escucha al MPA (Carpathia) decir al Titanic: "Si están ahí, estamos lanzando cohetes." A esta hora, verosímilmente, el casco del Titanic, hundido de proa casi 45º, se parte por la mitad con un espantoso crujido e inmediatamente se sumerge la mitad delantera, seguida poco después por la sección de popa.


07:28 El Birma (SBA) cree haber escuchado al Titanic y le transmite: "Estamos viniendo a toda velocidad hacia ustedes. Llegaremos a las 6 AM (09:30 GMT). Esperamos que estén a salvo. Ahora estamos sólo a 50 millas."


07:58 Del trasatlántico francés La Provence al Celtic: "Nadie ha oído al Titanic desde hace dos horas.


08:54 El Birma transmite: "Estamos a 30 millas al SW del Titanic". Evidentemente, no llegarían a las 09:30 como habían afirmado. Y, mientras, el Carpathia ya estaba recogiendo los pasajeros de los botes salvavidas y los escasos supervivientes a flote que no habían sucumbido a la hipotermia.


12:10 El Mount Temple registra en su libro: "El Carpathia informa que ha rescatado el pasaje de 20 botes."


12:37 El Baltic envía al Carpathia el siguiente mensaje: "¿Puedo serle de ayuda respecto a recogerle algunos pasajeros? Estaremos en posición hacia las 04:30. Hágame saber si cambia su posición."


12:45 El Baltic recibe instrucciones de seguir viaje hacia Liverpool y da media vuelta hacia su destino, tras haber recorrido 134 millas al oeste hacia el Titanic.


13:10 El Mount Temple escucha al Carpathia llamar CQ y decir que ya no es necesaria ninguna otra ayuda. Su capitán comunica que ha rodeado el campo de hielo sin resultados. El buque da media vuelta.


13:15 El Olympic envía un telegrama a los propietarios en Nueva York vía Sable Radio diciendo: "No hemos comunicado con el Titanic desde medianoche". Da la sensación que el capitán Haddock no se acaba de creer lo que ha sucedido y evita certificar la pérdida del buque gemelo.


13:25 Mensaje del Carpathia al Baltic: "Estoy rumbo a Nueva York o Halifax a toda velocidad. Haría Ud mejor poniendo proa a Liverpool. Tengo unos 800 pasajeros a bordo."


12:20 Del capitán del Carpathia al del Virginian: "Nos vamos de aquí con un total de unos 800 pasajeros a bordo. Por favor, vuelva a su rumbo norte." Ya nada sería igual tras la catástrofe del orgulloso buque. La Conferencia de Radio de Londres en 1912 puso las bases de lo que sería en adelante el tráfico de radio en la mar, con la obligatoriedad de instalar estaciones de radio duplicadas en todos los buques de más de 1.500 Tm y embarcar operadores radiotelegrafistas con rango de oficial, así como el establecimiento de periodos obligatorios de silencio y escucha en 500 kHz entre los minutos 15 a 18 y 45 al 48 de cada hora, además de otras muchas disposiciones dirigidas a preservar la vida humana en la mar.


Placa situada en el Parque de la Batería, en el sur de Manhattan en la que están grabados los nombres de oficiales de radio que dieron su vida al pie de sus equipos, tratando de salvar las de los pasajeros y de sus compañeros. Entre ellos figura el de John G. Phillips.



En el Parque de la Batería, en el sur de Manhattan, hay un monumento con una placa en la que están grabados los nombres de oficiales de radio que dieron su vida al pie de sus equipos, tratando de salvar las de los pasajeros y de sus compañeros. Entre ellos figura el de John G. Phillips.


 Puedes seguir leyendo el artículo original de EA3ALV.

Xavier Paradell - EA3ALV



 Campaña Barcelona 7M


La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.







Leer más.→
jueves, 26 de diciembre de 2013

La Ilusión de la Radio, especial "Catalunya Sense Barreres"


BARCELONA 7M y la Ilusión de la Radio, en el especial “Catalunya sense Barreres” con ARMIC



Catalunya sense barreres” El programa de la Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo, conducido por Anna Hernández, en Ràdio Estel y Ràdio Principat (Andorra), en el que ARMIC ( la Asociación de Radioaficionados de la ONCE) col·labora, y del que EA3ALV formó parte, junto al Maestro Llopart -EA3FTW-, intensifica la labor divulgativa de la "Campaña “Barcelona 7M”, para la concesión de la Creu de Sant Jordi al Inventor, divulgador  y radioaficionado catalán Don F. Xavier Paradell Santotomás.



El próximo dia 26 de diciembre, Sant Esteban, a las 21H, se emite un programa especial de “Catalunya sense barreres” dedicado a los aniversarios de Ilusión, 75 años de la ONCE y 25 de la Fundación ONCE.



En este “Catalunya sense barreres” , el programa contarà con una sección dedicada a la radioafición y en especial al “BARCELONA 7M”. La campaña para la concesión de la Creu de Sant Jordi a F. Xavier Paradell.




WWW.ARMIC.ES - Asociación de radioaficionados de la ONCE - Construyendo una radioafición accesible y sin barreras. Imagen campaña Barcelona7M en soporte a la candidatura de la Creu de Sant Jordi para el inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás - EA3ALV

La organización de la campaña “BARCELONA 7M”, mantiene la recogida de firmas y adhesiones tanto de particulares como de asociaciones e Instituciones.


 Todas ellas serán anexadas a la petición formal realizada con la presentada candidatura para el galardón de la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya para Paradell.





“Las asociaciones e instituciones más significativas de la radioafición, quieren con el “BARCELONA 7M”,  agradecer, a la vez que reconocer, entre otras, la impagable labor en pro de la radioafición, y en especial de ésta, cuando la misma es practicada por ciegos y deficientes visuales, y la divulgación de la misma entre la sociedad, por parte de Don Xavier Paradell”.






¿COMO SUMARSE A LA CAMPAÑA Y FIRMAR TU ADHESIÓN AL "BARCELONA 7M"?




WWW.ARMIC.ES - Asociación de radioaficionados de la ONCE - Construyendo una radioafición accesible y sin barreras. Imagen: Banner de la campaña Barcelona7M en soporte a la candidatura de la Creu de Sant Jordi para el inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás - EA3ALV


  • [ Solicita los formularios  a ARMIC , o en asociaciones colaboradoras]
  • [ Sigue los medios oficiales de la campaña “Barcelona 7M”]




Varios programas de radio en distintas emisoras, entre ellas World Radio Miami Internacional, Ràdio4, RNE, REE, Ràdio Estel, y Onda Cero.  Además de existir organizadas actividades por distintas ciudades y paises.



Barcelona 7M”, ha estado presente hasta la fecha, con la colaboración de la Revista CQ y con el patrocinio de Falcón en las estaciones oficiales de los actos, en Importantes ferias, actos multitudinarios de carácter familiar como La Tamborinada, actos divulgativos en colegios,  institutos, y centros docentes,  o  en el mayor acto de Tecnología  y Telecomunicaciones del país, “La Diada de las Telecomunicaciones de Catalunya” organizada por el Colegio de Ingenieros Técnicos y Peritos de Telecomunicaciones (COETTC).






Queremos que se siga transmitiendo ilusión con la radio.

Gracias por ayudarnos,...

 a ilusionarnos, y a ilusionar con la radio!

 

Recientemente, miembros del “Barcelona 7M” participaron en uno de los actos en honor a, la centenaria escritora y poeta,  Creu de Sant Jordi,  Joana Raspall en su ciudad de Sant Feliu de Llobregat. Quién fallecía recientemente, a los pocos días de cerrar “L´Any Joana Raspall” ( Año Joana Raspall).

 

“Vull deixar amor i somnis i paraules / que durin més que jo, al cor dels altres.”
(Quiero dejar amor i sueños i palabras / que duren más que yo, en el corazón de los demás)
                                                    Jardí Vivent (Jardín Viviente)  - Joana Raspall

 



Un deseo que en el caso de Xavier, se cumple con creces. Porque gracias a su ilusión, no solo dejó sueños. Los cumplió ampliamente, dejando un legado predicando constantemente con el ejemplo.





“Som un grup social, un grup actiu… hi ha una motivació per estar presents com a radioaficionats a la vida social i als actes historics del nostre país"



“Els radioaficionats, expliquem que som, on estemque es Barcelonaque es Catalunya
                                                          Francesc Xavier Paradell Santotomás – EA3ALV


 

 
 
 

Vaya nuestro recuerdo también para Alberto ” Uranito” – LU1DZ, uno de los principales impulsores del grupo divulgativo internacional LU Escuelas, del que ARMIC forma parte. Alberto nos dejó hace 3 semanas. Nuestra gratitud por su labor, la de tantos y tantos chavales a los que supo contagiar la ilusión de la radio en las escuelas de varios países.

 

 
 
 

El programa especial de “Catalunya Sense Barreres” puede seguirse además de por internet, en las siguientes frecuencias de FM según zona.

 


La Campaña Barcelona 7M en las RR.SS


 
 



Firma tu adhesión, en soporte a la Candidatura para la Creu de Sant Jordi para el:



Inventor, Divulgador, y Radioaficionado Catalán, Don Xavier Paradell Santotomás.
 






¿Nos ayudas a difundir la campaña?


Compártela en tus asociaciones, con familiares, amigos, trabajo...


Compártela en las redes
 

Banner Twitter campaña Barcelona7M, promovida por los radioaficionados de la ONCE y L´Altra Ràdio, http://www.twitter.com/barcelona7m       Banner Facebook campaña Barcelona7M, promovida por los radioaficionados de la ONCE y L´Altra Ràdio, http://www.facebook.com/Barcelona7m

Leer más.→
domingo, 13 de mayo de 2012

CQ recuerdo a Xavier Paradell - EA3ALV


Dedicado a Xavier


Francesc Xavier Paradell Santotomás - EA3ALV durante la presentación de la Campaña Barcelona 7M


La noticia de la muerte de Xavier Paradell EA3ALV nos ha llegado justo antes de entrar en imprenta el número 330 de CQ Radio Amateur.


Inmediatamente, desde Tecnipublicaciones, tanto los que le conocían personalmente, como los que conocíamos sólo su excelente labor como director de nuestra revista, decidimos que en este número casi cerrado no podía faltar un sentido y justo homenaje a la persona que contribuyó con su pasión y su saber hacer a la difusión de su/nuestra revista.



Por ello, todos los que trabajamos en Tecnipublicaciones queremos dedicar este número 330 de CQ a Xavier Paradell, a su familia y a sus amigos. Desde aquí seguiremos intentando mantener vivo su espíritu, su pasión por la radio y su talento de comunicador.


Este mes, CQ Radio Amateur propondrá la primera entrega de los tópicos de la radioafición, donde Luís del Molino EA3OG os pone a prueba con sus preguntas sobre los aspectos más controvertidos de la radioafición.


En la entrevista de este mes hemos hablado con Cinto Niqui, uno de los grandes comunicadores de nuestra afición a través de su programa en RNE.


Además, no olvidamos que este número verá la luz antes de la celebración de la feria merca HAM de Cerdanyola del Vallès (Barcelona), prevista para el 9 y 10 de junio. ¡Allí estaremos!


Marco Bozzer





En recuerdo de Xavier Paradell, EA3ALV




El pasado 11 de mayo, el mundo de la radioafición perdió a Xavier Paradell. Para mi y para todos, Xavier fue un radioaficionado modelo y un excelente divulgador, además de director hasta 2011 de nuestra revista, CQ Radio Amateur.


Todos saben que Xavier era un maestro en el arte de la comunicación. He gozado enormemente leyendo sus innumerables artículos. Quiero destacar uno por encima de todos y que fue de los últimos que escribió para CQ en septiembre de 2010. Se titulaba: Consejos de un viejo concursante. Este escrito no sólo es un manual perfecto de cómo hay que preparar la participación en un concurso, sino que es una obra maestra de cómo debe ser un artículo de divulgación.


Xavier Paradell era también un gran director, que no dudaba en ponerse a escribir si faltaba material o ideas en la revista. Le recordamos por la gran cantidad de editoriales (Polarización cero) de cada CQ, todos ellos una muestra de ponderación y equilibrio.


Su enfermedad, desde hace poco más de un año, nos supuso un gran trauma a todos los colaboradores de la revista. El trabajo que desarrollaba era inmenso y cuando dejó la revista fue muy difícil lograr que entre todos su ausencia no se notara demasiado.


Para Xavier la radioafición era una práctica de buena comunicación, por la que siempre desarrolló una actitud positiva en todos los conflictos. Jamás le oí hablar mal de ningún otro radioaficionado y siempre dio su apoyo a todas las instituciones y a todas las iniciativas de promoción de la radioafición que estaban a su alcance.


No olvidamos su compromiso activo con la ARMIC, la Asociación de Radioaficionados Minusválidos y Ciegos, dentro de la Once.


Esperamos, Xavier, que tu ejemplo nos sirva de acicate para redoblar nuestros esfuerzos en la difusión de la radioafición y confiamos en que sabremos honrar ese gran legado que nos has dejado. Gracias por todo.


Descansa en paz, Xavier.


Luis del Molino - EA3OG








* NOTA: El texto anterior es una reproducción del recuerdo a Francesc Xavier Paradell Santotomás - EA3ALV, de los integrantes de la redacción, tras su fallecimiento, publicado en el número 330 de la revista CQ, correspondiente al mes de mayo 2012.


Leer más.→
domingo, 23 de octubre de 2011

Entrevista: Xavier Paradell cuenta sus inicios en la radio


Quino Ceular entrevista a Xavier Paradell



Xavier Paradell en una edición de L´Altra Ràdio cara al público


Quino Ceular, polifacético hombre de radio, colaborador de la Asociación de Radioaficionados Minusválidos Invidentes de Catalunya, y activo colaborador de la Campaña Barcelona 7M, dirige y presenta, uno de los espacios más queridos, y de mayor audiencia en la frecuencia modulada de nuestro país, dedicado a la radio y a la radioafición.



Gente de Córdoba, es un espacio emitido por ONDA CERO, que pretende llenar en horario de tarde, a modo de brillante espacio locutado por el propio Quino con la ayuda de Antonio Zurita y su equipo de colaboradores, con lenguaje ameno y fácilmente entendible para el gran público, el desconocimiento general que existe en la sociedad, sobre la radioafición, ¿qué somos?, y ¿que hacemos los radioaficionados?


Con breves capítulos semanales, Ceular, quien fuera también uno de los participantes durante años en la emisora interna de la ONCE, Canal ONCE, ahora desde la ciudad andaluza, acerca con entrevistas a radioaficionados, la actualidad y las noticias del sector, divulgando de forma amplia y distendida este apasionante hobby entre los profanos de la materia.


En la edición de hoy, Quino nos acerca en exclusiva la primera entrevista que el gran Don. Xavier Paradell Santotomas – EA3ALV, concede tras el inicio de la campaña bautizada como “Barcelona7M”.




EA3ALV - Francesc Xavier Paradell. Una vida con, para y por la Radio







A la misma se están sumando destacados y relevantes personajes del mundo de las telecomunicaciones, el mundo audiovisual, u sectores y ámbitos varios de la sociedad, esta pretende que la Generalitat de Catalunya distinga a Paradell con La Creu de Sant Jordi, como embajador de la radioafición en nuestro país.



Puedes ver la web oficial de la campaña en:



Sigue la Campaña Barcelona 7M en Twitter. Twitter/Barcelona7M





 Súmate tú también.
¡CONTIGO LO HAREMOS REALIDAD!














Leer más.→

Categorías