ALT_IMG

ARMIC Estación oficial de radio de la Tamborinada

La radioafición, como hobby técnico y científico, especialmente como medida de inclusión, cuando esta es practicada por ciegos y deficientes visuales u otras personas con otros tipos varios de discapacidad, llega una vez mas, a la fiesta de la Tamborinada, repitiendo así su presencia en La Fiesta más sonada de Barcelona. Leer más.

ALT_IMG

Radioaficionados ciegos integración y superación personal

Conoce más detalles sobre la radio practicada por radioaficionados ciegos y los inigualables maestros de esta disciplina. Leer más

Alt img

Radioaficíón en la JMJ 2011 con ARMIC

Cientos de jóvenes se acercan a la estación de radioaficionados oficial del acto montada por ARMIC, en los actos de la JMJ más accesible de la historia. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC Premio CQ Radio 2011 a la institución del año

La Associación de Radioaficionados de la ONCE galardonada con el Premio CQ 2011, por su inmensa divulgación de la radioafición, especialmente entre el colectivo de ciegos y deficientes visuales. Leer más.

ALT_IMG

Campaña Barcelona 7M, reconocimiento a Xavier Paradell

Presentada la campaña, para que el inventor, divulgador y radioaficionado catalán, Don Xavier Paradell Santotomás – EA3ALV sea reconocido con la Creu de Sant Jordi, por sus 70 años de trayectoria ejemplar. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC en la visita del Papa Benedicto XVI

Triple actividad de radioaficionados simultánea en varios puntos con motivo de la visita de S.S. El Papa Benedicto XVI, en la dedicación del templo expiatorio de la Sagrada Familia. Leer más.

ALT_IMG

Los Radioaficionados de ARMIC en la Catedral de Barcelona

La Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia (La Catedral de Barcelona), recibe a la radioafición por primera vez en su historia, como homenaje a Don Manel Dotu Pascual - EA3EJA. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC transmite desde La Pedrera de Gaudí

La asociación de radioaficionados ARMIC lleva la radioafición a la Pedrera Accesible, y pone en las ondas el monumento por primera vez en su historia para reivindicar la importancia, y la necesidad de la accesibilidad universal de los monumentos y edificios. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC toma el castillo de Papiol

ARMIC celebra el Día Mundial del Radioaficionado, con una actividad de radioaficionados y la grabación de un reportaje de TV sobre la radio practicada por personas ciegas en el Castillo de Papiol. Leer más.

ALT_IMG

La Sagrada Família Habla al Mundo

ARMIC instala y transmite con distintas estaciones de radioaficionado desde el Templo Sagrada Família, en una actividad única que hace historia en la radio. Leer más.

ALT_IMG

Maratón de Radioaficionados ARMIC en la Marató de TV3

La asociación de radioaficionados de la ONCE, organiza la primera Maratón Benéfica de Radioaficionados, a beneficio de la Marató de TV3. Uno de los más importantes actos solidarios del país.Leer más.

Mostrando entradas con la etiqueta EME. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EME. Mostrar todas las entradas
martes, 3 de enero de 2017

Adiós a un pionero del rebote lunar EME, Pau Prat Parella

Foto: Antenas y estación de radioaficionado en portable propiedad de Pau Prat Parella - EA3BB para la modalidad de rebote lunar (EME). Armic.es ARMIC- Asociación de aficionados a la radio de la ONCE.

Todo el quipo de la Escola de Ràdio ARMIC (Los radioaficionados de la ONCE), queremos manifestar nuestro pésame por el reciente fallecimiento del amigo Pau Prat Parella – EA3BB.


Pau colaboró activamente en la campaña Barcelona7M hasta el último momento. EA3BB fue uno de los pioneros en el campo del rebote lunar (EME). Consiguiendo grandes logros, junto a su hermano, el también desaparecido, Josep María - EA3DXU.


EA3BB realizó la exitosa expedición a Andorra en la modalidad de rebote lunar (EME), y fue un destacado participante en muchos de los concursos que existían a nivel internacional de esta modalidad.


Amante de las, conocidas cómo bandas altas, estas son: VHF- UHF y superiores. Fue junto a su gran equipo humano, el principal pilar del mítico concurso “Comarques catalanes”, que se celebró durante 25 años.


Tampoco pasó desapercibida la figura de Pau en su población. El municipio catalán de Santpedor, en el que además de colaborar constantemente en distintas actividades. Pau construyó la que fuera la primera emisora municipal en Santpedor, de la que también se encargó del mantenimiento durante años. Así mismo mantenía las comunicaciones de diferentes entidades sin ánimo de lucro en su zona de influencia.


Pau, consciente de su delicada situación de salud, que compartió con pocos, no perdió en ningún momento la ilusión, y quiso plasmar en una web algunos de sus grandes hitos conseguidos y sus actividades. www.ea3bb.net


Des de estas líneas, queremos mandar un caluroso abrazo a su esposa, a toda la familia y amigos.


Pau EA3BB, SK, descansa en pau.

Leer más.→
martes, 1 de abril de 2008

CQ CQ, ED3DXU homenaje a J. María Prat EA3DXU

ED3DXU, ¡de nuevo en la Luna!



Ésta es la antena cuádruple que usaba José María, EA3DXU, en sus concursos y desplazamientos. La aparente escasa altura de la torre se justifica por el bajo valor de la declinación de la luna durante el concurso, que no obligaba a elevar mucho las antenas.



Los hombres realmente notables se distinguen por sus obras, pero también por el recuerdo que dejan entre sus allegados y amigos. Y el recuerdo de José María Prat, EA3DXU, seguirá muy vivo gracias a iniciativas como las que relatamos.



El sistema de elevación, simple y efectivo, mediante una polea en el extremo del mástil y un pequeño polipasto es una “patente” de EA3BB. El contrapeso que desciende desde la caja del relé acciona un potenciómetro que indica la elevación del conjunto

Por iniciativa de Pau, EA3BB y un numeroso grupo de amigos que así lo solicitaron, el concurso European EME Contest, patrocinado por la REF y DUBUS se denominará desde ahora “Memorial José María Prat, EA3DXU”.


Dos “viejas glorias” de la VHF: Julio Isa, EA3AIR y Josep Ferrer, EA3JA, a los mandos de una estación de concursos ¡que hace cosas que apenas habrían podido soñar en su juventud!

Para la edición de 2008, que se celebraría el segundo fin de semana de febrero, el sábado 2 de febrero se reunieron un grupo de amigos en la finca que Francesc Servitja, EA3AYX tiene en Sant Salvador de Guardiola (Locator JN01vq, Comarca del Bages), con objeto de montar el sistema de cuatro antenas enfasadas que Josep María usaba en los concursos y que se empleó en las exitosas expediciones de Andorra y Ceuta.


La operación EME (Tierra-Luna-Tierra) es más un asunto de “ojo” que de oído. Muchas de las señales son totalmente inaudibles y apenas dejan trazas visibles en la pantalla del programa JT65.

La modalidad a emplear sería la JT65B, especialidad de la que José María era un entusiasta, y que permite a estaciones modestas experimentar los contactos vía Rebote Lunar, con lo que el número de corresponsales posibles se incrementa notablemente.


Pantalla del programa JT65, con los datos del QSO con OE5MPL, en la frecuencia “de” José María: 144,141 MHz. La señal es apenas un leve trazo en la parte derecha de la pantalla, pero que el programa descodifica sin ninguna duda.

El montaje de la antena, que es la fase más espectacular y pesada (aunque no la más importante) de una operación de este tipo, se llevó a cabo el sábado del fin de semana anterior al concurso, en una operación que reunió a una docena de entusiastas de la VHF “en serio”; en el montaje de la estación se reunieron equipos propios de EA3BB y algunos de EA3DXU, configurando una instalación plenamente operativa según los cánones actuales de la especialidad.


En los dos minutos que dura cada periodo de llamada CQ, aún hay tiempo para consultar algún dato de interés en el “chat” de VHF. Ni que decir tiene que no se usa esa vía para concertar o confirmar QSO. Los operadores de EME son extremadamente cuidadosos en la buena práctica

La fase de la Luna durante el concurso hacía que ésta estuviera al alcance de la estación en horas diurnas, con lo que –en esta ocasión– los operadores se ahorraron las pesadas horas de la noche escudriñando la pantalla del ordenador en busca de las huidizas líneas que delatan la presencia de una estación en modo JT65. La frecuencia a utilizar, salvo peticiones expresas de QSY, sería la de 144,141 MHz, que habitualmente usaba José María.


Como muchas de las estaciones “serias” en EME, la potencia utilizada andaba alrededor de los 700 W. ¡En el trayecto Tierra-Luna-Tierra hay que cubrir unas pérdidas del orden de 250 dB!

A primera hora de la mañana del sábado se iniciaron los contactos, ante la expectación de unos cuantos madrugadores que no querían perderse el resultado de los esfuerzos del anterior fin de semana, a pesar del tiempo algo desapacible y con las carreteras empañadas por una niebla que tardó en levantar. Al cerrar la operación se habían entrado 88 QSO; la estación más modesta contactada usaba una sola antena M2 de 12 elementos y 250 W, ¡una verdadera proeza!



Pero la verdadera reunión de amigos (casi un centenar de personas), en sentido homenaje a la memoria de José María, tuvo lugar en la mañana del domingo, con tiempo espléndido y un desayuno al estilo de la región, con barbacoa, embutido, pan tostado con tomate (y algo de ajo al gusto, todo hay que decirlo) y vino en porrón, que contribuyó a estrechar, si cabe, los lazos de amistad y camaradería de los participantes, entre los que contamos tanto a curtidos veteranos de “los viejos tiempos” de la VHF como a miembros de las segundas (y terceras) generaciones que han tomado o tomarán a su tiempo el relevo.


Una mañana de invierno, a pleno sol, el viento en calma y en un patio orientado al Sur forman una combinación ideal para desayunar y conversar con los amigos de siempre y hacer nuevos conocimientos



Uno de los “secretos” de una estación eficiente para TLT es el preamplificador de antena. Este AFT-144, con una ganancia de 25 dB y un factor de ruido de solamente 0,28 dB es uno de los más utilizados.

En definitiva, un simpático acto que, además de mantener a las estaciones españolas en una buena plaza del “ranking” de la VHF, constituyó una prueba de la profundidad del aprecio que la persona de José María había alcanzado entre todos nosotros.




* NOTA: El texto anterior es una reproducción del artículo de la actividad escrito y publicado por Xavier Paradell Santotomás - EA3ALV en el número 288 de la revista CQ, correspondiente al mes de abril 2008.

Leer más.→

Categorías