ALT_IMG

ARMIC Estación oficial de radio de la Tamborinada

La radioafición, como hobby técnico y científico, especialmente como medida de inclusión, cuando esta es practicada por ciegos y deficientes visuales u otras personas con otros tipos varios de discapacidad, llega una vez mas, a la fiesta de la Tamborinada, repitiendo así su presencia en La Fiesta más sonada de Barcelona. Leer más.

ALT_IMG

Radioaficionados ciegos integración y superación personal

Conoce más detalles sobre la radio practicada por radioaficionados ciegos y los inigualables maestros de esta disciplina. Leer más

Alt img

Radioaficíón en la JMJ 2011 con ARMIC

Cientos de jóvenes se acercan a la estación de radioaficionados oficial del acto montada por ARMIC, en los actos de la JMJ más accesible de la historia. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC Premio CQ Radio 2011 a la institución del año

La Associación de Radioaficionados de la ONCE galardonada con el Premio CQ 2011, por su inmensa divulgación de la radioafición, especialmente entre el colectivo de ciegos y deficientes visuales. Leer más.

ALT_IMG

Campaña Barcelona 7M, reconocimiento a Xavier Paradell

Presentada la campaña, para que el inventor, divulgador y radioaficionado catalán, Don Xavier Paradell Santotomás – EA3ALV sea reconocido con la Creu de Sant Jordi, por sus 70 años de trayectoria ejemplar. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC en la visita del Papa Benedicto XVI

Triple actividad de radioaficionados simultánea en varios puntos con motivo de la visita de S.S. El Papa Benedicto XVI, en la dedicación del templo expiatorio de la Sagrada Familia. Leer más.

ALT_IMG

Los Radioaficionados de ARMIC en la Catedral de Barcelona

La Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia (La Catedral de Barcelona), recibe a la radioafición por primera vez en su historia, como homenaje a Don Manel Dotu Pascual - EA3EJA. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC transmite desde La Pedrera de Gaudí

La asociación de radioaficionados ARMIC lleva la radioafición a la Pedrera Accesible, y pone en las ondas el monumento por primera vez en su historia para reivindicar la importancia, y la necesidad de la accesibilidad universal de los monumentos y edificios. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC toma el castillo de Papiol

ARMIC celebra el Día Mundial del Radioaficionado, con una actividad de radioaficionados y la grabación de un reportaje de TV sobre la radio practicada por personas ciegas en el Castillo de Papiol. Leer más.

ALT_IMG

La Sagrada Família Habla al Mundo

ARMIC instala y transmite con distintas estaciones de radioaficionado desde el Templo Sagrada Família, en una actividad única que hace historia en la radio. Leer más.

ALT_IMG

Maratón de Radioaficionados ARMIC en la Marató de TV3

La asociación de radioaficionados de la ONCE, organiza la primera Maratón Benéfica de Radioaficionados, a beneficio de la Marató de TV3. Uno de los más importantes actos solidarios del país.Leer más.

Mostrando entradas con la etiqueta Plataforma Sonora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plataforma Sonora. Mostrar todas las entradas
miércoles, 29 de noviembre de 2023

Entregados los Premios Tiflos de Periodismo ONCE 2022

Diario de Ibiza, El Periódico de España (epe.es), Canal Extremadura TV y la plataforma Sonora reciben los Premios Tiflos de Periodismo de la ONCE 2022



Foto de familia de la entrega de los Premios Tiflos de Periodismo de la ONCE 2022

Diario de Ibiza, El Periódico de España (epe.es), Canal Extremadura TV y la plataforma Sonora han recibido los Premios Tiflos de Periodismo de la ONCE, que justo alcanzan su XXV edición y han elegido para su entrega participar en un taller de periodismo social con los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, celebrado ayer.



Los periodistas premiados son Marta Torres, por el reportaje ‘Pablo quiere ser jardinero’, publicado en el Diario de Ibiza (Prensa Escrita); Ana Ayuso, por ‘Obligados a tomar cañas y tener citas acompañados de sus padres”, para la versión online de El Periódico de España (Internet); el programa “Escúchame”, de Canal Extremadura TV (Televisión); y Sara Selva Ortiz, por el reportaje sonoro ‘El semáforo’, de la plataforma de podcast Sonora (Radio).



Los Galardones


Los galardones han sido entregados por el decano de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, Jorge Clemente; el Director de Comunicación, Imagen y Marca del Grupo Social ONCE, Antonio Mayor, el presidente de la Federación de Periodistas FAPE, Miguel Ángel Noceda, y la periodista y presentadora de Deportes Antena 3 Noticias, Rocío Martínez, que se ha sumado al taller.


En Prensa el premio lo ha recibido el trabajo ‘Pablo quiere ser jardinero’, de Marta Torres Molina, publicado en Diario de Ibiza, que narra las dificultades de un joven con discapacidad que quiere estudiar jardinería, pero le ponen mil problemas burocráticos y sociales. El jurado ha destacado el hecho de ser un reportaje de denuncia y constituir un ejemplo del impacto que el periodismo social y bien enfocado tiene en la sociedad ya que, finalmente, el protagonista puede estudiar lo que desea y hasta ha acabado su formación.


En prensa digital, el galardón ha sido para el trabajo ‘Obligados a tomar cañas y tener citas acompañados de sus padres”, otra realidad social destapada por la periodista Ana Ayuso en la versión online de El Periódico de España (www.epe.es). El jurado destacó cómo se acerca a la intimidad de las personas con discapacidad para mostrar una realidad cotidiana y normal, como es el hecho de tener una cita. Es reivindicativo, ya que el texto denuncia la falta de recursos destinados a asistentes personales y, además, está muy bien relatado.



Televisión y radio


En la categoría de Televisión, se premia a Canal Extremadura TV, por los trabajos presentados por el programa ‘Escúchame’. El jurado destaca la mirada joven que tienen sus contenidos, su ejemplo de inclusión y de poner otra mirada hacia las personas, lo que incluye una presentadora con discapacidad.



Menciones Especiales


En la categoría de Prensa, el jurado concedió una Mención Especial al trabajo ‘Luisfer y José, un amor muy capacitado’, de Marian Rosado (El Periódico Extremadura), una historia de amor protagonizada por dos personas con discapacidad en el entorno rural.


En Televisión, el jurado otorgó una Mención Especial al trabajo ‘Educar con otra mirada’, de Aitana Muñoz, Juanjo Quinteiro y Javier Clemente, emitido en Aragón Televisión, un reportaje sobre la inclusión en el aula de tres niñas ciegas.


Y en Radio, el jurado otorgó una Mención Especial al trabajo “La historia de Javier”, una entrevista reportajeada sobre un joven con sordoceguera que va a ser padre y cómo se forma para ello. Realizado por Ángel Expósito para La Linterna de Cope.



25 años de Tiflos de Periodismo Social


Se entregan así los premios de la edición número 25 de los Premios Tiflos de Periodismo, con más de 150 trabajos reconocidos en su historia de un claro enfoque social y con más de 500 periodistas que han participado como miembros de un jurado, en el que la Organización no tiene voto.


En esta ocasión, el Grupo Social ONCE ha querido hacer un jurado que mezcla jóvenes periodistas con “más jóvenes” profesionales que llevan varias décadas de oficio: los miembros del jurado de radio han sido Elsa González (Cope); Irene Valiente (Carne Cruda Radio); Salva Domenech (CermiMujeres); Juan Fernández Vegue (RNE); y Manu Sola (Ser Cádiz). En prensa escrita han participado Lorena Gamarra (ABC); Patricia R. Blanco (El País); Patricia Cazón (Diario As); Mariano Guindal y Mar Díaz Varela (La Vanguardia).


El jurado del Premio Tiflos de Internet lo formaron Raquel Quilez (La Sexta); Javier Nadales (ABC); Guillermo Infantes (Newtral); Pepe Fernández (Onda Cero); y Jorge García (Ser Benidorm); y en televisión los jurados fueron Gema Soubrier (La Sexta); Jessica Martín (TVE); Juan Novo (Antena 3) y Lorena Diego (ApuntTV).


Los Premios Tiflos de Periodismo Social de la ONCE valoran el enfoque de periodismo social aplicado a toda la actualidad y los valores relacionados con la inclusión de las personas con discapacidad en cualquier realidad cotidiana. Los premiados reciben un premio de 9.000 euros por categoría.


 Campaña Barcelona 7M

La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.



Leer más.→

Categorías