martes, 26 de agosto de 2025

Fallece Manuel de la Calva, la voz del Dúo Dinámico

Adiós a Manuel de la Calva, la voz del Dúo Dinámico que nació en la radio


La música española despide a Manuel de la Calva, integrante y alma del legendario Dúo Dinámico. Figura clave de la cultura popular, su historia está profundamente ligada a la radio, medio que vio nacer su carrera y les dio el nombre con el que conquistaron a generaciones.



Crespón negro en señal de duelo por el fallecimiento de Manuel de la Calva.


Así lo anunciaba su compañero Ramón Arcusa

El fallecimiento de Manuel de la Calva fue comunicado por su inseparable compañero y amigo Ramón Arcusa en redes sociales, con un mensaje lleno de emoción y gratitud.


 

La noticia en los medios

La noticia del fallecimiento de Manuel de la Calva fue recogida por numerosos medios nacionales e internacionales, que destacaron su legado y su aportación a la música española.


 

Repercusión internacional

La repercusión del fallecimiento de Manuel de la Calva trascendió las fronteras españolas. Numerosos medios internacionales se hicieron eco de la noticia, destacando la importancia histórica y musical del Dúo Dinámico como uno de los referentes más emblemáticos de la canción en español.

Entre ellos, el diario hondureño Hondudiario publicó un mensaje en las redes recordando su figura y su legado como miembro clave del dúo que marcó a varias generaciones:



Reacciones en medios y redes

Tras conocerse la noticia, diversos medios y entidades rindieron homenaje a su figura. RTVE, por ejemplo, anunció la emisión de un especial dedicado al Dúo Dinámico.

Entre ellos, el diario hondureño Hondudiario compartió un mensaje en sus redes, recordando su figura y su legado como miembro clave del dúo que marcó a varias generaciones:



El origen del nombre en la radio

Dúo Dinámico, el nombre del icónico dúo con el que fueron bautizados en la radio, marcó el comienzo de su trayectoria. Enric Fernández, locutor del programa La comarca nos visita de Radio Barcelona, fue quien los presentó al público y decidió castellanizar el nombre con el que querían debutar, The Dynamic Boys.

Así, casi por casualidad, nació el nombre que los acompañaría durante más de seis décadas, tras aquella primera aparición radiofónica en la que el locutor se negó a hablar en inglés e inmortalizó para siempre el nombre de Dúo Dinámico.


El inicio de un mito musical en la radio

El Dúo Dinámico, formado por Manuel de la Calva y Ramón Arcusa, dio sus primeros pasos en los estudios de radio, un espacio que entonces era el mayor escaparate de la música nueva. Aquella presentación radiofónica marcó el inicio de una trayectoria imparable, en la que la radio fue su altavoz, su trampolín y su casa. Desde esos primeros programas en directo, sus voces frescas y sus melodías optimistas se ganaron el cariño del público español.


La radio, su eterna compañera

Sus canciones, alegres y cercanas, marcaron un cambio generacional y se convirtieron en banda sonora de la juventud de los años sesenta. Durante décadas, emisoras de todas las provincias emitieron sus temas, consolidando al Dúo Dinámico como un fenómeno popular nacido en gran parte de las ondas.

Fue en la radio donde comenzaron y donde siempre han seguido presentes, reflejo de una trayectoria que trascendió cualquier formato. Su vínculo con este medio nunca se rompió y, hasta sus últimos años, sus canciones continuaron sonando en programas de recuerdo, dedicatorias y especiales musicales, acompañando a oyentes de todas las generaciones.


Un recuerdo en la televisión y la radio pública

Uno de los momentos más recordados de la última etapa de Manuel de la Calva fue su participación, junto a Ramón Arcusa, en la gala organizada por la ONCE, emitida por RTVE el 11 del 11 de 2011.

Aquella Noche Única, ofrecida por Televisión Española, celebró la labor social de la ONCE y reunió a grandes artistas. El Dúo Dinámico interpretó sus éxitos con la misma energía de siempre, dejando claro que su carisma y complicidad seguían intactos, así como su compromiso con las causas sociales y, especialmente, con las personas con discapacidad.



El legado de Manuel de la Calva y del Dúo

El fallecimiento de Manuel de la Calva deja un profundo vacío en la música española. Su voz, su talento y su carácter cercano marcaron a generaciones de oyentes. Sin embargo, su legado continúa vivo en cada canción que aún suena en la radio y en cada recuerdo compartido por quienes crecieron con su música.

Con ventas de varios millones de discos a lo largo de su trayectoria y más de 1200 obras registradas, el Dúo Dinámico marcó un hito en la historia de la música popular. Además, protagonizaron cuatro películas que reflejaron la energía y el optimismo de toda una generación.

Antes que los Beatles o los Rolling Stones, ya estaban ellos, auténticos precursores del fenómeno fan. Pioneros en muchos aspectos, los barceloneses fueron un símbolo de modernidad y cercanía.

A lo largo de su carrera, actuaron junto a grandes de la época como The Platters, Chubby Checker, Luis Mariano, Lucho Gatica o Los Cinco Latinos, demostrando la proyección internacional que alcanzaron y la conexión que lograron con artistas de distintos estilos y países.

El legado del Dúo Dinámico es, sin duda, la banda sonora de la vida de distintas generaciones. Un legado que perdura con el paso de los años y que seguirá sonando en la memoria de quienes crecieron con su música.

En la entrega de la Medalla de Honor de SGAE en 2024, el propio Manuel de la Calva se definió con sencillez como un “antiguo romántico”, una expresión que resume perfectamente su espíritu y la esencia de toda su obra.


Premios y reconocimientos

A lo largo de más de seis décadas de trayectoria, el Dúo Dinámico ha recibido numerosos galardones que reconocen su aportación a la música, su influencia en la cultura popular y su permanente presencia en la radio española. Estos premios reflejan una carrera única y un legado que sigue inspirando nuevas generaciones:


  • 1968 – Medalla de Oro SGAE, como autores de “La, la, la”, canción ganadora de Eurovisión.
  • 1970 – Premio de la Crítica en el Festival Internacional de Río de Janeiro.
  • 1999 – Premio de la Música otorgado por SGAE.
  • 2003 – Trofeo Protagonistas, entregado por Luis del Olmo.
  • 2007 – Premio Mandarina de la Peña Periodística Primera Plana.
  • 2010 – Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, concedida por el Gobierno de España.
  • 2010 – Disco del Año en RTVE.
  • 2011 – Disco de Platino (Sony Music).
  • 2012 – Premio Micrófono de Oro.
  • 2014 – Grammy Latino a la Excelencia Musical, otorgado por la Academia Latina de la Grabación (Las Vegas).
  • 2019 – Profesores Honorarios de la Universidad de Alcalá de Henares.
  • 2021 – Premio de la Sociedad de Artistas e Intérpretes (AIE).
  • 2024 – Medalla de Honor SGAE.


Un legado que perdura

El legado del Dúo Dinámico es la banda sonora de la vida de generaciones. Sus canciones, su estilo y su espíritu positivo seguirán sonando en las radios, en la memoria colectiva y en cada rincón donde la música española tiene eco. Incluso cuentan con una plaza que lleva su nombre, un homenaje que refleja el cariño y la huella imborrable que dejaron.


“Que me quiten lo bailao”, decía una de sus canciones. Y vaya si bailó… Manuel de la Calva vio al hombre caminar sobre la luna, hizo cantar a varias generaciones y dejó un legado que seguirá sonando y resonando aún con el paso de los años. Porque Manuel también llegó alto, muy alto: hasta donde solo llegan los que dejan huella.


Nota de pésame:

Desde la Asociación de Radioaficionados del Grupo Social ONCE (ARMIC) queremos expresar nuestro más sincero pésame a la familia, amigos y seguidores de Manuel de la Calva. Su voz y su historia, unidas para siempre a la radio, seguirán acompañándonos.

Categorías