ALT_IMG

ARMIC Estación oficial de radio de la Tamborinada

La radioafición, como hobby técnico y científico, especialmente como medida de inclusión, cuando esta es practicada por ciegos y deficientes visuales u otras personas con otros tipos varios de discapacidad, llega una vez mas, a la fiesta de la Tamborinada, repitiendo así su presencia en La Fiesta más sonada de Barcelona. Leer más.

ALT_IMG

Radioaficionados ciegos integración y superación personal

Conoce más detalles sobre la radio practicada por radioaficionados ciegos y los inigualables maestros de esta disciplina. Leer más

Alt img

Radioaficíón en la JMJ 2011 con ARMIC

Cientos de jóvenes se acercan a la estación de radioaficionados oficial del acto montada por ARMIC, en los actos de la JMJ más accesible de la historia. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC Premio CQ Radio 2011 a la institución del año

La Associación de Radioaficionados de la ONCE galardonada con el Premio CQ 2011, por su inmensa divulgación de la radioafición, especialmente entre el colectivo de ciegos y deficientes visuales. Leer más.

ALT_IMG

Campaña Barcelona 7M, reconocimiento a Xavier Paradell

Presentada la campaña, para que el inventor, divulgador y radioaficionado catalán, Don Xavier Paradell Santotomás – EA3ALV sea reconocido con la Creu de Sant Jordi, por sus 70 años de trayectoria ejemplar. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC en la visita del Papa Benedicto XVI

Triple actividad de radioaficionados simultánea en varios puntos con motivo de la visita de S.S. El Papa Benedicto XVI, en la dedicación del templo expiatorio de la Sagrada Familia. Leer más.

ALT_IMG

Los Radioaficionados de ARMIC en la Catedral de Barcelona

La Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia (La Catedral de Barcelona), recibe a la radioafición por primera vez en su historia, como homenaje a Don Manel Dotu Pascual - EA3EJA. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC transmite desde La Pedrera de Gaudí

La asociación de radioaficionados ARMIC lleva la radioafición a la Pedrera Accesible, y pone en las ondas el monumento por primera vez en su historia para reivindicar la importancia, y la necesidad de la accesibilidad universal de los monumentos y edificios. Leer más.

ALT_IMG

ARMIC toma el castillo de Papiol

ARMIC celebra el Día Mundial del Radioaficionado, con una actividad de radioaficionados y la grabación de un reportaje de TV sobre la radio practicada por personas ciegas en el Castillo de Papiol. Leer más.

ALT_IMG

La Sagrada Família Habla al Mundo

ARMIC instala y transmite con distintas estaciones de radioaficionado desde el Templo Sagrada Família, en una actividad única que hace historia en la radio. Leer más.

ALT_IMG

Maratón de Radioaficionados ARMIC en la Marató de TV3

La asociación de radioaficionados de la ONCE, organiza la primera Maratón Benéfica de Radioaficionados, a beneficio de la Marató de TV3. Uno de los más importantes actos solidarios del país.Leer más.

Mostrando entradas con la etiqueta Islandia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Islandia. Mostrar todas las entradas
sábado, 18 de junio de 2022

Ciegos en la IV Expedición inclusiva mundial a Islandia


Cuatro montañeros ciegos, en la IV Expedición inclusiva mundial a las ‘Tierras Altas’ de Islandia


Cuatro montañeros ciegos o con discapacidad visual (tres hombres y una mujer) formarán parte de la IV Expedición Docente Adaptada que se realiza a nivel mundial y que en esta ocasión tendrá lugar en Thakgil, en la región de Suðurland de Islandia.


Cuatro montañeros ciegos, en la IV Expedición inclusiva mundial a las ‘Tierras Altas’ de Islandia.

La expedición es la culminación del Curso Superior de Montañismo para Ciegos y Adaptado de Proyecto EIDÓS (Educación, Inclusión, Deporte, Ocio y Solidaridad), fundado por veteranos videntes, ciegos y sordos del Grupo de Montaña de la ONCE de Madrid, que arrancó el pasado mes de diciembre.



El objetivo de esta iniciativa, compuesta por 18 alpinistas, es que los alumnos del curso convivan en las mismas condiciones que se dan en cualquier campo base y se formen en las técnicas de progresión por glaciar en combinación con la barra direccional, medidas de autoprotección y prácticas de rescate en terreno nevado.


La iniciativa concluirá con la ascensión a las cumbres de los picos Sker (749 m) y Maelifell (474 m)  en un largo trayecto hasta el glaciar Mýrdalsjökull, donde se realizarán parte de las prácticas técnicas del curso. El casquete glaciar cubre un volcán activo llamado Katla, de 943 metros. Aunque la altitud de las cumbres no es grande, se consideran de alta montaña al encontrarse por encima de los 60° de latitud norte.


Al margen de los cuatro montañeros ciegos, entre los expedicionarios participará también un montañero sordo y trece personas más entre profesores, instructores y guías voluntarios. La iniciativa está capitaneada por Francisco Javier Bueno Sequera, coordinador técnico del Grupo de Montaña de la ONCE de Madrid y director docente del curso.


En las dos primeras ediciones, celebradas en 2017 y 2018 se alcanzó la cima más alta de Alpes Escandinavos y de Noruega a la vez, el monte Galdhøpiggen (2469 m), cumbre que se lograba por primera vez en la historia por un grupo de Montañismo para Ciegos.


En la tercera edición se alcanzó la cumbre de la Aiguille de la Grande Sassière (Alpes Graianos, Francia), de 3.751 metros, la más elevada realizada en estos cursos, aunque la altitud no es uno de los retos buscados en esta formación.



Equipos con un guía, una persona ciega y una con discapacidad visual



Los deportistas ciegos o con discapacidad visual practican la montaña en equipos de tres personas, unidos a una barra direccional, de entre 2,5 y 3 metros de longitud. Un guía vidente encabeza el equipo, seguido de una persona ciega total y completando la tripleta un deportista con discapacidad visual.


Dentro del deporte de montañismo hay un gran número de modalidades como la escalada, expediciones, carreras por montaña, etc. Con personas ciegas se han hecho pruebas y pequeñas experiencias en muchas de estas modalidades, pero el trabajo más desarrollado es con la “barra direccional” que sirve para actividades tanto de senderismo como para grandes expediciones.


Los equipos de deportistas ciegos compiten en categoría absoluta independientemente de su edad y género. Igualmente se programan la categoría femenina y la categoría veteranos. Para asignar la categoría a los equipos siempre se tiene como referencia únicamente la edad o género del deportista ciego total.


El actual modelo de programa deportivo lleva establecido en este formato varios años, buscando en la actualidad pasar de competir en pruebas exclusivas para ciegos, a participar en pruebas integradas con deportistas sin discapacidad, buscando un mayor grado de inclusión.





 Campaña Barcelona 7M



La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.


Leer más.→

Categorías