Distintivo de radioaficionados para conmemorar los 200 años del sistema de lectoescritura Braille.
Durante todo el mes hasta el próximo el 31 de enero, estará en el aire el distintivo especial de radioaficionados GB200LB, que opera en bandas distintas bandas y modalidades.
La historia de Louis Braille: inventor del código Braille
Louis Braille fue un educador francés que inventó un sistema táctil de lectura y escritura para ciegos y personas con discapacidad visual en 1824. El sistema se llama Braille y consta de códigos de puntos en relieve que se utilizan en todo el mundo para leer y escribir hasta el día de hoy.
Louis Braille nació el 4 de enero de 1809 en Coupvray, Francia. Su historia comenzó a la edad de 3 años, cuando los padres de Louis, Monique y Simon-Rene Braille, fabricaban arneses y sillas de montar en su taller. Un día, Louis agarró un punzón del taller, comenzó a jugar con él y accidentalmente se lastimó un ojo con él. Ambos ojos se infectaron, lo que provocó ceguera total a la edad de 5 años.
Los padres de Louis querían que él obtuviera una educación y matricularon a su hijo en la escuela del pueblo, donde Louis aprendió escuchando. Era un estudiante decidido y a la edad de 10 años recibió una beca para asistir al Instituto Nacional para Jóvenes Ciegos en París, Francia.
Mientras estaban allí, los estudiantes fueron visitados por el oficial del ejército francés Charles Barbier, quien les presentó un sistema de criptografía de 12 puntos que creó para que los soldados lo usaran en la comunicación nocturna en el campo de batalla.
Su sistema estaba compuesto por diferentes combinaciones de 12 puntos en relieve para representar diferentes símbolos. Louis Braille pensó que el sistema de codificación táctil era una gran idea y podría ser la base para una forma de lectura y escritura que podría resultar útil para los ciegos.
Entre los 12 y los 15 años, Louis estudió cuidadosamente el sistema del oficial Barbier y desarrolló un código más simple que los ciegos podían leer con un solo dedo índice. Su sistema sólo tenía seis puntos (tres puntos alineados verticalmente uno al lado del otro) y asignó diferentes combinaciones de puntos a diferentes letras y signos de puntuación. A partir de entonces, Louis pasó cada momento de vigilia fuera de clase haciendo agujeros en el papel, irónicamente, con un punzón como el que accidentalmente lo cegó. Ya había completado el sistema braille, un sistema táctil de lectura y escritura de 64 símbolos en total.
El sistema braille se presentó a los compañeros de Louis por primera vez en 1824. Louis y sus compañeros de clase ya no tendrían que aprender mediante el lento proceso de trazar enormes letras y números en relieve. El director del instituto apoyó el braille, hasta que un nuevo director de la escuela lo prohibió en 1840 porque temía que no habría necesidad de maestros videntes si todos los ciegos podían leer gracias al uso del braille.
Louis continuó trabajando en su educación y se convirtió en un consumado músico, escritor, investigador, inventor y maestro en la misma escuela en la que estudió, el Instituto Nacional para Jóvenes Ciegos. A los 20 años, publicó el primer libro en braille, "Método de escritura de palabras, música y canciones sencillas mediante puntos para uso de ciegos y arreglos para ellos".
Posteriormente, Louis Braille se vio obligado a retirarse de la enseñanza debido a la tuberculosis y falleció el 6 de enero de 1852 a la edad de 43 años.
La mayoría de los educadores no utilizaron el braille durante muchos años después de la muerte de Louis, pero ahora se lo reconoce como un invento revolucionario y se ha adaptado para su uso en todo el mundo en idiomas, símbolos, números, matemáticas y música, todo ello utilizando combinaciones de seis puntos.
Louis Braille fue celebrado en todo el mundo en 2009 con motivo del Bicentenario del Braille y sigue siendo un genio reconocido que muchos celebran en su cumpleaños cada 4 de enero. Muchos estudiantes con discapacidad visual se benefician ahora de la invención del braille. Desde el año 2019, el 4 de enero se conmemora el Día Mundial del Braille.
Campaña Barcelona 7M
La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.