ALT_IMG

ARMIC Estación oficial de radio de la Tamborinada

La radioafición, como hobby técnico y científico, especialmente como medida de inclusión, cuando esta es practicada por ciegos y deficientes visuales u otras personas con otros tipos varios de discapacidad, llega una vez mas, a la fiesta de la Tamborinada, repitiendo así su presencia en La Fiesta más sonada de Barcelona. Leer más.

ALT_IMG

Radioaficionados ciegos integración y superación personal

Conoce más detalles sobre la radio practicada por radioaficionados ciegos y los inigualables maestros de esta disciplina. Leer más

Alt img

Radioaficíón en la JMJ 2011 con ARMIC

Cientos de jóvenes se acercan a la estación de radioaficionados oficial del acto montada por ARMIC, en los actos de la JMJ más accesible de la historia. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC Premio CQ Radio 2011 a la institución del año

La Associación de Radioaficionados de la ONCE galardonada con el Premio CQ 2011, por su inmensa divulgación de la radioafición, especialmente entre el colectivo de ciegos y deficientes visuales. Leer más.

ALT_IMG

Campaña Barcelona 7M, reconocimiento a Xavier Paradell

Presentada la campaña, para que el inventor, divulgador y radioaficionado catalán, Don Xavier Paradell Santotomás – EA3ALV sea reconocido con la Creu de Sant Jordi, por sus 70 años de trayectoria ejemplar. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC en la visita del Papa Benedicto XVI

Triple actividad de radioaficionados simultánea en varios puntos con motivo de la visita de S.S. El Papa Benedicto XVI, en la dedicación del templo expiatorio de la Sagrada Familia. Leer más.

ALT_IMG

Los Radioaficionados de ARMIC en la Catedral de Barcelona

La Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia (La Catedral de Barcelona), recibe a la radioafición por primera vez en su historia, como homenaje a Don Manel Dotu Pascual - EA3EJA. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC transmite desde La Pedrera de Gaudí

La asociación de radioaficionados ARMIC lleva la radioafición a la Pedrera Accesible, y pone en las ondas el monumento por primera vez en su historia para reivindicar la importancia, y la necesidad de la accesibilidad universal de los monumentos y edificios. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC toma el castillo de Papiol

ARMIC celebra el Día Mundial del Radioaficionado, con una actividad de radioaficionados y la grabación de un reportaje de TV sobre la radio practicada por personas ciegas en el Castillo de Papiol. Leer más.

ALT_IMG

La Sagrada Família Habla al Mundo

ARMIC instala y transmite con distintas estaciones de radioaficionado desde el Templo Sagrada Família, en una actividad única que hace historia en la radio. Leer más.

ALT_IMG

Maratón de Radioaficionados ARMIC en la Marató de TV3

La asociación de radioaficionados de la ONCE, organiza la primera Maratón Benéfica de Radioaficionados, a beneficio de la Marató de TV3. Uno de los más importantes actos solidarios del país.Leer más.

Mostrando entradas con la etiqueta accesibilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta accesibilidad. Mostrar todas las entradas
sábado, 1 de febrero de 2025

Las condiciones de accesibilidad en plataformas únicas


La ONCE define las condiciones de accesibilidad y seguridad de las personas con discapacidad en las plataformas únicas



La ONCE ha presentado la guía ‘Tipos de Plataformas Únicas. Condiciones de accesibilidad’, que ofrece un análisis sobre los tipos y diseños de las plataformas únicas, los espacios urbanos en los que conviven peatones con automóviles y otros vehículos sin diferencia de nivel.


La ONCE define las condiciones de accesibilidad y seguridad de las personas con discapacidad en las plataformas únicas.


Con el paso del tiempo, la proliferación de zonas con plataforma única ha derivado en multitud de diseños, que se imponen, incluso, en nuevos entornos urbanos. En consecuencia, las zonas de tránsito correspondientes a peatones y vehículos y las relaciones establecidas entre ellos son cada vez más ambiguas e indefinidas, provocando, en la práctica, que los problemas de seguridad y orientación de los peatones con discapacidad visual vayan en aumento.


El documento es una revisión de otro publicado por la ONCE en 2017, y está motivado por la proliferación de nuevos diseños y soluciones que se da a los distintos espacios públicos y la aprobación de nueva legislación. Por todo ello, la guía aporta pautas ajustadas a la nueva normativa, ofreciendo recomendaciones para garantizar la seguridad en los desplazamientos de las personas con discapacidad visual y la accesibilidad.


Según ha explicado Concepción Blocona, una de las coordinadoras del documento, “en un principio este tipo de espacios daba soluciones a cascos históricos o a áreas previamente construidas, pero vemos que en los últimos años se aplica también a zonas de nueva construcción, lo cual no tiene razón de ser ya que se pueden edificar de forma tradicional diferenciando el área de vehículos del de peatones. No todo tiene que ser plataforma única”.


La guía pretende que las intervenciones que las administraciones planeen ejecutar las vayan de la mano de un estudio individualizado, exhaustivo y profundo. Donde se tengan en cuenta a todas las personas que puedan hacer uso del mismo, con el objetivo de obtener un diseño efectivo, apoyado por una buena señalización, que facilitará la comprensión y utilización de este espacio por todos los usuarios en igualdad de condiciones.



Normativa ambigua


Según Luis Palomares, jefe de la Unidad de Información y Accesibilidad de la ONCE, “actualmente la normativa es bastante ambigua provocando mas dificultades a las personas con discapacidad visual, que se enfrentan a situaciones de riesgo y perjudican su autonomía”.


Entre los problemas a los que se enfrentan estas personas en zonas de plataforma única, figuran que el diseño de estos espacios no va acompañado de elementos claros de señalización, provocando confusión y desorientación tanto al peatón como al conductor. Por otra parte, los vehículos eléctricos, al no emitir ruido, son un añadido más a la dificultad en materia de seguridad para las personas con discapacidad visual.


“Tampoco están diseñados para todos”, explica Luis Palomares. “Este tipo de espacios debe implantarse estudiando la vía a rediseñar, como las áreas de influencia y las interacciones con circulación vehicular. No todas las vías son adecuadas para ser renovadas y transformadas en plataformas únicas”.


Según David Reyes, otro de los coordinadores de la guía, en la que ha trabajado un equipo de técnicos de la ONCE, “el documento es una compilación de criterios que a nosotros nos parece importante que se tengan en cuenta a la hora de diseñar los espacios de plataforma única. Para que sean conocidos por las personas que tienen que diseñar estos espacios, los técnicos municipales y arquitectos, y por quienes toman las decisiones. Es posible diseñar espacios más seguros, más amables y que tenga en cuenta a todas las personas”.


“Por favor, escuchen las recomendaciones de nuestros técnicos”, ha pedido a las administraciones el director general de la ONCE Ángel Sánchez. “Porque, en España, hace muchos años que las personas ciegas hemos logrado estar en la calle y no encerrados en casa, nos lo hemos ganado, y vamos a continuar en la calle. Escuchen a nuestros profesionales para garantizar entornos accesibles y seguros para todas las personas. Porque, además, son los mejores expertos del mundo en esta materia”, ha concluido.



 Campaña Barcelona 7M

La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.


Leer más.→
miércoles, 30 de octubre de 2024

Soporte para mando activador de sonido para semáforos


El Centro de Tiflotecnología e Innovación de la ONCE amplía su catálogo con un nuevo soporte para el mando activador de sonido para semáforos


El Centro de Tiflotecnología e Innovación de la ONCE (CTI), dedicado a la investigación, desarrollo y comercialización de tecnologías accesibles y productos de apoyo para personas ciegas o con deficiencia visual grave, ha firmado un acuerdo con el Institut Municipal De Persones Amb Discapacitat Del Ayuntamiento De Barcelona (IMPD).



El Centro de Tiflotecnología e Innovación de la ONCE amplía su catálogo con un nuevo soporte para el mando activador de sonido para semáforos.


En virtud del mismo, el CTI incorporará a su catálogo el proyecto diseñado por el IMPD en colaboración con al Ateneo de Fabricación de les Corts, consistente en un soporte para el mando activador de sonido de semáforos, que las personas ciegas o con discapacidad visual podrán llevar en su auxiliar de movilidad, ya sea el bastón o el arnés del perro guía.


Este accesorio mejorará la autonomía y seguridad de las personas afiliadas a la ONCE que sean usuarias de estos auxiliares de movilidad, ya que permite acoplar el mando activador de sonido para semáforos en un lugar accesible, facilitando el acceso a éste y liberando una de sus manos.


Así, gracias a este nuevo soporte, los usuarios mejorarán su experiencia al utilizar el activador de sonido de semáforos para cruzar las calles de forma segura, ya que simplifica su localización, y disfrutarán de una experiencia más cómoda y eficiente en un gesto tan cotidiano en los desplazamientos urbanos como es cruzar la calle. Además, ofrece protección adicional al dispositivo.



Aumentar la autonomía


“Creemos que este soporte será una herramienta muy adecuada para mejorar la movilidad y la independencia de las personas ciegas o con deficiencia visual grave”, declara Mª Carmen Millán Vera, directora ejecutiva de Autonomía Personal, Tecnología y Accesibilidad del CTI.


“Este dispositivo tiene el objetivo de aumentar la autonomía de las personas ciegas y mejorar su movilidad individual. El proyecto refleja el compromiso con la plena inclusión de las personas con discapacidad del Ayuntamiento de Barcelona que, a través del IMPD, trabaja por garantizar la accesibilidad universal y promover la igualdad en todos los ámbitos”, añade Marta Villanueva Cendán, concejala de Salud, Personas con Discapacidad y Estrategia contra la Soledad del Ayuntamiento de Barcelona.


El soporte para activadores de sonido de semáforos será producido por el CTI y estará disponible para su adquisición a través de su catálogo comercial próximamente.


La ONCE agradece al IMPD su compromiso con la accesibilidad y la discapacidad, el cual favorece su principal objetivo, la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad visual a través de la prestación de una amplia oferta de servicios sociales que permite su plena inclusión social.


 Campaña Barcelona 7M



La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.



Leer más.→
jueves, 10 de octubre de 2024

Jesús Hernández-Galán Premio Nacional de Innovación 2024


Jesús Hernández-Galán, Premio Nacional de Innovación 2024 por su trayectoria profesional



Jesús Hernández Galán, director de Accesibilidad e Innovación de Fundación ONCE, recibió este jueves el Premio Nacional de Innovación 2024 que otorga el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades por su trayectoria profesional.


Logo Fundación ONCE

Hernández Galán fue premiado por su “incuestionable liderazgo” entre los agentes de la innovación, el cambio y la transformación social y económica de España, según señaló el departamento que dirige Diana Morant.



Además, el Ministerio de Ciencia destacó la labor de Hernández Galán en Fundación ONCE, donde ha conseguido que la innovación contribuya “extraordinariamente” a mejorar la vida de las personas con discapacidad y a “remover” cada día las barreras que dificultan e impiden su inclusión y “necesaria” igualdad de oportunidades.


El jurado ha destacado asimismo los numerosos proyectos nacionales e internacionales de gran envergadura y alcance tecnológico emprendidos bajo su dirección, así como los trabajos de investigación y las iniciativas para la creación y consolidación de empresas emergentes que ha puesto en marcha, como paradigma y modelo de referencia de la innovación española


Con estos galardones, que cuentan con una dotación total de 160.000 euros, el ministerio distingue a personas y entidades que hicieron de la innovación un elemento “indispensable” en el desarrollo de su estrategia profesional y de su crecimiento empresarial.


Asimismo, reconoce a los profesionales y empresas que contribuyeron “significativamente” al incremento del prestigio del diseño español y a las entidades que demostraron que el diseño es una “potente” palanca de innovación y competitividad.


La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, puso de relieve el trabajo y el talento de las personas y entidades premiadas para afrontar con “una mirada diferente” los retos del futuro a través del diseño y la innovación”.



 Campaña Barcelona 7M

La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.


Leer más.→
domingo, 29 de septiembre de 2024

Nace "RNE para todos", la Radio para Personas Sordas


RTVE lanza el 30 de septiembre ‘RNE para todos’, primera experiencia mundial de radio para personas sordas



Logo RNE. RTVE lanza el 30 de septiembre ‘RNE para todos’, primera experiencia mundial de radio para personas sordas

RTVE inicia el próximo lunes, 30 de septiembre, un nuevo servicio pionero de radio para personas sordas. Se trata de ‘RNE para todos’ que comenzará sus emisiones a las 11 horas en un acto en la Casa de la Radio que contará con la presencia de la Reina y que emitirá en directo el programa ‘Las mañanas de RNE’.




Radio Accesible para las Personas Sordas



 "La radio será al fin accesible para las personas sordas mediante la incorporación de subtitulación acompañada de la imagen de estudio de Radio Nacional"


El servicio se prestará con una cobertura inicial del 60% de la población en TDT, si bien aumentará la cobertura para llegar a más del 99% a medio plazo. "La radio será al fin accesible para las personas sordas mediante la incorporación de subtitulación acompañada de la imagen de estudio de Radio Nacional", destacó RTVE en una nota de prensa.


‘RNE para todos’ se podrá sintonizar en TDT por los usuarios que lo deseen y también será accesible a través de RTVE Play.



Más de 1.000.000 de Personas con disCapacidad auditiva


Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en España hay 1.230.000 personas con una discapacidad auditiva de distinto tipo y grado. De ellas, casi el 98% utiliza la lengua oral para comunicarse.


Hasta la fecha, la Ley 13/2022, General de Comunicación Audiovisual y desde 2010 establece obligaciones de accesibilidad para el servicio de televisión mediante subtitulación para personas sordas, lengua de signos y audiodescripción para personas ciegas, pero no se establece ninguna obligación para el caso de la radio, que, según señaló RNE, ha vivido en el olvido de la accesibilidad para las personas sordas desde su implantación en España, hace ahora cien años.



Prueba piloto en 2023


RNE realizó la prueba piloto de este nuevo servicio el 13 de febrero de 2023, con motivo del día mundial de la radio, con la colaboración del Centro Español de Subtitulación y Audiodescripción (CESyA). De lo aprendido de esta prueba piloto se ha depurado y mejorado la puesta en marcha del servicio que arrancará en pruebas el próximo lunes.


Para la prestación del servicio ‘RNE para todos’, RTVE cuenta con la colaboración del CESyA, centro dependiente del Real Patronato sobre Discapacidad (Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030) liderado por la Universidad Carlos III de Madrid y de Cellnex Telecom.




Leer esta noticia en Servimedia.










Leer más.→
sábado, 15 de junio de 2024

Camino de Santiago Francés accesible con Fundación ONCE


Una docena de personas con discapacidad recorrerán el camino de Santiago francés entre Pamplona y Logroño



Saldrán a las 7 a.m. de mañana desde el albergue 'Jesús y María' de Pamplona, acompañados por personal de Fundación ONCE



Una docena de Personas con disCapacidad, procedentes de varios puntos de España y con distintos tipos de discapacidad, recorrerán desde el próximo martes, día 18 de junio, los cerca de cien kilómetros que separan Pamplona de Logroño, a través del Camino de Santiago Francés.


Se trata de una experiencia piloto que llevarán a cabo personas con discapacidad intelectual, visual, auditiva y física, acompañados por un equipo de técnicos de Fundación ONCE, dentro del programa ‘Camino de Santiago Francés más accesible’. 



Imagen Por un camino de Santiago Accesible - Fundación ONCE



Entre los días 18 y 22 de junio los peregrinos podrán disfrutar del camino a lo largo de cinco etapas en las que se ha dividido esta parte de la ruta jacobea. En concreto, saldrán de Pamplona rumbo a Puente de la Reina, para posteriormente caminar hasta Estella. La tercera etapa se desarrollará entre Estella y Los Arcos. Las dos últimas jornadas discurrirán entre Los Arcos y Viana, con llegada final a Logroño.


Esta experiencia piloto contará en todo momento con el apoyo de la Guardia Civil, tanto de forma presencial como a través de la aplicación ‘Alertcops’, que permite tener la localización de los peregrinos a través del móvil.


Los participantes tienen un rango de edad de entre 20 y 60 años, proceden de Madrid, Córdoba, Bilbao, Granada, Murcia, Sevilla, Barcelona y Zaragoza y representan a  diversas disCapacidades, con el fin de evaluar si los recursos diseñados cubren las necesidades de cada uno de ellos.



CAMINO ACCESIBLE


Fundación ONCE puso en marcha la iniciativa ‘Camino de Santiago Francés más accesible’ con el objetivo de que las personas con discapacidad pudieran llevar a cabo esta famosa experiencia de ocio de la forma más inclusiva e independiente posible.


Así, se ha desarrollado la página web https://caminodesantiago.fundaciononce.es/ con todo tipo de recursos para que las personas con discapacidad puedan encontrar recursos accesibles y consejos adecuados a sus necesidades.


Desde el punto de vista tecnológico cuenta con la aplicación Blind Explorer, una herramienta que ayuda a las personas con discapacidad a orientarse en el entorno natural haciendo uso de rutas preestablecidas. Emplea sonidos que determinan si el peregrino está siguiendo la ruta adecuada y además describe las características del terreno e indica los puntos de interés más cercanos.



 Campaña Barcelona 7M



La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.



Leer más.→
viernes, 24 de mayo de 2024

El Spotify Camp Nou será ejemplo de accesibilidad



El FC Barcelona y el Grupo Social ONCE firman un convenio para promover la accesibilidad del futuro Spotify Camp Nou



El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, junto con el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, hacen oficial el acuerdo, que une a las dos entidades para los próximos cuatro años



El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, ha firmado este jueves con el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, un convenio que une a las dos entidades para los próximos cuatro años. Este convenio también cuenta con la firma de la vicepresidenta institucional del Club, Elena Fort.


Acuerdo Grupo Social ONCE y FCB

La finalidad es trabajar conjuntamente con el objetivo de definir un marco general y estable de colaboración, para desarrollar elementos comunicativos, físicos y tecnológicos que hagan del nuevo Estadio un espacio referente en materia de accesibilidad e igualdad para todas las personas.



El acto también ha contado con la presencia de Joan Sentelles, director de operaciones del Espai Barça, Maite Laporta, responsable del departamento de Diversidad, Equidad e inclusión, y Jordi Portabella, director de la Área de Sostenibilidad, por parte del FC Barcelona y con Enric Botí, delegado de la ONCE en Catalunya; Àngel Ávila, subdelegado, y María Sierra López, vicepresidenta del Consejo Territorial.


En el marco de este acuerdo, ambas partes buscarán siempre las mejores vías de colaboración para poder desarrollar aquellos proyectos que permitan una alianza estratégica entre las dos instituciones, siempre con el acuerdo previo correspondiente, que podrá darse en cualquier forma que las partes puedan estimar oportuna.



Auditoría de accesibilidad al futuro Spotify Camp Nou


Como parte de la alianza entre las dos entidades, se llevará a cabo una auditoría de accesibilidad al nuevo Estadi, que concretamente se basará en la asistencia técnica en accesibilidad sobre el proyecto de ejecución del futuro Spotify Camp Nou y sus accesos.



30 de noviembre, sorteo del cupón conmemorativo del 125 cumpleaños


El 30 de noviembre de este año, el sorteo de la ONCE tendrá como protagonista el 125 cumpleaños del FC Barcelona, en forma de cupón conmemorativo, que se distribuirá por los más de 20.000 agentes vendedores de la Organización.


Este homenaje, con 5,5 millones de cupones, representa la voluntad de este acuerdo en materia de accesibilidad, que fusiona la misión de la ONCE de hacer realidad los sueños de miles de personas con discapacidad, con la generación de puestos de trabajo, educación y multitud de servicios que facilitan su día a día; y la misión del FC Barcelona de hacer del Club una organización cada vez más inclusiva y diversa y contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa para todas las personas.




Sobre el Grupo Social ONCE


El Grupo Social ONCE es el trabajo conjunto de ONCE, Fundación ONCE y Ilunion que tiene como objetivo la plena inclusión y el acceso a la vida autónoma de las personas ciegas y con otras discapacidades.


La ONCE nació hace 85 años de la iniciativa de un grupo de ciegos que pensaron que juntos serían más fuertes para lograr la igualdad y una vida digna con la venta de productos de loterías, entonces el primer cupón pro-ciegos. 


Ocho décadas y media después, el Grupo Social ONCE es el generador más grande de servicios sociales para personas ciegas y de ocupación para personas con discapacidad del mundo y el cuarto mayor empleador no público de España.


La ONCE en Catalunya atiende a más de 10.500 personas ciegas, con discapacidad visual o sordociegas, a las cuales presta servicios especializados. Esta gran labor social es posible gracias a su lotería social, responsable y segura.




Seguir leyendo la noticia en ONCE



Leer más.→
miércoles, 20 de marzo de 2024

Patente de Microsoft para escribir con los ojos


Microsoft patenta una tecnología para escribir con los ojos de forma fluida



El sistema emplea inteligencia artificial y podría integrarse en smartphones, tabletas y ordenadores para controlar todo el dispositivo con la mirada



Foto ojo humano, Microsoft patenta una tecnología para escribir con los ojos de forma fluida. ARMIC.ES

Microsoft está desarrollando una tecnología de escritura con la mirada que permite a los usuarios escribir, interactuar con aplicaciones y controlar un ordenador únicamente con sus ojos y de forma fluida. Esta patente, publicada el 5 de marzo, podría ayudar a las Personas con disCapacidad que no pueden usar sus manos para controlar un dispositivo, pero también sería de aplicación en entornos de realidad virtual o aumentada para todo tipo de usuarios.




Microsoft está desarrollando una tecnología de escritura con la mirada que permite a los usuarios escribir, interactuar con aplicaciones y controlar un ordenador únicamente con sus ojos y de forma fluida. Esta patente, publicada el 5 de marzo, podría ayudar a las personas con discapacidad que no pueden usar sus manos para controlar un dispositivo, pero también sería de aplicación en entornos de realidad virtual o aumentada para todo tipo de usuarios.


Este tipo de sistemas no son nuevos, pero los que hay disponibles actualmente no son muy ágiles y requieren que la mirada del usuario se mantenga cierto tiempo sobre una tecla en particular para que la plataforma procese la entrada. Esto limita la velocidad de escritura de los usuarios a 23 palabras por minuto, con la mayoría moviéndose entre las 7 y las 20. El sistema de Microsoft, en cambio, no depende del tiempo de retención para identificar una letra o palabra deseada



Microsoft introduce dos estrategias para hacer que la experiencia del usuario sea más rápida y fluida. La primera es el seguimiento de ojos "sin permanencia" que elimina la necesidad de tener que mantener la mirada fija en cada tecla antes de pasar a la siguiente. En cambio, puede mirar de una tecla a otra con una velocidad similar a la de cuando se escribe pulsando una pantalla táctil.



Esta mayor rapidez también propicia que se produzcan más errores que con otra forma de escribir, y aquí entra la inteligencia artificial. Microsoft describe un procesador de lenguaje natural que emplea aprendizaje automático para predecir la siguiente palabra del usuario y tiene en cuenta los errores tipográficos comunes, de forma similar a como lo hacen las funciones de texto predictivo y autocorrección en un smartphone. Esto reduce la tasa de errores del usuario y le permite escribir más rápido.


Implementada en un sistema operativo como Windows, esta tecnología también podría permitir controlar ajustes como el volumen de audio o el brillo, moviendo los ojos, y realizar acciones tan habituales como navegar por Internet. No se limitaría a aplicaciones específicas, sino que puede ampliarse para convertirse en una nueva forma de interactuar con los dispositivos.


El gigante tecnológico ha estado experimentando con esta tecnología en un entorno de realidad mixta en sus gafas HoloLens. El dispositivo Vision Pro de Apple emplea una tecnología similar para escribir e interactuar con aplicaciones, pero requiere realizar gestos con los dedos para ejecutar acciones.


Esta tecnología, sin embargo, se utilizaría en smartphones, tabletas y ordenadores, y se puede ejecutar en cualquier aplicación que tenga capacidades de entrada de texto como aplicaciones de mensajería, correo electrónico o motores de búsqueda.


Seguir leyendo la noticia en La Razón

Leer más.→
jueves, 29 de febrero de 2024

Viajando por 15 países en solitario con parálisis cerebral

Viaje de superación: un granadino con parálisis cerebral emprende un viaje en solitario por 15 países



José Antonio Martín García ingeniero  informático de granada con 75% de discapacidad emprende un viaje en solitario por América

José Antonio Martín García, un ingeniero informático  residente en Málaga pero nacido en Granada y con un 75% de discapacidad debido a la parálisis cerebral infantil desde su nacimiento, se embarca en una travesía en solitario que abarca 15 países a lo largo de la Costa Este de Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica durante los próximos 5 meses donde visitará destinos como Cancún, las pirámides aztecas e incas y las Cataratas de Iguazú, todo ello financiado con las ganancias acumuladas a lo largo de 11 años de trabajo continuado.


Martín se va a convertir en todo un explorador sobre ruedas ya que va a recorrer en solitario todos estos países, convirtiéndose así en la que se cree que será la primera persona con discapacidad y movilidad reducida usuaria de silla de ruedas en hacerlo.


Con 39 años, José Antonio ha demostrado a lo largo de su vida una naturaleza positiva y una creencia inquebrantable en la recompensa del trabajo duro. Después de más de una década trabajando principalmente en la ciudad alemana de Berlín, decide darse un tiempo para explorar el continente americano, desde Florida hasta Uruguay, pasando por lugares y países como Texas, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina y Paraguay.



En 2015 recorrió 6.500 Km por Estados Unidos en 23 días


No es la primera vez que José Antonio se lanza a una aventura de esta magnitud. En 2015, recorrió en coche la Costa Oeste de los Estados Unidos durante 23 días, cubriendo 6.500 km y explorando parques nacionales emblemáticos y ciudades impresionantes. Desde entonces, su espíritu aventurero lo llevó a la India, Israel, Palestina y los Balcanes.



Una ruta de más de 30.000 km en coche con un mensaje claro


Este viaje, sin embargo, representa un desafío aún mayor. Con la intención de completar una ruta de más de 30.000 km en coche, José Antonio busca no solo expandir sus propios límites, sino también inspirar a otras personas con discapacidad a soñar en grande y luchar por una vida mejor. Su mensaje es claro: “el miedo es el peor consejero, y la clave de la vida es simplemente probar e intentarlo”.



“el miedo es el peor consejero, y la clave de la vida es simplemente probar e intentarlo”.



Un objetivo claro: Mejorar la accesibilidad


José Antonio tiene varias metas específicas para este viaje, entre ellas, mostrar la validez y capacidad de las personas con discapacidad, desmitificando la silla de ruedas que para muchas personas con discapacidad, es una simple anécdota.


Además, tiene la ambiciosa tarea de organizar un diario de accesibilidad, colaborando con La Ciudad Accesible para crear informes que ayuden a otros viajeros con discapacidad en el futuro a poder realizar el mismo viaje.



Diario de accesibilidad universal


De esta manera está recibiendo ya el respaldo y apoyo de La Ciudad Accesible, tanto en temas de comunicación, logística en esos países de colaboradores de esta entidad que trabaja por las personas con discapacidad y derribar barreras de todo tipo, como posteriormente en el mencionado diario de accesibilidad universal, registrando meticulosamente cada lugar que visite a lo largo de su travesía por todos estos países. Su objetivo es mejorar la accesibilidad en estos lugares y proporcionar información esencial para quienes, como él, desean explorar esas mismas locaciones en el futuro.


Este viaje, más allá de la geografía, se presenta como una travesía de superación personal y un llamado a la inclusión y la ambición para todos. José Antonio Martín García, un verdadero aventurero moderno, se lanza a conquistar América y a inspirar a todos a seguir sus sueños, sin importar las adversidades.


De hecho, este proyecto no solo es un hito personal para el explorador granadino en silla de ruedas, sino también una contribución valiosa para hacer del mundo un lugar más inclusivo y accesible para todas las personas.



Esta noticia en Discapnet


 Campaña Barcelona 7M

La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.



Leer más.→
martes, 27 de febrero de 2024

146000 Estudiantes y 2400 Docentes crean el "inclusionario"

 

Más de 146.000 estudiantes y 2.400 docentes crean el “Inclusionario”, el diccionario más democrático e inclusivo de la historia



  • Inventan palabras, con el 40 Concurso Escolar de la ONCE, para definir la importancia de la inclusión, justo cuando la Constitución acaba de erradicar “disminuido” para hablar de personas con discapacidad



Un total de 146.022 estudiantes y 2.492 docentes de 2.230 centros educativos de toda España trabajan en la creación del “Inclusionario”, el diccionario más democrático e inclusivo de la historia y el primero con palabras que definen la importancia de la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad. 



Escolares en una actividad del Concurso escolar ONCE

Se trata de una iniciativa impulsada por el 40 Concurso Escolar de la ONCE que, en esta edición, ha invitado a todos sus participantes a formar parte de la historia de la inclusión en nuestro país, tras cuatro décadas en las que ha ayudado a estudiantes y docentes a promover la formación en valores como el compañerismo, la inclusión, la igualdad y el trabajo en equipo.


La participación en esta edición se ha realizado por aulas completas, teniendo que plasmar una nueva palabra de carácter inclusivo y su significado en un cartel creativo. Para ello, han podido escribirla a modo de “lettering”, o incluso, como en algunos diccionarios, hacer un dibujo que acompañe a la palabra y que ayude a apoyar su definición.


En esta 40 edición se han presentado estudiantes de los centros educativos españoles públicos, concertados y privados, desde Primaria hasta Secundaria, además de Educación Especial y Formación Profesional. Las categorías de participación son: A (3º y 4º de primaria), B (5º y 6º de primaria), C (1º- 4º ESO y FP Básica) y E (Educación Especial). Todas ellas participan bajo las mismas condiciones y han presentado el mismo trabajo para componer el ‘Inclusionario’.


Como material de apoyo l@s docentes han tenido disponible material didáctico (en formato online), elaborado por personas expertas en la materia, todo ello sobre los diferentes hitos en la inclusión de las personas con discapacidad, también desde el punto de vista de las palabras.




ONCITY, el videojuego que nos hace iguales


Entre todo estos materiales, ha destacado ONCITY II, la segunda entrega del videojuego educativo y accesible, para todas las edades, condiciones y perfiles, que invita a ponerse en la piel de las personas con discapacidad y viajar en el tiempo, junto a los personajes del videojuego, para conocer cómo ha evolucionado la inclusión en nuestro país.


Puede jugarse en cualquier dispositivo con navegador, con cualquier tipo de control (mando gamepad, ratón, teclado, pantalla táctil…) y conectividad de lectores de pantalla para facilitar la completa accesibilidad a las personas ciegas. Está compuesto por minijuegos, preguntas quiz y divertido contenido sorpresa a través del cual los estudiantes podrán realizan un viaje por las cuatro décadas del Concurso.


Tras finalizar el viaje en el tiempo y superar todos los retos del pasado, los estudiantes llegan al año 2024, donde se suman a la historia de la inclusión a través de su trabajo de participación creando una nueva palabra que formará parte del ‘Inclusionario’.



Los trabajos serán evaluados por distintos jurados a nivel autonómico (mes de marzo) y nacional (mes de abril), cuyas deliberaciones se darán a conocer según se vayan produciendo. Los grupos vencedores en la fase autonómica y los finalistas de la categoría E, tanto escolares como docentes, podrán disfrutar de una experiencia para el aula valorada en 500 euros. El alumnado y profesores ganadores a nivel estatal recibirán una tablet para seguir aprendiendo sobre la historia de la inclusión.



Además, el Concurso tiene un premio para el profesorado que consistirá en una experiencia de fin de semana para aquell@s que más aulas inscriban y más trabajos presenten, como reconocimiento a su labor durante el desarrollo de cada edición del concurso. Se hará entrega de un total de 4 premios correspondientes a cada una de las categorías.



40 años provocando el primer contacto con la disCAPACIDAD


El Concurso Escolar de la ONCE se ha convertido en uno de los más longevos de nuestro país, un programa de sensibilización educativa con propuestas pedagógicas actuales y atractivas para el alumnado y los profesores, siempre adaptadas a las diferentes leyes educativas por las que ha atravesado nuestro país en los últimos 40 años y convirtiéndose ya en parte del acervo educativo.


Han participado ya más de seis millones y medio de estudiantes con sus dibujos, redacciones, montajes, videos, fotos o composiciones que, en función de la temática, han aportado multitud de ideas y reflexiones para impulsar la inclusión. Unos de ellos fueron Cesidio y Mario, alumno y profesor participantes en el Concurso Escolar ONCE que se han juntado 16 años después para recordar su experiencia en esta historia inspiradora.


De hecho, en los últimos años, ya son muchos los padres y madres que se sorprenden viendo a sus hijos e hijas trabajando en temáticas sociales del Concurso Escolar, el mismo en el que ellos participaron hace dos o tres décadas, lo que genera también una implicación y cariño por parte de las familias, conocedores de los valores con los que se trabaja. Quizás, el primer momento en que los escolares se enfrentan a la realidad de las personas con discapacidad, desde la diversidad y la inclusión.


 Campaña Barcelona 7M


La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.




Leer más.→
sábado, 18 de noviembre de 2023

Hermes, la primera silla de ruedas controlable con la voz


Diseñan la primera silla de ruedas controlable por voz




El ingeniero Francisco José García Díaz, de Fuente del Maestre (Badajoz), ha diseñado una silla de ruedas única en el mundo que se activa mediante comandos de voz.



A sugerencia de APAMEX (Asociación para la Atención e Integración Social de Personas con Discapacidad Física de Extremadura), Francisco José aceptó el desafío y convirtió este proyecto innovador en su Trabajo de Fin de Grado. Contó con la estrecha colaboración del profesor José Luis Herrero, de la Escuela de Ingenierías Industriales de la UEX, y de la empresa "Adapta Movilidad", que proporcionó la silla.



Fue una de las propuestas más difíciles que nos hizo APAMEX a la escuela de ingenieros



"Fue una de las propuestas más difíciles que nos hizo APAMEX a la escuela de ingenieros", dijo Francisco José.



"Desde pequeño, he creído que el mundo debe ser accesible para todos por igual. Siempre me ha parecido injusto que no sea así, por lo que me decidí por este proyecto. Fue un trabajo difícil, partí desde cero, pero al final logré diseñarla y me siento orgulloso"


"Desde pequeño, he creído que el mundo debe ser accesible para todos por igual. Siempre me ha parecido injusto que no sea así, por lo que me decidí por este proyecto. Fue un trabajo difícil, partí desde cero, pero al final logré diseñarla y me siento orgulloso", agregó.


El resultado, una silla de ruedas eléctrica llamada "Hermes", fue tan impactante que APAMEX otorgó a Francisco J. García el Primer Premio en su Concurso de Accesibilidad.



 ¿Porqué el nombre Hermes?


"El nombre Hermes, el mensajero de los dioses en la antigüedad, tiene mucho que ver con la movilidad. Además, pensé que sería un nombre comercial"

 


"El nombre Hermes, el mensajero de los dioses en la antigüedad, tiene mucho que ver con la movilidad. Además, pensé que sería un nombre comercial", explicó Francisco.



Independencia para personas con discapacidades físicas


Este diseño podría llegar al mercado: "Sí, estoy al tanto de ello. El Colegio de Peritos Industriales de Badajoz se ha puesto en contacto conmigo para asesorarme en los trámites. Sería fantástico... He desarrollado esta silla pensando especialmente en aquellas personas con discapacidades físicas severas, que ni siquiera pueden manejar las ruedas o un joystick simple. Es muy doloroso e injusto, estas personas tienen el mismo derecho a moverse con normalidad que cualquier otra", expresó Francisco José.


Por ahora, el joven García Díaz se prepara para ir a Alemania, donde trabajará como Ingeniero de Sistemas en Airbus.



 Campaña Barcelona 7M

La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.







Leer más.→
viernes, 3 de enero de 2020

El cupón de la ONCE celebra el Día Mundial del Braille 2020


El Día Mundial del Braille, en el cupón de la ONCE para celebrar que con seis puntos la vida de las personas ciegas es más accesible



El Día Mundial del Braille, proclamado por la ONU en 2019, protagoniza el cupón de a ONCE del sábado, 4 de enero. Cinco millones y medio de cupones celebrarán que con seis puntos la vida de las personas ciegas es más accesible.


La ONU reconoció en 2019 la fecha del 4 de enero como Día Mundial del Braille, tras una larga y esforzada reclamación de las personas ciegas de todo el mundo, también de la ONCE, para fijar este reconocimiento en la fecha del nacimiento del creador de este sistema, el francés Louis Braille.


El Día Mundial del Braille, en el cupón de la ONCE para celebrar que con seis puntos la vida de las personas ciegas es más accesible.


Desde la ONCE se impulsa el uso del Braille con el objetivo de que los afiliados a la ONCE y el resto de la ciudadanía puedan conocer y disfrutar de este código de lectoescritura desde todos sus ángulos: el educativo, el cultural, el uso del braille en la vida cotidiana, en el ocio y en muchas otras vertientes.



El conocimiento y el uso del Braille han entrado en universidades, bibliotecas públicas, restaurantes y en la sanidad, y está presente en envases de productos, botoneras de ascensor, etc., con lo que supone para la mejora de la vida cotidiana de las personas ciegas.





Comisión Braille Española, al alcance de todos


La Comisión Braille Española es un órgano de la ONCE que ostenta la máxima autoridad en España para la fijación de normas de uso y desarrollo del sistema Braille de lectoescritura, así como la simbología en relieve y color aplicable a láminas o cualquier producto utilizable por las personas ciegas.


Creada en 1984, tiene como objetivo salvaguardar y desarrollar todo lo referido al sistema de lectoescritura que identifica a las personas con discapacidad visual, y que les permite participar en igualdad de oportunidades en casi todos los campos, incluidos el educativo, el profesional y el cultural. La Comisión Braille Española establece normas para la correcta transcripción al Braille de documentos en distintas materias; normas para confeccionar materiales accesibles en relieve (mapas, planos, señales, pictogramas, etc.); y recomendaciones a distintos sectores para incluir el braille en sus productos y servicios (etiquetado de envases, marcas en braille en distintos soportes, etc.)



El braille en el Cupón de la ONCE


El Sueldazo del Fin de Semana de la ONCE ofrece, todos los sábados y domingos, un premio principal a las cinco cifras y serie de 300.000 euros, más 5.000 euros al mes durante 20 años consecutivos a un solo cupón del número y serie premiados en la primera extracción. Además, premios de 2.000 euros al mes durante 10 años consecutivos, a los cuatro cupones de los números y serie premiados en alguna de las extracciones de la segunda a la quinta. 54 premios de 20.000 euros a las cinco cifras del número premiado en la primera extracción. Y premios de 400, 200, 30, cuatro y dos euros.


Los diferentes productos de juego de la ONCE se comercializan por los 20.000 agentes vendedores de la ONCE. Además, se pueden adquirir desde www.juegosonce.es, y en establecimientos colaboradores autorizados.



La Campaña Barcelona 7M



La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.







Leer más.→
miércoles, 25 de abril de 2018

Nueva página web de la ONCE por su 80 aniversario


La ONCE celebra sus 80 años con una nueva página web, más moderna, intuitiva y accesible



La ONCE celebra sus 80 años con el lanzamiento de su nueva web www.once.es, que se convierte en el gran portal de comunicación y conocimiento de la Organización, abierto al mundo; una muestra de la actividad social en todos sus ámbitos de actuación.



Captura de pantalla nueva web de la ONCE


La web actualiza todos los contenidos por los que circula la labor de la ONCE de forma atractiva, moderna e intuitiva y es una demostración de que el diseño y el acceso a la información no están reñidos con la accesibilidad y la usabilidad.  Además, supone un paso más hacia la transformación digital de la sociedad, a la que no son ajenas las personas ciegas o con otra discapacidad, que deben tener la posibilidad de acceder a contenidos de forma ágil y sencilla.


www.once.es se convierte en un portal de referencia sobre las temáticas que se refieren a las personas ciegas o con discapacidad visual grave, pero además es una ventana en la que la ciudadanía puede conocer toda la realidad del Grupo Social ONCE, que engloba ONCE, Fundación ONCE e ILUNION, un grupo con sello propio, que nace y unifica la gestión democrática de la Organización, el juego responsable y la economía social.




Captura de pantalla nueva web de la ONCE


El diseño de la nueva web trata de seguir los más modernos estándares de calidad, fiabilidad, rapidez en la carga y, todo ello, habilitado con un modelo “mobile first” para ser visitada y consultada con total facilidad con dispositivos móviles o tabletas. Además, la nueva definición de las temáticas y el mapa por el que se reparte la información le permiten mantener e incrementar su posicionamiento como una de las webs sociales más visitadas, tanto a nivel estatal como internacional, muy especialmente desde América Latina.


La web ofrece un carrusel de imágenes en su “home” que recorre las principales actividades de la Organizacion: la realidad institucional, como los 80 años de la ONCE; los servicios sociales; el impulso a la autonomía de las personas ciegas a través de la educación, el empleo o la accesibilidad; y la gestión de juego responsable, motor económico de la acción social.


Igualmente, incorpora enlaces directos con las áreas temáticas más destacadas: los servicios sociales; la Fundación ONCE; ILUNION; la página web de JuegosONCE; y permite acceder a áreas como Internacional (con un gran despliegue de información en inglés), así como el desarrollo en las lenguas cooficiales. Y un gran área de comunicación que permite estar al día de toda la actualidad y descargarse imágenes, prever eventos o consultar el día a día en las redes sociales.


Entre otras novedades, la nueva web incorpora un espacio denominado “Colabora”, donde los ciudadanos pueden sumarse a la labor social de la Organización con su participación, tanto a nivel de voluntariado, como realizando aportaciones, apadrinando un perro guía, ayudando a las personas sordociegas o impulsando la educación de niños ciegos en América Latina.


En definitiva, una gran área de comunicación y contacto que acerca la realidad del Grupo Social ONCE a la ciudadanía, muy pegada a la actualidad, muestra de la acción que realiza en todos los ámbitos, siempre en beneficio de las personas ciegas o con otra discapacidad, para impulsar sociedades mejores y más inclusivas.



 Campaña Barcelona 7M


La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.


Leer más.→
sábado, 24 de julio de 2010

ARMIC divulga recursos accesibles de La Pedrera








Aficionados a la radio de la asociación ARMIC transmiten desde la Pedrera de Barcelona




El 24 de Julio de 2010, varios miembros de la Escuela de Radio ARMIC, de la Asociación de Radioaficionados Minusválidos Invidentes de Catalunya, con la sede en la de ONCE en Catalunya, pusieron en el aire el emblemático monumento de La Casa Milà, conocido popularmente como “La Pedrera”, obra de Antoni Gaudí.


Imagen noticias ARMIC. Los radioaficionados de la asociación de aficionados a la radio ARMIC (Asociación de radioaficionados de la ONCE) divulgan los recursos accesibles de la pedrera transmitiendo con estaciones de radioaficionado desde la azotea superior de los pisos y apartamentos del monumento, poniendo en el aire una señal de radio desde la Casa Milà conocida por La Pedrera


La Escuela de Radio ARMIC, colabora regularmente con diferentes consejos, departamentos educativos y culturales, las principales firmas del sector de las comunicaciones y departamentos  varios de las distintas administraciones así como con distintas entidades culturales de múltiples zonas.


Con el claro objetivo de difundir y promover la radioafición entre la sociedad, y especialmente entre el colectivo de ciegos y/o deficientes visuales, la asociación apuesta por llevar la radio a los más variados actos sociales de gran envergadura y a poder ser con masiva afluencia de público. Hasta la fecha ARMIC ha llevado la radio a los más importantes y prestigiosos monumentos y edificios, a la vez que ha visibilizado a la radioafición en los grandes actos históricos del país.


Apostando por esta estrategia de promoción de la radio, ARMIC selecciona cuidadosamente los enclaves donde organizar sus actividades, siempre orientadas al público foráneo, y en donde también se tienen en cuenta varios factores, entre ellos se considera prioritaria, la realización de actos en edificios, complejos y monumentos, que estén adaptados para las personas ciegas, y otras discapacidades, disponiendo de recursos de accesibilidad para las mismas.









En el caso de la Pedrera, se realizó la actividad con la presencia de varias cámaras de TV, aprovechando la presentación de los recursos sensoriales del citado monumento, en la que ARMIC, y especialmente su, en aquel entonces Secretario Don Emili Llopart, hoy Presidente de la entidad, colaboró activamente.








Leer más.→

Categorías