ALT_IMG

ARMIC Estación oficial de radio de la Tamborinada

La radioafición, como hobby técnico y científico, especialmente como medida de inclusión, cuando esta es practicada por ciegos y deficientes visuales u otras personas con otros tipos varios de discapacidad, llega una vez mas, a la fiesta de la Tamborinada, repitiendo así su presencia en La Fiesta más sonada de Barcelona. Leer más.

ALT_IMG

Radioaficionados ciegos integración y superación personal

Conoce más detalles sobre la radio practicada por radioaficionados ciegos y los inigualables maestros de esta disciplina. Leer más

Alt img

Radioaficíón en la JMJ 2011 con ARMIC

Cientos de jóvenes se acercan a la estación de radioaficionados oficial del acto montada por ARMIC, en los actos de la JMJ más accesible de la historia. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC Premio CQ Radio 2011 a la institución del año

La Associación de Radioaficionados de la ONCE galardonada con el Premio CQ 2011, por su inmensa divulgación de la radioafición, especialmente entre el colectivo de ciegos y deficientes visuales. Leer más.

ALT_IMG

Campaña Barcelona 7M, reconocimiento a Xavier Paradell

Presentada la campaña, para que el inventor, divulgador y radioaficionado catalán, Don Xavier Paradell Santotomás – EA3ALV sea reconocido con la Creu de Sant Jordi, por sus 70 años de trayectoria ejemplar. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC en la visita del Papa Benedicto XVI

Triple actividad de radioaficionados simultánea en varios puntos con motivo de la visita de S.S. El Papa Benedicto XVI, en la dedicación del templo expiatorio de la Sagrada Familia. Leer más.

ALT_IMG

Los Radioaficionados de ARMIC en la Catedral de Barcelona

La Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia (La Catedral de Barcelona), recibe a la radioafición por primera vez en su historia, como homenaje a Don Manel Dotu Pascual - EA3EJA. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC transmite desde La Pedrera de Gaudí

La asociación de radioaficionados ARMIC lleva la radioafición a la Pedrera Accesible, y pone en las ondas el monumento por primera vez en su historia para reivindicar la importancia, y la necesidad de la accesibilidad universal de los monumentos y edificios. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC toma el castillo de Papiol

ARMIC celebra el Día Mundial del Radioaficionado, con una actividad de radioaficionados y la grabación de un reportaje de TV sobre la radio practicada por personas ciegas en el Castillo de Papiol. Leer más.

ALT_IMG

La Sagrada Família Habla al Mundo

ARMIC instala y transmite con distintas estaciones de radioaficionado desde el Templo Sagrada Família, en una actividad única que hace historia en la radio. Leer más.

ALT_IMG

Maratón de Radioaficionados ARMIC en la Marató de TV3

La asociación de radioaficionados de la ONCE, organiza la primera Maratón Benéfica de Radioaficionados, a beneficio de la Marató de TV3. Uno de los más importantes actos solidarios del país.Leer más.

Mostrando entradas con la etiqueta Congreso Internacional de Radio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Congreso Internacional de Radio. Mostrar todas las entradas
viernes, 15 de noviembre de 2024

Barcelona acoge el Congreso Internacional de la Radio


Barcelona acoge el Congreso Internacional de la Radio, en el que más de 100 ponentes de todo el mundo debatirán sobre el futuro del medio



  • Más de 100 ponentes de 10 países diferentes formarán parte del Congreso Internacional de la Radio, un encuentro clave para el análisis y el futuro del medio.



El evento, organizado por la Cadena SER y la Facultat de Ciències de la Comunicació de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), se celebrará en el CaixaForum de Barcelona este fin de semana y contará con la presencia de Salvador Illa, president de la Generalitat, que abrirá la primera jornada. A continuación, Iñaki Gabilondo será el encargado de ofrecer la ponencia inaugural.



Cartel Congreso Internacional de Radio. Barcelona acoge el Congreso Internacional de la Radio, en el que más de 100 ponentes de todo el mundo debatirán sobre el futuro del medio.



Distintos temas alrededor de la Radio


El congreso contará con seis áreas temáticas y 21 mesas de ponencias sobre temas como la inteligencia artificial, los nuevos modelos de consumo, la radio de proximidad, la eficacia de la publicidad, la radio musical, la medición de audiencias, el futuro de la industria, la radio pública en el mundo, la evolución de las narrativas o la importancia del periodismo radiofónico, entre otros.



La Radio en Ponencias y mesas redondas


La mesas redondas correrán a cargo de prestigiosos profesionales y expertos nacionales e internacionales entre los que se encuentran Ignacio Soto, Vicent Argudo, María Jesús Espinosa de los Monteros, Montserrat Domínguez, Sira Fernández, Guillermo Rodríguez, Ana Alonso, Ana Ormaechea, José Manuel Gómez Bravo y Olalla Novoa (PRISA); George Louis “A” Martinez (NPR); Javier Visiers y Andoni Orrantia (Ábside Media); Ramón Osorio (Atresmedia Radio); Theo Balcomb (The New York Times); Ignacio Elguero, Pere Vila, Alberto Fernández y Javier Sánchez Pérez (RTVE); Alfonso Ospina (Caracol Radio); Edu Alonso (Spotify); Jordi Borda, Carlos Baraibar, Albert Murillo y Cristina Villà (3Cat); Oriol de Balanzó y Xavier de Pol (RAC1); Didier Auzy (Flaix); Gäel Sanquer (NRJ) o Matthieu Beauval (Radio France), entre otros.



Representación del ámbito académico


El ámbito académico también tendrá una fuerte representación en el Congreso Internacional de la Radio de la mano de Rosa Franquet, Jorge Pedemonte, Emili Prado, Belén Monclús, Nereida Carrillo, Xavier Ribes, Josep Maria Martí y Armand Balsebre (UAB); Martin Spinelli (University of Sussex); Marta Perrota (Università Roma Tre); Madalena Oliveira (Universidad do Minho); Manuel Fernández Sande (Universidad Complutense de Madrid); María Pilar Martínez-Costa (Universidad de Navarra); Teresa Piñeiro (Universidad de A Coruña); Luis Miguel Pedrero (Universidad Francisco de Vitoria); Juan Ignacio Gallego (Universidad Carlos III); Raúl Terol (Universitat Politècnica de Valencia); Carmen Peñafiel (Universidad del País Vasco); Emma Rodero (Universitat Pompeu Fabra); Silvia Espinosa (Universitat de Girona); Francesc Robert-Agell (Universitat Internacional de Catalunya) y Alberto Quian (Universidade de Santiago de Compostela).



Presencia de distintos sectores


A ellos se les sumarán diferentes personalidades del ámbito político, tecnológico, publicitario, audiovisual y empresarial como Cristina Delgado (Youtube), José Latorre (Amazon), Xevi Xirgo (CAC), Philippe Chapot (Radio House), Joan Maria Morros (Col·legi de Periodistes de Catalunya), Eric Nuzum (Magnificent Noise) o Fred Jacobs (Jacobs Media Strategies), entre otros. 


Además, la radio municipal y local tendrá presencia de la mano de Núria de José y Joan Catá (La Xarxa) y Gemma Peris (Federació de Mitjans de Comunicació Locals de Catalunya).



Centenario del nacimiento de la Cadena SER


El Congreso Internacional de la Radio se incorpora a los actos conmemorativos del Centenario del nacimiento de la Cadena SER y de este medio en España. Está dirigido a profesionales de la industria de la radio, tanto a medios de comunicación como a periodistas y comunicadores, docentes e investigadores del medio radiofónico, gestores y directivos de medios, publicistas y empresas proveedoras de servicios tecnológicos, entre otros.




El medio radiofónico en la próxima década


“el Congreso de la Radio pretende ser un referente en el estudio y en la proyección del medio radiofónico en la próxima década, por lo que es una cita ineludible para todos los profesionales de la radio en España y el mundo”



Jaume Serra, delegado de PRISA Media en Cataluña, director del Centenario de la Cadena SER y codirector del Congreso, señala que “el Congreso de la Radio pretende ser un referente en el estudio y en la proyección del medio radiofónico en la próxima década, por lo que es una cita ineludible para todos los profesionales de la radio en España y el mundo”.




La radio del futuro


Enric Marín, decano de la Facultat de Ciències de la Comunicació de la UAB y codirector del Congreso, destaca el valor de la universidad en la radio del futuro, “donde se están afrontando nuevos retos tecnológicos, nuevos formatos y contenidos completamente innovadores y cuya evolución como medio social, útil a los propósitos de progreso de la sociedad, dependerá mucho de la formación de los futuros profesionales”.




El Comité Organizador del Congreso


El Comité Organizador del congreso está compuesto, además de la Cadena SER y la UAB, por la Generalitat de Catalunya, Ajuntament de Barcelona, Diputació de Barcelona, Asociación Española de Radio Comercial (AERC), Associació Catalana de Ràdio (ACR), Asociación de Universidades con Titulaciones en Información y Comunicación (ATIC), Clúster Audiovisual de Catalunya, Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación, Col·legi de Periodistes de Catalunya, Consell Audiovisual de Catalunya (CAC), Coordinadora d’Estudis Universitaris de Comunicació de Catalunya, Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA), Corporación Radiotelevisión Española (RTVE), Federació de Mitjans de Comunicació Locals de Catalunya (FMCLcat), Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación (FELAFACS), Institut Estudis Catalans (IEC) – Societat Catalana de Comunicació, Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) y la Xarxa Audiovisual Local (XAL).


Seguir leyendo esta noticia en la SER.


 Campaña Barcelona 7M



La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.





Leer más.→

Categorías