ALT_IMG

ARMIC Estación oficial de radio de la Tamborinada

La radioafición, como hobby técnico y científico, especialmente como medida de inclusión, cuando esta es practicada por ciegos y deficientes visuales u otras personas con otros tipos varios de discapacidad, llega una vez mas, a la fiesta de la Tamborinada, repitiendo así su presencia en La Fiesta más sonada de Barcelona. Leer más.

ALT_IMG

Radioaficionados ciegos integración y superación personal

Conoce más detalles sobre la radio practicada por radioaficionados ciegos y los inigualables maestros de esta disciplina. Leer más

Alt img

Radioaficíón en la JMJ 2011 con ARMIC

Cientos de jóvenes se acercan a la estación de radioaficionados oficial del acto montada por ARMIC, en los actos de la JMJ más accesible de la historia. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC Premio CQ Radio 2011 a la institución del año

La Associación de Radioaficionados de la ONCE galardonada con el Premio CQ 2011, por su inmensa divulgación de la radioafición, especialmente entre el colectivo de ciegos y deficientes visuales. Leer más.

ALT_IMG

Campaña Barcelona 7M, reconocimiento a Xavier Paradell

Presentada la campaña, para que el inventor, divulgador y radioaficionado catalán, Don Xavier Paradell Santotomás – EA3ALV sea reconocido con la Creu de Sant Jordi, por sus 70 años de trayectoria ejemplar. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC en la visita del Papa Benedicto XVI

Triple actividad de radioaficionados simultánea en varios puntos con motivo de la visita de S.S. El Papa Benedicto XVI, en la dedicación del templo expiatorio de la Sagrada Familia. Leer más.

ALT_IMG

Los Radioaficionados de ARMIC en la Catedral de Barcelona

La Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia (La Catedral de Barcelona), recibe a la radioafición por primera vez en su historia, como homenaje a Don Manel Dotu Pascual - EA3EJA. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC transmite desde La Pedrera de Gaudí

La asociación de radioaficionados ARMIC lleva la radioafición a la Pedrera Accesible, y pone en las ondas el monumento por primera vez en su historia para reivindicar la importancia, y la necesidad de la accesibilidad universal de los monumentos y edificios. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC toma el castillo de Papiol

ARMIC celebra el Día Mundial del Radioaficionado, con una actividad de radioaficionados y la grabación de un reportaje de TV sobre la radio practicada por personas ciegas en el Castillo de Papiol. Leer más.

ALT_IMG

La Sagrada Família Habla al Mundo

ARMIC instala y transmite con distintas estaciones de radioaficionado desde el Templo Sagrada Família, en una actividad única que hace historia en la radio. Leer más.

ALT_IMG

Maratón de Radioaficionados ARMIC en la Marató de TV3

La asociación de radioaficionados de la ONCE, organiza la primera Maratón Benéfica de Radioaficionados, a beneficio de la Marató de TV3. Uno de los más importantes actos solidarios del país.Leer más.

Mostrando entradas con la etiqueta Día Mundial del Braille. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día Mundial del Braille. Mostrar todas las entradas
viernes, 3 de enero de 2025

El Braille cumple 200 años: del punzón a la tecnología

 

El sistema de lectoescritura que revolucionó el conocimiento para las personas ciegas



Cada 4 de enero se conmemora el Día Mundial del Braille, y, además, este año, se celebra el 200 aniversario desde la invención de este sistema de lectoescritura tan importante para millones de personas ciegas en todo el mundo.


Un sistema que marcó una gran diferencia para el día a día de las personas ciegas y supuso una revolución en cuanto su acceso a la cultura, a la educación y a la vida diaria en general y que, en solo dos siglos ha sido capaz de evolucionar desde el punzón para marcar los puntos a la más moderna tecnología.


El braille ha sabido adaptarse y evolucionar, en apenas dos siglos, a un mayor ritmo que la escritura tal y como la conocemos. Desde su invención por Luis Braille en 1825, este sistema ha sabido amoldarse y permitir que las personas ciegas pudieran acceder a la lectura y la escritura en igualdad de condiciones.


“Para las personas ciegas el braille supuso un antes y un después, se derribaron un montón de barreras”, destaca Marina Rojas, jefa de la Unidad de Braille de la ONCE y de la Comisión Braille Española, una especie de RAE que vela para que este sistema de lectoescritura no deje de avanzar, dentro de un razonado orden.


La historia de la escritura para personas ciegas tuvo sus primeros acercamientos con los franceses Valentín Haüy y su impresión de letras normales en relieve, o Charles Barbier, militar autor de un código de puntos para envío de mensajes cifrados en el ejército, que sería la inspiración para que, en 1825, un muy joven Louis Braille propusiera el actual sistema. “Antes estábamos aislados de la sociedad y ahora, sin embargo, estamos totalmente integradas y esto ha sido posible gracias al braille”, insiste Rojas. 


Actualmente, el braille está presente en cualquier aspecto de la vida diaria de una persona ciega: desde el braille en los medicamentos y alimentos, en sus desplazamientos diarios, en su forma de acceder al ocio y la cultura, hasta en su trabajo, gracias a las líneas braille, lectores de pantalla o almacenamientos digitales. 



De la pauta y el punzón a la última tecnología


En 200 años el braille, lejos de convertirse en un enemigo de las nuevas tecnologías, se han convertido en grandes aliadas gracias a las diferentes oportunidades que ofrecen para enriquecer y adaptar este sistema de lectoescritura a las diferentes necesidades de los usuarios.



Evolucion del braille


“A lo largo de estos años se ha desarrollado un método premiado internacionalmente para el sistema braille para los más pequeños, Braitico, y se ha creado otro método para adultos Ponte a Punto. Además, en estos años se ha creado un nuevo editor de textos braille, Ebrai, que se ha convertido en uno de los mejores del mundo, en constante evolución y al que se puede acceder de forma gratuita desde cualquier parte del planeta, favoreciendo el acceso al braille para personas ciegas de otros lugares del mundo”, cuenta Carmen Bayarri, directora del Servicio Bibliográfico de la ONCE.


Además, gracias a las nuevas tecnologías se han desarrollados dispositivos que acompañan a las personas ciegas en su día a día, ya sea en la educación, en el trabajo o en su tiempo libre. Como las conocidas líneas braille, los lectores de pantalla e, incluso, dispositivos más pequeños para los teléfonos móviles como el Teclado Braille Hable ONCE.


Con motivo de la celebración de su segundo centenario se han preparado varias actividades, “comenzamos con nuestra participación en el Congreso que organiza el Consejo Iberoamericano del Braille en Oporto, lanzaremos la segunda edición del concurso Braille Nova, esperamos que se apruebe el Real Decreto del Etiquetado Braille en los productos de consumo y que, por fin, consigamos que este código de lectoescritura sea reconocido por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, finalizada Marina Rojas.





Día Mundial del Braille


La ONU proclamó en 2019 Día Mundial del Braille el 4 de enero, nacimiento de Louis Braille (1809-1852) creador de este sistema de lectoescritura que hoy utilizan 285 millones de personas ciegas en todo el mundo. Son seis puntos que, con 64 combinaciones, se usan para componer letras y números, escribir en cualquier idioma, leer partituras o anotar partidas de ajedrez.


Desde la ONCE se impulsa el uso del braille con el objetivo de que los afiliados a la Organización y el resto de la ciudadanía puedan conocer y disfrutar de este código de lectoescritura desde todos sus ámbitos: educativo, cultural, el uso del braille en la vida cotidiana, en el ocio y en muchas otras vertientes.


El conocimiento y el uso del braille es ya habitual en colegios y universidades, y está presente en envases de productos alimenticios y de medicamentos, botoneras de ascensor, cartas de restaurantes, etc., lo que supone una gran mejora en la vida cotidiana de las personas ciegas o con baja visión.



Aprendizaje


La ONCE garantiza el aprendizaje del braille desde temprana edad a través de su modelo personalizado de atención educativa, que va ligado a la alfabetización, como el resto de los escolares. Además, se ofrece este aprendizaje a personas que pierden la vista a cualquier edad utilizando diferentes metodologías y de una manera personalizada al nivel funcional que necesite cada usuario. 


La Organización impulsa la figura del promotor de braille para adultos, con el fin de intensificar la enseñanza para personas que pierden la visión en edad adulta y ha puesto en marcha un método de aprendizaje de enseñanza destinado a ellos llamado “Ponte a Punto”, que pretende acercar el código de forma amigable y dinámica.



Comisión Braille Española


La ONCE creó en 1984 la Comisión Braille Española (CBE), el órgano que ostenta la máxima autoridad en España para la fijación de normas de uso y desarrollo del sistema braille de lectoescritura, así como la simbología en relieve y color aplicable a láminas o cualquier producto. Desde la CBE, una especie de Real Academia Española (RAE) del braille, se asesora a distintas empresas y organizaciones sobre cómo incluir este sistema en sus productos y servicios. 


Durante 2024 se han realizado más de 400 asesoramientos sobre braille, especialmente para temáticas relativas con alimentación, bebidas, productos farmacológicos, juegos o señalética de edificios. También se ha asesorado a la Administración para garantizar el voto accesible con el “kit braille” para las personas ciegas en las elecciones generales y autonómicas.



Cupón conmemorativo


La ONCE se une también a este Día Mundial del Braille dedicándole un cupón conmemorativo. Cinco millones de cupones recorrerán España al grito de “Braille, 200 años abriendo puertas”, en el que se puede ver cómo una persona ciega con su bastón entra dentro de un libro con muchos puntos en braille, una metáfora de su acceso al mundo.


Cupón día Mundial del Braille.


 Campaña Barcelona 7M



La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.




Leer más.→
sábado, 2 de enero de 2021

El Cupón de la ONCE celebra el Día Mundial del Braille

 

El cupón de la ONCE celebra el Día Mundial del Braille para pedir bienes y servicios accesibles, especialmente necesarios durante la pandemia



El Día Mundial del Braille, proclamado por la ONU en 2019, protagoniza el cupón de la ONCE del lunes, 4 de enero. Cinco millones y medio de cupones celebrarán que con seis puntos la vida de las personas ciegas es más accesible. Con motivo de este Día Mundial del Braille, la ONCE, junto a la Unión Mundial de Ciegos, insta a todos los países a que ratifiquen y apliquen el Tratado de Marrakech, que permite el intercambio internacional de libros accesibles sin el riesgo de infringir los derechos de autor.



El cupón de la ONCE celebra el Día Mundial del Braille para pedir bienes y servicios accesibles, especialmente necesarios durante la pandemia.


Mientras el mundo se esfuerza por hacer frente a la pandemia del Covid-19, el acceso a la información y a publicaciones en formatos accesibles es esencial para las personas ciegas o deficientes visuales, muchas de ellas viviendo solas.


Por lo tanto, la UMC y la ONCE hacen un llamamiento a los Gobiernos, a los responsables de la formulación de políticas y a todas las demás partes interesadas para que se garantice la disponibilidad de materiales de lectura en formatos accesibles, incluido el braille, para que nadie quede atrás. Y lo mismo en productos y servicios.


Esta es una gran manera de asegurar la relevancia del braille a la que se suma la nueva tecnología. Además, es fundamental, dado que, en los países menos desarrollados, la producción de braille es costosa, lo que limita la disponibilidad de materiales de lectura para las personas ciegas.


La ONU reconoció en 2019 la fecha del 4 de enero como Día Mundial del Braille, tras una larga y esforzada reclamación de las personas ciegas de todo el mundo, también de la ONCE, para fijar este reconocimiento en la fecha del nacimiento del creador de este sistema de lectoescritura, el francés Louis Braille.


Desde la ONCE se impulsa el uso del Braille con el objetivo de que los afiliados a la Organización y el resto de la ciudadanía puedan conocer y disfrutar de este código de lectoescritura desde todos sus ámbitos: el educativo, el cultural, el uso del braille en la vida cotidiana, en el ocio y en muchas otras vertientes.


El conocimiento y el uso del Braille han entrado en universidades, bibliotecas públicas, restaurantes y en la sanidad, y está presente en envases de productos, botoneras de ascensor, etc., con lo que supone para la mejora de la vida cotidiana de las personas ciegas o con discapacidad visual.


El braille es esencial para la alfabetización y el aprendizaje permanente de las personas ciegas, para su libertad de expresión y opinión, así como para su inclusión social, según señala la Unión Mundial de Ciegos. Esto está en consonancia con los artículos 21 y 24 de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, que se centra en la calidad inclusiva y equitativa de la educación y la promoción de oportunidades de aprendizaje permanente para todos.



Comisión Braille Española, la RAE del Braille


La Comisión Braille Española es un órgano de la ONCE que ostenta la máxima autoridad en España para la fijación de normas de uso y desarrollo del sistema Braille de lectoescritura, así como la simbología en relieve y color aplicable a láminas o cualquier producto utilizable por las personas ciegas.


Desde la Comisión Braille Española, una especie de Real Academia Española (RAE) del Braille, se asesora a distintas empresas y organizaciones sobre cómo incluir el braille en sus productos y servicios. El pasado año se realizaron más de 400 asesoramientos, como por ejemplo los de los sobres de voto accesible de los diferentes procesos electorales.


Creada en 1984, tiene como objetivo salvaguardar y desarrollar todo lo referido al sistema de lectoescritura que identifica a las personas con discapacidad visual, y que les permite participar en igualdad de oportunidades en casi todos los campos, incluidos el educativo, el profesional y el cultural.


La Comisión Braille Española establece normas para la correcta transcripción al Braille de documentos en distintas materias; normas para confeccionar materiales accesibles en relieve (mapas, planos, señales, pictogramas, etc.); y recomendaciones a distintos sectores para incluir el braille en sus productos y servicios (etiquetado de envases, marcas en braille en distintos soportes, etc.)



El Cupón Diario de la ONCE


El Cupón Diario de la ONCE ofrece, por 1,5 euros, 55 premios de 35.000 euros a las cinco cifras. Por 0,5 euros más, de jugar también a la serie, y ganar “La Paga” de 3.000 euros al mes durante 25 años, que se añadirá al premio de 35.000 euros.  Los cupones de la ONCE se comercializan por los cerca de 20.000 agentes vendedores de la ONCE. Además, se pueden adquirir desde www.juegosonce.es, y en establecimientos colaboradores autorizados.



 Campaña Barcelona 7M

La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.






Leer más.→
viernes, 3 de enero de 2020

El cupón de la ONCE celebra el Día Mundial del Braille 2020


El Día Mundial del Braille, en el cupón de la ONCE para celebrar que con seis puntos la vida de las personas ciegas es más accesible



El Día Mundial del Braille, proclamado por la ONU en 2019, protagoniza el cupón de a ONCE del sábado, 4 de enero. Cinco millones y medio de cupones celebrarán que con seis puntos la vida de las personas ciegas es más accesible.


La ONU reconoció en 2019 la fecha del 4 de enero como Día Mundial del Braille, tras una larga y esforzada reclamación de las personas ciegas de todo el mundo, también de la ONCE, para fijar este reconocimiento en la fecha del nacimiento del creador de este sistema, el francés Louis Braille.


El Día Mundial del Braille, en el cupón de la ONCE para celebrar que con seis puntos la vida de las personas ciegas es más accesible.


Desde la ONCE se impulsa el uso del Braille con el objetivo de que los afiliados a la ONCE y el resto de la ciudadanía puedan conocer y disfrutar de este código de lectoescritura desde todos sus ángulos: el educativo, el cultural, el uso del braille en la vida cotidiana, en el ocio y en muchas otras vertientes.



El conocimiento y el uso del Braille han entrado en universidades, bibliotecas públicas, restaurantes y en la sanidad, y está presente en envases de productos, botoneras de ascensor, etc., con lo que supone para la mejora de la vida cotidiana de las personas ciegas.





Comisión Braille Española, al alcance de todos


La Comisión Braille Española es un órgano de la ONCE que ostenta la máxima autoridad en España para la fijación de normas de uso y desarrollo del sistema Braille de lectoescritura, así como la simbología en relieve y color aplicable a láminas o cualquier producto utilizable por las personas ciegas.


Creada en 1984, tiene como objetivo salvaguardar y desarrollar todo lo referido al sistema de lectoescritura que identifica a las personas con discapacidad visual, y que les permite participar en igualdad de oportunidades en casi todos los campos, incluidos el educativo, el profesional y el cultural. La Comisión Braille Española establece normas para la correcta transcripción al Braille de documentos en distintas materias; normas para confeccionar materiales accesibles en relieve (mapas, planos, señales, pictogramas, etc.); y recomendaciones a distintos sectores para incluir el braille en sus productos y servicios (etiquetado de envases, marcas en braille en distintos soportes, etc.)



El braille en el Cupón de la ONCE


El Sueldazo del Fin de Semana de la ONCE ofrece, todos los sábados y domingos, un premio principal a las cinco cifras y serie de 300.000 euros, más 5.000 euros al mes durante 20 años consecutivos a un solo cupón del número y serie premiados en la primera extracción. Además, premios de 2.000 euros al mes durante 10 años consecutivos, a los cuatro cupones de los números y serie premiados en alguna de las extracciones de la segunda a la quinta. 54 premios de 20.000 euros a las cinco cifras del número premiado en la primera extracción. Y premios de 400, 200, 30, cuatro y dos euros.


Los diferentes productos de juego de la ONCE se comercializan por los 20.000 agentes vendedores de la ONCE. Además, se pueden adquirir desde www.juegosonce.es, y en establecimientos colaboradores autorizados.



La Campaña Barcelona 7M



La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.







Leer más.→
jueves, 3 de enero de 2019

La ONU reconoce el 4 de enero Día Mundial del Braille


La ONU reconoce el 4 de enero como Día Mundial del Braille


Gracias al esfuerzo de las distintas organizaciones internacionales, entre ellas la ONCE



La ONU reconoce el 4 de enero como Día Mundial del Braille.

La ONU ha reconocido la fecha del 4 de enero como Día Mundial del Braille, según acordó en su reunión del 17 de diciembre de 2018, el correspondiente comité de Naciones Unidas. Este viernes 4 es la primera vez que se celebra oficialmente este día.




Con esta decisión se da respuesta a una larga y esforzada reclamación de las personas ciegas de todo el mundo, también de la ONCE, para fijar este reconocimiento en la fecha del nacimiento del creador de este sistema de lecto-escritura, el francés Louis Braille, según ha reconocido el presidente de la Unión Mundial de Ciegos (UMC), Fredric Schroeder.


Está previsto que la puesta de largo de este nuevo Día Mundial se conmemore la noche del viernes 4 de enero, con una gala en la propia sede de la ONU en Nueva York.


El vicepresidente de la UMC, el español Fernando Riaño, ha expresado también su satisfacción por la resolución de un asunto relevante, “que viene trabajándose desde hace años y en el que se ha puesto mucho cariño, trabajo y energías por parte de muchas personas”.


En su opinión, ahora hay que “seguir avanzando en todos aquellos aspectos donde el braille esté presente; en su relevancia e impacto a nivel institucional”, afirma Riaño, porque constituye “un paso importante, tanto por lo que significa y simboliza como desde la perspectiva de los derechos, el acceso a todo tipo de información, educación, etc. Para las personas ciegas”.


Fernando Riaño ha querido transmitir su “enhorabuena a todos por este nuevo hito en el que -sin duda- hay un legado e impacto directo del trabajo de la ONCE”.


Desde la ONCE se ha impulsado el uso del Braille con el objetivo de que los afiliados a la ONCE y el resto de la ciudadanía puedan conocer y disfrutar de este código de lectoescritura desde todos sus ángulos: el educativo, el cultural, el uso del braille en la vida cotidiana, en el ocio y en muchas otras vertientes.


Así, el conocimiento y el uso del Braille han entrado en universidades, bibliotecas públicas, restaurantes y en la sanidad, y está presente en envases de productos –especialmente alimenticios y de limpieza-, botoneras de ascensor, etc., con lo que supone para la mejora de la vida cotidiana de las personas ciegas.



Comisión Braille Española, al alcance de todos


La Comisión Braille Española (CBE) es un órgano de la ONCE que ostenta la máxima autoridad en España para la fijación de normas de uso y desarrollo del sistema Braille de lectoescritura, así como la simbología en relieve y color aplicable a láminas o cualquier otro producto utilizable por las personas ciegas o con discapacidad visual.


Creada en 1984, tiene como objetivo salvaguardar y desarrollar todo lo referido al sistema de lectoescritura que identifica a las personas con discapacidad visual, y que les permite participar en igualdad de oportunidades en casi todos los campos, incluidos el educativo, el profesional y el cultural.


La Comisión Braille Española establece normas para la correcta transcripción al Braille de documentos en distintas materias; normas para confeccionar materiales accesibles en relieve (mapas, planos, señales, pictogramas, etc.); y recomendaciones a distintos sectores para incluir el braille en sus productos y servicios (etiquetado de envases, marcas en braille en distintos soportes, etc.)


Durante el año 2017, la Comisión realizó más de 400 asesoramientos a otras tantas empresas e instituciones que se interesaron por hacer más accesibles sus productos y servicios, especialmente en el ámbito del etiquetado de productos y también de la señalética de edificios, planos, etc...


El Braille es una herramienta que ha permitido que, durante más 80 años, la ONCE continúe sumando puntos.



 Campaña Barcelona 7M



La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.




Leer más.→

Categorías