miércoles, 8 de mayo de 2024

Cadena SER: Taller de radio en la radio con Personas ciegas


La radio como balcón a la vida


Logo Cadena SER. La radio como balcón a la vida. Taller de radio con personas ciegas.


Afiliados y voluntarios de la ONCE visitan las instalaciones de la Cadena SER en Jaén dentro de la programación de un taller que realizan para acercarse a este medio de comunicación.






El estudio principal de la Cadena SER en Jaén se ha llenado este mediodía de bastones guía, herramienta indispensable en la vida de personas como Diego, Mariana o Daniel, jiennenses ciegos o con deficiencia visual que utilizan este utensilio para poder desplazarse y que desde hace unas semanas participan en el proyecto 'Acercándonos a la radio', de la ONCE, que este miércoles ha sido protagonista del programa 'Hoy por Hoy Jaén'.


"Incluso cuando duermo está sonando la radio. La radio es mi balcón a la vida y a la información"


Un bastón, que como la radio para ellos, es mucho en su día a día. "Incluso cuando duermo está sonando la radio. La radio es mi balcón a la vida y a la información", ha dicho Mariana Tello, afiliada de la ONCE y una de las más activas dentro del taller que coordina Antonio Cañada, voluntario. "En un principio eran dos días de taller, pero en vista del buen éxito que ha tenido hemos ampliado y queremos hacer un podcast", señala. Además, Cañada reconoce que lo que ha intentado transmitir es "que todo esto tiene una labor previa, de hacer un guion que encima será complicado porque algunos leen en braille, pero hay un grupo interesante con ganas de hacerlo".



A la radio han ido a disfrutar de la visita afiliados como Mari Carmen Díaz, que se ha mostrado abierta, sincera y ha reconocido que le encanta la música. También Daniel Rojas, que se ha atrevido incluso a plantear varias preguntas y que ha hablado sin tapujos de su ceguera: "La acepté, nací ciego de la incubadora, no le di importancia en ese momento porque yo no sabía muy bien lo que era. A mis padres, quizás, les costó, pero yo no. Estoy feliz, muy bien, que es lo que importa y a vivir la vida. Qué más da ver o no ver si hay gente a la que le sale cáncer y no lo supera, y hay quien ve y de golpe no ve", ha dicho.


También para Mari Carmen, la radio es un bálsamo, como para Diego, que es su "vehículo de conexión con el mundo". Del mismo modo, Ana ha destacado que la radio es "su fiel compañera, de día y de noche", y con sinceridad también ha hablado Antonio, que ha reconocido emocionado que en vez de un pan, él vino al mundo "con una radio debajo del brazo, además con la SER sintonizada".


El programa y la visita a la radio la ha coordinado Inés Lombardo, trabajadora social de la ONCE, que ha valorado la ilusión que a todos le hacía este rato y ha puesto en valor el programa de voluntario que tiene la ONCE, con distintas actuaciones, la mayoría son dirigidas al ámbito individual, de acompañamiento a las personas para que puedan participar en actividades y para que puedan hacer gestiones como consultas médicas y cualquier cosa que necesiten. Lombardo quería algo "muy práctico, muy vivencial" para conocer la radio, los entresijos, y con este taller lo han conseguido.




 Campaña Barcelona 7M

La Campaña Barcelona 7M está promovida por la Asociación de aficionados a la Radio y Radioaficionados del Grupo Social ONCE junto al programa radiofónico L´Altra Ràdio de Ràdio4 de RNE, en soporte a la candidatura de La Creu de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya, para el Inventor, divulgador y radioaficionado catalán Francesc Xavier Paradell Santotomás.





Categorías