Trigésimo aniversario de ARMIC
ARMIC, asociación que agrupa a unos setenta radioaficionados invidentes de distintos puntos de España, celebra este ano su treinta aniversario con la realización de diversas actividades y la inauguración de un nuevo local social.
«Montaremos un nueva estación oficial, dentro de poco comenzaremos con todos los actos del aniversario, en los que ya estamos trabajando. Además estamos realizando el montaje de la nueva estación, que no es que sea nada del otro mundo, pero estará adaptada para los socios, que son invidentes, de modo que la instalación estará dotada de voz».
A partir de ahora los miembros de ARMIC podrán utilizar transmisores de HF, 50 MHz, 144 MHz y 432 MHz, tanto en FM como en banda lateral y modos digitales.
«Se ha tenido que suprimir alguna cosa por el elevado coste, como los equipos de satélite», se lamenta Toni, a pesar de que no renuncia a sacar adelante ese proyecto en el futuro. «Lo importante es que el ciego pueda usar completamente cualquier función del equipo sin que nadie le asista».
La nueva estación estará ubicada en la Delegación Territorial de ONCE Cataluña, en la Calle Sepúlveda, 1, de Barcelona.
«Estamos haciendo todavía el montaje, pero esperamos que si no hay ningún problema se pueda hacer la inauguración antes del verano. Nos queda poco material por instalar, como una antena de HF y el rotor».
Hasta el momento en ARMIC no habían prestado excesiva atención a divulgar sus actividades, y una vez que han contactado con publicaciones como la nuestra, empresas y otros clubes, se han quedado sorprendidos de los apoyos recibidos. «Tanto instituciones como firmas comerciales se han volcado, todos a quienes se lo hemos comentado se han interesado, tanto vosotros, firmas comerciales, radioaficionados y también la ONCE.
Todo el mundo ha puesto mucha ilusión en este proyecto. Hay que darse cuenta de que es gente normal que pueden hacer todo, leer una carta o cualquier otra cosa. La ONCE está muy implicada, nos han dejado unas instalaciones a las que estamos trasladando todo. Allí estarán las dependencias del club, el cuarto de radio, la secretaria y todo lo demás».
Actividades
En ARMIC están preparando con mucha ilusión una serie de actividades para realizar a lo largo del año. Alguna de ellas será muy novedosa, pero por el momento prefieren no dar más detalles «hasta que no se obtengan todos los permisos. Lo que puedo avanzar es que estamos trabajando en una activación, aún por confirmar, que sería algo que nunca se ha realizado en radio, lo que hace mucha ilusión a los socios.
Además haremos diversos castillos y ermitas que iremos concretando en las próximas semanas. Haremos también un homenaje a uno de los fundadores, Albert Berrar (EA3AJJ), y al antiguo manager EA3ENA».
La posibilidad de que los ciegos pueden disfrutar de la radioaficion en mejores condiciones es algo muy importante para ellos, «aunque nada nuevo», matiza Toni Moyano. «Hay muchos aficionados que se encuentran con esta dificultad, por lo que para ellos mejorar las condiciones supone una alegría. Hay que darse cuenta que es un primer obstáculo, no solo en radio sino con cualquier otro aparato. Los ciegos se encuentran con problemas, por ejemplo con los móviles; un teléfono cualquiera se puede comprar por 150 euros, pero el mismo teléfono adaptado para un invidente cuesta unos 420 euros.
Como se puede comprender, la diferencia es grande. Hasta ahora en los equipos de radio solo hay un sintetizador que tiene voz en ingles o japonés y que lo único que dice es la frecuencia, la señal y poco más.
Pero que se pueda sentar el operador y controlar completamente el equipo es algo muy bueno. También es verdad que no es una cosa muy economía, pero tampoco es un gran dispendio. Nosotros hemos hecho la adaptación porque en el ámbito comercial no lo hemos encontrado, pero si una firma comercial lo quisiera hacer se podría fabricar mejor, con más recursos y más económicamente».
Quienes deseen colaborar en las actividades que ARMIC desarrolla y en su proyecto de facilitar el uso de la radio a los ciegos pueden ponerse en contacto con la asociación.
*NOTA Texto publicado en la revista Radio Noticias número 186, correspondiente a abril de 2008, redactado por la redacción de la misma.