Comentarios a la visita a la Dayton Hamvention 2008

Introducción a la Hamvention

La Dayton Hamvention es la mayor feria periódica relacionada con la radioafición que se celebra en América y, probablemente, es la mayor del mundo en extensión.

En ella se dan cita no sólo fabricantes, distribuidores, vendedores y compradores, sino que en paralelo se celebran foros, conferencias y talleres que cubren muchos aspectos de la radioafición.

Durante los días 16, 17 y 18 de mayo pasado se celebró en el Hara Arena de Dayton (Ohio, EEUU), la Hamvention de 2008. Ésta era mi primera visita a dicha convención, pero a la que acudía ya con información previa, por ediciones anteriores o por haber visto la publicidad en la revista de la ARRL (QST). Todas las expectativas quedaron pequeñas ante la dimensión del evento, en todos los aspectos.

El recinto ferial y su magnitud

No sé si seré reiterativo o si otros colegas habrán ya descrito sus proporciones, pero no deseo silenciarlo. La Feria en sí, en su recinto cubierto, está formada por cuatro espacios a cual más grande, siendo uno de ellos la pista de juego del Hara Arena. En los pasillos que unen los Halls, también había stands, más pequeños, pero que corroboraban la impresión de que no se podía perder ningún espacio útil. A esto debemos añadir los espacios para comida y los diversos bares que la suministraban, y tenemos un total de unos 657 stands.

Bien es verdad que el tamaño de muchos stands no era muy grande. Si todos hubieran tenido unas medidas como las que estamos acostumbrados en nuestras ferias, seguro que la Hamvention no hubiera cabido en el recinto. 

A todo ello, debemos añadirle los espacios exteriores, dedicados al Flea Market (mercado de segunda mano y surplus) formados a base de carpas, furgones alineados, o simplemente espacios al aire libre más o menos como en el Rastro, con un primer espacio formado por once pasillos con stands a ambos lados, de una longitud aproximada de 1 km en cada pasillo (el más largo), y un segundo espacio, con otros cinco pasillos asimismo de casi 1 km cada uno, situado junto al enorme aparcamiento, acababan de conformar la exhibición. Es fácil calcular los kilómetros que hay que andar si se desea ver todo lo que había en la Feria. Simplemente agotador.

Los fabricantes y las novedades presentadas

Era tradicional que los fabricantes de equipos para aficionado aprovechasen la Hamvention para presentar sus novedades. Pero poco a poco, las urgencias comerciales han hecho que muchos de los nuevos modelos del año hayan aparecido con anterioridad a ese evento. Así ha ocurrido este año con la mayoría de los grandes fabricantes de transceptores, que presentaban en sus stands modelos ya anunciados, acaso con alguna variante, aunque alguna novedad se ha podido ver en antenas, amplificadores y accesorios.

Vehículos y comodidad de los visitantes

Como muestra del practicismo americano, estaban disponibles en alquiler vehículos eléctricos y a motor, similares a los que circulan por aeropuertos o campos de golf, y de los cuales podemos ver algunos en las fotografías adjuntas.

Algunos de estos vehículos estaban preparados para el transporte de cualquier material pesado (que lo había, y en abundancia), para llevarlo a los coches una vez adquirido.

Mención especial merecen los cuantiosos foros, conferencias y talleres que se celebraron durante la Hamvention. Había para todos los gustos y aspectos de la radioafición.

Expositores y marcas destacadas

Pasando al capítulo de expositores, debemos indicar que estaban presentes casi todos los grandes fabricantes de equipos y accesorios, con alguna excepción. Por el reportaje fotográfico se puede apreciar la cantidad de marcas que exponían sus productos y que resulta totalmente imposible detallar, pero generalizando, estaban presentes antenas de todo tipo, para todas las bandas, los muchos acopladores, manipuladores, cables, accesorios para alta potencia, amplificadores lineales, rotores, torretas, y un sinfín de pequeños adminículos que hacían las delicias de cuantos deambulábamos por la Feria.

La ARRL (se abre en nueva ventana) , como entidad organizadora, estaba presente con un stand de dimensiones colosales, en el denominado Ballarena Hall con sus tiendas para la venta de todo tipo de recuerdos, camisetas, gorras, jarras de café, libros de todo tipo, cursos de CW, etc. Todos los apartados de la Asociación estaban presentes: HF, V-UHF, Satélites, EME, XYL, principiantes, veteranos, ex-militares, Expediciones DX con una sala de cine donde visionar videos de expediciones famosas, sin olvidar el gran apartado de chequeo de tarjetas QSL para la obtención de los diplomas del DXCC o de sus endosos. Por supuesto, en el “café Internet” se disponía de WiFi donde comprobar el correo personal o efectuar compras “on line”. La ARRL obsequiaba a todos los visitantes con la chapita conmemorativa del evento, además de ofrecer ejemplares gratuitos de sus revistas, QST (se abre en nueva ventana) , NCJ (se abre en nueva ventana) y QEX.

Una parada digna de mención fue la que hicimos en el stand de CQ Communications Inc., donde pudimos saludar personalmente a Gail Schieber K2RED, Directora Editorial de la revista CQ americana, quien nos encargó transmitiésemos sus saludos al equipo de CQ Radio Amateur.

Desde luego, hacen falta los tres días que dura la Hamvention para poder verla en su totalidad, esto si las piernas resisten, dadas las distancias a recorrer, excepto, naturalmente si se hace uso de un vehículo como los mencionados. Esta comodidad, sin embargo, tiene el inconveniente que no puedes acercarte lo suficiente a los stands, debido a que quienes recorríamos la exposición como peatones ocupábamos las primeras filas, a tocar de los stands y bloqueando prácticamente la visión de su contenido.

No me hago más extenso en mis comentarios, ya que viendo las fotos se puede ya tener una idea más o menos aproximada de cuanto intento relatar. No obstante, quedo a la disposición para ampliación de detalles a quien tenga a bien solicitarlo por E-mail.

Comparación entre Dayton y Friedrichshafen

Como comentario final, es inevitable que surja la comparación entre las dos Ferias de Radioafición más grandes del planeta. Como grandiosidad de dimensiones, Dayton es la número uno. En cuanto a organización, lujo de instalaciones, situación, facilidad de acceso, etc., gana la europea de Friedrichshafen (se abre en nueva ventana).

Estos son, a grandes rasgos, los aspectos más destacados de la Hamvention. Podríamos llenar la revista con los muchos comentarios que se pueden hacer si intentamos relatar o comentar todos los diversos artículos y curiosidades que allí se daban.

* NOTA: El texto anterior es una reproducción del reportaje escrito y publicado por Salvador Falcón Rovirosa - EA3AVW en el número 292 de la revista CQ, correspondiente al mes de septiembre 2008.